Aislamiento

5
Universidad de Chile Facultad de Medicina Escuela de enfermería Disciplina y Profesión III Seminario: Aislamiento por contacto Est. Carla Salamanca Docente Yvonne Larghi Aislamiento El objetivo del aislamiento es prevenir y controlar infecciones relacionadas a la atención de salud. En las unidades médicas las medidas de bioseguridad deben ser algo rutinario y cumplidas por todo el personal, cumpliendo así las precauciones estándar y las precauciones por vía de transmisión. Precauciones estándar Lavado de manos. Uso de guantes. Uso de bata. Uso de cubre boca o mascarilla. Adecuado manejo de material punzocortante. Adecuado manejo de ropa sucia. Objetivo de aislamiento Los sistemas de aislamiento son diseñados con el objetivo de prevenir la transmisión la infección cruzada (transmisión de microorganismos de otra persona a un paciente, o entre

description

zz

Transcript of Aislamiento

Page 1: Aislamiento

Universidad de ChileFacultad de MedicinaEscuela de enfermeríaDisciplina y Profesión III

Seminario: Aislamiento por contactoEst. Carla Salamanca

Docente Yvonne Larghi

Aislamiento

El objetivo del aislamiento es prevenir y controlar infecciones relacionadas a la atención de salud. En las unidades médicas las medidas de bioseguridad deben ser algo rutinario y cumplidas por todo el personal, cumpliendo así las precauciones estándar y las precauciones por vía de transmisión.

Precauciones estándar

Lavado de manos. Uso de guantes. Uso de bata. Uso de cubre boca o mascarilla. Adecuado manejo de material punzocortante. Adecuado manejo de ropa sucia.

Objetivo de aislamiento

Los sistemas de aislamiento son diseñados con el objetivo de prevenir la transmisión la infección cruzada (transmisión de microorganismos de otra persona a un paciente, o entre pacientes), lo cual se hace interrumpiendo por completo la vía de transmisión de los microorganismos.

Sectores de aislamiento

Los establecimientos deben poseer estructuras para el aislamiento de los pacientes, dependiendo del paciente este puede ser separado de los otros en una habitación individual o compartir habitación con los demás dependiendo del tipo de infección y de las

Page 2: Aislamiento

condiciones para que no ocurra una transmisión, en algunas ocasiones se requiere condiciones controladas de ventilación.

Aislamiento de pacientes

Se deben complementar las precauciones entandares con los sistemas de aislamiento para el control de microorganismos infecciosos en los hospitales.Los microorganismos se pueden transmitir de las siguientes formas:

Transmisión por gotitas: Se trata de infecciones que requieren transmisión por secreciones respiratorias que se transmiten a corta distancia. Los microorganismos pueden ser expeditos en gotitas durante estornudos, al hablar o durante procedimientos.

Transmisión por contacto: Se trata de infecciones que requieren por agentes que tienen distintos modos de transmisión a corta distancia que incluyen la contaminación del ambiente, la transmisión puede ser por: a) Contacto directo: Si la superficie corporal infectada se pone en contacto con la superficie corporal susceptible del paciente.b) Contacto indirecto: Cuando el paciente susceptible entra en contacto con un objeto inanimado.

Transmisión por aire: Se trata de enfermedades que pueden transmitirse a grandes distancias desde le fuente de origen.

Para lo cual se utilizan los siguientes sistemas de aislamiento

Aislamiento por gotas: Uso de cubre bocas al ingresar al cuarto, uso de bata, lavarse las manos si se tuvo contacto con el paciente.

Aislamiento respiratorio: Lavarse las manos antes de ingresar al cuarto, cubre bocas antes de entrar al cuarto del paciente, cuarto de preferencia con presión negativa.

Aislamiento por contacto

Aislamiento por contacto

Es el más frecuente en hospitales y el objetivo del aislamiento de contacto es prevenir el contagio o transmisión por contacto directo. En este tipo de aislamiento se trata generalmente de infecciones o colonizaciones por agentes que tienen distintos modos de transmisión a corta distancia que incluyen la contaminación del ambiente. Ejemplos de

Page 3: Aislamiento

agentes que requieren aislamiento de contacto: C. difficile, Enterococo resistente a vancomicina, norovirus, ciertas infecciones por coronavirus.

Especificaciones:

Habitación: El paciente debería estar en habitación individual o en habitación con pacientes de la misma enfermedad podrían compartirla, en el caso de que esto no sea posible la habitación podría ser compartida con otros pacientes, manteniéndolos separados a más de un metro.

Tarjeta de aislamiento: Se debe tener en la puerta la indicación de la presencia de pacientes con aislamiento.

Uso de guantes: Para reducir los riesgos de colonización transitoria de gérmenes del personal y transmisión de estos al paciente, de preferencia los guantes deben ser limpios y desechables. Se reitera que el uso de guantes no sustituye el lavado de manos.

Uso de Bata: Se utiliza en procedimientos que pueden producir salpicaduras, esta debe estar limpia, de material que no genere estática y que cubra brazo y antebrazo, se debe lavar las manos antes de colocarse la bata y después de retirarla.

Lavado de manos: Para evitar la transmisión de gérmenes del trabajador al paciente o del paciente al trabajador.

Uso de mascarilla: Se usa con respecto a las medidas de precaución estándar.

Aislamiento por contacto: Ventajas y desventajas

Ventajas: Las medidas correspondientes del aislamiento por contacto se aplican antes de conocer el diagnóstico del paciente, lo cual puede prevenir la transmisión en casos de pacientes colonizados o sin signos de infección.Desventajas: Se utilizan estas medidas en una gran cantidad de pacientes de los cuales solo una porción requiere de estas medidas, esto aumenta el costo de atención.

Aspectos a considerar del aislamiento por contacto

El aislamiento por contacto no previene infecciones en el personal, estas se pueden producir como consecuencia de pinchazos y cortes con material con sangre u otros fluidos.

Page 4: Aislamiento

Bibliografía

Alvarado, E. E. G., & Pérez, E. V. C. (2002). Medidas de bioseguridad, precauciones estándar y sistemas de aislamiento. Rev Enferm IMSS, 10(1), 27-30.

(1998, 09). Recomendaciones Y Actualización De La Normativa De Aislamiento De Pacientes Del Programa De Infecciones Intrahospitalarias. Recuperado 05, 2015, de http://web.minsal.cl/infecciones_intrahospitalarias

(2013, 03). precauciones estandares para el control de las infecciones en la atencion en salud y algunas consideraciones sobre el aislamiento de pacientes.. Recuperado 05, 2015, de http://web.minsal.cl/infecciones_intrahospitalarias