Ahorro de Agua Apartir de Unidad 2

18

description

ahorro de agua

Transcript of Ahorro de Agua Apartir de Unidad 2

Page 1: Ahorro de Agua Apartir de Unidad 2
Page 2: Ahorro de Agua Apartir de Unidad 2

2.1 Consumo de agua en el hogar

El agua que llega a nuestras casas proviene de los ríos, y en menor cantidad de los pozos y de manantiales, y estos están cada día más contaminados. Antes de consumirla hay que someterla a un proceso de potabilización.

En nuestros hogares consumimos agua de muchas maneras. La utilizamos para beber, cocinar, bañarnos, lavar los platos y la ropa, etc. El uso más inadecuado que hacemos de ella en el hogar suele ser en la limpieza y en el uso del inodoro. Existe también un consumo indirecto de ella que muchas veces no tenemos conciencia. Para fabricar la energía eléctrica que consumimos ha sido necesaria el agua. Para llegar a nuestro hogar el agua necesita energía, debido a este problema y descontrol excesivo del uso del agua, podemos ayudar al cuidado y al ahorro del agua desde nuestros hogares. Este manual fue elaborado para ese propósito para reducir el consumo del agua y tener un uso eficiente de la misma aprovechándola al máximo antes de enviarla al drenaje.

En el baño

En el baño la usamos para el aseo personal y para deshacernos de desechos sanitarios. Si bien el uso del agua en el baño es indispensable, hay muchas fuentes de desperdicio y es posible reducir el uso de ésta sin comprometer nuestros hábitos de higiene.

Debemos de hacernos conscientes en cada momento en el que usamos agua. Tenemos que mejorar nuestros hábitos, arreglar fugas y, si es posible, instalar algunos accesorios que nos ayuden a hacer más eficiente su uso.

Page 3: Ahorro de Agua Apartir de Unidad 2

Tanto en el lavabo, como en la regadera, mantén la llave del agua abierta sólo cuando la estás usando.

Coloca una cubeta en la regadera mientras el agua se calienta. Aprovéchala para regar el jardín, trapear la casa o el patio, etc. Báñate lo más rápido posible y cierra la llave durante el enjabonado.

Nunca utilices el inodoro como cesto de basura. Evita tirar papeles, tampones, toallas sanitarias, pañales desechables, etc. Este tipo de residuos, además de que pueden obstruir los conductos de la taza, dificultan el tratamiento posterior del agua.

Reduce lo más posible el número de veces que le bajas la palanca al WC, sólo en el caso de aguas menores.

Piensa si puedes aprovechar más el agua antes de desecharla, incluso si cuentas con un sistema ahorrador.

Los hábitos y la tecnología en el baño ↑

El agua es esencial para la higiene y para la salud humana. En el baño la usamos para el aseo personal y para deshacernos de desechos sanitarios. Si bien  el uso del agua en el baño es indispensable, hay muchas fuentes de desperdicio y es posible reducir el uso de ésta sin comprometer nuestros hábitos de higiene.

Debemos de hacer conciencia en cada momento en el que usamos agua. Tenemos que mejorar nuestros hábitos, arreglar fugas y en la medida de lo posible, instalar algunos accesorios que nos ayuden a hacer más eficiente su uso.

Page 4: Ahorro de Agua Apartir de Unidad 2

El lavabo El WC La regadera

El lavabo ↑

♦ Descripción♦ Costo♦ Consumo♦ Sugerencias para la compra

La higiene personal es indispensable, pero también es importante acompañarla de buenos hábitos en el lavabo. Una llave abierta puede gastar hasta 15 litros de agua por minuto.

Si cuidamos de cerrar la llave cuando no la necesitamos, el ahorro puede ser de más de 20,000 litros a lo largo de un año.

Ahorra agua con buenos hábitos:

Cierra la llave del agua mientras te rasuras, te lavas los dientes o la cara, y sólo usa el agua que necesitas para

enjuagarte.

Arregla cualquier fuga inmediatamente. Una gotera en el lavabo puede desperdiciar varios litros por hora y en un

año hasta 20,000 litros.

Llena el lavabo sólo hasta donde necesites y usa el tapón para poder enjuagar repetidas veces. Si necesitas

enjuagar algo, como el rastrillo al rasurarte, evita hacerlo bajo el agua corriente. Normalmente se puede controlar el

flujo de agua que sale de la llave. Muchas tareas sólo necesitan un chorro pequeño, por lo que no es necesario abrir

la llave completamente.

Descripción ↑

Page 5: Ahorro de Agua Apartir de Unidad 2

El lavabo del baño se usa principalmente para el aseo personal, lavado de dientes, manos y cara. Consiste de una llave de agua y un recipiente sobre el que se vierte el agua.

Hay dos tipos básicos de llaves:

Convencionales. Vierten entre 9 y 15 litros de agua por minuto.

Ahorradoras. Vierten entre 6 y 9 litros de agua por minuto.

Todas las llaves tienen una válvula interna que controla el flujo de agua a través del grifo. La calidad de la válvula, determina la fiabilidad y durabilidad de la llave.

También hay accesorios que se pueden adjuntar a las llaves para hacerlas más eficientes:

Aereadores. Estos accesorios se enroscan en la llave del agua e inyectan burbujas de aire en el chorro de agua. Pueden disminuir el flujo que sale de la llave hasta en un 50%.

Costo ↑

Existe una amplia gama de precios y tipos de llaves. Desde las muy baratas, que son generalmente de plástico, hasta las de bronce de primera calidad.

Los aereadores cuestan entre $30 y $60.

Consumo ↑

Los lavabos consumen entre 6 y 15 litros por minuto.

Con un accesorio aereador se puede reducir el consumo hasta en 50%.

Calcula el flujo de tu lavabo

Page 6: Ahorro de Agua Apartir de Unidad 2

Pon un recipiente o una cubeta en el lavabo.

Abre la llave del lavabo al máximo y llena el recipiente durante 15 segundos.

Mide cuánta agua quedó en el recipiente y multiplícalo por cuatro para obtener el flujo por minuto.

Si el flujo es de más de 6 litros por minuto, es probable que se esté usando más agua de la necesaria.

Sugerencias para la compra ↑

Si vas a instalar una llave nueva en el lavabo busca una eficiente, que consuma un máximo de 7.5 litros por minuto.

Las opciones de llaves más duraderas son las de latón sólido, metal a base de latón o aleaciones resistentes a la

corrosión.

Los aereadores son muy económicos y altamente efectivos. Te recomendamos invertir en uno de estos dispositivos.

El WC ↑

♦ Descripción ♦ Consumo ♦ Costo ♦ Regulaciones asociadas   ♦ Sugerencias para la comp ra

Page 7: Ahorro de Agua Apartir de Unidad 2

Uno de los usos del agua en el hogar en donde hay mayores oportunidades de ahorro es el WC. A través de buenos hábitos, tecnología eficiente, arreglo de fugas y algunos trucos, podemos reducir nuestro consumo de agua en este espacio.

Es importante recordar que el agua que llega a nuestros escusados es de la misma calidad que la que nos llega a la tarja de la cocina, y es casi potable. Antes de llegar a nuestra casa es tratada a los más altos estándares, por lo que al desperdiciarla, no sólo desperdiciamos agua sino que también desperdiciamos energía y otros valiosos recursos que fueron utilizados en su tratamiento.

Ahorra agua a través de cambios en tus hábitos:

Reduce el número de veces que bajas la palanca al WC (sólo en el caso de aguas menores). Piensa si puedes

aprovechar más el agua antes de desecharla, incluso si cuentas con un sistema ahorrador.

Nunca utilices el inodoro como cesto de basura. Evita tirar papeles, tampones, toallas sanitarias, pañales

desechables, etc. Este tipo de residuos, además de que pueden obstruir los conductos den la taza, dificultan el

tratamiento posterior del agua.

Tampoco viertas en la taza restos de comida o aceite de cocina, sobrantes de pinturas, disolventes, limpiadores y

otros productos químicos. Para mayor información, consulta la sección de residuos.

Si tienes la oportunidad, reemplaza tu WC por un modelo más eficiente.

Si tu WC tiene la opción de descarga completa y media descarga, utiliza la media descarga cuando sea pertinente.

Si no tienes la oportunidad de renovar tu modelo actual, ajústalo para que utilice menos agua. Por ejemplo, puedes

colocar en el depósito una botella llena de agua para disminuir la cantidad de líquido cada vez que bajes la palanca

del WC. Sin embargo, asegúrate de que no sea necesario bajarle dos veces, pues desperdiciarías más agua en vez

de ahorrarla. También ten cuidado de no obstruir el mecanismo del WC (válvula, flotador, etc.).

Consulta con un plomero sobre la posibilidad de disminuir el volumen de descarga de tu WC. Se puede ajustar la

válvula para reducir el nivel del agua en el depósito. En este caso, asegúrate de que el nivel que quede sea el

suficiente para que se limpie la taza.

Es muy importante arreglar de inmediato las fugas en el WC. Un escusado con una fuga pequeña puede gastar más

de 4,400 litros por año. Una fuga grande y visible desperdicia más de 96,400 litros anuales. Muchas fugas no son

perceptibles porque no hacen ruido, pero hay maneras sencillas de averiguar si hay una fuga en el depósito.

Si la palanca del escusado se atora frecuentemente, dejando correr el agua, reemplázala o ajústala.

Descripción ↑

Page 8: Ahorro de Agua Apartir de Unidad 2

El WC (water closed, también llamado inodoro o escusado) es un conjunto de elementos de plomería utilizados para recoger y desalojar por el drenaje de la vivienda, las heces fecales y orina humanas y que, al mismo tiempo, impide los malos olores hacia los espacios habitados.

Hoy en día, en el mercado mexicano, se cuenta con la siguiente tecnología para disminuir el volumen de cada descarga:

Sistemas de doble descarga. Este tipo de escusados cuentan con la opción de media descarga o descarga

completa. La segunda se usa para evacuar sólidos y utiliza alrededor de 6 litros, mientras que la primera sirve para

los líquidos y consume alrededor de 3 litros. También hay equipos para actualizar el mecanismo en los escusados

existentes, sin la necesidad de reemplazar todo el WC o el depósito.

Objetos para desplazar agua. Existen en el mercado objetos fabricados específicamente para ser colocados en el

depósito de agua del WC, que desplazan el líquido dentro del mismo y hacen que el volumen de la descarga sea

menor. Si no quieres gastar en uno de estos objetos, puedes utilizar botellas de plástico llenas de agua para cumplir

esta misma función.

Consumo ↑

Los inodoros con más de 10 años de antigüedad tienen depósitos grandes que consumen de 11 a 20 litros de agua por descarga. A partir de 1999, sólo se autoriza la comercialización de equipos de 6 litros.

Los escusados que cuentan con el sistema de doble descarga usan 6 litros por una descarga completa y 3 litros por una media descarga. Las fugas pueden ocasionar un desperdicio de miles de litros de agua y, por lo mismo, deben ser eliminadas de inmediato.

Tabla: Desperdicio de agua por fugas en el WC.

Tipo de fuga Litros/Hora Litros/Año

Fuga no perceptible, sin ruido

Fuga poco perceptible, sin ruido

Fuga con ruido perceptible

Fuga constante con ruido fuerte

¿Cómo puedo saber si mi escusado tiene una fuga si no está haciendo ruido?

Page 9: Ahorro de Agua Apartir de Unidad 2

La prueba del colorante. Pon unas gotas de colorante oscuro en el depósito de tu WC, hasta que el agua tome un

color fuerte. Coloca la tapa y no uses el inodoro durante 30 minutos. Si al revisar, observas que hay colorante en la

taza, esto indica que tienes una fuga. No olvides jalar la palanca después de hacer la prueba, porque el inodoro se

puede manchar.

La prueba del drenado. Revisa el nivel del agua en el depósito del inodoro (antes de una descarga). Cierra la llave

de paso del agua del escusado durante toda una noche. Si en la mañana observas que se redujo el nivel del agua o

que está vacío el depósito, esto indica que tienes una fuga.

Costo ↑

Los paquetes para cambiar el sistema del inodoro por uno de doble descarga cuestan entre $200 y $300.

Un escusado nuevo con sistema de doble descarga integrado cuesta entre $900 y $3000.

Regulaciones asociadas ↑

Es de aplicación obligatoria la Norma Oficial Mexicana para inodoros de uso doméstico, que entró en vigor en 1999 y que fue expedida por la Comisión Nacional del Agua (NOM–009–CNA–1999).

Esta norma, entre otras cosas, incluye la restricción de gasto de agua a un máximo de 6 litros por descarga en inodoros.

Esto significa que a partir de su expedición, los inodoros que se comercializan en México deben operar eficientemente y su consumo debe ser menor o igual al mencionado. La finalidad de esta norma es contribuir al ahorro y uso eficiente del agua potable.

Si quieres saber más acerca de esta norma, consulta:

Comisión Nacional del Agua Conagua

Comisión Nacional de Vivienda Conavi

Page 10: Ahorro de Agua Apartir de Unidad 2

Sugerencias para la compra ↑

Antes de adquirir un nuevo equipo, verifica si puedes  mejorar la eficiencia de tu WC con las siguientes recomendaciones:

No necesitas reemplazar el escusado completo para incorporar un sistema de doble descarga. Existen opciones para

modificar el mecanismo interno del escusado sin cambiar la taza o el depósito.

Puedes colocar objetos en el depósito de tu inodoro para desplazar agua sin costo alguno, por ejemplo, una botella o

un envase de leche lleno de agua. Recuerda que si tu inodoro ya tiene un sistema ahorrador, no debes agregar

accesorios para desplazar agua. Toma en cuenta que si el líquido desplazado disminuye a tal nivel que resulte

necesario bajar la palanca más de una vez, estarás desperdiciando más agua de la que pretendes ahorrar. Es

importante que verifiques si tu inodoro ya cuenta con un sistema ahorrador; por lo mismo, revisa lo siguiente:

o Si tienes un inodoro con depósito de baja capacidad (de 6 litros o menos, ya que algunos modelos usan menos de

4.5 litros por descarga.

o Si tu WC tiene la opción de media descarga y descarga completa.

Si piensas comprar un escusado nuevo:

Asegúrate de que tenga una certificación de la Comisión Nacional del Agua.

De preferencia adquiere un equipo de los que ya tienen incorporados sistemas de doble descarga, que en general,

son los más eficientes.

Por ley, todos los equipos que se comercializan en México deben de tener una capacidad máxima de descarga de 6

litros. Revisa en el interior del depósito para asegurarte de que éste sea el volumen de descarga.

La regadera ↑

♦ Descipción♦ Consumo♦ Costo♦ Regulaciones asociadas♦ Sugerencias para la compra

La regadera es uno de los lugares dentro del hogar en donde el ahorro de agua, a través de

buenas prácticas y tecnologías eficientes, es más efectivo.

Bañarte en la regadera en lugar de la tina puede ahorrar alrededor de 200 litros de agua por cada evento.

Al ahorrar agua caliente en la regadera, también se ahorra energía.

Hazte de buenas costumbres que hagan posible el ahorro de agua en la regadera.

Page 11: Ahorro de Agua Apartir de Unidad 2

Descripción ↑

Cierra la llave durante el enjabonado.

Coloca una cubeta en la regadera mientras el agua se calienta y aprovéchala para regar el jardín, trapear la casa o

el patio, etc.

Evita afeitarte o lavarte los dientes en la regadera.

Procura darles mantenimiento a las instalaciones para evitar fugas y limpia la regadera cuando algún orificio se

encuentre tapado.

Báñate lo más rápido posible.

Hay dos tipos básicos de regaderas:

Regaderas convencionales: Utilizan de 10 a 23 litros por minuto.

Regaderas economizadoras: Utilizan de 7 a 10 litros por minuto y cuentan con tecnología especial para el ahorro del agua.

Éstas pueden ser:

Aereadoras: Mantienen una presión constante, por lo que el chorro obtenido produce la misma sensación que la regadera convencional. Debido a que se mezcla aire con el agua, la temperatura de ésta puede disminuir conforme cae la gota. Es el tipo más común de regadera eficiente.

No aereadoras: Mantienen el chorro a alta presión y la temperatura. Funcionan a través de un tubo interno angosto que aumenta la velocidad de salida del chorro.

Consumo ↑

Page 12: Ahorro de Agua Apartir de Unidad 2

Una regadera convencional utiliza hasta 23 litros de agua por cada minuto de uso, mientras que una eficiente usa de 7 a 10 litros por minuto dependiendo del modelo, con igual o mayor comodidad.

Calcula el flujo de tu regadera

Pon un recipiente o una cubeta en la regadera. Abre la llave de la regadera al máximo y llena el recipiente durante

15 segundos.

Mide cuánta agua quedó en el recipiente y multiplícalo por cuatro para obtener el flujo por minuto. Si el flujo es de

más de 9 litros por minuto en la regadera, es probable que se esté usando más agua de la necesaria.

Costo ↑

Las regaderas ahorradoras cuestan entre $100 y $300.

Regulaciones asociadas ↑

La Norma Oficial Mexicana para Regaderas, que entró en vigor en 1998, incluye la restricción de gasto de agua a un máximo de 10 litros por minuto. Esto significa que todas las regaderas de uso doméstico que se comercializan en México deben operar eficientemente y su consumo debe ser menor o igual al mencionado.

Sugerencias para la compra ↑

Las regaderas eficientes pueden comprarse en tiendas que venden accesorios para baño y cocina.

Hay diversidad de marcas y modelos. Busca modelos que estén certificados por la Comisión Nacional del Agua. Por lo general manejan un flujo menor a los 10 litros por minuto y son una garantía de la eficiencia del modelo.

Para mayor información sobre la certificación de estos productos, contacta a la Comisión Nacional del Agua en la sección Marco Normativo, normas y certificación, consulta de productos certificados.

Una consideración muy importante al escoger una regadera es la presión a la que ésta debe funcionar. Las regaderas se clasifican, en general, en las diseñadas para construcciones de uno a cuatro pisos, de presión baja, las de cuatro a ocho pisos o con sistema hidroneumático, de presión media, y las de más de 8 pisos o con sistema hidroneumático, de presión alta.

Procura ir a varias tiendas para comparar precios.

El costo de un mismo producto puede variar considerablemente.

En un estudio hecho por la Procuraduría Federal del Consumidor se encontró que para un mismo producto había diferencias de precios hasta de $380 pesos para un mismo modelo.

Page 13: Ahorro de Agua Apartir de Unidad 2

2.2 Contaminantes generados

Una vez consumida en nuestros hogares, el agua se aleja de ellos contaminada con detergentes, restos de comida, materias fecales, y otras sustancias: convertida en agua residual. Este agua residual (salvo en el caso de pueblos muy pequeños que viertan a ríos muy grandes) sobrepasa el poder auto depurativo de los microorganismos contenidos de los cursos de agua, y acabarán contaminándolos gravemente. Debe ser depurada antes de ser vertida al río, a un alto coste y en instalaciones muy complejas. De nuevo aquí nuestra contribución al uso del agua es muy importante para asegurar el buen funcionamiento del sistema.

¿Quiénes consumen más agua?En México, la agricultura y la ganadería consumen 77% del agua que se utiliza en el país. En segundo lugar se

encuentra la industria y la generación de energía con un 13%. En último lugar está el consumo doméstico (10%)

que, aunque es el más bajo en porcentaje, está por encima de la media en el mundo (8%).

Dado que la agricultura y la ganadería utilizan una gran parte del agua del país, si queremos ayudar en el ahorro

debemos evitar a toda costa el desperdicio de alimentos. Compra sólo lo necesario. Revisa constantemente tu

refrigerador y consume las frutas y verduras que estén más maduras. ¡Sé un consumidor inteligente, protege el

agua y cuida tu dinero!

Page 14: Ahorro de Agua Apartir de Unidad 2

Conoce la cantidad de agua que se invierte en producir estos alimentos:

-1 kg de arroz: 2700 litros

-1 kg de carne de ave: 2800 litros

-1 kg de carne de cerdo: 5900 litros

-1 kg de cítricos: 1000 litros

-1 huevo: 454 litros

- 1 copa de cerveza: 75 litros

-1 taza de café: 140 litros

-1 kg de queso: 5300 litros

Fuentes: Conagua   y Agua.org.mx

Más información: Protege el agua

 

http://revistadelconsumidor.gob.mx/?p=5290

Boletín UNAM-DGCS-477Ciudad Universitaria. 06:00 hrs. 3 de agosto de 2012 Nelly Mendiola Almaraz 

           

CON ACCIONES SENCILLAS, POSIBLE REDUCIR CONSUMO DE AGUA EN HOGARES DE LA CIUDAD DE MÉXICO

• Lo permitiría el uso de muebles, accesorios y dispositivos ahorradores en las viviendas, planteó Nelly Mendiola Almaraz, de la Facultad de Arquitectura de la UNAM• En promedio, cada habitante de la urbe utiliza 312 litros del líquido al día, cifra superior al consumo de Nueva York o París

La Ciudad de México registra uno de los consumos de agua más elevados del mundo, con dotaciones promedio de 312 litros por habitante al día, mayores que los existentes en grandes urbes como Nueva York, Estados Unidos, y París, Francia, donde es de 200 a 300 litros por persona; Alemania, con 130, o África, con sólo 30 litros.

En este contexto, es necesario plantear estrategias para hacer conciencia entre la

Page 15: Ahorro de Agua Apartir de Unidad 2

población acerca del uso eficiente y ahorro. Con acciones sencillas, al alcance de cualquier persona, los habitantes de la urbe podrían reducir el consumo en sus hogares, lo que representaría una solución al problema de la escasez.

Racionar el líquido mediante el uso de muebles, accesorios y dispositivos ahorradores en las viviendas, representa una opción viable, subrayó Nelly Mendiola Almaraz, de la Facultad de Arquitectura (FA) de la UNAM.

En el trabajo El ahorro eficiente del agua en viviendas de la Ciudad de México, la alumna del Programa de Maestría y Doctorado en Arquitectura de esta casa de estudios, demuestra que la tecnología ofrece una diversidad de aparatos, dispositivos y alternativas para evitar el desperdicio.

La cultura del uso racional es incipiente. Por ejemplo, para ahorrar en la regadera se recomienda colocar una cubeta para colectar el líquido y aprovecharlo en otro uso, “pero las personas no lo hacen, porque les estorba, no les da tiempo, o no entra en su vida cotidiana”, dijo.

Ser parte de la solución

El agua se emplea en muchas actividades. Por ello, pocas veces las personas se percatan de su importancia. Sólo se reflexiona al respecto si el servicio es suspendido o restringido en ciertas épocas del año, indicó.

En la actualidad, existen propuestas difundidas por diversos organismos, encaminadas al ahorro; para el éxito de esas estrategias, es necesario conocer la cantidad y cómo es utilizada. En el caso de las viviendas, el uso es clasificado en interiores y exteriores.

El excusado es el mueble que más la requiere, con 35 litros de cada 100 empleados por vivienda; en regaderas, se usan 30 de cada 100; lavadoras, 20 de cada 100; fregaderos, lavabos y lavavajillas, 15. “Por ello, es necesario cambiar los muebles en sanitarios y cocinas”, propuso.

Una familia, integrada en promedio por cuatro personas, gasta al día mil 920 litros. Al instalar reductores de caudal, excusados de doble descarga, llaves con aireadores en fregaderos y lavabos, y duchas ahorradoras, se emplearían 804 litros; esa cifra representa un ahorro de casi 58 por ciento.

En la ciudad, sólo existen parámetros que indican de cuánto deben ser las descargas máximas de los muebles, y que las llaves deben tener cierre automático o aditamentos economizadores, pero ninguno refiere qué muebles, aparatos o dispositivos. En cuanto a

Page 16: Ahorro de Agua Apartir de Unidad 2

la instalación de tuberías, sólo se indican las tradicionales para recurso frío, caliente, y aguas negras, añadió.

Ante ello, propuso, debe incluirse una en viviendas nuevas, para almacenar el líquido desperdiciado al esperar que se caliente en regaderas y lavados, y reutilizarlo. Además, colocar excusados de doble descarga, llaves en cocina y sanitarios con presurizadores o, en su caso, reductores de caudal, y duchas ahorradoras.

En casas ya construidas, es necesario revisar hasta dónde es posible cambiar el mobiliario o adaptar dispositivos. En algunos casos, se modificarían tuberías completas para el ahorro, con asesoría profesional.

https://www.youtube.com/watch?v=AuG-sYLmRXw