Aguas Residuales

5
1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN CONTAMINACION DEL AGUA EN LA QUEBRADA AMUJÚ – JAÉN POR AGUAS RESIDUALES. I. RESUMEN. Este trabajo, se viene realizando con la única razón de ver los problemas de contaminación de nuestra quebrada de Jaén que se encuentra afectada por los desagües informales a orillas del cauce principal, además otras razones de contaminación, seria las actividades domesticas que personas aledañas concurren a lavar ropa periódicamente y hacer uso de detergentes que de una a otra manera contamina el agua. Además podemos decir que otra manera de contaminar nuestra quebrada es por las personas que día a día lavan sus vehículos motorizados en las entradas a la quebrada y dejando residuos de hidrocarburos, aceites y detergentes. II. DEFINICIÓN. La contaminación del agua es cualquier cambio químico, físico o biológico en la calidad del agua que tiene un efecto dañino en cualquier ser vivo que consuma esa agua. Cuando los seres humanos beben agua contaminada tienen a menudo problemas de salud. La contaminación del agua puede también hacerla inadecuada para el uso un deseado. Los agentes causantes de enfermedad son ECOLOGÍA

description

aguas residuales

Transcript of Aguas Residuales

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAN

CONTAMINACION DEL AGUA EN LA QUEBRADA AMUJ JAN POR AGUAS RESIDUALES.I. RESUMEN. Este trabajo, se viene realizando con la nica razn de ver los problemas de contaminacin de nuestra quebrada de Jan que se encuentra afectada por los desages informales a orillas del cauce principal, adems otras razones de contaminacin, seria las actividades domesticas que personas aledaas concurren a lavar ropa peridicamente y hacer uso de detergentes que de una a otra manera contamina el agua. Adems podemos decir que otra manera de contaminar nuestra quebrada es por las personas que da a da lavan sus vehculos motorizados en las entradas a la quebrada y dejando residuos de hidrocarburos, aceites y detergentes.

II. DEFINICIN.La contaminacin del agua es cualquier cambio qumico, fsico o biolgico en la calidad del agua que tiene un efecto daino en cualquier ser vivo que consuma esa agua. Cuando los seres humanos beben agua contaminada tienen a menudo problemas de salud. La contaminacin del agua puede tambin hacerla inadecuada para el uso un deseado. Los agentes causantes de enfermedad son bacterias, virus, protozoos y los gusanos parsitos que se incorporan desde los sistemas de aguas residuales y las aguas residuales sin tratar. La contaminacin del agua es causada generalmente por actividades humanas.

III. TIPOS DE CONTAMINACION.1. DESAGUES INFORMALES EN LA RIVERA DEL CAUCE PRINCIPAL.Este tipo de contaminacin se viene dando por la facilidad que tienen los moradores que viven en ambos mrgenes de la quebrada, debido a que es mucho mas fcil hacer una conexin de tubera para evacuar aguas servidas hacia la quebrada, antes de conectar hasta una red de alcantarillado que es lo mas recomendable, adems el otro motivo de los moradores sera que ya no pagaran por ese servicio, ya que en su mayora en la parte alta y baja de la ciudad son personas de bajos recursos econmicos. Este tipo de contaminacin se ocasiona en todo el recorrido de la quebrada Amuj al pasar por nuestra ciudad de Jan, partiendo a la altura del sector el Parral (salida a las Naranjas), hasta dos kilmetros aguas abajo aproximadamente, siguiendo el curso a partir del puente que se encuentra ubicado en la Av. Pakamuros cerca al Hospital General de Jan. De mi parte planteo que la municipalidad de Jan por medio de los responsables en esta rea hagan un seguimiento a tales casos y se emita un documento a todos los que se encuentren en esta situacin, en el cual d por clausurado y brinde facilidades para poder evitar la contaminacin y todos gozar de los mismos derechos.

2. COLAPSO DE DESAGUES.Este tipo de contaminacin se da por dos razones, una seria por un mal diseo de los sistemas de alcantarillados y no estn preparados para poder soportar un caudal mximo en una torrencial lluvia, ya que en nuestra ciudad no contamos con un sistema de drenaje pluvial por separado para evacuar aguas de lluvia, este es el motivo por el cual cuando se generan lluvias fuertes todas las aguas concurren a el sistema de alcantarillado y como consecuencia traen la obstruccin y por ende estas aguas negras salen por las calles y terminan su curso en la quebrada de Jan en la parte baja y otra parte tiende a evaporarse por efecto del calor.Otra razn estara dada por los trabajos eventuales de saneamiento que viene realizando al Empresa Cobra en nuestra ciudad, haciendo que de una a otra manera en el sector donde se estn realizando dichos trabajos, se encuentran obstruidos los desages hasta que puedan reponer o cambiar dichos accesorios.Ante esta situacin planteamos a las autoridades, que nuestra ciudad debe contar con un sistema de drenaje pluvial para evitar el colapso en pocas de lluvias torrenciales, y por otra parte ser muy cuidadosos y tomar las medidas necesarias para evitar que cuando se realicen trabajos de esta ndole las aguas servidas por ninguna razn puedan salir a discurrir a las calles porque generan una gran contaminacin a la poblacin y al medio ambiente.

3. LAVADERO DE VEHICULOS MENORES.Este tipo de contaminacin se da casi a diario a lo largo de la quebrada, debido a que todos los das podemos ver a personas lavando sus vehculos motorizados como motocicletas, mototaxis y en algunas ocasiones automviles, utilizando detergentes para realizar dicha actividad, lo cierto es que este tipo de actividades la contaminacin tiene un grado no tan elevado en comparacin con los casos anteriores debido a los efectos que causan a la poblacin. Lo que se puede hacer aqu para solucionar este problema es concientizando a todos los moradores de nuestra ciudad, formndolos en valores desde la niez incluso en las Instituciones Educativas y hacer un examen de conciencia todos para evitar tales actividades y mas bien utilizar el servicio que brindan empresas que se dedican a este tipo de actividades y que tienen una forma de como tratar las aguas de este tipo y as evitar la contaminacin de nuestras aguas.

ECOLOGA3