Aguas Residuales

3
Aguas residuales: Son aquellas que resultan después de haber sido utilizadas en nuestros domicilios, en las fábricas, en actividades ganaderas, etc. Las aguas residuales aparecen sucias y contaminadas: llevan grasas, detergentes, materia orgánica, residuos de la industria y de los ganados, herbicidas y plaguicidas… y en ocasiones algunas sustancias muy tóxicas. Tipos de tratamientos de aguas residuales: 1. Tratamiento Biológico: El tratamiento biológico del agua residual se utiliza para bajar la carga orgánica de compuestos orgánicos solubles. Hay dos categorías principales: Tratamiento aerobio y Tratamiento anaerobio, En sistemas AEROBIOS el agua se airea con aire comprimido (en algunos casos oxígeno). Los sistemas ANAEROBIOS funcionan bajo condiciones libres de oxígeno. 2. Tratamiento Fisicoquímico: son técnicas para la separación de la fracción áspera como por ejemplo: Aceites, ácidos pesados y solidos suspendidos podrían ser separados con el uso de las siguientes técnicas: Tamizado, coagulación y floculación, centrifugación, fluidización y electrolisis. Los tratamientos fisicoquímicos normalmente son usados para preparar el agua residual para la siguiente técnica de tratamiento, en algunos casos tratamiento biológico. Características de las aguas residuales Todas las aguas naturales contienen cantidades variables de otras sustancias en concentraciones que varían de unos pocos mg/litro en el agua de lluvia a cerca de 35 mg/litro en el agua de mar. A esto hay que añadir, en las aguas residuales, las impurezas procedentes del proceso productor de desechos, que son los propiamente llamados vertidos. Las aguas residuales pueden estar contaminadas por desechos urbanos o bien proceder de los variados procesos industriales.

description

pequeña informacion sobre las aguas residuales

Transcript of Aguas Residuales

Page 1: Aguas Residuales

Aguas residuales: Son aquellas que resultan después de haber sido utilizadas en nuestros domicilios, en las fábricas, en actividades ganaderas, etc. Las aguas residuales aparecen sucias y contaminadas: llevan grasas, detergentes, materia orgánica, residuos de la industria y de los ganados, herbicidas y plaguicidas… y en ocasiones algunas sustancias muy tóxicas.

Tipos de tratamientos de aguas residuales:

1. Tratamiento Biológico: El tratamiento biológico del agua residual se utiliza para bajar la carga orgánica de compuestos orgánicos solubles. Hay dos categorías principales: Tratamiento aerobio y Tratamiento anaerobio, En sistemas AEROBIOS el agua se airea con aire comprimido (en algunos casos oxígeno). Los sistemas ANAEROBIOS funcionan bajo condiciones libres de oxígeno.

2. Tratamiento Fisicoquímico: son técnicas para la separación de la fracción áspera como por ejemplo: Aceites, ácidos pesados y solidos suspendidos podrían ser separados con el uso de las siguientes técnicas: Tamizado, coagulación y floculación, centrifugación, fluidización y electrolisis. Los tratamientos fisicoquímicos normalmente son usados para preparar el agua residual para la siguiente técnica de tratamiento, en algunos casos tratamiento biológico.

Características de las aguas residualesTodas las aguas naturales contienen cantidades variables de otras sustancias en concentraciones que varían de unos pocos mg/litro en el agua de lluvia a cerca de 35 mg/litro en el agua de mar. A esto hay que añadir, en las aguas residuales, las impurezas procedentes del proceso productor de desechos, que son los propiamente llamados vertidos. Las aguas residuales pueden estar contaminadas por desechos urbanos o bien proceder de los variados procesos industriales.

Por su estado físico se puede distinguir: Fracción suspendida. Fracción coloidal. Fracción soluble.

La fracción coloidal y la fracción suspendida se agrupan en el ensayo de sólidos suspendidos totales (SST)

Porque las empresas contaminan con sus aguas residuales

La contaminación hídrica o contaminación del agua es una modificación de esta, generalmente provocada por el ser humano, que la vuelve impropia o peligrosa para el consumo humano, la industria, la agricultura, la pesca y las actividades recreativas, así como para los animales.

Page 2: Aguas Residuales

Si bien la contaminación de las aguas puede provenir de fuentes naturales (como, por ejemplo, la ceniza de un volcán) la mayor parte de la contaminación actual proviene de actividades humanas

Prácticamente todas las actividades productoras de bienes generan contaminantes como subproductos no deseados. 

Entre los contaminantes más importantes del agua creados por las actividades humanas se encuentran microbios patógenos, nutrientes, sustancias que consumen el oxígeno del agua, metales pesados y materia orgánica persistente, así como sedimentos en suspensión y pesticidas, los cuales, en su mayoría,  provienen de fuentes difusas (no localizadas). El calor, que eleva la temperatura de las aguas receptoras de vertidos también puede ser considerado un contaminante. Generalmente, los contaminantes son la causa más importante de la pérdida de calidad del agua en todo el mundo.

La industria genera más presión sobre los recursos hídricos a través de los impactos que producen las descargas de aguas residuales y su potencial contaminante, que por la cantidad de agua utilizada en la producción.

El mercurio y el plomo procedentes de las actividades industriales, la minería comercial y artesanal y de los lixiviados de los vertederos ponen en peligro la salud humana y de los ecosistemas en algunas áreas. Asimismo, las emisiones de las centrales eléctricas de carbón son una fuente importante del mercurio acumulado en los tejidos de los peces situados en la parte superior de la cadena trófica.

Las principales fuentes de nutrientes son las escorrentías agrícolas, las aguas residuales domésticas (que también son una fuente de contaminación microbiana), los efluentes industriales y los aportes atmosféricos procedentes de la quema de combustibles fósiles o los incendios forestales.

Las industrias que utilizan materias primas orgánicas son las principales contribuyentes a la contaminación orgánica, mientras que las industrias del petróleo, el acero y la minería representan el mayor riesgo en la liberación de metales pesados.

Gran parte de las aguas residuales industriales se vierten sin tratamiento en los cursos de agua abiertos, lo cual reduce la calidad de grandes volúmenes de agua y, a veces, se infiltran en los acuíferos y contaminan los recursos hídricos subterráneos.

Se espera que la contaminación industrial aumente en las economías emergentes junto con el desarrollo económico e industrial.