Agustín, Anati 2003

16
Autoridad Nacional de Administración de Tierras Presenta: AGUSTÍN CHAVARRÍA ÁVILA

description

dddd

Transcript of Agustín, Anati 2003

Page 1: Agustín, Anati 2003

Autoridad Nacional de Administración de Tierras

Presenta: AGUSTÍN CHAVARRÍA ÁVILA

Page 2: Agustín, Anati 2003

I. ANTECEDENTES: • La ley N° 59 de 8 de octubre de 2010, que crea la

Autoridad Nacional de Administración de Tierras y deroga la Ley N° 63 de 31 de julio 1973, mediante la cual se creó la Dirección General de Catastro.

• Incorpora para sí todas las funciones de: la Dirección General de Catastro del MEF, de la Dirección de Reforma Agraria del MIDA, del Programa Nacional de Administración de Tierras del MEF y del Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia del MOP.

Page 3: Agustín, Anati 2003

II.FUNCIONES:• La ANATI : titulación de tierras y el reconocimiento de

derechos posesorios en toda la superficie territorial de la República.

• La ANATI es ahora la única autoridad competente en materia de administración, custodia, adjudicación, avalúo, catastro, reconocimiento de posesión, tramitación y titulación de todos los bienes inmuebles, incluyendo los de propiedad estatal y los de propiedad privada y tendrá competencia exclusiva en materia de reconocimiento de derechos posesorios en bienes inmuebles de todo tipo, incluyendo el territorio insular y las zonas costeras.

Page 4: Agustín, Anati 2003

III. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA: Órganos superiores de dirección.

Administración GeneralSecretaria General

Órganos operativos:a) Dirección nacional de titulación y regularización.b) Dirección nacional de información catastral y avalúo.c) Dirección nacional de políticas legales y asesoría jurídicad) Dirección nacional de tierras indígenas y bienes municipales. e) Dirección administrativa regionales.f) El instituto Geográfico nacional Tommy Guardia.

Page 5: Agustín, Anati 2003

III. REGULACIÓN JURIDICA DE LOS DERECHOS POSESORIOS EN PANAMÁ:

Tipos de propiedad de tierra en Panamá: * Titulo de propiedad * Derecho posesorio

Page 6: Agustín, Anati 2003

IV. CONSEJOS PARA LA COMPRA DE DERECHOS POSESORIOS EN PANAMÁ:

1. La firma del contrato de compraventa notariado.

2. Informarse de los antecedentes de la propiedad y de sus anteriores ocupantes

Page 7: Agustín, Anati 2003

3. Revisar que el certificado de título posesorio cumpla con todos los requisitos prescritos por la normativa.4. La propiedad debe obtener un certificado de inspección que debe estar firmado y sellado por algún supervisor autorizado

Page 8: Agustín, Anati 2003

5. Inspeccione la propiedad para verificar cualquier situación anómala6. Solicite asistencia especializada para verificar todo lo relativo a los límites, servidumbre, dimensiones y otras características de la propiedad.

Page 9: Agustín, Anati 2003

V. Cómo formalizar la adquisición de un derecho posesorio:

1. Un perito autorizado debe inspeccionar la tierra y formalizar los limites.

2. Una solicitud oficial se debe hacer a los vecinos para garantizar que no hay ninguna oposición o reclamo de la tierra en cuestión.

Page 10: Agustín, Anati 2003

3. Después que los vecinos dan la aprobación y consentimiento, el ente oficial ira a ver el terrenos para una segunda inspección.4.Una vez la inspección es aprobada, el ente gubernamental procede a otorgar el titulo.

Page 11: Agustín, Anati 2003

5. El valor del terreno es entonces establecido por la oficina de evaluación. Después dos entes oficiales certificaran el terreno. El precio del terreno será determinado por la localización y el precio de metro cuadrado en el área.6. El pago se debe realizar al gobierno cuando se establezca el total y el gobierno expide una resolución otorgando el titulo.

Page 12: Agustín, Anati 2003

1. La resolución oficial y la documentación del terreno es

enviado al Registro Público para recibir su titulo.

• El proceso complete de comprar los derechos

posesorios y de obtener un titulo de propiedad puede

tomar unos dos años, pero normalmente un promedio

es de 10 a 12 meses

Page 13: Agustín, Anati 2003

VI. Requisitos para el reconocimiento (zonas costeras e insulares) , en aplicación de la ley 80 de 31 de diciembre de 2009:1.- Memorial de solicitud dirigido a la Dirección Nacional de Titulación y Regularización, en el que conste nombres del solicitante, generales, ubicación, descripción exacta del área solicitada incluyendo superficie, medidas, linderos, el uso que le está dando (residencial, habitacional, turístico, agropecuario, comercial o productivo)

Page 14: Agustín, Anati 2003

2. Persona Jurídica : a. Poder notariado otorgado a un abogado. b. Certificación original de la existencia y vigencia de la sociedad donde conste la personería jurídica expedida por el Registro Público (vigencia: 90 días) que indique el presidente, directores, dignatarios, representante legal y tipo de acciones. c. Acta de Junta Directiva de la Sociedad, autorizando al representante legal de la sociedad o de la persona, para realizar la tramitación. d. Fotocopia de la cédula de identidad personal del representante legal de la sociedad o de la persona autorizada por la Junta Directiva. e. Certificación del secretario o de la persona autorizada por la Ley, que indique las personas naturales o jurídicas, accionistas, beneficiarios, directivos, protectores y/o cualquier cargo de relevancia de la persona jurídica o del Fideicomiso, que sirva para determinar la persona natural o jurídica que tiene el control real efectivo sobre el vehículo corporativo utilizado para adquirir el predio de parte del Estado.

Page 15: Agustín, Anati 2003

3. Persona Natural : a. La petición personalmente, y así hacerlo constar en el Centro de Atención al Usuario de la Dirección Nacional de Titulación y Regularización, o en la Oficina Regional respectiva. b. También tiene la opción de ser representado a través de un abogado. En este caso la firma del peticionario debe constar en el poder, debidamente autenticada por Notario Público, excepto que sea presentado personalmente por el poderdante. c. Fotocopia de cédula de identidad personal.

Page 16: Agustín, Anati 2003