Ahorro de Agua 03

4
AMB promueve plan de ahorro de agua para enfrentar recrudecimiento del fenómeno de El Niño 15. octubre 2015 22:10 Con un llamado especial a la ciudadanía y un programa pedagógico para promover el ahorro del agua, el Área Metropolitana de Bucaramanga, AMB, lanza una estrategia para enfrentar la crudeza del fenómeno de El Niño. El subdirector ambiental, Víctor Moreno Monsalve, dijo que es urgente que los habitantes metropolitanos se concienticen sobre la necesidad de no derrochar el agua e implementar algunas medidas para el uso racional, en vista de la intensidad de los cambios climatológicos. “No sólo está el argumento de la intensidad del tiempo seco y el aumento de la temperatura, sino la afectación del bolsillo y la economía familiar. La Comisión Reguladora de Agua Potable y el Ministerio de Vivienda aprobaron la Resolución 726 de 2015, por la cual se establecen cobros adicionales a quienes desperdicien agua en 26 de los 32 departamentos del país”, sostuvo Moreno Monsalve. Añade que en municipios como Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, que están por debajo de 1.000 metros sobre el nivel del mar, la CRA fijó como límite los 32 metros cúbicos mensuales por suscriptor. Par los municipios que están entre los 1.000 y 2.000 metros el límite es 28 metros cúbicos, mientras que los que están por encima de los 2.000 metros, el límite es 26 metros cúbicos.

description

ahorro de aguas

Transcript of Ahorro de Agua 03

Page 1: Ahorro de Agua 03

AMB promueve plan de ahorro de agua para enfrentar recrudecimiento del fenómeno de El Niño15. octubre 2015 22:10

 Con un llamado especial a la ciudadanía y un programa pedagógico para promover el ahorro del agua, el Área Metropolitana de Bucaramanga, AMB, lanza una estrategia para enfrentar la crudeza del fenómeno de El Niño.

 El subdirector ambiental, Víctor Moreno Monsalve, dijo que es urgente que los habitantes metropolitanos se concienticen sobre la necesidad de no derrochar el agua e implementar algunas medidas para el uso racional, en vista de la intensidad de los cambios climatológicos. “No sólo está el argumento de la intensidad del tiempo seco y el aumento de la temperatura,  sino la afectación del bolsillo y la economía familiar. La Comisión Reguladora de Agua Potable y el Ministerio de Vivienda aprobaron la Resolución 726 de 2015, por la cual se establecen cobros adicionales a quienes desperdicien agua en 26 de los 32 departamentos del país”, sostuvo Moreno Monsalve. Añade que en municipios como Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, que están por debajo de 1.000 metros sobre el nivel del mar, la CRA fijó como límite los 32 metros cúbicos mensuales por suscriptor. Par los municipios que están entre los 1.000 y 2.000 metros el límite es 28 metros cúbicos, mientras que los que están por encima de los 2.000 metros, el límite es 26 metros cúbicos. La disposición legal consagra de manera adicional que por encima de estos valores, cada metro cúbico extra se cobrará al doble de lo que paga un suscriptor del estrato 4. 

Page 2: Ahorro de Agua 03

“Si bien el Acueducto Metropolitano nos ha informado que no hay ningún problema de suministro, pues las fuentes hídricas están en un nivel aceptable, debemos tener presente que sí algún suscriptor sobrepasa el límite de consumo permitido, puede haber sanciones”, dijo.

AMB toma se prepara para prestar apoyo

 

 En vista del preocupante panorama por culpa de los cambios climáticos, el Subdirector Ambiental del AMB anunció la adopción de medidas para garantizar una atención inmediata y efectiva a los municipios del área metropolitana, representados por sus Comités de Atención y prevención del Riesgo y los organismos de socorro, como los cuerpos de bomberos y la Defensa Civil. El AMB dispuso de carro tanques y suministro de agua para controlar incendios forestales y suministrarle el agua a comunidades urbanas que la toman de acueductos veredales, como sucede en la parte alta de la comuna 14 de Bucaramanga. 

Tips para ahorrar y no ser sancionado por derrochar agua

 

Page 3: Ahorro de Agua 03

 1 - Revise el buen estado de las llaves de agua, cañerías y tuberías. Examine el flotador de los inodoros.2 - Efectúe el riego de las plantas solo dos veces por semana, preferiblemente usando riego por goteo.3 - Utilice una tina para lavar los utensilios de cocina y otra para enjuagarlos.4 - Gastar menos tiempo en la ducha para su baño diario y cerrar la llave mientras se enjabona.5 - Utilizar un vaso para cepillarse los dientes y cerrar la llave al afeitarse.6 - Use la lavadora para cargas completas. Evite su uso para pocas prendas.6 - Si lava el carro en casa, use un balde.7 - Enseñar a los niños a no desperdiciar agua.8 - Recoja el agua de la lluvia. Esta puede usarse para el aseo y en instalaciones sanitarias.