Aislamiento Luisa Franco Enfermería IV [email protected].

32
Aislamiento Luisa Franco Enfermería IV [email protected] .co

Transcript of Aislamiento Luisa Franco Enfermería IV [email protected].

Page 1: Aislamiento Luisa Franco Enfermería IV lffrancor@unbosque.edu.co.

Aislamiento

Luisa FrancoEnfermería [email protected]

Page 2: Aislamiento Luisa Franco Enfermería IV lffrancor@unbosque.edu.co.
Page 3: Aislamiento Luisa Franco Enfermería IV lffrancor@unbosque.edu.co.

Práctica destinada para limitar la transmisión de agentes infecciosos en el medio hospitalario, con medidas razonables y efectivas

Page 4: Aislamiento Luisa Franco Enfermería IV lffrancor@unbosque.edu.co.

Transmisión de la infección

Una fuente de infección

Un microorganismo infectante

Una vía de transmisión efectiva

Un huésped susceptible

Page 5: Aislamiento Luisa Franco Enfermería IV lffrancor@unbosque.edu.co.

A través de un vehículo

Un equipo, un alimento infectado

Un vector

Fluidos contaminados

Transferencia

Page 6: Aislamiento Luisa Franco Enfermería IV lffrancor@unbosque.edu.co.

Fases del proceso infeccioso

Encuentro del agente fuente con el huésped

Entrada del agente.

Diseminación del microorganismo.

Multiplicación celular.

Daño celular.

Enfermedad con sus signos y síntomas.

Eliminación del germen.

Page 7: Aislamiento Luisa Franco Enfermería IV lffrancor@unbosque.edu.co.

1. Lavado de manos antes y después de realizar procedimientos al paciente

2. Uso de mascarilla si se sospechan infecciones de transmisión aérea o por gotas

3. Uso de mascarilla de alta eficiencia con 95% de filtración si se sospecha Tuberculosis

Bacilífero 4. Cuarto individual

5. Toma oportuna de cultivos, informe rápido de tinción de Gram e inicio de antibioticoterapia

6. Tener en cuenta todas las precauciones estándar

Page 8: Aislamiento Luisa Franco Enfermería IV lffrancor@unbosque.edu.co.

Qué pretende el aislamiento?

Interrumpir la cadena de transmisión.

Disminuir la incidencia de infección nosocomial.

Prevenir y controlar brotes.

Racionalizar el uso de recursos.

Alta calidad de atención

Page 9: Aislamiento Luisa Franco Enfermería IV lffrancor@unbosque.edu.co.

Características del aislamiento hospitalario

Electivo

No invasivo

Insustituible

No requiere orden medica.

Interviene todo el equipo de salud.

Puede ser intra y extrahospitalario.

Page 10: Aislamiento Luisa Franco Enfermería IV lffrancor@unbosque.edu.co.

Categorías de aislamiento CDC 1.994

Habitación del paciente Lavado de manos Guantes y tapaboca Ropa contaminada del paciente Batas Desinfección de la habitación Objetos inanimados Traslado de pacientes Información al paciente y a la familia

Page 11: Aislamiento Luisa Franco Enfermería IV lffrancor@unbosque.edu.co.
Page 12: Aislamiento Luisa Franco Enfermería IV lffrancor@unbosque.edu.co.

Según la vía de transmisión

Empírico

Estándar

Respiratorias por gotas

Respiratorias por aerosol

Contacto

Page 13: Aislamiento Luisa Franco Enfermería IV lffrancor@unbosque.edu.co.

Precauciones empíricas

1. Lavado de manos antes y después de realizar procedimientos al paciente 2. Uso de mascarilla si se sospechan infecciones de transmisión aérea o por gotas

3. Uso de mascarilla de alta eficiencia con 95% de filtración si se sospecha Tuberculosis Bacilífero

4. Cuarto individual

5. Toma oportuna de cultivos, informe rápido de tinción de Gram e inicio de Antibiotico terapia 6. Tener en cuenta todas las precauciones estándar

Page 14: Aislamiento Luisa Franco Enfermería IV lffrancor@unbosque.edu.co.

Precauciones estandar

Bioseguridad

Técnica aséptica

Page 15: Aislamiento Luisa Franco Enfermería IV lffrancor@unbosque.edu.co.

1. Lavado de manos entes y después de todo procedimiento y/o tocar sangre o líquidos corporales

2. Uso de mascarilla y gafas en procedimientos que

generen salpicadura o aerosoles

3. Uso de guantes al tener contacto con sangre, líquidos corporales, etc. Las manos deben lavarse después de quitarse los guantes (se excluye solo el sudor como fluido corporal de riesgo biológico)

4. Uso de bata impermeable en procedimientos donde se generen salpicaduras

5. No reencapsular las agujas, desecharlas en el guardián o contenedor biológico.

Page 16: Aislamiento Luisa Franco Enfermería IV lffrancor@unbosque.edu.co.

Precauciones por gotas

Se utiliza cuando la trasmisión del organismo infectante ocurre en partículas mayores de cinco (5) micras.

Page 17: Aislamiento Luisa Franco Enfermería IV lffrancor@unbosque.edu.co.
Page 18: Aislamiento Luisa Franco Enfermería IV lffrancor@unbosque.edu.co.

1. Cuarto aislado: se puede llevar a cabo un cohorte entre pacientes con un mismo germen, ubicando los pacientes a una distancia no menor a un metro

2. Lavado de manos antes y después de tocar al paciente

3. Mascarilla para estar a menos de un metro del paciente o para realizar cualquier procedimiento

4. Transporte del paciente debe ser limitado, pero si es necesario colocarle mascarilla

5. Guantes y bata se usan solo si hay riesgo de salpicadura

6. Artículos contaminados deben ser lavado y desinfectados o enviar a la central de esterilización

Page 19: Aislamiento Luisa Franco Enfermería IV lffrancor@unbosque.edu.co.
Page 20: Aislamiento Luisa Franco Enfermería IV lffrancor@unbosque.edu.co.
Page 21: Aislamiento Luisa Franco Enfermería IV lffrancor@unbosque.edu.co.
Page 22: Aislamiento Luisa Franco Enfermería IV lffrancor@unbosque.edu.co.

Precauciones Por Aerosol

Agrupa aislamiento estricto y el ácido alcohol resistente y se debe usar cuando la diseminación de microorganismos se hace en partículas menores de cinco (5) micras que permanecen suspendidas en el aire por largos periodos.

Page 23: Aislamiento Luisa Franco Enfermería IV lffrancor@unbosque.edu.co.
Page 24: Aislamiento Luisa Franco Enfermería IV lffrancor@unbosque.edu.co.

1. Aislamiento en habitación individual soleada, con puerta cerrada y ventana exterior abierta con frecuencia. (presión negativa).

2. Evitar ingresos innecesarios, asignar a un solo auxiliar de enfermería, el jefe de servicio,

médico tratante y personal de servicios generales por turno (se prohíbe la entrada de estudiantes al área de aislamientos).

3. Mascarilla de alta eficiencia, filtro más de 95%.

4. Transporte del paciente limitado y en caso necesario colocarle mascarilla de alta eficiencia.

Page 25: Aislamiento Luisa Franco Enfermería IV lffrancor@unbosque.edu.co.

5. Bata si hay riesgo de salpicadura.

6. Estricto lavado de manos al estar en contacto con el paciente o sus fluidos.

7. Los artículos contaminados deben desinfectarse, antes de ser descartados.

8. Educación en medidas higiénicas para el paciente y para la familia.

9. Los alimentos serán entregados en empaques desechables, y se depositarán en bolsa roja una vez consumidos.

Page 26: Aislamiento Luisa Franco Enfermería IV lffrancor@unbosque.edu.co.
Page 27: Aislamiento Luisa Franco Enfermería IV lffrancor@unbosque.edu.co.

Precauciones por contacto

Piel, heridas, gérmenes multirresistentes.

Conocimiento o sospecha la colonización

Contacto directo

Page 28: Aislamiento Luisa Franco Enfermería IV lffrancor@unbosque.edu.co.
Page 29: Aislamiento Luisa Franco Enfermería IV lffrancor@unbosque.edu.co.

Habitación individual: Con presión negativa de aire, mantener la puerta cerrada y las ventanas abiertas.

Uso de mascarilla: Si es necesario

Transporte limitado del paciente: En caso necesario colocarle mascarilla de alta eficiencia.

Lavado de manos: estricto al estar en contacto con el

paciente o fluidos.

Guantes y bata: Se usan solamente si hay riesgo de salpicadura.

Limpieza y desinfección de la habitación y equipos: Los artículos contaminados deben desinfectarse antes de ser desechados.

Page 30: Aislamiento Luisa Franco Enfermería IV lffrancor@unbosque.edu.co.
Page 31: Aislamiento Luisa Franco Enfermería IV lffrancor@unbosque.edu.co.
Page 32: Aislamiento Luisa Franco Enfermería IV lffrancor@unbosque.edu.co.