AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

85

Transcript of AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

Page 1: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España
Page 2: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

#NosQuedamosEnCasa

AITOR CANIBE SÁNCHEZ - EspañaDirector General Corporativo para el Deporte USILEntrenador Nacional de Balonmano, EspañaLicenciado en Ciencias de la Actividad Física y del DeporteVicepresidente de la Federación Madrileña de Balonmano

Profesorado

#NosQuedamosEnCasa

IVÁN BENDEZÚ LÓPEZ - PerúTécnico Deportivo Superior Nivel 3 de Balonmano Ciclo 1, España

Licenciado en Educación especialidad Educación FísicaCurso Internacional IHF: ”Handball School”

Page 3: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

#NosQuedamosEnCasa

MINI HANDBALL

1. Espacios y equipamiento

2. Reglamentación adaptada hacia el éxito

3. Propuesta metodológica

4. Desarrollo estratégico en el ámbito escolar

Page 4: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

#NosQuedamosEnCasa

1. OBJETIVOS:

Los Juegos Panamericanos Lima 2019 abrieron los ojos a nuestros jóvenes mostrándoles que existen muchos otros deportes en los quepueden disfrutar y crecer en las diferentes etapas de aprendizaje y alcanzando incluso, como en otros países de América Latina, el poder jugaren las mejores ligas del mundo.

El BALONMANO, con sus características propias, puede y debe ser una opción motivante para que los niños practiquen este deportedisfrutando en todo momento y como parte de su desarrollo integral.

Durante estos dos días, compartiremos conocimientos y experiencias de profesionales nacionales e internacionales en programas depromoción y desarrollo del Balonmano en edad escolar (Mini Handball) con lo que deseamos que sea un espacio de debate y propuestas paraimpulsar nuestro deporte en Perú.

2. METODOLOGÍA:

Dichas Jornadas se llevarán a cabo mediante videoconferencia a través de la plataforma ZOOM coordinando dichas sesiones los dos ponentes.En cada sesión, durante la primera hora se presentará la propuesta de contenidos y estrategias de desarrollo, utilizando la segunda hora comoespacio de debate, propuestas y líneas estratégicas posibles de futuro.

3. INSCRIPCIONES:

Para consultas e inscripciones, enviar email con datos personales antes de las 14.00 horas del martes 24 de marzo de 2020.

[email protected]

Se enviará certificación de ATENAS Instituto del Deporte USIL a todos los asistentes

#NosQuedamosEnCasa

Page 5: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

#NosQuedamosEnCasa

• Programas de actividades físico deportivas

• Educación Física

• Centro de Formación Académica Deportiva

• Investigación y desarrollo

• Sostenibilidad

• Globalización

• Emprendimiento

Consultoría

Asesoramiento

Page 6: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

#NosQuedamosEnCasa

Técnicos DeportivosIPD, Federaciones…

Cursos especializaciónFisioterapia deportiva

Empresas Fitness

¿Dobles Carreras?CCAFyD- NutriciónCCAFyD- Educación

CCAFyD- Fisioterapia

Page 7: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

Para llegar a la excelencia hay

que FORMARSE.

Para traspasarla hay que

TRANSFORMARSE.

¡ES EL MOMENTO!

Xesco Espar

Page 8: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

#NosQuedamosEnCasa

Técnico Deportivo Nivel III

Entrenador Nacional

Técnico deportivo Nivel II

Técnico deportivo Nivel I

Promotor deportivo

Abril 2020

16 años

Page 9: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

#NosQuedamosEnCasa

¿QUÉ PRETENDEMOS EN LA FORMACIÓN DE

UN JUGADOR DE BALONMANO EN SU

ETAPA DE INICIACIÓN?

Page 10: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

#NosQuedamosEnCasa

Motivarle a conocer nuestro deporte de una manera atractiva y divertida

Desarrollar las habilidades motrices básicas ( carrera, marcha, salto...) a partir de los elementos característicos del juego

Enseñar los medios básicos del juego de balonmano desde un enfoque lúdico

Conseguir que el niño forme parte de un grupo de amigos con los que compartir experiencias y se lo pase bien practicando un deporte

Otros

Page 11: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

#NosQuedamosEnCasa

“ El BALONMANO, con sus características propias, puede y debe ser una opción motivante para que los niños practiqueneste deporte disfrutandoen todo momento”

https://tokyo2020.org/es/deportes/balonmano/

https://www.lima2019.pe/deportes-panamericanos/balonmano

Page 12: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

#NosQuedamosEnCasa

Elementos a tener en consideración

Page 13: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

#NosQuedamosEnCasa

1.-ESPACIOS

y EQUIPAMIENTOhttps://www.youtube.com/watch?v=1DGLDy_xx7o

Page 14: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

#NosQuedamosEnCasa

Cuestiones a compartir

• ¿Existe uniformidad?

• ¿Existen documentosreferenciales?

• ¿Control por la FederaciónDeportiva, IPD, Municipalidades?

¿Manuales para profesorado y entrenadores?

https://www.csd.gob.es/es/csd/instalaciones/politicas-publicas-de-ordenacion/normativa-tecnica-de-instalaciones-deportivas/normas-nide/nide-1-campos-6

Page 15: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

#NosQuedamosEnCasa

ReglamentaciónCampo

MinihandballRFEBMCSD

Page 16: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

#NosQuedamosEnCasa

Mensajes sobre utilización de Handball

¿40 x 20 para niños pequeños?

Handball = Resina = Suciedad

¿ Nuevas líneas?

Page 17: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

#NosQuedamosEnCasa

Cambios reglamentariosCambios competiciónOtros

Page 18: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

#NosQuedamosEnCasa

Page 19: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

#NosQuedamosEnCasa

Page 20: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

#NosQuedamosEnCasa

Page 21: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

#NosQuedamosEnCasa

Page 22: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

#NosQuedamosEnCasa

FUTSAL HANDBALL

Page 23: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

#NosQuedamosEnCasa

Page 24: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

#NosQuedamosEnCasa

Page 25: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

#NosQuedamosEnCasa

Page 26: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

#NosQuedamosEnCasa

BALONMANO HIERBA

Page 27: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

#NosQuedamosEnCasa

BALONMANO PLAYA

Page 28: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

#NosQuedamosEnCasa

BALONES : Adaptados a edad y género

Page 29: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

#NosQuedamosEnCasa

2.-REGLAMENTACIÓN

Page 30: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

#NosQuedamosEnCasa

Modificar /ajustar el juego de balonmano

❑ Tamaño del campo

❑ Número de jugadores

❑ Tamaño de portería y del balón

❑ tiempo de juego, time out y sustituciones

❑ Restricción defensiva (controlar los problemas causados por la defensa)

Page 31: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

#NosQuedamosEnCasa

Formas reducidas de juego

Page 32: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

#NosQuedamosEnCasa

LIGA METROPOLITANA DE HANDBALL LIMA (PERÚ)

CATEGORÍA BENJAMIN CATEGORÍA ALEVÍN

TERRENO DE JUEGO20 X 13 mts

TERRENO DE JUEGO36 X 18 mts

(Portería 3 x 1.60 mts) (Portería 3 x 1.80 mts.)

TIEMPO PARTIDO4 X 8 minutos

TIEMPO PARTIDO2 X 15 minutos

descanso 2´, al medio 5´ descanso 5 mi

BALÓN 46 48 cm (n° 0) BALÓN 48-50 cms. (n°1)

Nº JUGADORES máximo 16 - mínimo 8 (mixto) Nº JUGADORES Máximo 16-Mínimo 5

CAMBIOS No permitidos CAMBIOS solo en posesión de balón

TIEMPOS MUERTOS No existen TIEMPOS MUERTOS permitidos

RESULTADO

No hay resultado RESULTADO POR GOLES

Formativo PORTERO Libre

promosionalJUGADORES

puede jugar los 2 tiempos

disfrute del juego ( 30 minutos)

PORTERO máximo 2 cuartosDEFENSA ILEGAL

SISTEMA DEFENSIVO

JUGADORESminimo 1 cuarto 6-0 5-1

8 minutos

DEFENSA ILEGALinidividual todo el campo

100%

Page 33: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

#NosQuedamosEnCasa

JUEGOS DEPORTIVOS ESCOLARES (MINEDU PERÚ)

CATEGORÍA BENJAMIN CATEGORÍA A (10-11-12 años)

TERRENO DE JUEGO TERRENO DE JUEGO30X 12 mts - 40 x 20 mts

(Portería 3 x2 mts.)

TIEMPO PARTIDO TIEMPO PARTIDO2 X 15 minutos

descanso 5 mi

BALÓN BALÓN 48-50 cms. (n°1)

Nº JUGADORES Nº JUGADORES Máximo 12-Mínimo 5

CAMBIOS CAMBIOS permitidos

TIEMPOS MUERTOS TIEMPOS MUERTOS permitidos

RESULTADO

RESULTADO POR GOLES

PORTERO Libre

JUGADORESpuede jugar los 2 tiempos

( 30 minutos)

PORTERODEFENSA ILEGAL

NO ESPECIFICA

JUGADORESLIBRE

DEFENSA ILEGAL

Page 34: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

#NosQuedamosEnCasa

FEDERACIÓN MADRILEÑA DE BALONMANO

CATEGORÍA BENJAMIN CATEGORÍA ALEVIN

TERRENO DE JUEGO

20/28 mts. X 13/14 mts.

TERRENO DE JUEGO

40X 20 mts.

(Portería 2.70/3.00 mts x 1.70/1.80 mts.) (Portería 3 x2 mts.)

TIEMPO PARTIDO4 X 10 minutos

TIEMPO PARTIDO4 X 10 minutos

Tiempo corrido Tiempo corrido

BALÓN 46 - 48 cms. BALÓN 48 - 50 cms.

Nº JUGADORES Máximo 16 - Mínimo 5 Nº JUGADORES Máximo 16 - Mínimo 5

CAMBIOS No permitidos CAMBIOS No permitidos

TIEMPOS MUERTOS No existen TIEMPOS MUERTOS No existen

RESULTADO

POR CUARTOS RESULTADO POR GOLES

3 puntos por cuarto ganado PORTERO Máximo dos cuartos

2 puntos por cuarto empatadoJUGADORES

Mínimo un cuarto

1 punto por cuarto perdido ( 10 minutos)

PORTERO Máximo dos cuartos

DEFENSA ILEGAL

SISTEMA DEFENSIVO

JUGADORESMínimo un cuarto

6:0, 5:1, 4:2, 3:2:1

Individual en proximidad

( 10 minutos)

DEFENSA ILEGALSISTEMA DEFENSIVO

04:00

Page 35: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

#NosQuedamosEnCasa

3.-PROPUESTA

METODOLOGICA

Page 36: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

#NosQuedamosEnCasa

Hablemos un poco de historia

Page 37: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

#NosQuedamosEnCasa

ENFOQUES

Page 38: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

#NosQuedamosEnCasa

Rol del profesor/entrenador

❑FACILITADOR Y CREADOR DE SITUACIONES PROBLEMAS

❑PREGUNTAS TÁCTICAS: ¿Cúado va…? ¿Dónde está…? ¿Cuál opción?

✓PREGUNTAR A LOS JUGADORES QUÉ DEBEN HACER?

“Jugadores Pensantes”

Page 39: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

#NosQuedamosEnCasa

¿CÓMO APRENDE EL NIÑO?

Page 40: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

#NosQuedamosEnCasa

Conceptos iniciales

MADURACIÓN

DIFERENCIAS ENTRE MADURACIÓN Y APRENDIZAJE: SU INFLUENCIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA.

aprendizaje

Es un proceso natural sobre el que no podemos influir de forma determinante.

Es un proceso “artificial” que controlamos desde fuera del individuo.

Page 41: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

#NosQuedamosEnCasa

Conceptos iniciales

MADURACIÓN

DIFERENCIAS ENTRE MADURACIÓN Y APRENDIZAJE: SU INFLUENCIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA.

aprendizaje

Está unido al proceso de crecimiento del niño, que no tiene porque ser lineal.

No tiene porqué unirse a la edad biológica del individuo (diferencias entre niños en las primeras edades).

Page 42: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

#NosQuedamosEnCasa

Conceptos iniciales

MADURACIÓN

DIFERENCIAS ENTRE MADURACIÓN Y APRENDIZAJE: SU INFLUENCIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA.

aprendizaje

Varía en cada individuo.

Es distinto en chicas y en chicos.

Puede ser el mismo para todos los individuos.

Puede ser igual en chicas y chicos.

Page 43: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

#NosQuedamosEnCasa

Conceptos iniciales

MADURACIÓN

DIFERENCIAS ENTRE MADURACIÓN Y APRENDIZAJE: SU INFLUENCIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA.

aprendizaje

Es el factor determinante en el desarrollo de las Cualidades físicas básicas y como consecuencia influye en el resto.

Afecta a los contenidos en todos sus niveles sin tener más influencia en una fase que en otra.

Page 44: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

#NosQuedamosEnCasa

Conceptos iniciales

Metodología Didáctica

Aplicación de una filosofía de trabajo transversal a varios profesores.

Afecta a todo el proceso.

Aplicación practica por parte del profesor.

Debe formar parte del proceso metodológico.

Page 45: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

#NosQuedamosEnCasa

Conceptos iniciales

Metodología Didáctica

Aplicación de una filosofía de trabajo transversal a varios profesores.

Afecta a todo el proceso.

Aplicación practica por parte del profesor.

Debe formar parte del proceso metodológico.

Page 46: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

#NosQuedamosEnCasa

Conceptos iniciales

Metodología Didáctica

Se refiere al logro de objetivos a largo plazo.

Se refiere al logro de objetivos a corto plazo.

Page 47: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

#NosQuedamosEnCasa

Conceptos iniciales

ENSEÑANZA ENTRENAMIENTO

ES EL PROCESO DE INCORPORAR NUEVAS HERRAMIENTAS EN LA FORMACIÓN DEL JUGADOR.

ES PERFECCIONAR LAS HERRAMIENTAS QUE YA HA INCORPORADO EL JUGADOR.

Page 48: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

#NosQuedamosEnCasa

Conceptos iniciales

ENSEÑANZA ENTRENAMIENTO

TIENE UNA IMPORTANTE CARGA CUALITATIVA

TIENE UNA IMPORTANTE CARGA CUANTITATIVA

Page 49: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

#NosQuedamosEnCasa

Conceptos iniciales

ENSEÑANZA ENTRENAMIENTO

NO ESTÁ VINCULADO A CRITERIOS DE EFICIENCIA, AL MENOS A CORTO PLAZO

ESTÁ VINCULADO A CRITERIOS DE EFICIENCIA A CORTO O MEDIO PLAZO

Page 50: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

#NosQuedamosEnCasa

Conceptos iniciales

DIFERENCIAS ENTRE ENSEÑANZA Y ENTRENAMIENTO: REPARTO DE CARGAS

REPARTO DE CARGA EN EL PROCESO

METODOLOGICO

0

1020

3040

50

6070

8090

100

BENJA

MÍN

ALEVÍN

INFA

NTIL

CADETE

JUVEN

IL

SENIO

R

CARGA ENS.

CARGA ENTREN.

Page 51: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

#NosQuedamosEnCasa

Page 52: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

#NosQuedamosEnCasa

Page 53: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

#NosQuedamosEnCasa

Procesos de enseñanza-aprendizaje

mecanismos

1.Aspectos perceptivos.

2.Aspectos vinculados a la toma de decisiones.

3.Aspectos de ejecución.

Page 54: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

#NosQuedamosEnCasa

Procesos de enseñanza-aprendizaje

mecanismos

1.Aspectos perceptivos:

1. Aprender a percibir.

2. Anticipación perceptiva.

3. Percepción selectiva.

4. Condicionantes perceptivos.

2.Aspectos vinculados a la toma de decisiones.

3.Aspectos de ejecución.

Page 55: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

#NosQuedamosEnCasa

mecanismos

1.Aspectos perceptivos.

2.Aspectos vinculados a la toma de decisiones:

1. Opciones para decidir.

2. Tiempo para decidir.

3. Herramientas con las que decidir.

4. Anticipar la decisión.

3.Aspectos de ejecución.

Procesos de enseñanza-aprendizaje

Page 56: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

#NosQuedamosEnCasa

mecanismos

1.Aspectos perceptivos.

2.Aspectos vinculados a la toma de decisiones.

3.Aspectos de ejecución:

1. ¿Cuántas?.

2. ¿Cómo?

3. ¿Dónde?

4. ¿Cuánto tardo?

Procesos de enseñanza-aprendizaje

Page 57: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

#NosQuedamosEnCasa

Feed back

1.Análisis autónomo: dejar que se confundan, pero colaborar en el análisis.

2.Análisis en grupo: permitir retroalimentación dentro del grupo.

3.Análisis externo:

1.Directo.

2.Inducido.

Procesos de enseñanza-aprendizaje

Page 58: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

#NosQuedamosEnCasa

optimización

1.Analizar cuales son las herramientas necesarias.

2.Generar un abanico de herramientas amplio y adaptable.

3.Pausar y adaptar la importancia de la eficacia.

Procesos de enseñanza-aprendizaje

Page 59: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

#NosQuedamosEnCasa

Estructura de contenidos por categorías

• ¿Cuáles son los contenidos del balonmano?• ¿Cómo los priorizamos?• ¿su desarrollo es transversal?• ¿conozco todos los contenidos? ¿me acuerdo

de todos?

Page 60: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

#NosQuedamosEnCasa

“En las etapas de iniciación, debemosvariar continuamente las tareas deaprendizaje para desarrollar esoselementos técnicos.

Exponemos aquí unas directricesbásicas que debemos llevar a cabopara facilitar a nuestros jugadores eseaprendizaje

Page 61: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

#NosQuedamosEnCasa

1.-

De lo fácil a lo difícil

2.-

De mayor a menor espacio

3.-

Propuestas lúdicas

4.-

Máxima participación

5.-

Alternar tiempos y ritmos de ejecución

6.-

Libertad a la creatividad

7.-

Respeto y continua adaptación a las

normas

Page 62: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

#NosQuedamosEnCasa

Cada actividad deportivatiene unos elementostécnicos específicos que le difieren de los demás, siendo éstos, los mediosbásicos para jugar de manera más eficaz.

Page 63: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

#NosQuedamosEnCasa

Las vamos a dividir, para poder entenderlas mejor, en ofensiva y defensivas:

CONTENIDOS O MEDIOS:

ELEMENTOS DE LA TÉCNICA

ATAQUE

La elección del gesto adecuado en el momento

oportuno de juego, convierte la técnica en

TÁCTICA INDIVIDUAL

TÉCNICA/TÁCTICA INDIVIDUAL

DEFENSA

• Posiciones de base• Desplazamientos sin-con balón• Recepción de balón• Adaptación• Manejo de balón• Bote• Fintas• Pases• Lanzamientos

• Posiciones de base• Desplazamientos• Interceptaciones• Marcajes• Desposesión ante

bote,lanzamiento• Blocajes• Recuperación en rebotes• Portero:técnica específica

Page 64: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

#NosQuedamosEnCasa

• A continuación expondremos una clasificación realizada por Gerard Lasierra ( pág. 17 :1999) , que creemos fundamental a la hora de programar y planificar tanto lametodología del proceso de enseñanza-aprendizaje como de los objetivos a diseñarpor los entrenadores ante los diferentes grupos de trabajo que nos podamosencontrar.

• Según el autor, estas etapas “ son de superación progresiva”, es decir, no podemossaltarnos etapas en ese proceso de aprendizaje, ni utilizar elementos de una etapapara desarrollar la o las etapas anteriores.

• Cada fase tendrá unas características propias, las cuales nosotros, como formadores,deberemos tener en cuenta con nuestros jugadores.

Page 65: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

#NosQuedamosEnCasa

1 FASE DE RELACIÓN O EXPERIMENTACIÓN GLOBAL

SECUENCIA METODOLÓGICA

- El balón centro de atención- La fase de progresión- La fase de orientación al objetivo- La fase de estructuración progresiva de las

características diferenciales de cada deporte deequipo

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Conseguir la integración social- Relacionar el alumno con el móvil y el terreno- Conseguir el respeto y el cumplimiento de las

reglasde juego- Estructurar las nociones básicas de cooperación y

oposición y asentar los medios básicos de colaboracióny oposición

Page 66: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

#NosQuedamosEnCasa

2 FASE DE DESARROLLO DE LOS ELEMENTOS BÁSICOS TÉCNICO-TÁCTICOS INDIVIDUALES

SECUENCIA METODOLÓGICA

- Elementos técnico-tácticos individuales ofensivos• Atacante sin balón• Atacante con balón• Fase final posesión balón

- Elementos técnico-tácticos individuales defensivos• Atacante sin balón• Atacante con balón• Fase final posesión balón

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Desarrollar los patrones motrices básicos ( técnica) para dotar de los recursos necesarios para la adaptación de las diferentes situaciones de juego.

- Desarrollar cada una de las intenciones tácticas de ataque y defensa inteligentemente

- Dotar de los recursos para actuar continuamente en todas las posibilidades de ataque y defensa

Page 67: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

#NosQuedamosEnCasa

3 FASE DE DESARROLLO DE LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE LA TÁCTICA COLECTIVA

SECUENCIA METODOLÓGICA

- Elementos básicos táctica colectiva ofensiva• Combinaciones básicas• Encadenamiento de las acciones• Continuidad y variantes

- Elementos básicos táctica colectiva defensiva• Combinaciones básicas• Encadenamiento de las acciones• Continuidad y variantes

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Conocer y dominar cada una de las posibilidades de coordinación de las combinaciones tácticas

- Saber y adaptar la solución más adecuada a las diferentes situaciones planteadas

- Dotar de los recursos para variar las posibilidades de respuesta

Page 68: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

#NosQuedamosEnCasa

4 FASE DE DESARROLLO DE LOS SISTEMAS DE JUEGO

SECUENCIA METODOLÓGICA

- Los sistemas de juego ofensivos- Los sistemas de juego defensivos- Los elementos de transición• Contraataque .Fases• Repliegue defensivo. Fases

- Las situaciones especiales

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Organizar las acciones individuales en movimientos coordinados de equipo

- Estructurar los movimientos básicos regulando las capacidades de decisión individuales en función de las diversas situaciones posibles

Page 69: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

#NosQuedamosEnCasa

Según edades y etapas de aprendizaje, y para poder conseguir esos objetivos anteriormente nombrados, planteamos una progresión en el juego tanto desde el punto de vista ofensivo como defensivo.

A veces nos preguntamos el por qué empezamos a jugar de una u otra manera…

A continuación exponemos una progresión de aprendizaje, que nos puede facilitar y orientar a la hora de entrenar en las etapas de iniciación.

Page 70: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

#NosQuedamosEnCasa

DEFENSA INDIVIDUAL POR TODO EL CAMPO

• Porque el jugador tendrá mayor riqueza individual tanto ofensiva como defensiva.

• Desarrollará de manera más eficiente las destrezas y habilidades básicas, comoson la marcha, la carrera, el salto…

• El niño-a tendrá una mayor iniciativa personal y podrá tomar decisiones ensituaciones más variables.

• Al jugar en espacios más amplios, aprenderá a calcular distancias, trayectorias y velocidades, tanto del balón como de sí mismo, de los compañeros y de los adversarios.

• El aprendizaje de los gestos técnicos será importante, pero dándole un enfoqueglobal y lúdico fundamentalmente.

• En resumen, nuestros jugadores se lo pasarán mejor al lado de sus compañeros, e indirectamente les estaremos ayudando a aprender de una manera mássignificativa.

Profe…¿por qué

jugamos así?

Page 71: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

#NosQuedamosEnCasa

DEFENSA INDIVIDUAL A PARTIR DEL CENTRO DEL CAMPO

• Es el primer paso para el trabajo de colaboración y ayudas tanto ofensivas como defensivas,

• Será necesario un mayor encadenamiento de las acciones tanto desde el punto de vista individual como colectivo con lo que el concepto de “continuidad en el juego” va teniendo más importancia,

• Al disminuir poco a poco los espacios, esa percepción espacio-temporal de los jugadores, requerirá mayor velocidad en sus respuestas,

• La iniciativa particular de cada jugador en las diferentes situaciones de juego, necesitará una mayor calidad técnica individual para poder orientarla hacia esos objetivos básicos colectivos ( el gesto técnico no es importante solo por sí mismo, sino por su finalidad y su intención táctica),

• La metodología de enseñanza seguirá siendo fundamentalmente lúdica y global evitando una mecanización temprana en el desarrollo del juego,

Profe…¿por qué

jugamos así?

Page 72: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

#NosQuedamosEnCasa

DEFENSA 3:3

• Primer aprendizaje específico de los sistemas de juego,

• Orientación a puestos específicos, siendo necesario la variabilidad de cada jugador en diferentes posiciones, tanto ofensivas como defensivas, evitando especializaciones prematuras,

• Desarrollo específico de conceptos fundamentales como son la “anchura” y la “profundidad “ en el juego,

• Mayor necesidad de encadenamientos individuales y colectivos de los gestos técnicos al aumentar el nivel de oposición y disminuir los espacios y el tiempo de reacción,

• Mayor necesidad, por parte del jugador, de realizar las acciones, con intenciones tácticas cada vez más exigentes,

• La disposición en puestos específicos conlleva , en este caso, que tanto los planteamientos ofensivos como defensivos se estructuren en dos líneas,

• Progresivamenrte se irán desarrollando las fases del juego,

• Variación de dificultades perceptivas ( +- distancia, +- velocidad...)

Profe…¿por qué

jugamos así?

Page 73: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

#NosQuedamosEnCasa

Estructura de contenidos por categorías

Senior

Juvenil

Cadetes

Infantiles

Alevines

benjamines

MADURACIÓN

INVOLUCIÓNSISTEMASDE JUEGO

ASPECTOSTACTICOS

COLECTIVOS

ASPECTOSTACTICOS

INDIVIDUALES

ASPECTOS TECNICOS

ASPECTOS FISICOS:Aspectos cualitativos.

-Aspectos cuantitativos.

ENSEÑAR

ENTRENAR

Page 74: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

#NosQuedamosEnCasa

4.- DESARROLLO ESTRATÉGICO EN EL ÁMBITO ESCOLAR

Page 75: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

#NosQuedamosEnCasa

1.- Análisis internacional

Ministerio del Deporte

Ministerio de Deporte +……

Deporte adscrito a Ministerio

Page 76: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

#NosQuedamosEnCasa

1.- Análisis internacional

Ministerio del Deporte

Ministerio de Deporte +……

Deporte adscrito a Ministerio

Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología

Page 77: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

#NosQuedamosEnCasa

2. Objetivos comunes en todos los casos analizados

• Prioridades de Estado

• Reformas

• Adaptación y/o modificación regulatoria

• Programa presupuestal

• Propuestas de programas y Planes Estratégicos

• Modelo de gestión • Modelo de ejecución

• Indicadores

Page 78: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

#NosQuedamosEnCasa

8.Modelo de transformación urbana e infraestructuras deportivas

MODELO DE DESARROLLO DE OPORTUNIDAD

1. CCAFyD Carrera Universitaria 1992

2. Descentralización de Competencias

3. Profesionalización en el deporte

4. Deporte como motor socioeconómico

5. Democratización en el deporte

6. Regulación de titulaciones deportivas

7. Detección y desarrollo de talentos deportivos

Formación

FormaciónInvestigación

LocalRegionalNacional

Formación

FormaciónInvestigación

Público/privado

Page 79: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

#NosQuedamosEnCasa

Page 80: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

#NosQuedamosEnCasa

DEBILIDADESFORTALEZAS

AMENAZAS OPORTUNIDADES

DAFO

Page 81: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

#NosQuedamosEnCasa

FORMACIÓN

Promotores

Técnicos Deportivos

Manuales profesorado

GRADOS

MAESTRÍA

INVESTIGACIÓN

Prácticas alumnado

Voluntariado

PROMOCIÓN

Colegios

Asociaciones

Municipalidades

Regiones

Deporte Escolar

Deporte Universitario

Asociación Paralímpica

ORGANIZACIÓN CAMPEONATOS

Locales

Regionales

Nacionales

Internacionales*

Actividades Verano

Page 82: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

#NosQuedamosEnCasa

ESTRUCTURA DEL PLAN DE PROMOCIÓN DEL HANDBALL A NIVEL NACIONAL

OBJETIVOS METAS

Dar a conocer la reglamentación y equipamiento del mini-handball

Establecer el reglamento y el equipamiento del mini-handball a nivel nacional (unificar)

Elaboración de proyectos de entrenamiento para las bases formativas

Entrenadores y profesores apliquen los enfoques de entrenamiento en el mini-handball

Alianzas con la FDPH, IPD, Asociaciones para el cumplimiento de desarrollo nacional

Reuniones periódicas con entrenadores de handball a nivel nacional, para cumplir las tareas realizadas.

DIAGNÓSTICO

Pocos clubes formalizados (3 federados) – Ligas no formales (Lima, Arequipa, Madre de Dios, Tacna), buena participación a nivel escolar - Pocos torneos federados.

Page 83: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

#NosQuedamosEnCasa

EDUCACIÓN FÍSICA

TECNIFICACIÓNRENDIMIENTO

Hábitos saludables

Inclusión

Desarrollo Integral

Dualidad de carrera

DETECCIÓN DETALENTOS

MASIFICACIÓN Y DESARROLLO

PSICOMOTRICIDAD

7. Detección y desarrollo de talentos deportivos

Page 84: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España

#NosQuedamosEnCasa

• https://www.youtube.com/watch?v=-I28J226l9k

• https://www.youtube.com/watch?v=4pfc6QLHXeo

• https://www.youtube.com/watch?v=ZubTftyn2bs

• https://www.youtube.com/watch?v=StzFIrA41vM

Page 85: AITOR CANIBE SÁNCHEZ - España