Aguas Residuales

9
AGUAS RESIDUALES El término agua residual define un tipo de agua que está contaminada con sustancias fecales y orina, procedentes de desechos orgánicos humanos o animales. Su importancia es tal que requiere sistemas de canalización, tratamiento y desalojo. Su tratamiento nulo o indebido genera graves problemas de contaminación. La FAO define aguas residuales como: Agua que no tiene valor inmediato para el fin para el que se utilizó ni para el propósito para el que se produjo debido a su calidad, cantidad o al momento en que se dispone de ella. No obstante, las aguas residuales de un usuario pueden servir de suministro para otro usuario en otro lugar. Las aguas de refrigeración no se consideran aguas residuales. A las aguas residuales también se les llama aguas servidas, fecales o cloacales. Son residuales, habiendo sido usada el agua, constituyen un residuo, algo que no sirve para el usuario directo; y cloacales porque son transportadas mediante cloacas (del latín cloaca, alcantarilla), nombre que se le da habitualmente al colector. Algunos autores hacen una diferencia entre aguas servidas y aguas residuales en el sentido que las primeras solo provendrían del uso doméstico y las segundas corresponderían a la mezcla de aguas domésticas e industriales. En todo caso, están constituidas por todas aquellas aguas que son conducidas por el alcantarillado e incluyen, a veces, las aguas de lluvia y las infiltraciones de agua del terreno.

description

AMBIENTAL

Transcript of Aguas Residuales

AGUAS RESIDUALESEl trmino agua residual define un tipo de agua que est contaminada con sustancias fecales y orina, procedentes de desechos orgnicos humanos o animales. Su importancia es tal que requiere sistemas de canalizacin, tratamiento y desalojo. Su tratamiento nulo o indebido genera graves problemas de contaminacin.La FAO define aguas residuales como:Agua que no tiene valor inmediato para el fin para el que se utiliz ni para el propsito para el que se produjo debido a su calidad, cantidad o al momento en que se dispone de ella. No obstante, las aguas residuales de un usuario pueden servir de suministro para otro usuario en otro lugar. Las aguas de refrigeracin no se consideran aguas residuales.A las aguas residuales tambin se les llama aguas servidas, fecales o cloacales. Son residuales, habiendo sido usada el agua, constituyen un residuo, algo que no sirve para el usuario directo; y cloacales porque son transportadas mediante cloacas (del latn cloaca, alcantarilla), nombre que se le da habitualmente al colector. Algunos autores hacen una diferencia entre aguas servidas y aguas residuales en el sentido que las primeras solo provendran del uso domstico y las segundas corresponderan a la mezcla de aguas domsticas e industriales. En todo caso, estn constituidas por todas aquellas aguas que son conducidas por el alcantarillado e incluyen, a veces, las aguas de lluvia y las infiltraciones de agua del terreno.

El trmino aguas negras tambin es equivalente debido a la coloracin oscura que presentan.Todas las aguas naturales contienen cantidades variables de otras sustancias en concentraciones que varan de unos pocos mg/litro en el agua de lluvia a cerca de 35 mg/litro en el agua de mar. A esto hay que aadir, en las aguas residuales, las impurezas procedentes del proceso productor de desechos, que son los propiamente llamados vertidos. Las aguas residuales pueden estar contaminadas por desechos urbanos o bien proceder de los variados procesos industriales.Por su estado fsico se puede distinguir: Fraccin suspendida. Fraccin coloidal. Fraccin soluble.CARACTERSTICAS DE LAS AGUAS RESIDUALES

Sustancias qumicas (composicin)Las aguas servidas estn formadas por un 99 % de agua y un 1 % de slidos en suspensin y solucin. Estos slidos pueden clasificarse en orgnicos e inorgnicos.Los slidos inorgnicos estn formados principalmente por nitrgeno, fsforo, cloruros, sulfatos, carbonatos, bicarbonatos y algunas sustancias txicas como arsnico, cianuro, cadmio, cromo, cobre, mercurio, plomo y zinc.Los slidos orgnicos se pueden clasificar en nitrogenados y no nitrogenados. Los nitrogenados, es decir, los que contienen nitrgeno en su molcula, son protenas, ureas, aminas y aminocidos. Los no nitrogenados son principalmente celulosa, grasas y jabones.La concentracin de materiales orgnicos en el agua se determina a travs de la DBO5, la cual mide material orgnico carbonceo principalmente, mientras que la DBO20 mide material orgnico carbonceo y nitrogenado DBO2.Aniones y cationes inorgnicos y compuestos orgnicosCaractersticas bacteriolgicasUna de las razones ms importantes para tratar las aguas residuales o servidas es la eliminacin de todos los agentes patgenos de origen humano presentes en las excretas con el propsito de evitar una contaminacin biolgica al cortar el ciclo epidemiolgico de transmisin. Estos son, entre otros: Coliformes totales Coliformes fecales Salmonellas VirusMateria en suspensin y materia disueltaA efectos del tratamiento, la gran divisin es entre materia en suspensin y materia disuelta.La materia en suspensin se separa por tratamientos fsicoqumicos, variantes de la sedimentacin y filtracin. En el caso de la materia suspendida slida se trata de separaciones slido - lquido por gravedad o medios filtrantes y, en el caso de la materia aceitosa, se emplea la separacin L-L, habitualmente por flotacin.La materia disuelta puede ser orgnica, en cuyo caso el mtodo ms extendido es su insolubilizacin como material celular (y se convierte en un caso de separacin S-L) o inorgnica, en cuyo caso se deben emplear caros tratamientos fsicoqumicos como la smosis inversa.Los diferentes mtodos de tratamiento atienden al tipo de contaminacin: para la materia en suspensin, tanto orgnica como inorgnica, se emplea la sedimentacin y la filtracin en todas sus variantes. Para la materia disuelta se emplean los tratamientos biolgicos (a veces la oxidacin qumica) si es orgnica, o los mtodos de membranas, como la smosis, si es inorgnica.Principales parmetrosLos parmetros caractersticos, mencionados en la Directiva Europea, son: temperatura pH slidos en suspensin totales (SST) o materia orgnica valorada como DQO y DBO (a veces TOC) nitrgeno total Kjeldahl (NTK) nitrgeno amoniacal y nitratosTambin hay otros parmetros a tener en cuenta como fsforo total, nitritos, sulfuros, slidos disueltos.DECRETO 1594 DE 1984 (AGUA Y RESIDUOS LQUIDOS.)Artculo 1 Cuando quiera que el presente Decreto se refiera a recurso, se entender por tal las aguas superficiales, subterrneas, marinas y estuarinas, incluidas las aguas servidas.Artculo 2 La sigla EMAR utilizada en el presente Decreto, corresponde a: Entidad Encargada del Manejo y Administracin del Recurso.Artculo 3 Entindese por Entidad Encargada del Manejo y Administracin del Recurso (EMAR), aquella que tenga asignadas esas funciones por la ley o por delegacin, como el INDERENA, el HIMAT en los distritos de riego, las corporaciones autnomas regionales de desarrollo y la Direccin Martima y Portuaria, DIMAR.Artculo 4 Los criterios de calidad establecidos en el presente Decreto son guas para ser utilizados como base de decisin en el ordenamiento, asignacin de usos al recurso y determinacin de las caractersticas del agua para cada uso.Artculo 5 Entindese por tratamiento convencional para potabilizar las aguas, los siguientes procesos y operaciones: coagulacin, floculacin, sedimentacin, filtracin y desinfeccin.Artculo 6 Entindese por vertimiento lquido cualquier descarga lquida hecha a un cuerpo de agua o a un alcantarillado.Artculo 7 Es usuario toda persona natural o jurdica de derecho pblico o privado, que utilice agua tomada directamente del recurso o de un acueducto, o cuya actividad pueda producir vertimiento directo o indirecto al recurso.Artculo 8 Entindese por usuario nuevo aquel cuya actividad se inicie despus de la fecha de entrada en vigencia del presente Decreto.Articulo 9 Entindese por usuario existente aquel cuya actividad ha. venido realizndose con anterioridad a la fecha de entrada en vigencia del presente Decreto.Artculo 10. Entindese por zona de mezcla, el rea tcnicamente determinada a partir del sitio de vertimiento, indispensable para que se produzca mezcla homognea de ste con el cuerpo receptor; en la zona de mezcla se permite sobrepasar los criterios de calidad de agua para el uso asignado, siempre y cuando se cumplan las normas de vertimiento.Artculo 11. Denominase vertimiento no puntual aquel en el cual no se puede precisar el punto exacto de descarga al recurso, tal es el caso de vertimientos provenientes de escorrenta, aplicacin de agroqumicos u otros similares.

Articulo 12. Denominase lodo a la suspensin de un slido en un lquido proveniente de tratamiento de aguas, residuos lquidos u otros similares.Artculo 13. Denominase concentracin de una sustancia, elemento o compuesto en un lquido, la relacin existente entre su peso y el volumen del lquido que lo contiene.Artculo 14. Denominase carga al producto de la concentracin promedio por el caudal promedio determinados en el mismo -sitio; se expresa -en kilogramos por da (Kg./d) .Artculo 15. Denominase bioensayo acutico al procedimiento por el cual las respuestas de-organismos acuticos se usan para detectar o medir la presencia o efectos de una o ms sustancias, elementos, compuestos, desechos o factores ambientales solos o en combinacin.Articulo 16. Denominase toxicidad la propiedad que tiene una sustancia, elemento o compuesto, de causar daos en la salud humana o la muerte de un organismo vivo.Articulo 17.- Denominase toxicidad aguda la propiedad de una sustancia, elemento, compuesto, desecho, o , factor ambiental,, de causar efecto letal u otro efecto nocivo en cuatro (4) das o menos a los organismos utilizados para el bioensayo acutico.Artculo 18. Denominase toxicidad-crnica la propiedad de una sustancia, elemento, compuesto, desecho o factor ambiental, de causar cambios en el apetito, crecimiento, metabolismo, reproduccin, movilidad o la muerte o producir mutaciones despus de cuatro (4) das a los organismos utilizados para el bioensayo acutico.Artculo 19. Denominase CL9650 a la concentracin de una sustancia; elemento o compuesto, solos o en combinacin, que produce la muerte al cincuenta por ciento (50%) de los organismos sometidos a bioensayos en un perodo de noventa y seis (96) horas.CARACTERSTICAS DE LAS AGUAS RESIDUALES PROCEDENTES DE EMPRESAS DE ALIMENTOSLa procedencia y uso del agua en la industria define las caractersticas del agua residual, en el primer captulo se ha mencionado que las operaciones de lavado son las que mas generan agua residual, sin embargo no es la nica operacin.En la industria lctea el agua residual proviene, adems de las operaciones de lavado, de equipos de esterilizacin y enfriamiento. Las caractersticas principales son una alta DBO, bajo contenido de slidos Suspendidos Totales (SST), y pH cido producto de las reacciones de fermentacin de la lactosa presente en el suero, leche en proceso, mantequilla (derrames ocasionales).

En la industria de conservas de frutas y hortalizas los vertidos contiene gran cantidad de slidos suspendidos (operaciones de lavado de materia prima, trozos de fruta y hortaliza que caen al piso) y materia orgnica disuelta (agua de escaldado, de pelado).La tabla No. 6 relaciona el origen y caractersticas de aguas residuales de algunas empresas de alimentos. CARACTERSTICAS PRINCIPALES DE LAS AGUAS RESIDUALES PROVENIENTES DE CIERTAS INDUSTRIAS DE ALIMENTOSINDUSTRIAORIGEN DE LOS VERTIDOS MAS IMPORTANTESCARACTERISTICAS MAS IMPORTANTES

Alimentos enlatadosPreparacin, seleccin, extraccin del jugo y tratamiento de las frutas vegetales.Gran contenido de slidos suspendidos, materia orgnica disuelta y coloidal.

Productos de la lecheDilucin de la leche. Leche concentrada. Mantequilla y suero.Alto contenido en materia orgnica disuelta, principalmente protenas, grasas y lactosa.

Bebidas fermentadas y destiladasMaceracin y prensado de grano, residuo de la destilacin del alcohol, condensado de la evaporacin de restos.Gran contenido de slidos orgnicos disueltos que contienen nitrgeno y almidones fermentados o subproductos.

Productos de carne y polloLimpieza de Corrales, sacrificio de animales, aprovechamiento de huesos y grasas, residuos de los condensadores, grasas y agua de lavado, desperdicio de los pollos.Gran contenido de materia orgnica disuelta y en suspensin, sangre, protena y grasa.

Estabulacin de animalesExcrementos.Gran contenido de materia orgnica, DBO.

Azcar de remolachaAguas de transporte, tamizado y extraccin. Drenaje de los lodos clcicos, condensado del evaporador, jugo y azcar extrada.Gran contenido de material disuelto y en suspensin. Azcar y protena.

LevadurasResiduos de filtracin de levaduras.Alto contenido de slidos principalmente orgnicos y DBO.

Conservas en medio cidoAgua con calcio, salmuera, alumbre y cido turmrico, siropes. Semillas y trozos de pepino.pH variable, alto contenido de slidos suspendidos, color y materia orgnica.

CafDespulpado y fermentacin del grano de caf.Alto DBO y de slidos suspendidos.

PescaDesechos de la centrfuga, pesca prensada, evaporacin y otras aguas de lavado.Muy alto DBO, slidos totales y orgnicos y olor.

ArrozRemojo, cocido y lavado de arroz.Alto DBO, slidos totales y en suspensin, principalmente almidn.

Bebidas suavesLavado de botellas, limpieza del suelo y equipos, drenaje de los tanques de almacenamiento de los jarabes.Alto pH, slidos en suspensin y DBO.

PanaderaLavado y engrasado de depsitos, lavado de suelos.DBO alto, grasas, lavados de suelos, azcares, harina, detergentes.

Produccin de aguaLavado de filtros, lodos con calcio, carbonatos, salmueras, lodos con sulfatos.Slidos minerales y en suspensin.