Aixa MuñOz Llahuna Castella

11

Click here to load reader

Transcript of Aixa MuñOz Llahuna Castella

Page 1: Aixa MuñOz  Llahuna Castella

Federico García Lorca

Aixa Muñoz Llahuna

B2B

I.E.S. Palamós

Page 2: Aixa MuñOz  Llahuna Castella

Sobre el monte pelado, un calvario. Agua clara y olivos centenarios. Por las callejas hombres embozados, y en las torres veletas girando. Eternamente girando. ¡Oh, pueblo perdido, en la Andalucía del llanto!

EL PUEBLO

Page 3: Aixa MuñOz  Llahuna Castella

BIOGRAFÍANace el 5 de junio de 1898 en Fuente Vaqueras (granada), hijo de Federico García Rodríguez, hacendado propietario agrícola y de Vicenta Lorca Romero, maestra nacional. Pasa su infancia en Fuente Vaqueras y en Valderrubio. Aprende las primeras letras con su madre y acude a la escuela de Fuente Vaqueras dirigida por el maestro son Antonio Rodríguez Espinosa. Tiene afición por la naturaleza y un carácter sensitivo. En su infancia adquiere sus primeros conocimientos del cante jondo. En 1908 cursa sus estudios de bachillerato en Granada. Pasa unos meses en Almería como alumno y pupilo de Antonio Rodríguez espinosa al trasladarse este a aquella ciudad.En 1915 estudia filosofía y letras y derecho en la universidad de Granada.Se inscribe en el centro artístico de Granada. Y frecuenta la tertulia “El Rinconcillo” en el Café Alameda.En 1918 publica su primer libro, “Impresiones y Paisajes” dedicado a su maestro de música y a Domínguez Berrueta y a sus compañeros de viaje.En 1919 se traslada a Madrid a la Residencia de Estudiantes donde vivirá hasta 1928. Allí conocerá a Luís Buñuel, Salvador Dalí, pepin bello, José Antonio Rubio Sacristán…

Page 4: Aixa MuñOz  Llahuna Castella

En 1921 publica “libro de poemas” en la imprenta de su amigo garcía Mesoto. Comienza Suites y Canciones y escribe lo esencial del Poema del cante Jondo.En 1923 se licencia en derecho por la universidad de Granada. Tiene sus primeros ensayos como dibujante.En 1924 conoce a Rafael Alberti y escribe algunos poemas de Romancero Gitano. En 1929 la censura le prohíbe “Amor de don Perlimplin”. En el mes de junio emprende su viaje a EEUU, pasando por París y Londres. Una vez en Nueva York se instala como estudiante en la universidad de Columbia. En Nueva York se encuentra con Dámaso Alonso, León Felipe, Ignacio Sánchez Mejias… En diciembre participa en un homenaje que el instituto de las Españas de Nueva York tributa a Antonio Mercé, la Argentina. En 1930 da conferencias en la universidad de Columbia y en Vassar Collage. En primavera marcha a Cuba invitado por la institución Hispano Cubana de Cultura para pronunciar una serie de conferencias. El 8 de marzo de 1935, y con motivo de las 100 representaciones de Yema, lee en el teatro Español de Madrid el Llanto por la muerte de Ignacio Sanchez Mejias, la cual se publica ese mismo año. En 1936 publica “Boda de Sangre” y de “Primeras Canciones”.El 13 de Julio sale para Granada. El 18 de Julio se produce el alzamiento militar contra el gobierno de la Republica, iniciandose la Guerra Civil Española.Finalmente es asesinado en Viznar, Granada, el 19 de Agosto de 1936.

Page 5: Aixa MuñOz  Llahuna Castella

COMENTARIO

Es un poema de Federico Garcia Lorca, donde habla de su pueblo de Fuente Vagueras, que está en Granada, es donde vive con sus padres y aprender a escribir y leer. Describe las montañas, como es el agua y los campos de olivos que hay en Andalucía. Para el es un pueblo pequeño perdido en la gran comunidad autónoma de Andalucía y lo muestra como un lugar tranquilo y elegante.

Page 6: Aixa MuñOz  Llahuna Castella

OPINIÓN PERSONAL

Creo que se basa mucho en la descripción para realizar el poema y en lo que el tiene dentro de la mente de su pueblo.

Creo que podria nombrar tambíen el ambiente en el que se vive en su pueblo, ya que la sociedad es lo que hace que a uno le guste donde vive.

Page 7: Aixa MuñOz  Llahuna Castella

Vicente Aleixandre

Page 8: Aixa MuñOz  Llahuna Castella

La adolescencia

Vinieras y te fueras dulcemente,de otro camino

a otro camino. Verte,y ya otra vez no verte.

Pasar por un puente a otro puente.-El pie breve,

la luz vencida alegre-.Muchacho que sería yo mirando

aguas abajo la corriente,y en el espejo tu pasaje

fluir, desvanecerse.

Page 9: Aixa MuñOz  Llahuna Castella

BIOGRAFÍANació en Sevilla, pasó la infancia en Málaga y a los trece años se trasladó a Madrid. Se licenció en Derecho y Comercio en la Universidad de Madrid, y fue profesor de Derecho Mercantil de 1920 a 1922. En 1925, contrajo la tuberculosis que le mantuvo en un sanatorio de la sierra de Guadarrama, próxima a Madrid, alejado durante varios años de la vida cultural y social. Durante esta grave enfermedad, empezó a escribir poesía. A partir de entonces se entregó por completo a la literatura.Fue uno de los escritores e intelectuales —conocidos como la generación del 27— que en 1927 rindieron un homenaje a Luís de Góngora, ante la negativa de las autoridades académicas de celebrar el tricentenario de la muerte del gran poeta del siglo de oro español. Ha sido un escritor que ha influido en las generaciones poéticas posteriores, por la fuerza y fervor de su obra, a pesar de que algunos poetas no se daban cuenta de ello, especialmente los sociales de la generación del 50. El Premio Nóbel, en 1977, se le concedió "por su gran obra creadora, enraizada en la tradición de la lírica española y en las modernas corrientes poéticas iluminadoras de la condición del hombre en el cosmos, y de las necesidades de la hora presente". Después de la Guera Civil no se exilia, a pesar de sus ideas izquierdistas. Permanece en España, es galardonado con el "Premio Francisco Franco" 1949y se convierte en uno de los maestros de los jóvenes poetas.

Page 10: Aixa MuñOz  Llahuna Castella

COMENTARIO

Es un poema de Vicente Aleixandre. El poeta quiere transmitir lo que siente el en esta edad, debido a que el sufre de una enfermedad que se llama tuberculosis durante la adolescencia. Muestra inseguridad, cambios que ocurren en el transcurso de estos tiempos, con el fin de que pase rápido y todo vaya a mejor.

Page 11: Aixa MuñOz  Llahuna Castella

OPINIÓN PERSONAL

Muestra el poema con cierto desaprecio a la adolescencia y creo que no es así. La adolescencia como cualquier edad tiene ciertos aspectos buenos y otros no tantos. Los entornos sociales a parte de los problemas personales pueden condicionar tu vida, pero si decides ver la vida desde un punto de vista optimista puedes hacer que lo que te hiere o te preocupa sea más leve, y no preocuparte y de esta forma ver la vida más alegre.