A.J. GONZÁLEZ Deslumbrando al mundo · 2018. 1. 18. · estrenaba con más de 300.000 visitas en...

48
Deslumbrando al mundo LA MARCA ‘CÓRDOBA’ LLEGA A LA MUESTRA INTERNACIONAL DE IFEMA La provincia presenta las nuevas propuestas para el turismo A.J. GONZÁLEZ Visita nocturna a Medina Azahara. FITUR Diario CÓRDOBA 18 de enero del 2018 MONOGRÁFICO. ESPECIAL

Transcript of A.J. GONZÁLEZ Deslumbrando al mundo · 2018. 1. 18. · estrenaba con más de 300.000 visitas en...

Page 1: A.J. GONZÁLEZ Deslumbrando al mundo · 2018. 1. 18. · estrenaba con más de 300.000 visitas en solo diez días, todo un éxito d que se celebra en la primera quin-cena de mayo,

Deslumbrando al mundo

la marca ‘córDoba’ llega a la muestra internacional De ifema

La provincia presenta las nuevas propuestas para el turismo

A.J. GONZÁLEZ

Visita nocturna a Medina Azahara.

FITURDiario CÓRDOBA 18 de enero del 2018MONOGRÁFICO. ESPECIAL

Page 2: A.J. GONZÁLEZ Deslumbrando al mundo · 2018. 1. 18. · estrenaba con más de 300.000 visitas en solo diez días, todo un éxito d que se celebra en la primera quin-cena de mayo,

2 Especial I Fitur Diario CÓRDOBAJUEVES18 DE ENERO DEL 2018

La Mezquita es el referente de Córdoba y el segundo monumento más visitado de Andalucía después de la Alhambra de Granada.

Córdoba, más que mayo

UNA APUESTA POR LA DIVERSIDAD

El Mayo cordobés está dando paso a una oferta continuada en el tiempo que permita hacer a la capital cordobesa atractiva al turismo todo el año

Page 3: A.J. GONZÁLEZ Deslumbrando al mundo · 2018. 1. 18. · estrenaba con más de 300.000 visitas en solo diez días, todo un éxito d que se celebra en la primera quin-cena de mayo,

Especial I Fitur Diario CÓRDOBAJUEVES18 DE ENERO DEL 2018 3

LUCÍA ABAD

córdoba es uno de los principales destinos turísticos de Espa-ña, una posición que requiere una reinven-

ción continua para seguir atrayen-do visitantes e incrementando la aportación del sector a la econo-mía local sin los inconvenientes de la masificación y la temida gentrifi-cación del Casco Histórico.

Estos objetivos han provocado un profundo debate sobre el modelo tu-rístico que instituciones y los distin-tos agentes del sector quieren para la ciudad. En lo que sí parecen es-tar de acuerdo unos y otros es en la apuesta por la calidad y en la nece-sidad de desestacionalizar la ofer-ta turística más allá del Mayo cor-dobés. En esa apuesta por mejorar, incrementar, desconcentrar y diver-sificar la oferta que la ciudad ofrece a sus visitantes se han ido incorpo-rando eventos que nacen con voca-ción de quedarse y se han aborda-do intervenciones en el patrimonio monumental que siguen aportando valor a la oferta turística cordobe-sa, sin olvidar actuaciones como el cambio en la carrera oficial de las procesiones de Semana Santa, que fue calificado de “éxito” tanto por parte del Ayuntamiento como de la Agrupación de Cofradías.

Patrimonio monumentalLa base del atractivo turístico de la capital cordobesa se encuentra, sin duda, en su impresionante patrimo-nio monumental, que ha sido una de sus principales bazas para ha-cerse valedora del reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad. La Mezquita-Catedral y la Sinagoga de Córdoba, actualmente sometida a obras de restauración y amplia-ción, son los dos monumentos más visitados de la provincia. La Mez-quita es, de hecho, el segundo mo-numento más visitado de Andalucía tras la Alhambra de Granada.

Junto a los anteriores, el Alcázar de los Reyes Cristianos, cuya To-rre de la Inquisición será restaura-da este año a cargo del Plan Turís-tico de Grandes Ciudades, es otro de los monumentos más reconoci-bles de la ciudad junto al yacimien-to arqueológico de Medina Azaha-ra y otros enclaves como el puente romano y la Torre de la Calahorra y, por supuesto, la Judería y el conjun-to de barrios que componen el Cas-co Histórico.

Caballerizas Reales, los Baños Árabes, el Mausoleo y el Templo Romano, que este año emprende-rá previsiblemente la segunda fase de su rehabilitación, así como el ri-co patrimonio religioso de la ciudad, en el que destacan las iglesias fer-nandinas, completan junto a las ca-sas y palacios, con especial men-ción al Palacio de Viana, un mapa turístico en el que tampoco falta la oferta de naturaleza y deporte, con el golf y el caballo como elementos destacados.

los PatiosSin duda alguna, uno de los gran-des atractivos de la ciudad son los patios, que cumplieron en 2017 su quinto aniversario como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La Fiesta de los Patios Cordobeses,

los Patios

Se han convertido en uno de los reclamos turísticos más importantes

d

Flora se estrenaba con más de 300.000 visitas en solo diez días, todo un éxito

d

que se celebra en la primera quin-cena de mayo, constituye junto a la Cata del Vino, las Cruces, el Con-curso de Rejas y Balcones y la Feria de Mayo, el centro de oferta turísti-ca de la primavera cordobesa, pero gracias al Centro de Interpretación de la Fiesta de Los Patios Trueque Cuatro y la apertura en otras épocas del año con proyectos como Navi-dad en los patios, éstos se han con-vertido en uno de los reclamos turís-ticos más importantes de la capital cordobesa.

museosNo acaba ahí la oferta cordobe-sa. La localidad dispone de distin-tos recintos museísticos -Museo de Bellas Artes, Arqueológico, de Et-nobotánica, Taurino y el recién es-trenado Centro de Creación Con-temporánea de Andalucía C3A- y

centros de interpretación, como el de los Sotos de la Albolafia, ubica-do en el Molino de San Antonio, o el Centro Flamenco Fosforito, situado en la Posada del Potro y dedicado a la puesta en valor de otro de los patrimonios culturales inmateriales de la Humanidad: el flamenco, que añaden más interés para los visitan-tes de la ciudad.

eventosLa riqueza monumental y cultural de la ciudad se ve incrementada por múltiples eventos: Carnaval, Sema-na Santa... No podemos dejar de hacer referencia a citas ineludibles como los festivales internaciona-les de la Guitarra y de Piano Rafael Orozco, Cosmopoética o Cabalcor. A ellas se han ido sumando otras celebraciones, como la ya conso-lidada Noche Blanca del Flamen-co, el Mercado Medieval o el Otoño Sefardí, un proyecto que enmarca-do en la Red de Juderías de España busca potenciar el conocimiento del pasado judío de la ciudad.

Por otra parte, Córdoba Califato Gourmet se ha convertido en la gran cita culinaria de la capital cordobe-sa. Y es que en Córdoba se come bien y muestra de ello son sus ta-bernas y restaurantes, entre ellos, dos estrellas Michelín, Noor y Cho-co, ambos además con dos soles de la Guía Repsol que concede tam-bién un sol a El Churrasco y a Tellus, y otros dos establecimientos con la distinción BIB Gourmand: La Cu-chara de San Lorenzo y la Taberna de Almodóvar.

Si hubiera que poner algún defec-to a la variada oferta turística sería la falta de un espacio adecuado para acoger el llamado turismo de con-gresos, aunque la solución está en marcha.

noveDaDesEl año pasado se estrenaba con un rotundo éxito el Festival Internacio-nal de las Flores Flora, que recibió más de 300.000 visitas en solo diez días, y el llamado Otoño del Caba-llo, un programa que pretende po-ner en valor la cultura y el patrimo-nio ecuestre de la ciudad además de establecer un nuevo punto de inte-rés para ese turismo de calidad por el que apuesta la ciudad. En el mar-co de esta programación ecuestre, el Ayuntamiento promovía la cele-bración de la primera Feria Interna-cional de Turismo Ecuestre que, co-mo Flora, pretende incorporarse a la oferta turística cordobesa. También en este 2017 se estrenaba la ilumi-nación nocturna de Medina Azaha-ra, un acicate más para su candida-tura a convertirse en el tercer bien protegido por la Unesco de la ciu-dad. El yacimiento palatino estre-naba iluminación y el Alcázar de los Reyes Cristianos su espectáculo de agua, luz y sonido Noches Mágicas en el Alcázar.

A todo lo anterior se incorporarán este año nueva citas como Calenda, un certamen que se vincula a la cul-tura romana y el Festival Riomundi, que supone un homenaje de Córdo-ba al río Guadalquivir y a las socie-dades que organizan su vida en tor-no a los ríos. También se celebra-rá Córdoba Ecuestre: Caballerizas Reales y los caballos de Córdoba en el mundo y el IV Congreso Científico Profesional de Turismo Cultural.

El Mayo cordobés está dando paso a una oferta continuada en el tiempo que permita hacer a la capital cordobesa atractiva al turismo todo el año

A.J. GONZÁLEZ SÁNCHEZ MORENO / A.J. GONZÁLEZ

FLORA. Flora se estrenaba con un rotundo éxito de visitas.

CABALLO. El mundo ecuestre es una de las apuestas de Córdoba.

Page 4: A.J. GONZÁLEZ Deslumbrando al mundo · 2018. 1. 18. · estrenaba con más de 300.000 visitas en solo diez días, todo un éxito d que se celebra en la primera quin-cena de mayo,

4 Especial I Fitur Diario CÓRDOBAJUEVES18 DE ENERO DEL 2018

La provincia reúne una oferta turística variada y de calidad

Las rutas que unen gastronomía y tradición son un gran atractivo turístico en los pueblos

Las posibilidades de ocio activo son otros de los reclamos que ofrece Córdoba todo el año

L.A.

Unos ciclistas, en uno de los espectaculares tramos por los que pasa la Vía Verde del Aceite en la provincia de Córdoba.

La provincia de Córdoba cuenta con suficientes elementos para ser un destino turístico de pri-mer orden. Al rico pa-

trimonio histórico y cultural se une un entorno natural excepcional sin faltar una variada gastronomía, tra-diciones y eventos de interés para que el turista quiera volver.

HISTORIA, PRODUCTOS, NATURALEZA y OCIO ACTIvO, GRANDES CLAvES

Uno de los pilares de la oferta tu-rística de la provincia es el entorno natural. A los tres parques naturales -Sierras Subbéticas, Sierra de Hor-nachuelos y Sierras de Cardeña y Montoro- se unen las Lagunas del Sur de Córdoba y otros parajes co-mo la dehesa, el olivar o los diferen-tes embalses, en los que se pueden practicar distintas actividades, des-de la observación de aves a depor-tes acuáticos. Estos excepcionales

NATURALEZA

Uno de los pilares de la propuesta turística de la provincia es el entorno natural

d

paisajes, en el que también encon-tramos cuevas visitables como la de los Murciélagos o la del Yeso, se pueden disfrutar recorriendo las cin-co vías verdes o alguna de las rutas de senderismo con las que cuenta la provincia.

RUTAS Para conocer la provincia se puede realizar alguna de las rutas que per-mitirán al viajero acercarse a la his-

toria, la gastronomía, la cultura y las tradiciones de los distintos pueblos que la conforman. Entre estas rutas cabe mencionar la Bética-Romana, la del Califato, la Mozárabe del Ca-mino de Santiago, la del Vino Monti-lla-Moriles, la de José María El Tem-pranillo o Caminos de Pasión, com-puesta por localidades con algunas de las Semana Santa más bellas y apasionadas de Andalucía.

Sin duda, las celebraciones de

Page 5: A.J. GONZÁLEZ Deslumbrando al mundo · 2018. 1. 18. · estrenaba con más de 300.000 visitas en solo diez días, todo un éxito d que se celebra en la primera quin-cena de mayo,

Especial I Fitur Diario CÓRDOBAJUEVES18 DE ENERO DEL 2018 5

CÓRDOBA

Semana Santa son un gran atracti-vo turístico, igual que otras tradicio-nes singulares, como el Baile de los locos de Fuente Carreteros, la Pas-cua de los Moraos de Carcabuey, la Danza de las Espadas de Obe-jo, las fiestas de la matanza y de la vendimia, romerías y fiestas donde se puede disfrutar de la reconocida gastronomía cordobesa, en donde tienen un lugar propio, vinos, acei-tes y el jamón del Valle de los Pedro-

ches, protegidos por sendas deno-minaciones de origen.

Y por supuesto, no podemos de-jar de mencionar los importantes ya-cimientos arqueológicos que salpi-can las tierras cordobesas: Torrepa-redones, la Villa Romana del Ruedo, Ategua y Fuente Álamo, el patrimo-nio monumental, artístico y cultu-ral de la provincia, donde proliferan iglesias, conventos, palacios, casti-llos y plazas donde vivirla a fondo.

MONUMENTAL

Proliferan iglesias, conventos, palacios, castillos y plazas donde vivir la provincia a fondo

d

Música, gastronomía, teatro y mucho más

A lo largo de los años se han ido consolidando en la provincia distintos even-

tos que se han convertido ya en referentes culturales y citas inelu-dibles. Es el caso del Festival de Teatro en el Sur de Palma del Río, donde también se celebra el Fes-tival Internacional de Títires Titiri Palma, el Tapijazz de Lucena, que también cuenta con un arraiga-do festival de teatro, el Festival de Cante Grande Fosforito de Puente Genil, las jornadas Munda Mortis de Monturque o Festum, los ban-quetes romanos de Almedinillla.

Las ferias de producto también se han hecho un sitio en el calen-dario de eventos de la provincia. Entre ellas, la Feria del Jamón Ibé-rico de Bellota de Los Pedroches de Villanueva de Córdoba, la del Queso de Zuheros, la Cata de Vi-

La provincia cuenta con eventos de gran calidad que atraen cada vez a más público

nos de Moriles, la Fiesta de la Ven-dimia de Montilla, la del Lechón Ibérico de Cardeña, la del Aceite Fresco de Cabra o las distintas fe-rias de la matanza esperan al visi-tante para mostrar la riqueza gas-tronómica de la provincia.

Pero no acaban ahí las citas de interés turístico: la exposición de Alfarería y Cerámica de La Ram-bla Enbarro, Ars Olea en Castro del Río o las distintas ferias ci-negéticas y agroalimentarias son otros de los eventos que acrecien-tan el atractivo de los pueblos de la provincia.

Las ferias de producto se han hecho un sitio en el calendario de eventos provincial

d

L.A.

Fosforito, junto a un cartel del festival flamenco con su nombre.

CÓRDOBA

Page 6: A.J. GONZÁLEZ Deslumbrando al mundo · 2018. 1. 18. · estrenaba con más de 300.000 visitas en solo diez días, todo un éxito d que se celebra en la primera quin-cena de mayo,

6 Especial I Fitur Diario CÓRDOBAJUEVES18 DE ENERO DEL 2018

LUCÍA ABAD

El sector turístico cor-dobés encara el 2018 con grandes expecta-tivas o eso indican las cifras, a falta de cono-

cer los datos del mes de diciem-bre, que se harán públicos en unos días. Si las previsiones no se equi-vocan, Córdoba habrá terminado el 2017 con cifras récord en visi-tas y pernoctaciones y siendo la segunda provincia andaluza me-jor valorada por los turistas hasta noviembre. La capital cordobesa, que este año celebra el 25 aniver-sario de la declaración de Patri-monio de la Humanidad, pierde un puesto en el ránking nacional, po-sicionándose en el puesto catorce, eso sí, mejorando en su atractivo como destino cultural y por su ac-cesibilidad y liderando el conjunto de ciudades Patrimonio de la Hu-manidad españolas.

Las previsiones de la Consejería de Turismo es que se supere el 1,2 millones de viajeros que se registra-ron en 2016 con un subida del 1,9%, un incremento que, aun siendo posi-tivo, se sitúa por debajo de la media regional. De esta forma, Córdoba ha duplicado el número de viajeros en los últimos quince años (en 2002 se registraron 653.651 turistas).

Si atendemos a los meses de mayor afluencia de turistas, ma-yo, con 132.989 viajeros, es el mes con mayor número de visitas, como no puede ser de otra forma, segui-do de abril y octubre, con 127.713 y 120.634 visitas respectivamente. Cabe resaltar que, por primera vez, un mes de junio superó los 100.000 turistas.

lo más visitadoLa Mezquita-Catedral y la Sinago-ga son los dos monumentos más visitados. La primera espera sobre-pasar los 1,8 millones de personas del ejercicio anterior, mientras que la segunda, que permanecerá cerra-da hasta junio por las obras de am-pliación, se aproximó a los 600.000 visitas en el 2016. Echando la vista atrás, la Mezquita ha ganado en los últimos 15 años 700.000 visitantes mientras que la Sinagoga ha dupli-cado el número de personas que la visitan en este periodo de tiempo.

Asimismo, el Museo de Bellas Ar-tes obtuvo 74.000 entradas, el Mu-seo Arqueológico 86.500 y la Filmo-teca de Andalucía 30.000 especta-dores mientras el Palacio de Viana ha recibido 141.594 visitas, un 14% más respecto a la cifra alcanzada en Mayo de rércord. Visitantes en uno de los patios en concurso, un importante reclamo turístico.

Córdoba registra cifras récord de turistas y pernoctaciones

CUaNdo El tURismo EmPiEZa a llEGaR PaRa QUEdaRsE

A falta de conocer los datos de diciembre, la previsión es superar 1,2 millones de visitas

La desestacionalización de la oferta es una de las vías para seguir mejorando los datos

A.J. GONZÁLEZ

el 2016. Por lo que respecta a los espacios

culturales municipales, se apunta a un aumento del 5% en la afluencia de personas, con 676.542 visitan-tes, según los datos provisionales.

PREsióN tURístiCaA pesar de estos datos, Córdoba es la capital con menor presión turís-tica entre los 15 grandes destinos españoles, según el estudio presen-tado recientemente por la patronal Exceltur, que indica que los turistas que visitan la ciudad solo suponen el 3,7% respecto a la población re-sidente, lo que supone la mitad del promedio nacional, que es del 7,4%. El problema es que la presión turís-tica se concentra en días puntuales y en determinadas zonas, como su-cede durante el Festival de los Pa-tios y en el entorno de la Mezquita.

Llama la atención que son ya

más los turistas que llegan través de plataformas digitales de alqui-ler, el 51,7%, que el turismo regla-do, pese a lo cual Córdoba ocupa el sexto lugar en el que tiene más im-portancia el turismo reglado (48,3% del total).

PERNoCtaCioNEs Hasta noviembre, la provincia cor-dobesa había alcanzado 1.842.561 pernoctaciones en hoteles, por lo que la Junta prevé que se superen por primera vez los dos millones de pernoctaciones, lo que representa un incremento del 8,1% respecto al año pasado, un porcentaje superior a la media nacional.

La estancia media sigue estanca-da en el 1,6 días, igual que el gra-do de ocupación, que se sitúa en el 35%, según la Junta.

‘Boom’ tURístiCo

Se espera que la Mezquita supere los 1,8 millones de visitas que se registraron en 2016

d

El reto es incrementar la estancia media de los que pernoctan, que es de 1,6 días

d

GRÁFICO: R. AZAÑÓNFuente: INE

PERNOCTACIONES 2017

EN. FEB. MAR.

DE ENERO A SEPTIEMBRE

ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP.

2016 20172016 2017

VIAJEROS 2017PERNOCTACIONES 2016 VIAJEROS 2016

PERNOCTACIONES

1.201.555 1.208.954

VIAJEROS

En la provincia

68.006

74.816

107.981110.907

119.548

182.753

En la capital (acumulado)

TURISMO EN CÓRDOBA

50.000

100.000

100.000

0

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

700.000

800.000

900.000

1.000.000

150.000

200.000

250.000

107.999

117.968

169.648

187.209

158.843

213.955

156.821

102.307

132.989

101.161

129.428

88.346

206.545

149.847

0,6%

1,8%

751.639765.399

Page 7: A.J. GONZÁLEZ Deslumbrando al mundo · 2018. 1. 18. · estrenaba con más de 300.000 visitas en solo diez días, todo un éxito d que se celebra en la primera quin-cena de mayo,

Especial I Fitur Diario CÓRDOBAJUEVES18 DE ENERO DEL 2018 7

L. ABAD

Los últimos datos facili-tados por la Conseje-ría de Turismo no dejan dudas sobre el boom del sector extrahote-

lero de la provincia. Las cifras de viajeros y pernoctaciones en estos alojamientos --camping, hostales, apartamentos y viviendas turísti-cas y alojamientos rurales-- son también positivos, experimentan-do un crecimiento del 14,8% en el número de turistas, que suma-ron más 110.000 personas, y un 11,4% en el de pernoctaciones, con más de 270.000 registradas.

De esta forma, viviendas y casas rurales acaparan ya el 34% de las plazas turísticas de las que dispo-ne la provincia, que cuenta con una oferta de 17.500 camas en este ti-po de establecimientos alternativos a los hoteles, que suman en la ac-tualidad 641 inmuebles y que vienen presentando un fuerte incremento en los últimos años.

VIVIENDAS TURÍSTICASEn cuanto a las polémicas vivien-das de uso turístico, la Delegación de Turismo de la Junta ha registra-do hasta el momento 521 tras la en-trada en vigor del Decreto 28/2016 regulador de este tipo de alojamien-

Monumental. Un grupo de turistas visita la Sinagoga, en el barrio de la Judería de Córdoba.

Las viviendas turísticas se asientan

TURISMO EXTRAHOTELERO

La Junta ha registrado hasta ahora 521 viviendas dedicadas al sector

Los establecimientos extrahoteleros han crecido un 14,8% en 2017

A.J. GONZÁLEZ

tos, de las que más de un 90% (501 viviendas) se encuentran concentra-das en la ciudad de Córdoba y, más en concreto, en la zona declarada como conjunto histórico, si bien es difícil hacer un cálculo de las exis-tentes realmente. La Asociación de Empresarios del Hospedaje de Córdoba (Aehcor) asegura que tie-ne contabilizadas en los portales de internet unas 900 viviendas de este tipo, lo que significaría que casi la mitad serían clandestinas. Lo que sí es constatable es que este cla-se de alojamientos, que ofertan en Córdoba unas 2.600 plazas, vienen registrando un incremento sosteni-do desde inicios del pasado verano de entorno a un 17%, lógicamente, debido al proceso de regularización mencionado.

La Delegación de Turismo del Ayuntamiento de Córdoba ha saca-do recientemente a licitación un es-tudio para analizar la dimensión de la oferta de vivienda con fines turís-ticos existente en la ciudad, que in-cluya una propuesta de medidas de ordenación y regulación urbanística. Este estudio se enmarca en la estra-tegia del gobierno local para tratar de frenar el éxodo de población en el casco histórico.

APARTAMENTOSAdemás de esta oferta de aloja-

mientos en viviendas particulares de uso turístico, de carácter unifa-miliar, también en Córdoba y provin-cia se está incrementando la oferta de apartamentos turísticos reglados (conjuntos o bloques de al menos tres viviendas unifamiliares), que ac-tualmente representan ya un total de 25 apartamentos inscritos en el Re-gistro de Turismo solamente en la capital, con una capacidad total de 641 plazas. La Gerencia Municipal de Urbanismo de Córdoba trami-ta actualmente 35 solicitudes para 200 apartamentos turísticos más en la capital.

Los apartamentos turísticos con-tabilizaron 47.808 visitantes y su-maron 92.654 pernoctaciones, a las que hay que añadir los 31.800 via-

jeros que optaron por los alojamien-tos de turismo rural, que acumula-ron 100.834 pernoctaciones.

Los 238 alojamientos rurales re-gistrados en la provincia, que cuen-tan con 2.344 plazas con un grado de ocupación media de 13,34%, al-canzaron hasta noviembre una es-tancia media de 3 días, siendo el mes de agosto, con 5,64 días de media, el mes que consiguió unos mejores resultados.

CAMPINGLa nota negativa del ámbito extraho-telero la ponen los camping. Según los últimos datos del Instituto Nacio-nal de Estadística (INE), los seis cam-ping de la provincia, que ofertan un total de 1.109 parcelas con un gra-

do de ocupación media del 15,84% hasta noviembre, han recibido, a fal-ta de los datos de diciembre, 25.649 viajeros y han registrado más de 59.000 pernoctaciones. Estos datos representan una bajada interanual en el número de viajeros del 37,75% y del 32,37% en el número de pernoc-taciones.

A pesar de este punto negativo, los datos turísticos son bastante ala-güeños. El gasto medio diario por tu-rista se ha incrementado de los 59 euros de 2016 a los 60,23 alcanza-dos en el tercer trimestre del pasa-do año, según los datos del Institu-to de Estadística de Andalucía. Aún así esta cifra queda aún lejos de los 139 euros de media diaria por turis-ta de España.

Page 8: A.J. GONZÁLEZ Deslumbrando al mundo · 2018. 1. 18. · estrenaba con más de 300.000 visitas en solo diez días, todo un éxito d que se celebra en la primera quin-cena de mayo,

el sector

“Ocupa un papel clave, hasta el punto de que es nuestra principal industria”

imtur

“Va a marcar un antes y un después en el desarrollo turístico”

La alcaldesa de Córdo-ba, Isabel Ambrosio (PSOE), hace balan-ce del último año a ni-vel turístico, destacan-

do la superación de una cifras que están marcando el devenir de una ciudad en la que este sector se está convirtiendo en un verdade-ro motor de desarrollo. Las visitas, unidas al aumento de pernocta-ciones, consolidan un sector en el que el patrimonio cultural y natu-ral están jugando un papel funda-mental en el Producto Interior Bru-to, ayudando en gran medida a la creación de nuevos empleos.

-¿Qué valoración hace de este úl-timo año a nivel turístico en Cór-doba?-Creo que la valoración general que se puede hacer es necesariamente positiva, después de superar cifras históricas como las de 2016, tanto en visitantes como en pernoctacio-nes. Superar el millón de visitas y el millón seiscientas mil pernoctacio-nes es colocarnos ya en unas cifras que nos sitúan en el grupo de ca-beza de las ciudades turísticas de nuestro país. El año ha sido ade-más muy positivo en lo organizati-vo, ya que hemos conseguido po-ner en marcha, el Instituto Municipal de Turismo (Imtur), una herramienta que a buen seguro será fundamental para el desarrollo turístico de nues-tra ciudad en el futuro.

-¿Qué acciones destaca de las realizadas por el Ayuntamiento para impulsar este sector?-Estamos trabajando intensamente en todos los segmentos. Como de-cía, la puesta en marcha del Imtur va a marcar un antes y un después pa-ra el desarrollo turístico de Córdo-ba. Otro tanto cabe decir de la pró-rroga del Plan Turístico que nos va a permitir culminar proyectos muy importantes. En materia de promo-ción, la presencia de nuestra ciudad en las principales ferias y certáme-nes internacionales, tanto a nivel in-dividual, como colectivo, dentro de Andalusian Soul, nos garantiza que nuestra oferta esté llegando a los mercados emisores más exigentes. Quiero destacar por último el gran trabajo que se está realizando para poner en valor, algunos de los ele-mentos esenciales de nuestra ciu-dad, como es el caso del flamen-co, el caballo, o la gastronomía, para que lejos de seguir siendo comple-mentos en nuestra oferta turística, se conviertan en atractivos singula-res per se.

-¿Qué papel juega el turismo en

ISABEL AmBrosioALCALDESA DE CÓRDOBA

“Estamos en el grupo de cabeza de las ciudades turísticas de nuestro país”

CÓRDOBA

Rafael Castro AA Monográficos

Alcaldesa. Isabel Am-brosio, optimista ante

los nuevos retos.

el impulso económico de la ciu-dad?-Fundamental. Hasta el punto que se trata de nuestra principal indus-tria. En estos momentos de bonan-za del sector, en el que nuestro país ha superado incluso a EEUU, como receptor de visitantes, quiero hacer un llamamiento a los empresarios turísticos cordobeses para que cui-den muy especialmente su principal activo, que no es otro que sus traba-jadores. Estamos comprobando co-mo a pesar del aumento de la activi-dad turística, las condiciones labo-rales de los trabajadores del sector no acompañan a esa bonanza. Creo que es un error. Si perseguimos captar un turismo de calidad y alto poder adquisitivo, es fundamental contar con los mejores profesiona-les y para ello hay que dotarlos de unas condiciones laborales y sala-riales acordes a su categoría, cosa que lamentablemente en muchos casos no se está produciendo.

-¿Qué nuevos retos tiene plantea-dos de aquí a final de mandato en esta materia?-El primero, aunque no está en nuestra mano, es conseguir que la Unesco declare el próximo mes de

julio a Medina Azahara, como nuevo bien Patrimonio de la Humanidad. Esa declaración colocaría a Córdo-ba en una posición envidiable co-mo la única ciudad española y una de las pocas del mundo, con cuatro declaraciones de este tipo, lo que es un aval fundamental para la mar-ca de Córdoba como ciudad des-tino patrimonial. En segundo lugar creo absolutamente necesario de-jar consolidado el Imtur, como cata-lizador del sector, como herramienta fundamental para nuestro desarro-llo turístico y elemento que se ade-lante a las tendencias del un mer-cado tan exigente como este para que nos permita estar preparados para lo que esté por llegar. Por últi-mo, aunque no por ello menos im-portante, diversificar nuestra oferta turística todo lo posible, de manera que poco avancemos en el objetivo de todas las ciudades similares a la nuestra que no es otro que la des-estacionalización.

-¿Qué va a presentar el Ayunta-miento de Córdoba en Fitur?-Precisamente esa oferta que haga ver al visitante que Córdoba es una ciudad para disfrutar durante todo el año. Bajo la marca de Córdoba

ciudad de las 4 estaciones, vamos a intentar convencer a los viajeros que nuestra ciudad no solo es pa-ra la primavera. Aunque Córdoba sea la capital mundial de esa esta-ción, la oferta que brindamos a quie-nes nos elijan es lo suficientemente atractiva, como para que nos elijan en cualquier momento del año, en la seguridad que van a vivir una ex-periencia que solo podrán encontrar en Córdoba y lo que es igual de im-portante, que tienen que regresar en otro momento del año para poder seguir disfrutando de experiencias igual de gratificantes. -¿Qué mensaje lanza a los lecto-res y touroperadores que durante estos días tengan la oportunidad de ojear este suplemento y visi-tar Fitur? -Que se abstraigan de prejuicios y se atrevan a vivir Córdoba en esas cuatro estaciones, que se dejen lle-var por las propuestas que desde nuestra ciudad les ofrecemos rela-cionadas con escenarios tan dife-rentes, como el del patrimonio, la cultura, el flamenco, la gastronomía, la naturaleza, el deporte, el mundo del caballo, las tradiciones y la ma-yor hospitalidad que puedan.

8 Especial I Fitur Diario CÓRDOBAJUEVES18 DE ENERO DEL 2018

Page 9: A.J. GONZÁLEZ Deslumbrando al mundo · 2018. 1. 18. · estrenaba con más de 300.000 visitas en solo diez días, todo un éxito d que se celebra en la primera quin-cena de mayo,

Especial I Fitur Diario CÓRDOBAJUEVES18 DE ENERO DEL 2018 9

Page 10: A.J. GONZÁLEZ Deslumbrando al mundo · 2018. 1. 18. · estrenaba con más de 300.000 visitas en solo diez días, todo un éxito d que se celebra en la primera quin-cena de mayo,

10 Especial I Fitur Diario CÓRDOBAJUEVES18 DE ENERO DEL 2018

-¿Qué panorama turístico van a dar a conocer este año?-Desde el Patronato de Turismo es-tamos apostando por un proyec-to innovador denominado Córdo-ba, vendrás y volverás, se trata de un conjunto de acciones promocio-nes para dar a conocer la provincia en ciudades españolas como Ma-drid, Barcelona, Málaga, Santiago de Compostela, en otras europeas como Lisboa, París y Berlín y en las ciudades argentinas de Córdoba y Buenos Aires. La idea es difundir la variada oferta turística que el vi-sitante puede encontrar en nuestra provincia, que va desde el turismo patrimonial al de naturaleza pasan-do por el gastronómico o el enfoca-do a la práctica de actividades de-portivas. Además de esta campa-ña, uno de nuestros platos fuertes, vamos a estar respaldando las ac-tividades que llevan a Fitur las dife-rentes comarcas, que están apos-tando por ideas innovadoras y es-tán trabajando una oferta de calidad

-¿Cómo enfocan este año Fitur?-Centramos nuestros esfuerzos a conseguir el reconocimiento de Me-dina Azahara como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, por eso hemos escogido como imagen pro-mocional uno de los espacios de la ciudad califal visto al atardecer. Ade-más, junto a los mostradores tradi-cionales reservados a las comarcas y los espacios para encuentros pro-fesionales, este año nuestro estand apuesta por la incorporación de las nuevas tecnologías con pantallas táctiles para consultar información de los recursos turísticos de la pro-vincia y dos bicicletas estáticas que permitirán realizar una visita virtual a la Vía Verde de la Subbética a tra-vés de unas gafas especiales. Todo ello sin dejar de lado la promoción directa mediante todo tipo de guías y material promocional impreso, así como las presentaciones a medios de comunicación.

carmen m. gómez navajasDIPUTADA PROVINCIAL DE TURISMO

“respaldamos las ideas innovadoras comarcales”

CÓRDOBA

Rafael Castro AA Monográficos

Diputada de Turismo. Carmen M. Gómez

Navajas.

para conseguir atraer al turista. Por mencionar algunos, destacar Astro-turismo, destinos Starlight en Cór-doba, un proyecto intercomarcal cu-yo fin es promocionar los enclaves que gozan de excelentes cualidades para la contemplación de los cielos estrellados de Los Pedroches y Sie-rra Morena. De igual modo, quiero destacar Guadajoz Milenario, una campaña de promoción del valle del Guadajoz que centra su atención en el río con nombre homónimo; las ac-tividades en torno al turismo activo del Valle del Guadalquivir y el Gua-diato, y la presentación del com-plejo multiaventura de Hornachue-los. Finalmente, la apuesta por las nuevas tecnologías estará presen-te gracias a la Subbética y la gas-tronomía seguirá teniendo su espa-cio con productos tradicionales co-mo los aceites con DOP, el bacalao de Castro del Río y la Ruta del Vino Montilla-Moriles.

-¿Cuál es el concepto del turismo

del futuro en la provincia?-La provincia de Córdoba es un lu-gar idóneo para el turista más exi-gente, para el turista que quiere ver pero que también quiere sentir, oler, tocar, hablar o saborear su destino.

-¿Qué HITOS hacen diferente la oferta cordobesa?-Nuestra provincia posee una oferta gastronómica cuya excelencia está avalada por siete denominaciones de origen, cuatro de aceite (Monto-ro-Adamuz, Baena, Priego de Cór-

doba y Lucena), una de vinos y vi-nagres (Montilla-Moriles), y la de los ibéricos de Los Pedroches. Toda es-ta riqueza queda patente en una tra-dición culinaria que ha pasado de generación a generación. El patri-monio histórico-cultural es ingente, y de Norte a Sur o de Este a Oes-te el turista tiene la oportunidad de conocer yacimientos arqueológicos como el de Torreparedones, Fuente Álamo, la Villa Romana de El Ruedo o el poblado íbero del Cerro de la Cruz, entre otros.

Page 11: A.J. GONZÁLEZ Deslumbrando al mundo · 2018. 1. 18. · estrenaba con más de 300.000 visitas en solo diez días, todo un éxito d que se celebra en la primera quin-cena de mayo,

Especial I Fitur Diario CÓRDOBAJUEVES18 DE ENERO DEL 2018 11

Manuel Padilla

La evolución del sector turístico en Rute parte de unas fechas íntima-mente unidas al sector agroalimentario relacio-

nado con la Navidad, con sus man-tecados y licores. Rute muestra su fortaleza en el periodo que va de octubre a diciembre. Con resulta-dos además, que este año han su-perado las 100.000 visitas. Una vez finalizada la campaña de Navidad, la villa de Rute inicia el año con la promoción de otros atractivos tu-rísticos que también ofrece al visi-tante, como son sus tradiciones, su cultura y sus valores paisajísti-cos. El Ayuntamiento apuesta por la promoción de forma permanen-te, a través de campañas publicita-rias o acudiendo a ferias sectoria-les y workshop donde se muestra a un Rute digno de visitar en cual-quier época.

La localidad “cuenta con fiestas que recorren todo el año, como son las de Carnaval, con gran tradición, y donde cada vez recibimos más vi-sitantes, que se suman a los grandes pasacalles o al certamen de murgas, en un programa que se prolonga du-rante nueve días”, recuerda el alcal-de de Rute, Antonio Ruiz. Otra de las grandes tradiciones, que se ve-rán presentadas en Fitur, como vie-ne haciéndose desde hace años, es la Semana Santa. Un cartel del fotó-grafo ruteño Julio Ayala, que corres-ponde a una imagen de Jesús de la Rosa, será la imagen que represen-te la Semana Mayor ruteña 2018. Antonio Ruiz destaca el esplendor de la Semana Santa, y “el buen mo-mento por el que atraviesa, gracias a la labor que realizan las cofradías y hermandades ruteñas, en unas fe-chas en las que se moviliza todo el pueblo”.

El calendario de las fiestas y tradi-ciones locales continúa con las Fies-tas de Mayo, con la cofradía de la Vera-Cruz que reivindica la figura de los barrios y de tradiciones como las Cruces de Mayo. También con las miradas puestas en estas Fiestas de Mayo en honor a María Santísima de la Cabeza Coronada. En estos días también se ha presentado el cartel anunciador y la portada la revista Morenita, una presentación que se hace de cara al próximo 18 de enero y la promoción que se hará en Fitur. Como resalta el alcalde y presidente de Diputación, Antonio Ruiz, la Feria Internacional de Turismo de Madrid, es un gran escaparate para “mostrar al mundo nuestras tradiciones”, en-

Alcalde. El primer edil de Rute, Antonio Ruiz Cruz, posa en el estand de Córdoba en la edición de Fitur del pasado año.

Rute promueve su naturaleza, cultura y tradiciones anuales

una pRopuesta íntegRa

El Ayuntamiento apuesta por la promoción permanente en distintas ferias sectoriales

El alcalde, Antonio Ruiz Cruz, invita a visitar su localidad en cualquier época del año

SÁNCHEZ MORENO

tre ellas la fiestas en honor a la Vir-gen de la Cabeza, que se encuen-tran en proceso de declaración de interés turístico de Andalucía, por contar entre otros atractivos con la única romería urbana de nuestra re-gión. El cartel corresponde a un acrí-lico realizado por el pintor ruteño Mi-guel Ángel Borrego, donde aparece la Virgen ataviada de pastora, en su templete y con un fondo rosa, y la imagen de la revista, órgano de ex-presión de la cofradía, que corres-ponde a una fotografía de Juan José Camargo, de un retrato de la Virgen, de una serie realizada recientemente para la cofradía.

Con la llegada del verano las cele-braciones religiosas y culturales gi-ran en torno a las Fiestas Patrona-les en honor a la Virgen del Carmen, que este 2018 vivirán el 28 de julio un acontecimiento histórico con la coronación pontifica de la Patrona de Rute. Por este motivo, la cofra-día viene organizando durante todo el año diferentes actos religiosos y culturales en torno a la Patrona, “y donde el Ayuntamiento estará pre-sente, para apoyar este aconteci-miento”, recuerda Antonio Ruiz.

Según el alcalde, “podemos ha-blar de un periodo totalmente afian-zado turísticamente, donde Rute ha logrado identificarse como el Pueblo de la Navidad; con más de 100.000 visitas”. “Es el gran pilar en el que

sustentar otro proyecto en marcha, como es la declaración del munici-pio como pueblo turístico, amplian-do este periodo al resto del año por el interés de las tradiciones antes ci-tadas, en la belleza de sus numero-sas pedanías y también por el va-lor natural y paisajístico del termino, con muchas hectáreas de terreno dentro del parque natural de las Sie-rras Subbéticas”, enumera Ruiz.

Dentro de este paisaje se encuen-tran las 9.000 hectáreas de olivar, que además de ser el gran sector económico es también un impor-tante patrimonio natural. El alcalde destaca en este sentido, la iniciati-va de las almazaras ruteñas por su innovación, incluido la obtención de aceites aoves cada más premiados como es el caso de Conde de Mira-sol y Hadrianus. Otro ejemplo es la empresa ruteña LivesOlives, que co-mercializa aove ecológico, que aca-ba de recibir de manos del consejero de Medio Ambiente, José Fiscal, el certificado de la Marca Parque Natu-ral de Andalucía. “Estamos hablan-do de un distintivo que reconoce a empresas que ofrecen unos produc-tos en cuya elaboración la sostenibi-lidad y la protección del Medio Am-biente es la línea maestra”, recuerda Antonio Ruiz, demostrando que los espacios naturales son totalmente compatibles con el desarrollo eco-nómico. Para el alcalde ruteño y pre-

sidente de Diputación, Antonio Ruiz, esta empresa es ejemplo “por su in-novación en el sector de los aoves ecológicos”, y la que felicita por la apuesta hecha, que con este certifi-cado “supone un valor añadido para la empresa”.

“Es el motivo por el que desde el Ayuntamiento apostamos por el sec-tor turístico, del que se beneficia el sector agroalimentario, el comercio o la restauración”, recuerda Antonio Ruiz, quien destaca el trabajo “de la comisión municipal de Turismo, no solo la gran labor que se hace desde la concejalía de Turismo, y su res-ponsable, Mariló Peláez o técnicos como Maricarmen Rodríguez; consi-deramos también, que el turismo es competencia de otras delegaciones como Infraestructuras, Cultura, Me-dio Ambiente, Servicios y Limpieza o Seguridad y donde hemos conse-guido la unión y concienciación ciu-dadana”, según el alcalde. FITUR, “es la cita profesional más impor-tante a nivel mundial para el sector del turismo, contamos con el apoyo del Patronato Provincial de Turismo y de la Mancomunidad de la Subbé-tica, para estar presentes y ser visi-bles en una convocatoria de primer orden, un escaparate mundial, tanto para el turismo nacional como para los países de nuestro entorno de los que recibimos cada vez más turis-tas”, concluye Antonio Ruiz.

balance

Reconocido como el ‘Pueblo de la Navidad’, este año ha recibido más de 100.000 visitas

d

Un municipio que se encuentra en la Subbética y que ofrece multitud de elementos únicos

d

Page 12: A.J. GONZÁLEZ Deslumbrando al mundo · 2018. 1. 18. · estrenaba con más de 300.000 visitas en solo diez días, todo un éxito d que se celebra en la primera quin-cena de mayo,

12 Especial I Fitur Diario CÓRDOBAJUEVES18 DE ENERO DEL 2018

Cultural, destine fondos para la res-tauración de este elemento y la re-cuperación del entorno adyacente.

-¿Y la ribera?-Es otro aspecto relevante y con gran potencial turístico es la ribe-ra del Guadalquivir a su paso por nuestro municipio, declarada zona LIC dentro de la Red Natura 2000, que posee una elevada riqueza eco-lógica y un gran potencial en cuanto al turismo de naturaleza se refiere. En este sentido, hemos avanzado en cuanto a la ordenación de este espacio, lo que nos permitirá seguir llevando a cabo acciones de reva-lorización y puesta en valor del mis-mo.

-¿Qué dice de sus gentes?-Destaca por su espíritu emprende-dor, que permite la expansión de a otros territorios, siendo identificado como uno de los pueblos vinculados al mundo de la madera y del mue-ble. En esta línea, otro de nuestros compromisos es el apoyar al tejido industrial de la localidad, respaldan-do desde la Institución, su participa-ción en ferias y encuentros comer-ciales, con el fin de situar a Villa del Río como referente en este sector.

-¿Qué está suponiendo este cre-

apertura

“El arte y los certámenes nacionales copan gran parte de la difusión exterior”

novedad

“En Fitur vamos a proyectar el nuevo vídeo del Museo de Matías Prats Cañete”

-¿Qué valoración hace del último año a nivel turístico en su locali-dad?-Modestamente, como alcalde-pre-sidente de la localidad, la valoración que puedo hacer es muy positiva. En el último año, Villa del Río ha cre-cido notablemente a nivel turístico gracias al esfuerzo realizado desde este Consistorio. Uno de los princi-pales objetivos de este equipo de gobierno es proyectar la localidad de Villa del Río más allá de su terri-torio, darlo a conocer, situarlo en el mapa y hacerlo municipio referente, apoyándonos en todo el potencial cultural, monumental, natural y em-prendedor que posee.

-¿Qué valora de este área?-En esta línea, cabe reconocer la in-tensa dedicación y el trabajo reali-zado desde las Áreas de Turismo y Cultura de nuestro Ayuntamiento, y por supuesto, de nuestro Comisa-rio de Cultura, Antonio Lara Que-ro, cuya labor está permitiendo la realización de múltiples exposicio-nes pictóricas en nuestra localidad, así como nuestra participación en otras exposiciones que se celebran en otras provincias andaluzas, e in-cluso fuera de la comunidad autó-noma.

-¿Qué valores tiene su pueblo?-Villa del Río cuenta con una serie de valores intrínsecos que progresi-vamente se están poniendo en valor. Me refiero al extenso legado pictó-rico de artistas ampliamente reco-nocidos con el que contamos, co-mo pueden ser Pedro Bueno, Blas Moyano, Beppo y Abdul, Ginés Lié-bana, etc. que están permitiendo identificar a Villa del Río como re-ferente en cuanto a arte pictórico. Además, hemos de aprovechar que nuestra localidad es cuna de céle-bres personajes de renombre, para nosotros, iconos de nuestra locali-dad, como pueden ser los pintores anteriormente mencionados, Pedro Bueno y Blas Moyano, y el gran pro-fesional de la comunicación, Matías Prats Cañete.

-¿Qué dice del puente romano?-Es un gran patrimonio monumen-tal, algo que también nos distingue de otros territorios. Recientemente se pudo actuar en la consolidación de la estructura de esta monumento declarado BIC, gracias al compro-miso y colaboración de la Conseje-ría de Cultura de la Junta de Anda-lucía, que ha aportado un total de 68.000 € para este proyecto, aspec-to sobre el cual se sigue trabajando en aras de conseguir que el Minis-terio de Fomento, a través del 1,5%

emilio monterrosoalCaldE dE villa dEl río

“Uno de nuestros retos es proyectar la localidad fuera de nuestro territorio”

CASAVI

R. Castro AA Monográficos

Alcalde. Emilio Mon-terroso preside el

Ayuntamiento.

cimiento para el impulso de la economía en su pueblo?Aún es pronto para realizar una va-loración acerca del crecimiento eco-nómico en Villa del Río pues son re-sultados que se palpan más a medio plazo. No obstante, ya se va obser-vando cierto repunte positivo; hay más dinamismo en cuanto a econo-mía local se refiere y parece que po-co a poco las acciones que se van realizando están favoreciendo el im-pulso económico de nuestro pueblo. Para conseguir esto es muy impor-tante que todos los sectores aune-mos esfuerzos y tomemos la misma dirección. Es algo que está enlazado y todos los eslabones han de ir de la mano; me refiero a que potenciar el turismo, desarrollar planes y accio-nes para fomentar la afluencia turís-tica en nuestro municipio, facilita y favorece la continuidad del peque-ño comercio, bares, restaurantes, alojamientos, etc. En este sentido, desde el Área de Desarrollo Local de nuestro Ayuntamiento, estamos llevando a cabo iniciativas para fo-mentar el asociacionismo comercial e industrial, apoyando a estos sec-tores.

-¿Qué proyectos se han desarro-llado durante los últimos meses para mejorar los índices?

Gracias a la dedicación de los Con-cejales y Concejalas de este Equi-po de Gobierno, se han puesto en marcha numerosos proyectos que están resultando muy positivos para Villa del Río. Algunos ejemplos son la colaboración en el Festival Inter-nacional de Piano, que este año ha contado con tres sedes: Villa del Río, Córdoba y Milán, aspecto que hemos aprovechado para impulsar la cultura musical de la mano de la villarrense Mª Dolores Gaitán y pa-ra que nuestro pueblo estuviera pre-sente en otros actos y encuentros comerciales celebrados en la ciu-dad italiana, en los que han partici-pado empresas locales, proyectan-do así nuestra industria local a nivel internacional. Por otro lado, la in-cansable e intensa labor de nuestro Comisario de Cultura, Antonio La-ra Quero, ha permitido incrementar nuestro legado pictórico gracias a donaciones de diversos artistas, se han realizado varias exposiciones con fondos propios en colaboración con la Junta de Andalucía, Diputa-ciones Provinciales y otros Ayunta-mientos. Además, se ha conseguido una sustanciosa promoción del arte y la cultura villarense con la creación de la marca “VDR Villa del Arte” así como “VDR Villa del Mueble”, apo-yando estos importantes sectores para Villa del Río.

-¿Y a nivel internacional?-Son claves, como el Certamen Na-cional de las Letras “Isabel Agüera”, el Certamen Nacional de Teatro Afi-cionado “Manuel Tirado”, la recupe-ración del Torneo Ibérico Internacio-nal de Pesca o la incorporación de Villa del Río como sede del Campeo-nato Regional de Fútbol Sala, están favoreciendo la afluencia de perso-nas procedentes de otros pueblos y ciudades, dando a conocer nues-tro municipio nacional e internacio-nalmente. En este sentido aunque a menor escala, la adhesión al pro-grama Club Patrimonio Monumental y Club Patrimonio Natural que pro-mueve la Diputación también está atrayendo a turistas.

-¿Qué propuestas van a dar a co-nocer este año en la Feria Interna-cional del Turismo?-Vamos conjuntamente con los mu-nicipios del Valle del Guadalquivir en una propuesta conjunta, que es la mejor manera de promocionarse en este tipo de eventos de gran enver-gadura. Así, para Fitur 2018, Villa del Río destaca la figura del villarrense ilustre Matías Prats Cañete, median-te un audiovisual que pone en valor los recursos existentes en el Museo Matías Prats de la localidad, en el que ha colaborado su hijo Matías Prats Luque.

Page 13: A.J. GONZÁLEZ Deslumbrando al mundo · 2018. 1. 18. · estrenaba con más de 300.000 visitas en solo diez días, todo un éxito d que se celebra en la primera quin-cena de mayo,

Especial I Fitur Diario CÓRDOBAJUEVES18 DE ENERO DEL 2018 13

Page 14: A.J. GONZÁLEZ Deslumbrando al mundo · 2018. 1. 18. · estrenaba con más de 300.000 visitas en solo diez días, todo un éxito d que se celebra en la primera quin-cena de mayo,

José Moreno

Esta emblemática ciu-dad cordobesa, si-tuada en pleno centro geográfico de Andalu-cía, recibe este vier-

nes una distinción por parte de la Secretaría de Estado de Turismo que acredita la excelencia de este municipio cordobés en la apuesta por la calidad turística.

En esta nueva edición de Fitur se pretende por tanto asentar el inten-so trabajo comenzado el pasado año en esta materia y conseguir en-cumbrar a Cabra como destino refe-rente de calidad dentro de la oferta turística andaluza.

Cabra acude un año más junto a la Mancomunidad de la Subbética y bajo el amparo del Patronato Pro-vincial de Turismo de Córdoba. Es-ta bella localidad cordobesa, elegi-da en el año 2016 como el “Pueblo con más encanto de Andalucía” por el portal turístico Andalucía Típica, pretende mostrar tanto al sector tu-rístico como al público final todo lo que Cabra atesora para ellos.

Y es que, con una cuidada oferta hotelera, una reconocida fama gas-

Vistas. A la izquierda, romería de la Virgen de la Sierra. A la derecha, Fuente del Río.

Cabra, distinción de calidad como destino turístico

la seCretaría de estado de turismo reConoCe su exCelenCia

La localidad se afianza con un lugar amable donde el placer de los sentidos es su bandera

La implantación del Sicted recoge las buenas prácticas de los establecimientos y servicios

CÓRDOBA

que Cabra se afiance como un des-tino turístico de calidad. Asimismo, promociona a los establecimientos y servicios que, tras implantar un conjunto de buenas prácticas, han sido distinguidos con el “Compro-miso de Calidad Turística”.

¿Qué es el siCted? El Siste-ma Integral de Calidad Turística en Destinos, proyecto desarrollado por la Secretaría de Estado de Turismo, tiene como finalidad la gestión inte-gral y permanente de la calidad en un destino turístico.

Asimismo hay que destacar que el objetivo principal es lograr un ni-vel de calidad homogéneo en los servicios ofrecidos al turista, para que ésta sea un elemento diferen-ciador de la oferta turística.

En este sentido resalta que más de una quincena de empresas tu-rísticas y servicios municipales han conseguido distinguirse dentro de este sistema, trabajo que desde la Secretaría de Estado de Turismo se ha querido reconocer con la entrega de una mención especial a la labor, en cuanto a calidad, que se ha rea-lizado desde la Delegación de Turis-mo de Cabra.

tronómica, ponderada por las dos Denominaciones de Origen Protegi-das tanto en aceites como en gene-rosos caldos -Baena y Montilla-Mo-riles-, un rico patrimonio histórico artístico y natural, Cabra la Cordo-besa se afianza como un destino tu-rístico amable, en el que el placer

Turística en Destinos), proyecto que se inició en el año 2016.

A través del Plan de Calidad Tu-rística se impulsan actuaciones de mejora de la calidad de todos los agentes que influyen directa o indi-rectamente en el desarrollo de la ac-tividad turística, con el objetivo de

de los sentidos son bandera para el visitante.

destino de Calidad. La ciu-dad de Cabra sigue apostando por la calidad de sus establecimientos y servicios con la implantación del Sicted (Sistema Integral de Calidad

Alcalde. Fernando Priego está al frente del Ayuntamiento de Cabra.

14 Especial I Cabra Diario CÓRDOBAJUEVES18 DE ENERO DEL 2018

Page 15: A.J. GONZÁLEZ Deslumbrando al mundo · 2018. 1. 18. · estrenaba con más de 300.000 visitas en solo diez días, todo un éxito d que se celebra en la primera quin-cena de mayo,

Especial I Fitur Diario CÓRDOBAJUEVES18 DE ENERO DEL 2018 15

Page 16: A.J. GONZÁLEZ Deslumbrando al mundo · 2018. 1. 18. · estrenaba con más de 300.000 visitas en solo diez días, todo un éxito d que se celebra en la primera quin-cena de mayo,

16 Especial I Fitur Diario CÓRDOBAJUEVES18 DE ENERO DEL 2018

Puente Genil promociona su patrimonio histórico-cultural

Hoy es protagonista en varios proyectos que se van a poner en marcha a nivel provincial

Durante tres días consecutivos de la muestra se difundirán los distintos encuentros del año

R.C.CÓRDOBA

Propuestas. Desde Fuente Álamo, pasando por la Semana Santa, su cultura, vino y paisajes, Puente Genil retorna un año más a Fitur.

Puente Genil volverá a promocionar, por ter-cer año consecutivo, su patrimonio históri-co y cultural en la Fe-

ria Internacional de Turismo 2018, que se celebra del 17 al 21 en sa-lón Ifema de Madrid, en un estand propio ubicado en el pabellón nú-mero 9, una apuesta que manten-drá la línea del pasado año y que mostrará al visitante algunos de sus atractivos como la iluminación artística, su oferta museística, su potencial patrimonial, su reconoci-da Semana Santa y su gastrono-mía, colaborando en el evento tu-rístico un total de trece empresas de la localidad que se suman al proyecto promocional con degus-taciones de una amplia y cuidada selección de productos locales re-lacionados con el vino, el aceite o el dulce de membrillo.

ruta bética-romana. Puen-te Genil participará en distintas pre-sentaciones que se llevarán a cabo los días 17 y 18 de enero. Así, con-cretamente ayer, miércoles, intervi-no en la promoción de las reproduc-ciones arqueológicas de la Ruta Bé-tica Romana, mientras que hoy hará lo propio en el proyecto Reflejos del Patronato Provincial de Turismo de Córdoba; en el avance de la nueva web de Tu Historia de la Red de Ciu-dades Medias del Centro de Anda-lucía; en la promoción de la Cam-piña Cordobesa con las iniciativas Ciudad de la Luz y Cultura, Paisaje y Vino; en la difusión del documental Furoru de la Ruta del Vino Montilla Moriles y en el proyecto Senderos GR, de la Ruta Caminos de Pasión.

En el propio estand, a lo largo del miércoles, jueves y viernes, las pre-sentaciones se centrarán en la pro-gramación que desde las distintas áreas municipales se llevan a cabo a lo largo del año, ampliándose el contenido de propuestas que se ex-pusieron el día anterior como Ciu-dad de la Luz y Cultura, Vino y Pai-sajes, a las que abría que unir el pro-yecto Foro Deporte y su Gala que premia a deportistas y entidades a nivel nacional y el denominado Ma-yo Festivo, una interesante apuesta por consolidar esta fecha que enla-za la Semana Santa Chiquita con las Cruces de Mayo y la festividad de Los Desamparados, unos atractivos días dirigidos a aquellos visitantes que se acercan para participar de las tradiciones pontanas.

Fuente Álamo será el principal protagonista como elemento turís-

trece emPresas se suman a iniciatiVas turÍsticas

tico, ya que son diversos los en-cuentros promocionales y los mo-tivos alusivos al yacimiento arqueo-lógico, exponiéndose un extenso programa de actividades en las zo-nas visitables, como el programa cultural nocturno Noches en la Villa, recordando la ampliación prevista para este año de la zona sur del ya-cimiento a raíz de la financiación pa-ra su puesta en valor destinando el Ejecutivo central 485.837,30 euros, el 64,33% del presupuesto total de la actuación, o la futura ubicación en el yacimiento del mosaico Nilótico, cuyo original se encuentra en el Mu-seo Arqueológico Provincial.

Junto a estas promociones se unirán otras de marcado carácter cultural, ya que la Agrupación de Cofradías, Hermandades y Corpo-raciones Bíblicas presentará el Día de las Corporaciones, décima se-gunda edición de las Jornadas de Puertas Abiertas, que se celebrará el 27 de enero, y el cantaor flamenco David Pino dará a conocer su primer trabajo discográfico en solitario que, con el título Mi largo caminar se pre-sentará en el Teatro Circo el sábado 3 de febrero. Por su parte, la Aso-ciación Cultural Poética adelantará el contenido de la sexta edición del encuentro de poesía, música y plás-

tica que el pasado año rindió home-naje al poeta y flamencólogo Ricar-do Molina.

Por último, la mañana del sábado 20 de enero tendrá lugar una repre-sentación a cargo de la Corporación Bíblica Los Pecados de David bajo el título de El Cirio, acompañados por varios componentes de la Ban-da de Música Inmaculada Concep-ción, que visitarán el stand de Puen-te Genil tras desfilar por el patio cen-tral del palacio de exposiciones de la capital de España, mostrando parte de la singularidad de los de-nominados cuarteles de la Semana Santa pontana.

noches de la Villa

El programa nocturno en Fuente Álamo se pondrá en valor a lo largo de esta edición

d

Page 17: A.J. GONZÁLEZ Deslumbrando al mundo · 2018. 1. 18. · estrenaba con más de 300.000 visitas en solo diez días, todo un éxito d que se celebra en la primera quin-cena de mayo,

Especial I Fitur Diario CÓRDOBAJUEVES18 DE ENERO DEL 2018 17

el reto

“Queremos un turismo sostenible y respetuoso con el entorno social”

campañas

“Llevamos a cabo distintas acciones que mejoran nuestra imagen”

El alcalde de Puente Ge-nil, Esteban Morales Sánchez (PSOE), hace balance del trabajo que se viene realizando des-

de el equipo de gobierno para im-pulsar una industria que beneficia a todos los vecinos de esta localidad cordobesa.

-¿Qué valoración año del último año a nivel turístico en su locali-dad? -La valoración es siempre positiva. Puente Genil posee una amplia y diversificada gama de productos y actividades que lo que queremos es que se vuelva a visitar para redes-cubrir sus encantos. Nuestra ofer-ta, monumental, industrial y civil, re-ligiosa, gastronómica,... hacen que se facilite la llegada de turistas desde Navidad, Cuaresma, Semana Santa, noches en la villa, feria, flamenco,... En definitiva, queremos ofrecer un espectacular mosaico de atractivos para quien nos visita, facilitando ese movimiento turístico. -¿Qué está suponiendo este creci-miento para el impulso de la eco-nomía en su pueblo?-Nosotros queremos un turismo sostenible y respetuoso con el me-dio ambiente y el entorno social y cultural donde se lleva a cabo. Si las actividades realizadas tienen un apoyo y participación popular, este éxito implica un factor de desarrollo económico fuerte. Nuestros turistas consumen productos, gastronomía, hoteles,..., y ello redunda, queremos colaborar en un impulso a la econo-mía y al empleo. -¿Qué proyectos se han desarro-llado durante los últimos meses para mejorar los índices?-Desde el Ayuntamiento se llevan a cabo distintas acciones turísticas que posicionan a Puente Genil y con-tribuyen sin duda a mejorar su ima-gen exterior. Estamos integrados en redes, participamos en ferias y otros eventos, realizamos inversiones en los productos, abrimos nuevos es-pacios para uso turístico, potencia-mos sistemas de calidad en destino, ampliamos la presencia en redes so-ciales,... todo un conjunto de inicia-tivas que representan un esfuerzo y un interés por configurar un modelo turístico sostenible y que amplíen el flujo turístico.

-¿Qué propuestas van a dar a conocer este año en la Fe-ria Internacional del Turismo? -De manera abreviada tendremos: con la Ruta Bética Romana la pre-sentación de Las Reproducciones

esteban morales sánchezaLcaLdE dE puEntE gEniL

“si descubren Puente Genil y nos conocen, estoy seguro que repetirán”

CÓRDOBA

Rafael Castro AA monográficos

Alcalde. Esteban Mo-rales, junto al cantaor

pontanés Fosforito.

Arqueológicas de la Ruta, presenta-ción de Reflejos con Diputación y la UCO, con ciudades medias presen-tación de la nueva web de Tu His-toria, con Campiña Sur actividades relacionadas con los ejes cultura, paisajes y vino; y Puente Genil ciu-dad de La Luz, el documental furoru con la ruta del vino y con Caminos de Pasión, el proyecto de sende-

ros GR. Además, en nuestro estand de Fitur presentaremos otras acti-vidades relacionadas con cultura, paisajes y vino, el flamenco en Da-vid Pino, Semana Santa con el día de puertas abiertas, Foro Deporte, el Mayo festivo pantano y el VI en-cuentro de poesía y plástica. Tam-bién el la Casa de Córdoba en Ma-drid habrá una conferencia conjun-

tamente con Moriles y Diputación sobre Fuente Álamo, Baco y el vino.

-¿Cómo atisba el horizonte turís-tico de su localidad y qué fortale-zas ofrece como reclamo para el viajero?-El horizonte se puede considerar despejado y a veces con sol. Con nuestro cuidado y con la ayuda de

otras instituciones podemos seguir mejorando la oferta turística. Tengo que destacar la concesión, en base a un proyecto presentado, del 1,5 por ciento cultural por parte del Mi-nisterio de Fomento, por un valor de 486.000 € . Va dirigido al yacimien-to romano de Fuente Álamo y per-mitirá en 1 o 2 años cubrir y poner en valor la parte sur del yacimien-to, excavación y restauración. Su-pondrá un avance importante en las potencialidades de la villa romana. Por otro lado tenemos que seguir respondiendo a los principales de-safíos planteados: seguir asentan-do los pilares de un sector turísti-

co que contribuya al desarrollo so-cioeconómico de Puente Genil, genere nuevas oportunidades de empleo y preserve su patrimonio y diversidad cultural y natural. Seguir poniendo en valor sus atractivos tu-rísticos sin comprometer su sosteni-bilidad futura e impulsar un mode-lo de colaboración público-privada.

-¿Qué mensaje lanza a los turis-tas y touroperadores que tengan la oportunidad de leer esta entre-vista?-El mensaje tiene que ser unívoco y claro: !Que vengan, nos conozcan y repetirán! Ya he nombrado el patrimo-nio: Fuente Álamo, la Alianza, Centro Museistico Los Frailes, Puente, Ba-rrio Bajo... He hablado de gastrono-mía: vino, aceite, carne de membri-llo... Y ahora tengo que añadir otro: su gente. Pueblo de gente abierta que recibe con cariño al visitante. Uniendo todos los factores y con tra-ba y esfuerzo estamos seguros de poder ampliar el horizonte turístico de Puente Genil. Os esperamos y muchas gracias.

Page 18: A.J. GONZÁLEZ Deslumbrando al mundo · 2018. 1. 18. · estrenaba con más de 300.000 visitas en solo diez días, todo un éxito d que se celebra en la primera quin-cena de mayo,

Belalcázar muestra su amplia oferta a través de gafas en 3D

Su presentación ya causó la admiración de los visitantes de la Feria de los Municipios

El castillo y el convento de Santa Clara, dos de las joyas de este pueblo de Los Pedroches

R. CastroCASAVI

Patrimonio. El Convento de Santa Clara, una verdadera joya.

Situada a poco más de 100 kilómetros de Córdoba, ya casi en la frontera con la provin-cia de Badajoz, Belal-

cázar guarda uno de los conjuntos monumentales más importantes de la región, como por ejemplo el Castillo de los Sotomayor y Zúñi-ga, que incluso da nombre a la lo-calidad. Ellos se muestran en Fitur a través de sus gafas en 3 dimen-siones, que invitan a descubrir en persona esta localidad.

Sus orígenes hay que buscarlos en el Paleolítico Inferior, cuando se tiene constancia del asentamiento de alguna tribu de la Edad de Pie-dra. También se conserva dentro del término municipal un dolmen, lo que da indicios de presencia humana ya en la Edad del Cobre. En los alrede-dores de la Ermita de la Alcantarilla se han encontrado restos que de-muestran la existencia de un pobla-do íbero en el siglo II a. C.

Más tarde, la zona fue ocupada por cartagineses, romanos y visi-godos, pero no fue hasta la llegada de los musulmanes cuando se tie-ne mayor constancia de la historia de la localidad, empezando por su nombre, que en aquella época era Gafiq. En el siglo XIII pasó a llamar-se Gahet o Gahete, ese fue uno de sus períodos de mayor esplendor, debido a su ubicación estratégica en el camino que unía Córdoba con Toledo, en el corazón de la antigua Al-Andalus.

El rey Fernando III lideró la con-quista cristiana de la zona en la pri-mera mitad del siglo XIII, poniéndola bajo la jurisdicción de la ciudad de Córdoba. Así permaneció hasta el año 1444, cuando la localidad fue donada a Don Gutierre de Sotoma-yor, Maestre de la Orden de Alcán-tara.

Su familia se ha mantenido ligada a la historia del municipio hasta el si-glo XIX, cuando desaparecieron los regímenes señoriales. Fueron ellos quienes ordenaron construir el cas-tillo que terminó cambiando el nom-bre oficial por el de Belalcázar, cuyo significado sería Bello Alcázar.

En el año 1466 el rey Enrique IV de Castilla le concedió a Alfonso de Sotomayor el título de conde, con-virtiéndose la localidad en la capital del Condado de Belalcázar, uno de los más prósperos y con mayor pa-trimonio artístico de Córdoba.

Uno de los personajes más ilus-tres de Belalcázar nació en el año 1490, se trata de Sebastián Moyano y Cabrera, más tarde conocido co-

LOS TURISTAS PUEDEN ADENTRARSE EN EL INTERIOR DE SU RICO PATRIMONIO

Belleza. Detalle del castillo de Belalcázar.

mo Sebastián de Belalcázar. Fue un personaje clave en la conquista de las Américas, llegando a fundar ciu-dades como Quito, Cali o Popayán, de ésta última fue nombrado ade-lantado y gobernador.

La ubicación estratégica de Be-lalcázar volvió a jugar un papel fun-damental durante la Guerra de Inde-pendencia, cuando las tropas fran-cesas establecieron en el Castillo de los Sotomayor una guarnición encargada de la vigilancia de la im-portante vía que unía Córdoba con Extremadura. Fue entonces cuando comenzó el deterioro de la fortaleza que se ha mantenido hasta nuestros días, iniciado con la rebelión de un grupo de belalcazareños contra la ocupación extranjera.

La Guerra Civil Española no hizo más que empeorar la situación del patrimonio histórico. Hoy se conser-van en la zona numerosas muestras de esos duros días de guerra, como refugios antiaéreos, trincheras o ni-dos de ametralladoras.

A lo largo de gran parte de su his-toria Belalcázar formó parte de Ex-tremadura, no fue hasta la Reor-denación Territorial de 1833 cuan-do pasó a ser incluida dentro de la provincia de Córdoba. Hoy en día es una de las localidades cordo-

besas con mayor conjunto monu-mental, únicamente pendientes de la reconstrucción de su imponente castillo para devolverle su antiguo esplendor.

CASTILLO. El monumento más emblemático de Belalcázar es el Castillo de los Sotomayor y Zúñiga, fortificación construida originalmen-te durante la ocupación romana, ampliado durante el dominio ára-be y que tras su última reconstruc-ción terminó dando nombre a la lo-calidad. El castillo que podemos ver hoy en día fue construido en el siglo XV como residencia de los condes de Belalcázar, siendo a pesar de su mal estado de conservación uno de los más importantes de la provincia de Córdoba.

CONvENTO. En el apartado de la arquitectura religiosa destaca el Convento de Santa Clara de la Co-lumna, considerado uno de los con-juntos conventuales más importan-tes de la provincia de Córdoba. Su fundación se le atribuye a doña El-vira de Zúñiga, primera condesa de Belalcázar; hogar originalmen-te de frailes franciscanos, pronto fue transformado en monasterio de franciscanas clarisas.

Reclamo. En la pasada edición de la Feria de los Municipios causó furor su estand, con las gafas en 3 dimensiones.

18 Especial I Fitur Diario CÓRDOBAJUEVES18 DE ENERO DEL 2018

Page 19: A.J. GONZÁLEZ Deslumbrando al mundo · 2018. 1. 18. · estrenaba con más de 300.000 visitas en solo diez días, todo un éxito d que se celebra en la primera quin-cena de mayo,

Especial I Fitur Diario CÓRDOBAJUEVES18 DE ENERO DEL 2018 19

Page 20: A.J. GONZÁLEZ Deslumbrando al mundo · 2018. 1. 18. · estrenaba con más de 300.000 visitas en solo diez días, todo un éxito d que se celebra en la primera quin-cena de mayo,

20 Especial I Fitur Diario CÓRDOBAJUEVES18 DE ENERO DEL 2018

algo amateur y es necesario profe-sionalizar el desarrollo de las activi-dades, pero también es cierto que cada vez más esta oferta turística está siendo la actividad principal de empresas y autónomos y el creci-miento previsto es positivo.

-¿Qué proyectos se han desarro-llado durante los últimos meses para mejorar los índices?-Al hilo de lo que hemos comentado anteriormente, en el presente año se ha trabajado, por un lado, en mejo-rar la cualificación y profesionaliza-ción de los trabajadores del sector y para ello se han desarrollado ac-tividades que mejoren la oferta en restauración del municipio. Por otro lado se han tenido reuniones pa-ra mejorar ofertas especificas, co-mo el desarrollo del turismo starlig-ht, aprovechando la calificación de cielos limpios de Sierra Morena, o turismo ecuestre. También estamos

extranjeros

“Los visitantes durante el pasado 2017 han llegado de 20 países diferenetes”

datos

“Durante este año hemos recibido visitantes de 42 provincias”

La alcaldeesa de Mon-toro, Ana María Rome-ro (PSOE), afirma que desde el equipo de gobierno municipal se

van a poner en marcha acciones que dinamicen esta industria des-de diferentes ámbitos. Su presen-cia en Fitur marcará un antes y un después en la generación de nue-vas líneas de negocio para la ge-neración de empleo.

-¿Qué valoración año del último año a nivel turístico en su locali-dad?-En el último año se ha producido un incremento de las visitas turísti-cas a Montoro. Es verdad que es-te crecimiento ha sido moderado, pero hay que tener en cuenta que en el presente año no se han reci-bido grupos del programa Imserso y que el periodo veraniego de es-te año ha sido especialmente duro y largo, lo que ha condicionado la recepción de visitantes en los me-ses estivales. En todo caso y vien-do los datos de visitantes atendidos por la Oficina de Turismo, podemos decir que en el caso de turismo na-cional se han recibido visitas de 42 provincias, es decir, de casi todo el territorio nacional, destacando las Comunidades de Andalucía, Ma-drid, Valencia, Castilla la Mancha y Cataluña. En cuanto al turismo ex-tranjero, los visitantes han sido de 20 países, destacando los visitan-tes de Francia, Bélgica y Reino Uni-do. En cuanto a la estacionalidad de las visitas, destacar que los meses de mas afluencia son marzo, abril, mayo, octubre, noviembre y diciem-bre, es decir, Primavera y Otoño. Es-ta estacionalidad habrá que, por un lado, aprovecharla para definir ser-vicios a los visitantes en esos meses de más afluencia, y por otro, traba-jar para ir intentando que esta esta-cionalidad sea lo menos pronuncia-da posible.

-¿Qué está suponiendo este cre-cimiento para el impulso de la economía en su pueblo?-Es indudable que el desarrollo de un sector que hace una década ni existía en el municipio está supo-niendo la aparición de actividades que surgen para atender esta de-manda. Desde la puesta en marcha de alojamientos, la aparición o mo-dificación de actividades de restau-ración, el desarrollo de actividades de turismo activo, etc., son elemen-tos que dinamizan y diversifican la actividad económica y que crean empleo y también autoempleo. Es verdad, en muchos casos, el desa-rrollo del sector ha sido de forma

ana maría romero obreroaLcaLDesa De montoro

“Las expectativas que tenemos en el sector son muy esperanzadoras”

CASAVI

Rafael Castro AA Monográficos

Promoción. Rome-ro, con Miguel Luque y

Antonio J. Casado.

trabajando en un plan de desarrollo de oferta turística y mejora de los servicios turísticos, que nos de un Plan de actuación a corto y medio plazo. Y por último estamos trabaja-do en el posicionamiento de Monto-ro como destino turístico de interior bien agrupándonos con otros muni-cipios similares o bien mejorando la visibilidad de los recursos turísticos de Montoro.

-¿Qué propuestas van a dar a co-nocer este año en la Feria Interna-cional del Turismo?-En esta edición de Fitur, vamos a participar junto con la mancomu-nidad del Medio Guadalquivir en la oferta de turismo de naturaleza y de ocio de la comarca. Hay que te-ner en cuenta que, aunque Montoro tiene unos recursos patrimoniales y una caracterización urbana muy im-portante, no son menos los recur-sos naturales y medioambientales,

desde el Parque Natural Cardeña Montoro, el meandro del Río Gua-dalquivir, el avistamiento de rapaces y linces, la zona starligfht, etc., son elementos que favorecen el desa-rrollo de actividades en la naturale-za, y además, incluso para visitantes del municipio son actividades com-plementarias con las que mejorar su visita a Montoro, por lo que el desa-rrollo de esta oferta es muy impor-tante. Por otro lado también traba-jaremos en el desarrollo de Fitur con distintos proveedores de servicios y operadores para mejorar la activi-dad turística del municipio.

-¿Cómo se presenta el horizonte turístico de su localidad y qué for-talezas ofrece como reclamo para el viajero?-Las expectativas que tenemos en el sector turístico son muy esperan-zadoras. El desarrollo de una ofer-ta de forma continua en los últimos años es señal de que la actividad turística es rentable. Nadie desarro-lla empresas si no tiene beneficios. Por otro lado, esta oferta cada vez es mas diversa, por ejemplo, ya no solo se desarrollan alojamiento ru-rales, sino que se esta creando una oferta de apartamentos turísticos en el casco urbano, se están mejoran-do y creando nuevos restaurantes con una oferta gastronómica cada vez mas diversificada, etc.En cuanto a las fortalezas de Mon-toro como destino turístico, ya he-mos comentado anteriormente sus recursos naturales, en cuanto a re-cursos patrimoniales están los dis-tintos monumentos, museos, igle-sias, el trazado urbano tan caracte-rístico de Montoro, etc.Por otro lado, hay que apuntar su ubicación, muy cercana a Córdoba, pero también a otros destinos como Granada, Sevilla, etc., y situada en pie de la autovía y en el cruce con la via rápida hacia Castilla la Mancha. Todo esto hace que la visita a Mon-toro tenga multiples atractivos y que además sea muy accesible.

-¿Qué mensaje lanza a los turis-tas y touroperadores que tengan la oportunidad de leer esta entre-vista?-Enviaría varios mensajes. En pri-mer lugar, que Montoro no solo tie-ne unos recursos turísticos únicos, sino que su oferta es cada vez< mas completa y por tanto, la visita mas interesante y más cómoda. Por otro lado, que como destino de interior, tiene tantos atractivos como cual-quiera de los destinos mas exigen-tes y consolidados. Y por último decir que tenemos casco histórico, sierra, fauna, cielos, río. Si vienen seguro que repetirán y sobre todo no olvidaran la visita.

Page 21: A.J. GONZÁLEZ Deslumbrando al mundo · 2018. 1. 18. · estrenaba con más de 300.000 visitas en solo diez días, todo un éxito d que se celebra en la primera quin-cena de mayo,

Especial I Fitur Diario CÓRDOBAJUEVES18 DE ENERO DEL 2018 21

Page 22: A.J. GONZÁLEZ Deslumbrando al mundo · 2018. 1. 18. · estrenaba con más de 300.000 visitas en solo diez días, todo un éxito d que se celebra en la primera quin-cena de mayo,

22 Especial I Fitur Diario CÓRDOBAJUEVES18 DE ENERO DEL 2018

Moriles impulsa su turismo a través de un plan estratégico

El equipo de gobierno desarrolla programas para dinamizar la economía en varias áreas

Las fiestas vitivinícolas aúnan cultura y tradición en torno a un producto clave

Juan A. FernándezJ.A.F.

Panorámica. Una vista de viñedos de Moriles.

La alcaldesa de Moriles, Francisca Carmona, informa que el Ayun-tamiento trabaja por la puesta en marcha de

un Plan Estratégico del Vino para desarrollar el turismo, que apues-ta por el vino como valor principal. Asegura que, “dentro de este am-bicioso plan, Moriles sigue apos-tando por todos los elementos que conforman el potencial turístico del municipio: las fiestas popula-res como la Semana Santa, decla-rada de Interés Turístico de Anda-lucía, la Candelaria, la verbena del Tomate o la Feria como las fiestas mas representativas”.

La gastronomía, como elemento complementario, a través de la Ruta de las Tabernas, o del potencial in-dustrial de productos como las pa-tatas, las gachas de mosto, los pro-ductos gourmet, etcétera.

Carmona remarca las referencias para promocionar el sector vitiviní-cola, “como la Cata, que se consoli-da como un referente en la provincia, la Fiesta de la Vendimia (para disfru-tar del momento más importante de Moriles) o la Fiesta del Vino Nuevo, donde se dan a conocer los vinos que se han elaborado durante el año y que cada vez tiene más impacto por lo novedoso y porque el vino de tinaja cada vez tiene más mercado”, añade. De hecho, el Ayuntamiento va a repartir más de 200 botellitas de vino de tinaja para que sea co-nocido. La Cata del Vino de Moriles se convierte en la cita ineludible de los amantes al buen vino fino , único en el mundo. Francisca Carmona ha destacado que “este año bajo el le-ma Vina Bona Sunt hemos querido rendir homenaje a nuestras raíces y cultura romanas”. Inaugurada por el consejero de Agricultura de la Jun-ta de Andalucía, Rodrigo Sánchez, y por la presidenta de Iprodeco, Ana María Carrillo, en ella fue nombrado el hostelero cordobés Javier Cam-pos González embajador de los Vi-nos de Moriles. Y es que el vino for-ma parte de la cultura local.

También destaca el Centro del vi-no como eje clave desde donde pi-vota el enoturismo. Con una amplia programación de actividades entre las que destacan catas dirigidas y flamenco entre viñedos, o los rallys fotograficos.

Además, la alcaldesa morilen-se apunta que “unimos el paisaje a través de la Ruta de los Lagares, en la que estamos poniendo en va-lor ese gran patrimonio que son Los Lagares”.

el vino, su valor principal

Recorrido. Museo del Mosto de Moriles.

inTerÉs TurÍsTico. Por otro lado destaca en la promoción mori-lense una de sus fiestas más genui-nas: la Semana Mayor. La Semana Santa de Moriles es todo un ejem-plo de participación. Sus cofradías y hermandades tienen por titulares a las distintas advocaciones de Jesús o de la Santísima Virgen, existen en Moriles 17 corporaciones de figuras bíblicas que representan: alegorías (Virtudes Teologales, Virtudes Cardi-nales, Milagros de Jesús), escenas del Antiguo Testamento (Los Profe-tas, Las Mujeres Bíblicas, El Arca de Noé, Salomón, El Degüello de San Juan Bautista, Los Babilonios, La Historia de Tobías) o escenas del Nuevo Testamento (El Imperio Ro-mano, Los Apóstoles, El Pretorio Romano, Las Tres Marías, Las Sa-maritanas, Las Tentaciones de Cris-to, Los Milagros de Jesús, El Judío Errante, Las Parábolas de la Mise-ricordia, Los Sacerdotes del Sa-nedrín). Estas Corporaciones, con un número variable de personajes, acompañan a las distintas proce-siones de la Semana Santa de Mo-riles, dándole un inusitado colorido y una pincelada plástica a los des-files procesionales. Cada Corpora-ción va acompañada por alpatanas, que son miembros de esa agrupa-

ción que cuidan y guían a las figuras cuya visión está limitada por el ros-trillo que llevan en la cara.

Por tanto, la localidad de Moriles se convierte, así, en Semana Santa, en un enorme escenario por donde desfilan, en estatuaria actitud, per-sonajes y alegorías del Antiguo y Nuevo Testamento y donde, ade-más, estos personajes intervienen en las distintas representaciones escénicas que, como un gran Auto Sacramental, recrean, en la Semana Santa de Moriles, algunos pasajes de la Pasión de Jesús, como El La-vatorio de los pies a los Apóstoles, en los Santos Oficios y El Prendi-miento, en la noche del Jueves San-to o el Proceso a Jesús en los dis-tintos Palacios Pretorianos; el arre-pentimiento de Judas Iscariote; las tres caídas de Jesús cargado con la Cruz camino del Calvario y el auxi-lio de la Verónica, en la mañana del Viernes Santo morilense.

Otra de las características que definen nuestra Semana Santa es el uso, por parte de Cofradías y Cor-poraciones, de los cuarteles, donde sus puertas se abren de par en par a los que, con buena voluntad, visitan las sedes de las Cofradías, Herman-dades o Corporaciones de la Sema-na Santa de Moriles.

Reclamo. La Fiesta del Vino Nuevo de Moriles, una de las citas más atractivas del año.

Page 23: A.J. GONZÁLEZ Deslumbrando al mundo · 2018. 1. 18. · estrenaba con más de 300.000 visitas en solo diez días, todo un éxito d que se celebra en la primera quin-cena de mayo,

Especial I Fitur Diario CÓRDOBAJUEVES18 DE ENERO DEL 2018 23

Page 24: A.J. GONZÁLEZ Deslumbrando al mundo · 2018. 1. 18. · estrenaba con más de 300.000 visitas en solo diez días, todo un éxito d que se celebra en la primera quin-cena de mayo,

24 Especial I Fitur Diario CÓRDOBAJUEVES18 DE ENERO DEL 2018

Juan Antonio Fernández

La Media Maratón de Lucena se ha conver-tido en la cita ineludi-ble de los amantes al atletismo. Esta prueba,

que alcanza su quinta edición, cre-ce año y se celebrará el día 4 de marzo de 2018 con importantes novedades. El concejal delegado de Deporte y presidente del Patro-nato Deportivo Municipal, Manuel Lara, destaca que la implicación de los atletas y el apoyo del sec-tor empresarial es fundamental pa-ra su crecimiento.

La V edición de esta Media Mara-tón arrancaba en julio y en la misma junto al mundo empresarial se im-plicaban los representantes de los cuatro clubes de atletismo lucenti-nos, Club Maratón Lucena, Club At-letismo y Triatlón Lucena, Club Sur-co Aventura y Club Runing Inmobi-liaria Arjona. Manuel Lara ha querido destacar que esta ha sido una carre-ra que ha ido creciendo desde los 500 participantes con los que co-menzó en 2014, el pasado año se superaron los 1.000 inscritos y en esta su quinta edición se propo-ne conseguir al cifra récord de los 1.250 corredores.

El recorrido ha sido modificado de cara a la edición de 2018, siendo una de las principales novedades la eliminación de la subida a la Sierra por la Ronda Sur, consiguiendo sua-vizar el recorrido que tiene un singu-lar trayecto. En lugar de ese tramo, los corredores seguirán su recorrido por la calle Juego de Pelota, aveni-da de la Guardia Civil hasta Ronde del Valle. Asimismo se ha destaca-do que en esta ocasión, además de por los monumentos y espacios ha-bituales, los participantes atravesa-rán la Huerta El Galeón, así como las bodegas Torres Burgos, desde don-de irán hasta el Camino de Torremo-linos, encontrando al final del mis-mo uno de los tres avituallamientos del recorrido. Otra de las novedades será el aumento a 300 euros para el primer clasificado de la categoría discapacitado físico o intelectual.

“La V Media Maratón Ciudad de Lucena se está convirtiendo en una de las principales de Andalucía”, se-gún Manuel Lara, y en esta ocasión se ha producido un hermanamien-to deportivo con Sevilla, que será la ciudad invitada, donde la Delega-ción de Deportes del Ayuntamiento de Lucena presentó el evento.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 19 de febrero del próximo y deberán formalizarse exclusivamen-te de manera online a través de la página web www.mediamaratonlu-cena.com.

La Media Maratón de Lucena es el 4 de marzoeste año se pone eL objetivo de aLcanzar Los 1.250 corredores inscritos de toda andaLucía

Una prueba que crece año tras año y en la que, como atractivo, además del recorrido, distintos grupos pondrán música al trayecto. Asimismo cuenta con la colaboración de los cuatro clubes

Page 25: A.J. GONZÁLEZ Deslumbrando al mundo · 2018. 1. 18. · estrenaba con más de 300.000 visitas en solo diez días, todo un éxito d que se celebra en la primera quin-cena de mayo,

Especial I Fitur Diario CÓRDOBAJUEVES18 DE ENERO DEL 2018 25

La Media Maratón de Lucena es el 4 de marzoeste año se pone eL objetivo de aLcanzar Los 1.250 corredores inscritos de toda andaLucía

El concejal delegado de Deporte y presidente del Patronato Deportivo Municipal, Manuel Lara, destaca que la implicación de los atletas y el apoyo del sector empresarial es fundamental

J.A.F.

Vistas. A la izquierda, en la página derecha, Manuel Lara Cantizani, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Lucena. A la derecha y sobre estas líneas, varios momentos de la celebración de la Media Maratón de Lucena en anteriores citas.

Page 26: A.J. GONZÁLEZ Deslumbrando al mundo · 2018. 1. 18. · estrenaba con más de 300.000 visitas en solo diez días, todo un éxito d que se celebra en la primera quin-cena de mayo,

26 Especial I Fitur Diario CÓRDOBAJUEVES18 DE ENERO DEL 2018

Page 27: A.J. GONZÁLEZ Deslumbrando al mundo · 2018. 1. 18. · estrenaba con más de 300.000 visitas en solo diez días, todo un éxito d que se celebra en la primera quin-cena de mayo,

Especial I Fitur Diario CÓRDOBAJUEVES18 DE ENERO DEL 2018 27

‘Córdoba, capital de la interculturalidad’

L a Diputación, de la mano de su presidente, Antonio Ruiz, ha reeditado el libro Córdoba

capital de la interculturalidad. Una visita geográfica, histórica y cultu-ral a la Córdoba desconocida. El autor del libro, el historiador y guía turístico Luis Recio Mateo, aprove-cha para agradecer personalmente a la citada institución y al presidente su apoyo, “ya que estoy seguro se-rá bien recibido por el gran público una vez más y sobre todo por los nuevos guías oficiales de la Junta de

Un libro del historiador y guía turístico Luis Recio ha sido reeditado por la Diputación, donde resalta el carácter abierto de la capital hacia las culturas que han pasado por ella

Andalucía y del patrimonio cordo-bés, ya que, esta obra les servirá de gran ayuda”. Recio añade que “no es mi intención, sin embargo, ha-blar de la misma, agradeciendo al mismo también a los autores de los prólogos o presentaciones que han tenido la gentileza de hablar sobre ella”. En la primera presentación el presidente de la Diputación afirma: “Existe en Córdoba la conciencia ciudadana de que formamos parte de una herencia basada en la convi-vencia, el conocimiento y la toleran-cia, valores que marcaron a esta ciu-dad en cada una de sus épocas de

esplendor y que, todavía hoy conti-núan formando parte del imaginario colectivo y de nuestra identidad…”

La alcaldesa, Isabel Ambrosio, añade que “el once de septiembre de dos mil diez, la profesora de li-teratura española y portuguesa de la Universidad de Yale (EEUU), Ma-ría Rosa Menoscal, que desde ha-cía varios años venía trabajando en una obra de carácter divulgativo so-bre la multiculturalidad en la Córdo-ba de los Omeyas, se encontró de frente con el ataque a las torres ge-melas… Y a pesar del terrible im-pacto recibido, decidió publicar sin cambiar una coma su libro: La jo-ya del mundo: musulmanes, judíos y cristianos y la cultura de la toleran-cia en Al Andalus, aunque era cons-ciente del intenso contraste de su relato con las escenas bárbaras que el mundo acababa de presenciar en directo…”

R. C. AA MONOGRÁFICOSCÓRDOBA

Guía turístico. Luis Recio Mateo, autor del libro.

El Parque Multiaventura, algo diferente en el turismo activo

El complejo, promovido por el Ayuntamiento melojo, se encuentra en el parque natural

Estará ubicado a orillas del río Bembézar y resalta por su amplia oferta de alojamientos

RedacciónCÓRDOBA

Detalles. Vistas del futuro parque Multiaventura de Hornachuelos.

El Ayuntamiento de Hornachuelos presen-ta en Fitur el proyecto del parque multiaven-turas, un ambicioso

proyecto se encuentra enmarcado dentro de un plan general de acti-vación de los numerosos recursos turísticos de los que dispone Hor-nachuelos y consiste en la cons-trucción y posterior explotación de un complejo multiaventuras y un albergue en la localidad que abrirá sus puertas este verano.

Se trata de un proyecto promovi-do por el Ayuntamiento melojo y co-financiado por el Ministerio de Ener-gía, Turismo y Agenda Digital a tra-vés de Enresa. Del importe total de la licitación que asciende a 2.087.000 Euros, el Ministerio contribuye con 482.000 y el resto se financia con fondos propios del Ayuntamiento. La empresa concesionaria aporta alrededor de 500.000 euros más, que irán destinados a completar y mejorar las instalaciones.

Se ha contado con las principales empresas a nivel nacional en mate-ria de construcción y explotación de parques multiaventuras para el dise-ño y desarrollo de este proyecto y ya existe quien la construya y gestio-ne, será la empresa ICC Construc-ciones.

Este complejo de ocio y aventu-ra en pleno Parque Natural Sierra de Hornachuelos se articula entorno a cuatro grandes grupos de activida-des. Por un lado, un circuito de tiroli-nas gigantes que cruzan el río Bem-bézar de orilla a orilla varias veces.

hornachuElos

Más de un kilómetro de recorrido que lo convierte en uno de los más largos de España. Ofrece al usuario una perspectiva a vista de pájaro de un escenario natural imponente.

Por otra parte, el parque multia-venturas, que se compone de reco-rridos en los que se intercalan puen-tes, rocódromo, pasarelas, peque-ñas tirolinas y diferentes retos que están agrupados en circuitos en atención a la edad, estatura y difi-cultad de los mismos.

También existe la Torre Aventura: se trata de una torre de 22 metros

de altura con tres caras por las que se puede escalar a través de dife-rentes retos, con escalera interior de subida y bajada, mirador en la última planta, salto al vacío desde 22 me-tros, etcétera...

El cuarto grupo de actividades son las acuáticas, (canoas, hidro-pedales, padel surf, etcétera...) dis-frutando del entorno espectacular que proporciona el río al adentrarse en la sierra. Este espectacular com-plejo multiaventuras, tal y como está diseñado, ofrece una serie de forta-lezas que lo diferencian de todo lo

existente y lo dotan de un potencial tremendo para convertirse en un re-clamo turístico de primer orden.

El entorno por el que discurre, se desarrolla en parajes naturales ex-cepcionales, en el límite del Parque Natural Sierra de Hornachuelos. De-clarado Reserva de la Biosfera por la Unesco, Zona de Especial Protec-ción de Aves, Reserva Starligt y Lu-gar de interés comunitario declara-do por la UE.

Otro de los puntos fuertes es la versatilidad en su oferta, ya que es apto para todas las edades y ni-

veles de exigencia. Desde familias que deseen pasar un rato agradable con sus hijos, pasando por aquellos que quieran soltar algo de adrena-lina hasta llegar a los más intrépi-dos, amantes de emociones fuertes. Destaca también la amplia oferta de ocio y naturaleza. Senderismo, tu-rismo ecuestre, actividad cinegéti-ca, patrimonio cultural, escalada, barranquismo, etcétera.

Uno de los puntos a destacar es el agua como elemento potencia-dor. Ubicado a orillas del río Bem-bézar, resalta la amplia oferta de alojamiento, reforzada con un nue-vo albergue. Se va a conceder la ex-plotación conjunta del parque mul-tiaventura y el albergue. Éste cons-tará de 12 módulos con capacidad para 7 personas cada una, 1 módulo habilitado para personas con disca-pacidad, un espacio de zonas co-munes, una piscina adultos e infan-til, una zona de juegos y una zona de aparcamientos.

Su diseño es muy atractivo, en un entorno espectacular, con muchas ventajas competitivas y que se va a convertir en una de las primeras opciones tanto para familias como para aventureros amantes de ex-periencias fuertes y también para grandes grupos que buscan diferen-tes actividades que desarrollar.

Se ha hecho especial hincapié en ser respetuoso con el Medio Am-biente siguiendo las pautas que nos marca el Parque Natural y se han ubicado las actividades en el lí-mite del mismo y con la mayor cer-canía posible al casco urbano para que el impacto sobre el entorno sea mínimo.

Page 28: A.J. GONZÁLEZ Deslumbrando al mundo · 2018. 1. 18. · estrenaba con más de 300.000 visitas en solo diez días, todo un éxito d que se celebra en la primera quin-cena de mayo,

La Carlota recrea tradiciones para recordar sus orígenes

Cerrará en marzo los actos del 250 aniversario del Fuero de las Nuevas Poblaciones

No solo se mantienen los apellidos de vecinos sino también los rasgos centroeuropeos

A.C.R.CÓRDOBA

Antepasados. Monumento de Carlos III en La Carlota.

El municipio de La Carlo-ta se encuentra de lle-no en la conmemora-ción del 250 aniversario del Fuero de las Nue-

vas Poblaciones de Sierra Morena y de Andalucía, proyecto impulsa-do por el Rey Carlos III con el que se fundó este municipio y quince más, repartidos por las provincias de Jaén, Córdoba, Sevilla y Cádiz.

De esta manera, la localidad car-loteña ha estado celebrando esta efeméride con diferentes actos du-rante el 2017, entre los que desta-can los de recreación de costum-bres de Alemania, como el Dorffest o la I Bierfest, fiesta de la cerveza alemana, organizados con el fin de conectar con los orígenes de los pri-meros colonos asentados en el terri-torio carloteño, de procedencia cen-troeuropea.

Estas actividades han marcado un antes y un después en el pueblo, ya que, no solo han atraído a nume-rosos visitantes de localidades veci-nas con ganas de participar en estas fiestas con referencia a la gastrono-mía y bebida alemana, sino también, han servido a nivel local, para pro-mover el conocimiento y arraigo de la cultura de esos “primeros carlote-ños” del siglo XVIII. Tanto es así, que durante el pasado año, el Ayunta-miento de La Carlota, a través de la Asociación Amigos del Ecomuseo, ha llevado a cabo talleres como el de confección de traje típico colo-no, indumentaria que se ha utiliza-do durante estas fiestas; así como, de huevos pintados de pascua, una tradición que se conserva de las raí-ces centroeuropeas.

Decir La Carlota es decir el Fuero de las Nuevas Poblaciones de 1767 y los colonos extranjeros, y por ello, es tan importante la celebración del 250 aniversario de su fundación. El Fuero fue un marco normativo espe-cial, cuyo objetivo era impulsar una revolución social y económica en el país, bajo el influjo de la corriente de pensamiento de la Ilustración. De este hecho queda el patrimonio local del siglo XVIII, destacando su Palacio de la Subdelegación de la Intendencia de las Nuevas pobla-ciones de Andalucía, actual sede del Ayuntamiento, o la Real Posa-da y Fonda. También se conserva uno de los legados más caracterís-ticos: la división territorial en depar-tamentos. Así, La Carlota está com-puesta por un núcleo y diez depar-tamentos.

De los primeros colonos euro-peos perviven los apellidos, por lo

rememorando a Los antiguos CoLonos

Bierfest. Primera edición de la fiesta de la cerveza.

que es natural en el censo local ha-llar ejemplos como Heis, Reifs, Wa-lls, Hamer, Tristell o Herman, entre otros. Y además, se mantienen los genes, puesto que es fácil encon-trarse a personas con rasgos físicos centroeuropeos con piel, pelo y ojos claros. También sobresale el carác-ter de los vecinos carloteños, pues son abiertos, hospitalarios e inno-vadores.

Los visitantes a La Carlota pue-

den conocer toda esta Historia de manera interactiva en el Centro de Interpretación de las Nuevas Po-blaciones, iniciativa que se puso en marcha en 2015 como atractivo tu-rístico, además, de ser el epicen-tro del proyecto del Ecomuseo que abarca todo el municipio.

250 aniversario deL Fue-ro de Las nuevas PobLa-Ciones. La Carlota acogerá la clausura del Congreso Internacional sobre el 250 aniversario de la Fun-dación de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía, orga-nizado por la Comisión Nacional en-cargada de conmemorar la conme-moración de esta efeméride. Será el 9 de marzo de 2018, y corresponde a la segunda fase de este Congre-so Internacional, en el que se prevé más de 200 inscripciones.

Asimismo, la localidad carloteña será la sede de la clausura de los ac-tos con motivo del 250 aniversario del Fuero, organizados por la Comi-sión Nacional, el día 5 de julio, cuan-do se concentrarán los pueblos co-lonos. Esta fecha, el 5 de julio, es la referente para las Nuevas Poblacio-nes ya que fue cuando el Rey Carlos III firmó el documento de promulga-ción del Fuero en el año 1767.

Actividades. Uno de los momentos de la celebración de la pasada edición de La Carlota en la Feria de los Municipios.

degustaCiones

La feria de la cerveza alemana congregó a gran número de visitantes

d

En este pueblo se mantienen vivas muchas de las tradiciones heredadas

d

28 Especial I Fitur Diario CÓRDOBAJUEVES18 DE ENERO DEL 2018

Page 29: A.J. GONZÁLEZ Deslumbrando al mundo · 2018. 1. 18. · estrenaba con más de 300.000 visitas en solo diez días, todo un éxito d que se celebra en la primera quin-cena de mayo,

pretende potenciar la profesionalización

Juan A. Fernández

La Mancomunidad Cam-piña Sur Cordobesa está durante estos días en la Feria Internacio-nal de Turismo con una

campaña promocional que “pre-tende romper con la tipología de visitante que viene a conocernos”. Así lo adelantó la presidenta de la Entidad, Francisca Carmona, en la presentación de Campiña Sur. Paisaje, vino y cultura, un univer-so en todos los sentidos. Carmona explicó que tanto el objetivo de la Mancomunidad como de los once Ayuntamientos que la forman es “ir bajo un paraguas de promoción conjunta con el fin de conseguir el aumento de las pernoctaciones en nuestra comarca, porque esto sig-nificaría más diversidad y variedad en las visitas turísticas a nuestros municipios”. Carmona señaló tam-bién que la idea es “invitar a los tu-ristas a que se queden varias jor-nadas con nosotros para que co-nozcan todo lo que tenemos que

campiña sur, con el reto de elevar las pernoctacionesFrancisca Carmona presenta la nueva campaña ‘Campiña Sur. Paisaje, vino y cultura’ que destaca como integradores de la oferta

Presidenta de la mancomunidad. Francisca Carmona.

J.A.F.

ofrecerle, porque esto, al final, no sólo nos consolidaría como desti-no turístico, sino que conllevaría potenciar la profesionalización del sector y la creación de expecta-ción de creación de empleo en el mismo”. En cuanto al eslogan de

la campaña, la presidenta indicó que la idea ha partido de las con-clusiones de la jornada de trabajo en materia de turismo organizada por la Entidad el pasado mes de diciembre, y en la que participó el sector turístico de la comarca. En dichas conclusiones, se destacaba “como elementos integradores de la oferta turística de los municipios de la Campiña, el paisaje, el vino y el patrimonio cultural, por lo que hemos basado la nueva línea pro-mocional en ellos, y vamos a man-tener un hilo conductor de promo-ción basado en estas ideas”, ex-presó Carmona. En este sentido, los municipios que van a realizar presentaciones en Fitur, y que son, Aguilar de la Frontera, Montema-yor, Montilla, Monturque y Puen-te Genil, van a darles un significa-do turístico dentro de este contex-to, teniendo como protagonistas de las mismas la cultura romana, la historia, la luz y los elementos gastronómicos y culturales en tor-no al vino. Nuevas actividades de carácter profesional. La presiden-

ta de la Mancomunidad dio a co-nocer otras novedades que van a ponerse en marcha desde la enti-dad, a raíz de esta nueva presen-cia en Fitur 2018 y que van desti-nadas a una profesionalización de las actividades a desarrollar en la Feria. Carmona indicó que “otra de las líneas de trabajo de promo-ción turística que iniciamos en Fi-tur va a estar centrada en encuen-tros con profesionales del sector del turismo a nivel nacional, como touroperadores, medios de comu-nicación especializados en turis-mo, asistencia a workshop y, por supuesto, una atención directa al

público en el espacio de mostra-dor que Campiña Sur va a tener en el stand del Patronato de Tu-rismo”. Además, la presidenta de la mancomunidad adelantó que se va a tener un encuentro con agen-tes turísticos italianos, en concre-to, con los del Valle de Orcia, en la región de la Toscana. La Feria Internacional del Turismo se cele-bra en Madrid del 17 al 21 de ene-ro, siendo hoy jueves 18, a partir de las 11:30 horas, el día señalado para las presentaciones promocio-nales de la Campiña Sur en el es-cenario ubicado en el estand de Córdoba.

propuestas

La idea es invitar a los turistas a que se queden varias jornadas para gozar de los atractivos

d

Aguilar, Montilla, Montemayor, Monturque y Puente Genil harán presentaciones

d

Especial I Fitur Diario CÓRDOBAJUEVES18 DE ENERO DEL 2018 29

Page 30: A.J. GONZÁLEZ Deslumbrando al mundo · 2018. 1. 18. · estrenaba con más de 300.000 visitas en solo diez días, todo un éxito d que se celebra en la primera quin-cena de mayo,

La Subbética traslada lo que el turista siente cuando llega

En la muestra internacional presentará una guía de senderos con veinticinco itinerarios

El coordinador de Turismo, Manuel Lara, dice que “la campaña es producto del consenso”

Juan A. FernándezJ.A.F.

Bajo el lema La Subbé-tica cordobesa, des-pierta tus sentidos, el presidente de la Man-comunidad de muni-

cipios de la Subbética, Juan Pérez, dio a conocer la campaña turística de la comarca con la que está pre-sente en la 38 edición de Fitur.

La Mancomunidad quiere trans-mitir con este lema todo aquello que emociona a los turistas que nos visi-tan a través de los cinco sentidos. El cartel anunciador reproduce la ima-gen de un rostro femenino que con su apertura de manos transmite la sorpresa inicial del viajero cuando empieza a recorrer la comarca. En su cabellera aparecen representa-dos elementos de la naturaleza de la Subbética como muestra del vín-culo de unión entre los 14 munici-pios.

Juan Pérez destacó que en Fitur “presentamos una guía de senderos de 32 páginas que incluye 25 itine-rarios de los que 11 discurren por el Parque de las Sierras Subbéticas”. Además será presentado el progra-ma Subbética tecnológica, que ex-pondrá los datos recopilados, en cuanto a visitantes de la comarca se refiere, en las diferentes ofici-nas o puntos de información turísti-ca. Otro de los programas destaca-dos será Subbética formativa, que centrará su atención en la décimo tercera edición del encuentro turís-tico Trama, la Vía verde en bicicleta, ofreciendo al visitante la posibilidad de recorrer los 128 kilómetros con que cuenta este itinerario o el Par-que Natural de las Sierras Subbéti-cas, uno de los 10 con que cuenta España y uno de los 120 reconoci-dos por la Unesco.

El coordinador de turismo de la mancomunidad, Manuel Lara Can-tizani, significó que la campaña de promoción es producto del consen-so entre el tejido empresarial de la comarca y la administración y ha anunciado que el próximo día 18, día de la Subbética en Fitur.

Día De La Subbética en Fi-tuR 2018. Hoy es la fecha seña-lada para que la Subbética Cordo-besa presente sus propuestas turís-ticas en una jornada que se prevé intensa. La mayoría tendrán lugar en el estand de Andalucía, situada en el Pabellón 5 de Ifema.

A las 10.30 horas, tendrá lugar la presentación del GeoparqueMun-dial en el estand de Andalucía en una actividad en la que han confir-mado su presencia los consejeros

eL Lema eS ‘DeSpeRta tuS SentiDoS’

de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, Francisco Javier Fernán-dez, y de Medio Ambiente y Orde-nación del Territorio, José Gregorio Fiscal.

Por otra parte, entre las 13.00 y las 14.00 horas se llevará a cabo la oferta turística de la Mancomunidad Subbética en el estand de Córdo-ba. Acudirán el presidente de la Di-putación de Córdoba, Antonio Ruiz Cruz; el presidente del CIT Subbéti-ca, Jorge Delgado Carrillo y el pre-sidente de la Mancomunidad de la Subbética Cordobesa, Juan Pérez Guerrero.

Ya por la tarde, a las 20.00 horas, se celebrará la presentación de la

campaña de promoción turística de la Subbética Cordobesa al merca-do chino en un local del barrio de Tetuán (Madrid), La Subbética Des-pierta Tus Sentidos. Esta acción se desarrollará en una nave de exposi-ciones en la calle Panizo, 34, en el madrileño barrio de Tetuán, según explicó el concejal de Innovación y Desarrollo Local, Manuel Lara.

Por otro lado, el presidente del Centro de Iniciativas Turísticas de la Subbética, Jorge Delgado, anunció la puesta en marcha de una nueva herramienta online que permitirá la venta cruzada, una mejor ubicación de recursos turísticos, alojamientos y restaurantes y un contacto direc-

to con las agencias de viajes lejos de grandes plataformas. Esta herra-mienta vendrá acompañada de una estrategia de imagen, marketing y promoción.

Además, la Mancomunidad de la Subbética Cordobesa aprovechará su presencia en Fitur para promo-cionar: La Vía Verde del Aceite, un proyecto que desarrollan conjunta-mente las provincias de Córdoba y Jaén, y que sigue el trazado del an-tiguo Tren del Aceite. Un atractivo turístico de primer orden que, inclu-so, ha sido la imagen elegida para presentar el estand de la Subbética Cordobesa, situado en el Pabellón 5, dedicado Andalucía. El visitante

tendrá la oportunidad de recorrer la Vía Verde del Aceite gracias a unas gafas 3D que visualizan el recorrido, a su paso por la comarca, mientras pedalea en una bicicleta estática.

Por último, se pretenden poner en valor las Sierras Subbéticas Unesco Geoparque Mundial, que es uno de los diez que existen en España y uno de los 120 que se encuentran repar-tidos por todo el mundo. Según la Unesco, este geoparque es uno de los máximos exponentes de las zo-nas externas de la cordillera Bética durante la época del Mesozoico y también un claro ejemplo de la di-versidad de plantas que se pueden encontrar en la zona.

Acto. Antonio Ruiz, Juan Pérez y Manuel Lara, durante la presentación de la campaña promocional de la mancomunidad de la Subbética.

30 Especial I Fitur Diario CÓRDOBAJUEVES18 DE ENERO DEL 2018

Page 31: A.J. GONZÁLEZ Deslumbrando al mundo · 2018. 1. 18. · estrenaba con más de 300.000 visitas en solo diez días, todo un éxito d que se celebra en la primera quin-cena de mayo,

Especial I Fitur Diario CÓRDOBAJUEVES18 DE ENERO DEL 2018 31

Page 32: A.J. GONZÁLEZ Deslumbrando al mundo · 2018. 1. 18. · estrenaba con más de 300.000 visitas en solo diez días, todo un éxito d que se celebra en la primera quin-cena de mayo,

32 Especial I Fitur Diario CÓRDOBAJUEVES18 DE ENERO DEL 2018

Elisa Manzano

Palma del Río singula-riza su presencia en el Destino Turístico Valle del Guadalquivir cor-dobés desde un es-

cenario único dibujado por los ríos Guadalquivir y Genil, riberas que acogen un espacio natural privile-giado, un bosque de naranjales, y por un patrimonio histórico prote-gido por un recinto fortificado me-dieval: la muralla almohade, uno de los mejores recintos fortificados conservados en Andalucía.

Las culturas que han dejado su huella a lo largo de la historia en esta fértil Vega del Guadalquivir, al pie de Sierra Morena, son tesoros que configuran un rico legado pa-trimonial que, siguiendo la filosofía del Plan de Marketing Turístico, se muestra a los visitantes cada sába-do, visitas guiadas por el conjunto histórico artístico que hablan de un pasado árabe, judío y cristiano. Es-ta riqueza patrimonial es la fortaleza de la Feria Medieval de las Tres Cul-turas que, en su segunda edición, ha llenado de vida el recinto histó-rico, teniendo como foro central, la Alcazaba, antigua planta del cas-tillo. Joyas arquitectónicas que se perfilan en un horizonte patrimonial natural que ofrece al visitante rutas que descubren un paisaje bañado por los dos ríos que se unen en Pal-ma del Río.

Palma del Río acude a Fitur 2018 en el stand de Córdoba, pabellón número 5, pabellón de Andalucía, en un paquete turístico que une las potencialidades del destino Valle del Guadalquivir. El Grupo de De-sarrollo Rural Medio Guadalquivir presenta sus productos turísticos el 18 de enero. Junto al GDR Me-dio Guadalquivir, la asociación pa-ra el Fomento del Turismo del Va-lle del Guadalquivir. Se presentará un vídeo promocional del Valle del Guadalquivir ofreciendo una visión del complemento turístico perfec-to que supone este destino turístico con respecto a los turistas que visi-tan la capital cordobesa, un com-plemento perfecto desde el turismo activo y de ocio.

La concejala de Turismo del Ayun-tamiento palmeño, Esperanza Caro de la Barrera, afirma que patrimonio cultural, natural y una ciudad dise-ñada para la infancia con grandes parques de juegos y actividades convierten a Palma en referencia del turismo de interior.

La ciudad de Palma del Río ha re-cibido 5.000 visitantes en el 2017, visitas que han pasado por la Ofi-cina Municipal de Turismo, antigua Casa Alhóndiga, en la plaza Mayor

Riqueza. La ribera del Guadalquivir a su paso por Palma del Río.

Palma del Río singulariza su riqueza acuática y turística bajo el ‘Destino del Guadalquivir’

un esPacio natuRal PRivileGiaDo

Las culturas que han dejado su huella en la Vega son tesoros que configuran un rico legado patrimonial y se muestra a los visitantes cada sábado

de Andalucía, donde el viajero pue-de encontrar información del catálo-go monumental de Palma y su en-torno.

El Ayuntamiento ha puesto en marcha rutas por el entorno natural de la ciudad, parajes que se pueden recorrer a pie y en bicicleta y que cuentan con un código QR para co-nocer todos los detalles telemática-mente. En esta oferta, por el turismo activo se encuentra la ruta Un paseo por el Guadalquivir, ruta por el anti-guo camino entre Córdoba y Sevilla

el Dato

La localidad ha recibido a lo largo del pasado año 2017 unos 5.000 visitantes

d

Feria de los Municipios. Estand de Palma del Río en la pasada edición de Diputación.

Page 33: A.J. GONZÁLEZ Deslumbrando al mundo · 2018. 1. 18. · estrenaba con más de 300.000 visitas en solo diez días, todo un éxito d que se celebra en la primera quin-cena de mayo,

Palma del Río singulariza su riqueza acuática y turística bajo el ‘Destino del Guadalquivir’

Las culturas que han dejado su huella en la Vega son tesoros que configuran un rico legado patrimonial y se muestra a los visitantes cada sábadoELISA MANZANO

que comienza tras atravesar el anti-guo puente sobre el río Guadalquivir, cerca del Centro de Interpretación del Río y junto a la Ermita de Belén, un itinerario de 3,8 kilómetros. Los tradicionales pagos de huerta tam-bién son protagonista en esta oferta turística, con Un paseo por Las De-licias, distancia 7 kilómetros, y ruta Pagos de Huerta de Palma del Río, La Barqueta y Pedro Díaz, de 7,4 ki-lómetros, desde donde se pueden observas los meandros del Genil. La cuarta ruta es por La Campiña, concretamente por las tierras de La Algaba y La Jara, de 13,75 kilóme-tros que entre sus curiosidades se encuentra con la fuente de La Alga-ba, un venero con planta rectangu-lar. Este itinerario también descubre los restos de la torre del molino del Cañaveral.

Actualmente, el gobierno local es-tá ultimando una ruta hasta la unión de los ríos que seguirá la margen izquierda del río Guadalquivir des-

de el antiguo puente de hierro. Por otro lado, se trabaja en la margen derecha del Genil desde el puente de La Alegría hasta la antigua Hari-nera, junto al azud del río al final del Paseo Alfonso XIII.

El Centro de Interpretación del río Guadalquivir, CIRG, y su apues-ta por el turismo activo, a través de Guadiamar Educa, está poniendo en valor en entorno natural y el pro-pio río con actividades acuáticas, como piragüismo, actividad que se va a retomar en primavera para to-dos los interesados y centros edu-cativos. El Ayuntamiento ha acondi-cionado una zona bajo el puente de hierro como embarcadero para esta oferta para disfrutar y conocer el río y su hábitat ribereño.

Turismo activo y de ocio que for-man un binomio perfecto en Palma del Río gracias a una amplia ofer-ta cultural con su calendario natural festivo donde suma la Feria de Tea-tro en el Sur, el Festival Internacional

de Títeres Titiripalma, jornadas de Historia Cardenal Portocarrero, Car-naval, Semana Cultural Flamenca, la programación del Teatro Coliseo ha añadido la adhesión al progra-ma Platea del Ministerio de Cultura que ha dejado en 2017 espectácu-

binomio

El turismo activo y de ocio configuran una interesante oferta durante todo el año

d

los premiados a nivel nacional, visi-tas al Museo Municipal y a la Casa Museo El Cordobés; y un calendario deportivo atractivo para el visitante, como el Festival de Aeromodelismo Sebastián Almagro, Open de Tenis, campeonatos en el Centro Hípico La

Herradura, o el encuentro anual del Vespa Club Palma del Río.

Y a este calendario, ya natural de Palma, donde la Semana San-ta hay que subrayarla ya que casi ha rozado en 2017 el 100% de la capacidad hotelera de la ciudad, ya se han sumado dos ediciones de la Feria Medieval de las Tres Culturas, donde el ayuntamiento y la asocia-ción de Empresarios, Empa, se han unido para la programación cultural y de ocio y el mercado medieval, y que en esta segunda edición cele-brada en octubre ha llenado de vida el conjunto histórico, y ha mostrado a los más pequeños páginas de un rico pasado.

Palma del Río también marca la diferencia desde el universo infantil. Desde el ayuntamiento se ha apos-tado por Palma, Ciudad de la Infan-cia con dos grandes parques: Val-paraíso y La Ribera de los Niños, y en verano el parque de Juegos de Agua.

La Feria Internacional de Turismo, Fitur 2018, se convierte en escapa-rate de la marca destino turístico Va-lle del Guadalquivir, y Ayuntamien-to de Palma del Río y asociación de Empresarios, Empa, participan en la presentación de Otra forma de dis-frutar en Córdoba: turismo activo y de ocio en el Valle del Guadalquivir, donde Palma del Río cobra espe-cial protagonismo: Descubre Palma del Río entre Naranjos. Un escenario entre dos ríos, un escenario Mágico en una Ciudad para los Niños.

Rutas. Las visitas se están prodigando cada vez más en esta localidad.

Especial I Fitur Diario CÓRDOBAJUEVES18 DE ENERO DEL 2018 33

Page 34: A.J. GONZÁLEZ Deslumbrando al mundo · 2018. 1. 18. · estrenaba con más de 300.000 visitas en solo diez días, todo un éxito d que se celebra en la primera quin-cena de mayo,

Benamejí, gran protagonista en el corazón de Andalucía

Desde mayo a octubre registra 20.000 visitas de turistas atraídos por la oferta fluvial

El río Genil a su paso por esta localidad brinda emociones acuáticas como el rafting

Juan A. FernándezJ.A.F.

Emociones. Las actividades acuáticas, claves en esta localidad.

Este municipio de la Subbética Cordobe-sa se ha convertido en los últimos años en uno de los princi-

pales reclamos turísticos del cen-tro de Andalucía. Su proximidad a la Costa del Sol, unas magníficas instalaciones y una excelente ofer-ta de turismo activo y cultural ha-cen de Benamejí un valor en alza.

Desde los meses de mayo hasta octubre cada año cerca de 20.000 visitantes llegan a Benamejí atraídos por las posibilidades de diversión que brinda al turista la ribera del río Genil a su paso por este municipio. La actividad de mayor potencial es el rafting, actividad de turismo acti-vo grupal por excelencia que dadas las características de este tramo de río es apta para todos los públicos desde familiares o escolares, pa-sando por grupos de amigos o in-centivos de empresa hasta llegar a los más exigentes amantes de la aventura.

Este municipio es tierra de aven-turas, no sólo por las que se pueden vivir descendiendo las aguas del río Genil, sino por aquellas que se pue-den revivir con los mitos y leyendas que se dieron en este lugar, hoy con-vertidas en producto turístico-cultu-ral que encuentra en el Centro Mu-seo La Duquesa de Benamejí su eje vertebrador, una instalación que nos invita a realizar un recorrido entre la realidad y la ficción en torno al ban-dolerismo y su influencia en las ar-tes, un centro que cada año recibe unas 4000 visitas.

lAs novedAdes. Dos proyec-tos que vienen a reforzar el trabajo que están realizando en el segmento deportivo y cultural. Por un lado pre-sentará el producto Benamejí City of baseball con el que la localidad pre-tende convertirse en el destino ideal para que los clubes de béisbol euro-peos planifiquen sus campamentos de entrenamiento en Benamejí. La pasada primavera la localidad ya re-cibió su primera experiencia siendo el lugar elegido por el equipo aus-triaco de los Cardinals.

Muchos son los clubes que se han interesado en este producto turístico deportivo, atraídos por las instalaciones, clima, gastronomía y situación geográfica. Benamejí City of baseball es una iniciativa de gran potencial que reúne los ingredien-tes necesarios para ser generadora de riqueza a nivel comarcal y pro-vincial.

Según Carmen Lara, alcaldesa

un polo de AtrAcción pArA los AmAntes de lA Acción y el vértigo

de Benamejí “este producto pone en valor nuestras instalaciones, los excelentes servicios que Bename-jí ofrece y se convierte en una gran herramienta para luchar contra la estacionalidad del turismo”. La pri-mera edil afirma que se puede tener una mayor información en la página

de toros de la localidad con la par-ticipación de casi 200 artistas que nos regalarán dos veladas mágicas el 11 y 12 de agosto en las que tea-tro, música, folclore, flamenco y ca-ballos se dan cita en un macro es-pectáculo cultural único.

Lara destaca esta representación

“como un hito de la cultura bename-jicense, ya que Benamejí volverá a mostrar al visitante lo mejor de sus gentes en una cita que cada edición convoca a más de 2.000 especta-dores en torno a un espectáculo que siempre sorprendente llegados de toda Andalucía”.

http://benamejicityofbaseball.com.Por otro lado, en cuanto al seg-

mento cultural destaca la presenta-ción de una nueva representación de La Duquesa de Benamejí, es-ta obra de los hermanos Machado volverá a representarse por el tejido cultural benamejicense en la plaza

34 Especial I Fitur Diario CÓRDOBAJUEVES18 DE ENERO DEL 2018

Page 35: A.J. GONZÁLEZ Deslumbrando al mundo · 2018. 1. 18. · estrenaba con más de 300.000 visitas en solo diez días, todo un éxito d que se celebra en la primera quin-cena de mayo,

josé manuel mármol, alcalde de priego

Rafael Cobo AA MONOGRÁFICOS

-¿Qué valoración, a nivel turístico, puede hacernos del último año?-Hemos finalizado 2017 como el mejor año de la década en lo que al número de visitas atendidas en la Oficina de Turismo se refiere. Como he recordado en alguna ocasión, no sólo debemos aspirar a mejorar las cifras, sino a conseguir un turismo de calidad que cada día deje más in-gresos en nuestra localidad y la co-marca, algo que se consigue traba-jando como se está haciendo desde la delegación de Turismo del Con-sistorio prieguense.

-¿Qué está suponiendo ese creci-miento para el impulso de la eco-nomía de Priego?-El turismo es un sector estratégico para el desarrollo social y económi-co de una zona como Priego. Los turistas que vienen a nuestra loca-lidad generan empleo, que es algo importantísimo y en lo que debe-mos trabajar las administraciones, suponen también un revulsivo para

“el 2017 fue el mejor año de la década en visitas”El regidor prieguense afirma que “el turismo es un sector estratégico para el desarrollo social y económico, ya que se genera empleo”

Alcalde. José Manuel Mármol está al frente del Ayuntamiento.

COBO

el sector de la hostelería y el comer-cio, e igualmente suponen una al-ternativa y oportunidades para mu-chas personas que tienen y pueden tener en el turismo un sector de tra-bajo, teniendo en cuenta que esta-mos ubicados en entorno con multi-

con eventos que puedan llamar la atención de los visitantes y atraer-los a nuestra localidad. En esta lí-nea durante los últimos meses ini-ciativas como Priego Micológico o el Mes del Aceite son iniciativas que han ayudado a ese incremento de visitas.

-¿Qué propuestas van a dar a co-nocer este año en Fitur?-Priego tiene unos recursos tan va-riados y ricos que está presente a través de distintos espacios. Por ejemplo, nuestra Semana Santa es-tará presente a través de Caminos de Pasión; nuestros atractivos pa-ra el turismo de naturaleza estarán presentes a través del Geoparque Unesco de las Sierras Subbéticas al que pertenece Priego. Por su parte, la delegación de Turismo del Con-sistorio tendrá un espacio dentro del stand de Córdoba, bajo el paraguas de Turismo Andaluz.

-¿Qué fortalezas ofrece Priego como reclamo turístico?-Priego tiene todo lo que un viaje-

ro necesita o busca para tener una experiencia especial. Tenemos un pueblo con un ingente patrimonio histórico artístico, que además per-mite disfrutar de la naturaleza con un Geoparque, así como la mejor gastronomía con productos como el aceite de oliva virgen extra. Todo ello avalado por la calidad de nues-tros hoteles y restaurantes, certifica-dos por el sistema de calidad turísti-ca española en destinos.

-¿Cómo se presenta 2018 para el sector turístico en Priego?-Será un año intenso en cuanto a promoción, dentro del que también destaca la puesta en marcha del

Centro de Interpretación del Aceite, de la mano de la D.O.P. Priego de Córdoba, sin pasar por alto el apro-vechamiento de uno de los recursos únicos que tiene Priego como es el jardín micológico La Trufa.

-¿Qué mensaje lanza a los turis-tas y touroperadores que tengan la oportunidad de leer esta entre-vista?-Aún quedan paraísos por descu-brir, donde la calidad está presente, donde hay seguridad y donde se ga-rantiza una experiencia única, con profesionales que están a la altura que el turista más exigente puede buscar.

retos

“Trabajamos en la promoción de nuestro destino con eventos que llaman la atención”

d

tud de recursos naturales, culturales y gastronómicos.

-¿Qué proyectos se han desarro-llado estos últimos meses rela-cionados con el sector turístico?-Estamos trabajando en la promo-ción de nuestro destino turístico

Especial I Fitur Diario CÓRDOBAJUEVES18 DE ENERO DEL 2018 35

Page 36: A.J. GONZÁLEZ Deslumbrando al mundo · 2018. 1. 18. · estrenaba con más de 300.000 visitas en solo diez días, todo un éxito d que se celebra en la primera quin-cena de mayo,

Bujalance expone en la cita la 2ª Feria de la Patata Rellena

Tendrá lugar los días 10 y 11 de marzo en el auditorio municipal y amplía su superficie

Una oferta singular que, por segundo año consecutivo, trata de difundir su plato típico

José EscamillaESCAMILLA

Detalles. Primera edición, cartel y vista de la localidad.

La milenaria ciudad de ciudad de Bujalance ofrece en Fitur sus ma-yores excelencias, que le dan la categoría de

ser una de las poblaciones más destacadas de la provincia de a ni-vel turístico.

Con un casco histórico, declara-do Conjunto Histórico-Artístico en 1983, y sus principales monumen-tos declarados BIC, como el Casti-llo-Alcazaba, la Catedral de la Cam-piña con su torre inclinada, la Pa-rroquia de San Francisco y su torre diciochesca, la Casa Consistorial, el Hospital San Juan de Dios, el Con-vento Carmelita, las Ermitas de Je-sús Nazareno y de la Santa Cruz, además de las numerosas casas solariegas blasonadas, que jalonan las calles del casco histórico.

Además cuenta con fiestas como la Semana Santa, declarada Fiesta de Interés Turístico, la Romería de San Isidro, la más populosa de la comarca, su Feria Real o la Fiesta Carnavalesca de Disfraces en No-che Vieja.

Su economía está basada en la obtención de ese oro líquido, que es el extraordinario aceite de oliva virgen extra y en una muy destaca-da gastronomía, con extraordinarios restaurantes y una cocina autóctona de verdadera calidad, con su plato estrella “La Patata Rellena”.

Por ello Bujalance presenta en FI-TUR, como producto estrella para este año 2018, la II Feria de la Pata-ta Rellena. Se celebrará los días 10 y 11 de marzo, con el horario des-de las 12 horas de la mañana hasta las 18 horas y desde las 20.00 ho-ras hasta la madrugada, en el au-ditorio municipal, con instalaciones ampliadas, para dar acogida a los numerosos visitantes que se espe-ran, ya que en la primera edición el recinto quedó pequeño.

Esta feria gastronómica es una oferta singular, que tiene el objeti-vo de mostrar, dar a conocer y di-fundir una de las mayores riquezas culinarias de Bujalance, “La Patata Rellena”, donde los visitantes sabo-rearán una experiencia gastronómi-ca genuina, en un entorno único, a la vez que conocer el magnífico pro-ducto de esta tierra, el aceite de oli-va virgen extra. Tendrá un formato abierto y participativo donde Buja-lance se implicará, para conseguir satisfacer y fidelizar al visitante des-de un primer momento.

En estas jornadas se podrá de-gustar el plato estrella de la feria “La Patata Rellena”, además cada

una inteResante PRoPuesta a nivel nacional

uno de los restaurantes participan-tes en la feria, ofrecerá las “Mejo-res especialidades de la casa”. Ha-brá grupos de música para amenizar y pasar unos momentos gastronó-micos inolvidables y para los más pequeños, se contará con una zo-na de ocio infantil con atracciones y animaciones infantiles, de teatro, concurso de dibujo y talleres culi-narios.

Habrá puestos de calle, stands publicitarios; entre ellos, el ayun-tamiento tendrá un stand de Infor-mación Turística, donde se ofrece-rá también la degustación de aceite de oliva virgen extra de las distintas almazaras de la localidad. Además,

se contará con rutas programadas y visitas guiadas para los asistentes por los diferentes monumentos, pa-ra que los visitantes puedan cono-cer mejor Bujalance.

También en Fitur se va a dar a co-nocer, las distintas actividades cul-turales que se realizan en Bujalance a lo largo del año, que son muy nu-merosas. Entre ellas, destacan: las Jornadas Culturales del Poeta Mario López, con su Premio Nacional de Poesía; el Certamen de Artes Plásti-cas Rafael Botí; el Certamen Nacio-nal de Teatro “Juan León Márquez; la multitudinaria Bujalance´s Night; la Noche Joven; la Feria del Libro, y el Concurso de Paellas, etc.

36 Especial I Fitur Diario CÓRDOBAJUEVES18 DE ENERO DEL 2018

Page 37: A.J. GONZÁLEZ Deslumbrando al mundo · 2018. 1. 18. · estrenaba con más de 300.000 visitas en solo diez días, todo un éxito d que se celebra en la primera quin-cena de mayo,

Baena difunde el Castillo de la Almedina y otros recursos

El alcalde, Jesús Rojano, presenta mañana un vídeo sobre la historia de esta fortaleza

Además de en el estand de Córdoba estará con Caminos de Pasión y la Ruta Bética Romana

RedacciónMARILUZ ARIZA

Fortaleza. Dos vistas del Castillo de la Almedina de Baena.

La oferta turística, gas-tronómica y cultural de Baena será un año más uno de los grandes re-clamos de la Feria In-

ternacional de Turismo de Madrid, Fitur, que arranca este miércoles con un objetivo claro para el Ayun-tamiento de Baena: dar continui-dad a la promoción de sus recur-sos turísticos y culturales como principal apuesta generadora de empleo y desarrollo económico en la ciudad.

Si durante los últimos años Bae-na ha querido resaltar la Cueva del Yeso como una de las cinco cavida-des de este material abiertas a visi-tantes en todo el mundo o la riqueza del yacimiento arqueológico de To-rreparedones y difundir eventos co-mo las 31 Jornadas del Tambor y el Bombo, en esta edición la apuesta del Consistorio baenense pasa por promocionar el Castillo de la Alme-dina.

Para ello, el alcalde, Jesús Roja-no, presentará mañana, viernes, a partir de las 10.30 de la mañana en el stand del Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Córdo-ba un vídeo promocional sobre la historia, restauración y puesta en valor de la fortaleza, cuyas obras se iniciaron en el año 2005 y finalizaron en septiembre de 2016 con la aper-tura a las visitas turísticas.

Rojano, que estará acompañado por el resto de alcaldes de la Man-comunidad del Guadajoz-Campiña Este –Castro del Río, Nueva Carte-ya, Espejo y Valenzuela– también hará un recorrido general por la ofer-ta turística y cultural de Baena y Al-bendín y pondrá en valor el Museo Histórico y Arqueológico, el Museo del Olivar y el Aceite, la singularidad de la Semana Santa, el aceite de oli-va virgen extra de la DOP Baena, los productos de la huerta o el Pantano de Vadomojón.

Además del estand de Córdoba, ubicado en el pabellón número 5 de Andalucía, el Ayuntamiento de Bae-na tendrá presencia en los exposi-tores de la ruta turística cofrade Ca-minos de Pasión o la Ruta Bética Romana y participará en la presen-tación de las 33 Jornadas de Exal-tación del Tambor y el Bombo que se celebran en Mula el próximo mes de marzo.

el destino más ‘toP’ de 2017. También durante la jornada del viernes Baena recibirá el premio al Destino+TOP del año 2017 tras ganar la cuarta edición del concur-

AUmentA lA oFeRtA tURÍstiCA, GAstRonÓmiCA Y CUltURAl

so televisivo Los Cazaventuras, en el que participaban otras 25 ciudades de toda España. Además de una ex-tensa difusión en redes sociales, la emisión de este programa ha llega-do a más de un millón de hogares vascos a través de TeleBilbao, Tele-Vitoria y TeleDonostia.

Con estas y otras actividades el Ayuntamiento de Baena intentará dar a conocer sus recursos turísti-cos en la trigésimo octava edición de una feria que reunirá a cerca de 10.000 empresas e instituciones expositoras de 165 países, 135.838 participantes profesionales, 109.134 visitantes de público general y 7.542 periodistas.

de inteRés

Participará en la presentación de la jornada de Exaltación del Tambor de Mula

d

Especial I Fitur Diario CÓRDOBAJUEVES18 DE ENERO DEL 2018 37

Page 38: A.J. GONZÁLEZ Deslumbrando al mundo · 2018. 1. 18. · estrenaba con más de 300.000 visitas en solo diez días, todo un éxito d que se celebra en la primera quin-cena de mayo,

Iznájar se presenta como uno de los destinos más atractivos

Desde el Ayuntamiento se trabaja para el desarrollo de un sector que sigue creciendo

El Plan Estratégico Horizonte 2025 es un claro ejemplo del esfuerzo y dedicación municipal

Juan A. FernándezJ.A.F.

Vistas. Arriba, Lope Ruiz, alcalde. Debajo, varias vistas de la localidad.

El municipio de Izná-jar vuelve a tener pre-sencia un año más en la Feria Internacional del Turismo de Madrid

(Fitur). Iznájar se ha consolidado en los últimos años como desti-no ideal para el turismo rural. Su ubicación geográfica, sirviendo como principal balcón del mayor embalse de Andalucía, sus fiestas y tradiciones, su gastronomía, su fabuloso entramado urbano y un clima excepcional hacen del mu-nicipio un destino único para los visitantes.

Su carácter de pueblo “frontera” sucumbido por los antepasados árabes y cristianos, explica la exis-tencia de su gran fortaleza árabe y su Castillo nazarí, declarado recien-temente Bien de Interés Cultural. El carácter serrano de sus gentes marca muchos rasgos de su arqui-tectura popular: calles empinadas, estrechas y sinuosas, arquillos que marcan la entrada a la villa, mirado-res que observan expectantes los fenómenos naturales del embalse que abraza al municipio, pintores-cas casas sobre las rocas.

Y es que sobran los motivos pa-ra visitar Iznájar. Por ello desde el Ayuntamiento se trabaja fuerte-mente para el desarrollo del sector con el objetivo de convertir este pe-queño pueblo de la Subbética cor-dobesa en un destino turístico de calidad. El recientemente elabora-do Plan Estratégico horizonte 2025, es un claro ejemplo de esfuerzo y dedicación para llevar al pueblo ha-cía el lugar que merece.

salas y museos vIvos. Izná-jar permite a los visitantes rescatar las tradiciones de antaño y los acer-ca a su historia con sus numerosas salas-museos locales y su gran agenda cultural. Calles decoradas con el “Urbanknitting” más especta-cular, celebraciones que nos llevan a otra época y donde el barrio de la Villa reluce aún más si cabe con la “Alcaicería Nazarí”. Iznájar florecida con su festival de Rincones y Balco-nes, y qué decir de su feria, la cual recoge cada ocho de septiembre a miles de personas llegadas de to-da la geografía andaluza y españo-la. Explorar sus 19 aldeas, fotogra-fiarse en el Patio de las Comedias o contemplar los muros llenos de arte, fe y devoción de la Parroquia Rena-centista de Santiago Apóstol, la Er-mita de su Patrona o el Camarín y retablo de Jesús Nazareno, son ex-periencias qué nadie debe perder-

su castIllo nazarí es bIen de Interés cultural

se en cualquier fecha y aún durante su característica, colorida y peculiar Semana Santa iznajeña.

Pero Iznájar ofrece algo más… Rincones llenos de encanto que emergen de las aguas de su gran embalse, al que se acercan cientos de personas cada temporada es-tival para darse un baño en la Pla-ya de Valdearenas o practicar múl-tiples actividades náuticas en un entorno inmejorable (Kayak, padel surf, vela, hidropedales). El paraje natural de Valdearenas dispone de un conjunto de infraestructuras que facilitan la estancia al turista. Res-taurantes, camping, hoteles, casi

un centenar de alojamientos rura-les, empresas de turismo activo… Cabe destacar la posibilidad de vi-sitar el Centro de interpretación del Embalse de Iznájar y conocer la pri-mera Estación Náutica de Interior de Andalucía y, en la actualidad, única en España.

motor económIco. Ayunta-miento, junto con agentes locales y comarcales, ha hecho una apuesta segura en los últimos años por esta localidad cordobesa, haciendo po-sible que hoy en día el turismo sea el segundo motor económico de de-sarrollo de este municipio.

la oferta

El entramado urbano y el entorno natural reciben cada año miles de visitas turísticas

d

Belleza. Detalle del castillo nazarí.

38 Especial I Fitur Diario CÓRDOBAJUEVES18 DE ENERO DEL 2018

Page 39: A.J. GONZÁLEZ Deslumbrando al mundo · 2018. 1. 18. · estrenaba con más de 300.000 visitas en solo diez días, todo un éxito d que se celebra en la primera quin-cena de mayo,

Especial I Fitur Diario CÓRDOBAJUEVES18 DE ENERO DEL 2018 39

Page 40: A.J. GONZÁLEZ Deslumbrando al mundo · 2018. 1. 18. · estrenaba con más de 300.000 visitas en solo diez días, todo un éxito d que se celebra en la primera quin-cena de mayo,

40 Especial I Fitur Diario CÓRDOBAJUEVES18 DE ENERO DEL 2018

con un sector estratégico de nues-tra localidad. Pero durante el último año el sector empresarial ha demos-trado más solidez gracias a la con-tratación de una dinamizadora para el Centro de Iniciativa Empresarial, a través de un convenio con la Dipu-tación. Ahí se encuentra el Orienta, el CADE (ayuda a emprendedores) y se gestionan las diferentes sub-venciones, como la de la Agencia Idea, de fondos europeos que su-pondrán un importante impulso pa-ra Villafranca, así como las ayudas al comercio. Estamos llegando a to-dos los sectores de emprendimien-to. También están las subvenciones europeas gestionadas por el GDR Medio Guadalqiuvir, de 4,4 millones de euros, que concluyen el próximo 30 de enero, que continuará el próxi-mo año y que va a repercutir en el desarrollo rural.

-¿Qué dice de la situación estra-

estrategia

“Este sector incrementará y diversificará la economía de nuestro pueblo”

inversión

“La llegada de una firma alemana será un gran revulsivo en la materia”

-¿Qué valoración hace de la ges-tión municipal a nivel turístico?-Muy positiva, porque seguimos cumpliendo objetivos. No paramos de mejorar la localidad. Estamos prácticamente acabando el Parque de los Remedios. También ejecuta-mos, con una inversión importan-te, la mejora de la piscina munici-pal, que ha quedado en perfectas condiciones.

-¿Cómo es su pueblo?-Muy dinámico, en el que se realizan a lo largo del año multitud de activi-dades en todos los ámbitos.

-¿Cuáles son sus prioridades?-El empleo desde el punto de vista transversal. Hay empresas muy inte-resadas en venirse a nuestro pueblo y últimamente hemos sido noticia por la llegada de una firma alemana que va a desarrollar un proyecto cla-ve, que supondrá un impulso impor-tante a todos los niveles: industrial, medioambiental y turístico. También nuestra línea de trabajo está basa-da en el impulso social, tratando de ayudar a toda la gente de Villafranca que en realidad lo necesita.

-Su proyecto estrella este año es la caseta municipal, ¿por qué se ha optado por ella?-Más que una caseta municipal es un auditorio que tendrá mucha uti-lidad. La población en general, en todos los sectores –niños, jóvenes y adultos- nos lo viene demandan-do. Tendrá una inversión de 750.000 euros. Pero también se invertirán 136.000 euros para inversiones fi-nancieramente sostenibles, para el arreglo de diferentes viales públi-cos, plaza de la Fuente de los Dos Caños y la bóveda por la que des-embocan todas las canalizaciones de los arroyos que cruzan el muni-cipio. También estamos pendientes de los programas Feder de la Dipu-tación, cuyo proyecto está enfoca-do a la semipeatonalización de la calle Alcolea.

-Y hablando de la calle Alcolea, ¿qué opina del comercio local?-Es uno de los más potentes, varia-dos y complementarios de la provin-cia, por no decir de Andalucía. Con apenas 5.000 habitantes, tenemos unos de los comerciantes más di-námicos y emprendedores. Esta di-námica surgió a raíz de la crisis y ya era una prioridad del Ayuntamien-to, que ha hecho un esfuerzo con-junto con Acevi (Asociación de Co-merciantes y Empresarios de Villa-franca), que tan dignamente preside Juan Carlos Hidalgo. Con ellos he-mos incrementado la colaboración

FRANCISCO PaLOMares sÁnCHeZALCALDE DE VILLAFRANCA DE CÓRDOBA

“El turismo dará muchas alegrías a los villafranqueños a partir de este año”

CASAVI

R. Castro AA Monográficos

Alcalde. Francisco Palomares, al frente

del Ayuntamiento.

tégica de su pueblo?-. Está junto al Guadalquivir, a ape-nas 15 minutos de Córdoba, junto a Sierra Morena y ofrece multitud de oportunidades. A lo largo del año no paramos de organizar actividades a nivel local, pero también se celebran eventos que están calando hondo en los vecinos de toda la comarca y de muchos puntos de Andalucía.

-¿Cómo marcha la solicitud del tren de cercanías?-Sigue siendo algo fundamental. Ha-ce unos días tuve una reunión con el director general de Infraestructuras Terrestres y le demandé, como pre-sidente del GDR Medio Guadalqui-vir, que hiciera una apuesta también por las comarcas de la Vega (Palma del Río-Posadas) y del Alto Guadal-quivir (Villafranca-Villa del Río). Te-nemos un estudio económico he-cho, se lo entregamos y nos fuimos con optimismo. Llevamos años tra-

bajando en ello y lo que queremos son resultados. Nuestros universi-tarios tienen el mismo derecho que los de la capital para no abandonar sus hogares, con el gasto económi-co que ello supone para las fami-lias. Además, se evitarían aglome-raciones en la entrada a la capital y la autovía E5 dejaría de presentar el estado tan deplorable que tiene por el elevado paso de vehículos y por-que no se atiende. Las emisiones de CO2 son alarmantes también, según el estudio realizado. Entre universi-tarios, master y grados superiores, el tren de cercanías beneficiaría en ambas zonas a más de 3.000 per-sonas. El Gobierno tiene que hacer una apuesta importante y mirar a las zonas rurales.

-¿Cómo se presenta el escenario turístico de Villafranca de cara al 2018?-Uno de mis objetivos era diversifi-car la economía de nuestro pueblo. Con ello generamos un colchón ne-cesario en los momentos de crisis, que amortigua la caída de la eco-nomía. A través del GDR nos pusi-mos en contacto con una empresa alemana que estaba interesada en montar un parque temático de la na-turaleza en Andalucía. Trabajamos conjuntamente para que fuera una realidad. Hoy está muy avanzado el proyecto. Se ha presentado toda la documentación a la Junta de Anda-lucía para su valoración y, si se pone en funcionamiento, podemos decir a las claras que Villafranca se va a convertir en el pueblo más impor-tante de turismo de interior de toda Andalucía.

-Lo difunden en Fitur. ¿Qué enfo-que tendrá ese parque?-De formación, de conocimiento del medio ambiente y los ecosistemas de Andalucía. También expondrá productos típicos andaluces, tanto de gastronomía como de artesanía y todos los sectores vinculados con el turismo. Espero que los trámites sean lo más cortos posibles porque la repercusión será muy importan-te para nuestro pueblo tanto a nivel directa como indirecta. Ya estamos trabajando desde el Ayuntamiento para que las empresas auxiliares del sector se beneficien de ello y así se complemente con la joya de la co-rona de Villafranca del verano, como es el Parque Acuático Aquasierra. La Gran Huevada es otro de nues-tros grandes reclamos, teniendo re-percusión hasta en Argentina.

-¿Por qué considera fundamental el turismo?-En primer lugar porque incrementa la economía y en segundo lugar por-que la diversifica.

Page 41: A.J. GONZÁLEZ Deslumbrando al mundo · 2018. 1. 18. · estrenaba con más de 300.000 visitas en solo diez días, todo un éxito d que se celebra en la primera quin-cena de mayo,

El Aquasierra aporta 75.000 visitas cada año a Villafranca

En la campaña estival, de 72 días, recibe bañistas de toda España y parte de Europa

Cada año suele renovarse y para la próxima campaña, la 32, ya se está trabajando

Rafael CastroCÓRDOBA

Atracciones. El parque acuático Aquasierra se convierte cada año en un punto de reclamo para miles de turistas.

El parque acuático Aquasierra, de Villa-franca de Córdoba, se ha convertido en las 31 temporadas que

lleva funcionando en todo un “bu-que insignia” del turismo acuático en la provincia. Hasta este recin-to temático, ubicado en la falda de Sierra Morena, en el Camino de Córdoba, acuden cada año para disfrutar de sus numerosas atrac-ciones turistas de Córdoba, Jaén, Extremadura, Sevilla y distintos puntos de la geografía españo-la, así como de varios países eu-ropeos. Se da la circunstancia de que El Aquasierra, como así se le llama popularmente recibe cada año una media de 75.000 visitan-tes en apenas 72 días, lo que con-vierte a esta localidad en un refe-rente del turismo acuático, en tor-no al cual han ido surgiendo otros negocios relacionados con el turis-mo como el Camping La Albolafia, los alojamientos rurales La Huer-tezuela, albergue Fuente Agria y otros muchos más.

El Aquasierra se renueva cada año, hasta el punto de que hoy es el parque acuático de Andalucía mejor dotado, y uno de los más es-pectaculares de España, donde no solo se ofrece una amplia gama de atracciones, sino también numero-sos servicios, que hacen que des-de que el cliente entra por la puer-ta se sumerja en un oasis rodeado de una frondosa arboleda, meren-deros, tiendas, restaurantes, zonas de césped tupido y espacios vips, entre otros muchos rincones, ca-da uno adaptado a la demanda del cliente.

Este espacio turístico emplea a un gran número de chicos y chicas, muchos de ellos estudiantes, que durante el tiempo de trabajo obtie-

EL BUQUE INSIGNIA DEL TURISMO ACUÁTICO EN LA PROVINCIA

nen unos sueldos que les sirven pa-ra pagarse sus estudios o poder dis-frutar de una buena calidad de vi-da durante una buena temporada al año. Ellos se encuentran prestos en todo momento para que el bañista se encuentre seguro desde el Río Bravo, pasando por las Pistas Blan-

das, Toboganes, Kamikace, Lengua del Dragón, Río Aventura, Caracol, Balck Hole, etcétera. Además, la zo-na infantil está perfectamente deli-mitada de la zona de adultos, con monitores en ambos espacios para que los niños y los mayores puedan realizar durante el baño diferentes

actividades lúdicas. Sin duda, el que visita el parque acuático Aquasie-rra, repite, como demuestran a tra-vés de sus comentarios en las redes sociales aquellos que han tenido la oportunidad de disfrutarlo.

Desde la gerencia del Aquasie-rra, junto con su equipo de mante-

nimiento, desde que se asiste a Fitur se trabaja de cara a la próxima cam-paña de verano, que alcanza la 32 edición. Servicio de transporte, pár-king vigilado con una buena bienve-nida de todo el equipo, Aquasierra inicia la cuenta atrás para seguir ba-tiendo más récords.

Especial I Fitur Diario CÓRDOBAJUEVES18 DE ENERO DEL 2018 41

Page 42: A.J. GONZÁLEZ Deslumbrando al mundo · 2018. 1. 18. · estrenaba con más de 300.000 visitas en solo diez días, todo un éxito d que se celebra en la primera quin-cena de mayo,

Asador Río Grande, el rico sabor de las carnes gourmet

Su equipo humano tiene especial pasión por este producto y es experto en maduraciones

Destaca por su cocina casera, así como sus pescados variados, también hechos a la brasa

Rafael CastroCASAVI

Maduración. En Río Grande se cuida todo el proceso.

Restaurante-Asador Río Grande, situa-do en avenida de La Torrecilla (Córdoba), está especializado

en carnes maduradas de máxima calidad, realizando una exhausti-va selección en origen. Bajo el le-ma “Porque la calidad SI importa”, Restaurante-Asador Río Grande está haciendo una fuerte apuesta por las carnes gourmet, asadas a la brasa del carbón de encina y to-das tienen, como mínimo, cuaren-ta días de maduración.

Restaurante-Asador Río Grande tiene los mejores proveedores de carnes a nivel nacional, que les se-leccionan las mejores carnes para que lleguen a la mesa de sus co-mensales con la esencia del mejor sabor de la vaca rubia gallega, fri-sona, retinto, ...

Cada vez son más los turistas que hacen un alto en el camino en Cór-doba para disfrutar de su rico pa-trimonio, de la Mezquita-Catedral, Medina Azahara, Judería, y el Asa-dor de Río Grande se ha converti-do, junto a ellos, en lugar de para-da para aquellos que gustan llevar-se un buen sabor de boca de esta ciudad milenaria. Hasta este templo de la gastronomía cordobesa acu-den muchas personas que realmen-te saben reconocer la cultura gas-tronómica de calidad con una exce-lente relación calidad-precio.

Otro elemento diferenciador del Asador Río Grande, que mima to-do el proceso de elaboración de sus carnes, es el meticuloso control de las carnes que disfrutan sus clien-tes.

A ello se suma que todo su equipo humano tiene pasión por este pro-ducto y es experto en maduracio-nes. También hay que añadir sus ri-cos pescados a la brasa, así como una amplia selección de platos ca-seros, heredados por sus antepasa-dos, ya que sus propietarios son la tercera generación de una conoci-da familia de restauradores cordo-beses. Una cocina de toda la vida, que, combinada con el trato exquisi-to al cliente, conforman un binomio capaz de convertirlo en un miembro más de la familia.

Así que si aún no han visitado el Asador Río Grande ahora tiene la oportunidad de disfrutar del sabor de su cocina tradicional, combinada con sus deliciosas carnes a la bra-sa, y si desean celebrar también dis-ponen de amplios salones para ello. Más información, llamando al teléfo-no 957 29 47 23.

esenciA GAstRonómicA en lA AvenidA de lA toRRecillA

Al punto. El cliente pude degustar el producto a su gusto.

Calidad. Unas de las carnes que ofrece el Asador Río Grande.

Detalles. Las carnes de Río Grande, excelentes.

Valor. El trato exquisito de las carnes, fundamental en Río Grande.

42 Especial I Fitur Diario CÓRDOBAJUEVES18 DE ENERO DEL 2018

Page 43: A.J. GONZÁLEZ Deslumbrando al mundo · 2018. 1. 18. · estrenaba con más de 300.000 visitas en solo diez días, todo un éxito d que se celebra en la primera quin-cena de mayo,

Redacción

Cada vez son más las empresas dedicadas a ofrecer al turista una oferta única en Sierra Morena, don-

de contemplar las especies en per-fecta convivencia con la naturales-za. Desde el blog Natures afirman que “durante diciembre de 2017 tuve la suerte de pasar un tiempo con los Wildcats, Eagles & Lynx of Spain, esto fue una preparación para un viaje que estábamos in-vestigando para agregar a nues-tro portafolio. Una vez más, visité España con la esperanza de cap-turar algunas imágenes del escu-rridizo lince ibérico. Esta no fue la primera vez que intentamos lanzar un viaje fotográfico centrado en estos temas. Mi primer intento fue en enero de 2016, pero desafortu-nadamente no fue exitoso por una variedad de razones, entre ellas la falta de avistamientos”. Gratifican-te. Añade: “Llegué a Sierra More-

Avistamientos. Las aves rapaces son reclamos para los amantes de la fotografía y la naturaleza.

Sierra Morena, la convivencia natural de muchas especies

el blog natureS difunde la zona en reino unido

Los diferentes ecosistemas de este lugar se convierten en reclamo para otros países

Turistas llegados de toda Europa comparten sus experiencias en este lugar de la naturaleza

NATURES

horas, el plan para los gatos mon-teses, águilas y lince de España se formó. Nuestro anfitrión ha estado trabajando en su proyecto de lince durante varios años y el área ahora alberga a más linces ibéricos que el Parque Nacional de Doñana con avistamientos excelentes y regula-res. A la mañana siguiente me le-vanté temprano para visitar la piel del águila imperial española. Tan pronto como salió el sol, para mi sorpresa, apareció un Águila Dora-da en la roca grande a mi derecha. Vi a esta magnífica rapaz alimen-tarse un rato, para permitir que se calmara antes de comenzar a to-mar imágenes. Mientras miraba el Águila Dorada, dos zorros rojos aparecieron cerca, seguidos por la llegada de una enorme cantidad de urracas de alas azules. Durante los siguientes 30 minutos no sabía dónde apuntar mi cámara. Ningu-na de las especies fue molestada por la otra, aunque todas se man-tuvieron a una distancia saludable del águila real.

na con la esperanza de tener suer-te ya que los informes que recibía eran de que el lince había sido de-tectado en las áreas de manera re-

ba fotografiar para ver si podíamos convertir esto en una potencial gi-ra de fotografía para los invitados de NaturesLens: en las próximas

gular. Llegué demasiado tarde para meterme en la piel de lince, así que pasé la tarde charlando con mi an-fitrión sobre la especie que espera-

Esencia. El lince, un animal cada vez más introducido en la zona.

Especial I Fitur Diario CÓRDOBAJUEVES18 DE ENERO DEL 2018 43

Page 44: A.J. GONZÁLEZ Deslumbrando al mundo · 2018. 1. 18. · estrenaba con más de 300.000 visitas en solo diez días, todo un éxito d que se celebra en la primera quin-cena de mayo,

Rafael Castro

La colocación de la pri-mera piedra de la pri-mera Mezquita en Es-paña por parte de la Yamaat [Comunidad]

Ahmadía del Islam después de ca-si 700 años [que tuvo lugar en el año 1980, cuya construcción se completó en el año 1982 y cuya primera ampliación comenzó en el año 1988] supuso un hito muy im-portante en la historia reciente de España.

Desde el punto de vista religioso, España “abrió de nuevo sus puer-tas hacia el Islam”, religión que an-taño convivió con otras confesiones [cristianos y judíos] también durante 700 años. Se cuenta que en Córdo-ba existieron 700 Mezquitas, orien-tadas hacia el sureste apuntando hacia la Meca.

La Yamaat [Comunidad] Ahmadía del Islam [establecida en España en el año 1946 cuando llegó D. Karam Ilahi Zafar desde la India, el primer misionero y que está enterrado en

Belleza. Exterior de la Mezquita Basharat, de Pedro Abad, tras su última reforma.

La Mezquita Basharat de Pedro Abad fomenta la cultura islámica a través del mensaje de paz

destino entre cuLturAs

Un templo musulmán abierto durante todo el año, que en 2017 cumplió 35 años de su construcción, siendo el primero de España tras siete siglos

el cementerio municipal de Pedro Abad], está haciendo un esfuerzo denodado para presentar al pueblo español las verdaderas enseñanzas del Islam que están basadas en el cumplimiento de los derechos hacia nuestro creador y los derechos ha-cia nuestros semejantes. Los dere-chos hacia nuestros semejantes es-tán basados en el respeto mutuo, la tolerancia, el diálogo y la conquista de los corazones.

Mencionando a la Mezquita Bas-harat de Pedro Abad, el entonces Presidente del Gobierno de España [año 2005] dijo que era:

“Un ejemplo de pluralidad religio-sa y de la convivencia pacífica que diariamente se vive en nuestro país, donde se sabe diferenciar entre los valores intemporales de las religio-nes y los fanatismos que las defor-man”.

Islam significa “Paz y someterse a la voluntad de Dios”. Musulmán, por tanto, es quién “busca la paz con sus semejantes haciendo lo que Dios le ordena”. Este principio ha quedado recogido en nuestro lema: “Amor para todos, odio para nadie”. Este mensaje de paz cuando se pre-

AMPLiAción

La primera se inició en 1988 y la comunidad sigue creando espacios

d

senta a la luz de las enseñanzas pa-cíficas islámicas en su forma original en nuestra Mezquita, hace que ésta hoy sea un lugar de peregrinación para aquellas personas de buena fe que quieren diferenciar entre los va-lores puros de las religiones y las uti-lizaciones egoístas que se hacen de ellas deformándolas.

La Mezquita de Pedro Abad (Cór-doba) está abierta a la sociedad es-pañola. Año tras año, acuden cada vez más turistas atraídos por su be-lleza. Desde el punto de vista arqui-tectónico, su diseñador [el arqui-tecto cordobés D. José Luis Lope] fundió detalles de arquitectura in-dia [minaretes] con arquitectura del mundo árabe [arcos del patio] y con detalles de la propia arquitectura cordobesa [el techo es puramen-te cordobés: las tomas con drones desde las alturas no diferencian en absoluto esta mezquita de un cortijo

cordobés]. En la última ampliación del año 2010 participó el arquitec-to Rafael León, que amplió el espa-cio con un nuevo salón para la parte masculina, otro para la parte feme-

nina, así como una cocina industrial para atender a las crecientes nece-sidades de grupos numerosos que vienen a visitarnos.

Aquellos que los han visitado

muestran interés por volver, por conocer más sobre sus creencias. La Yamaat [Comunidad] Ahmadía del Islam en España, poniendo en práctica la hospitalidad que les or-

I Jalifa. Hazrat Maulvi Nuruddin. II Jalifa. Hazrat Mirza Bashiuddin. III Jalifa. Hazrat Mirza Nasir.

Fundador y mesias prometido. Hazrat Mirza Ghulam Ahmad.

44 Especial I Fitur Diario CÓRDOBAJUEVES18 DE ENERO DEL 2018

Page 45: A.J. GONZÁLEZ Deslumbrando al mundo · 2018. 1. 18. · estrenaba con más de 300.000 visitas en solo diez días, todo un éxito d que se celebra en la primera quin-cena de mayo,

La Mezquita Basharat de Pedro Abad fomenta la cultura islámica a través del mensaje de paz

Un templo musulmán abierto durante todo el año, que en 2017 cumplió 35 años de su construcción, siendo el primero de España tras siete siglosCASAVI

dena en el Santo Corán [el hués-ped es una bendición para el an-fitrión], brinda una taza de té in-dio-pakistaní, así como algún tipo de pastelillo a todo aquel o aquella

IV Jalifa. Hazrat M. Tahir Ahmad. V Jalifa. Hazrat M.Masrur Ahmad.

que llega a visitarlos en cualquier época del año. Tienen sus puertas abiertas para cuando quieran lle-gar: es su casa y pueden entrar en ella cuando lo deseen.

Especial I Fitur Diario CÓRDOBAJUEVES18 DE ENERO DEL 2018 45

un Punto de encuentro internAcionAL

R. Castro AA MOnOgráficOs

El presidente de la Co-munidad Ahmadía del Islam en Espara es Abhul Razzak. És es el encargado, junto a un

gran número de feligreses de esta corriente religiosa musulmana, de organizar encuentros con los veci-nos de Pedro Abad, así como con colegios, grupos y colectivos inte-resados en conocer las verdade-ras enseñanzas del Islam.

Durante los 365 días del año es-te templo permanece abierto a los 365 días del año. Con un oratorio que mira hacia la Meca, la mezqui-ta Basharat se convierte en punto de encuentro para aquellas perso-nas que desean profundizar en es-ta cultura.

Además, una vez al año celebran su encuentro anual o Yalsa Salana, al que acuden numerosos represen-tantes políticos, presidentes y res-ponsables de diferentes colectivos, donde se abordan temas de actua-lidad.

Asimismo, este año la Comuni-dad Ahmadía ha estado presente en la Feria de los Municipios, don-de ha tenido una gran acogida en-tre los visitantes y donde ofrecieron sus miembros productos típicos de Pakistán, de donde proceden y don-de son perseguidos porque tienen un concepto de paz con un mensa-je que ha calado en todo el mundo: “Amor para todos, odio para nadie”. De hecho, esta corriente está pre-sente en más de 160 países de todo el mundo y cuenta con más de 200 millones de seguidores. Los valores, la amistad, la entrega y la colabora-ción con la sociedad son solo algu-nas de las acciones que identifican a esta comunidad islámica.

una comunidad que reúne a todo tipo de colectivosAdemás de su encuentro anual, denominado Yalsa Salana, al que acuden políticos y colectivos, organiza numerosos encuentros

CASAVI

Visita. Encuentro de estudiantes de la Escuela de Turismo de Madrid.

Encuentros. Durante todo el año esta comunidad musulmana ofrece jornadas y conferencias para dar a conocer su filosofía de vida y creencia religiosa, que gira en torno a la paz y la buena convivencia ciudadana.

Page 46: A.J. GONZÁLEZ Deslumbrando al mundo · 2018. 1. 18. · estrenaba con más de 300.000 visitas en solo diez días, todo un éxito d que se celebra en la primera quin-cena de mayo,

Rafael Castro

La provincia posee tres parques naturales, el de Cardeña-Montoro; Sierra de Hornachue-los; Sierras Subbéti-

cas; y una reserva natural. En tor-no a ellos se han creado rutas. Por otro lado, varios colectivos defien-den que Sierra Morena sea decla-rado como tal por su rica biodiver-sidad. El Parque Natural Sierra de Cardeña-Montoro se sitúa en el extremo este de la provincia y for-ma parte de la comarca de Los Pe-droches. Su paisaje es el de bos-que mediterráneo, con encinares y alcornocales. Destaca el curso del río Yeguas, con espléndidos para-jes de roca granítica. Entre la rica fauna se puede destacar el lince, el lobo, la nutria y abundantes ra-paces, así como especies de caza mayor. También hay águilas reales y águilas imperiales. Casi la mitad de las cabañas ovina y bovina de la provincia se concentra en este espacio natural, donde la superfi-cie dedicada a usos humanos es considerable.

El Parque Natural de la Sierra de Hornachuelos está situado en la Sierra Morena cordobesa y a él se puede acceder desde Posadas o Palma del Río. Con una superficie de 67.202 hectáreas, constituye una buena muestra de bosque medite-rráneo, con encinas, alcornoques y monte bajo. Drenado por el río Bem-bézar, y con numerosos embalses y arroyos, posee una riqueza faunís-tica notable, con importantes colo-nias de buitre negro y la presencia de águila imperial, cigüeña negra, lince, meloncillo y otras especies.

El Parque Natural de las Sierras Subbéticas se localiza al sur de la provincia a 70 km. de Córdoba, y en su término se encuentran pueblos importantes, como Luque, Zuheros, Priego o Rute. La roca caliza permi-te el desarrollo de relieves agrestes y formaciones kársticas, como la-piaces, dolinas o poljes, de interés geomorfológico. En la vegetación dominan los encinares, en las lade-ras de solana, mientras que en las orientadas al norte predominan los quejigares. La Cueva de los Murcié-lagos, a escasa distancia de el boni-to pueblo de Zuheros y su castillo, ofrece un enorme atractivo tanto es-peleológico como arqueológico; Se puede visitar en grupos guiados.

humedales del sur. Las Zo-nas Húmedas del Sur de Córdoba están compuestas por varios hu-

Belleza. Detalle de la riqueza natural de uno de los parques naturales de Córdoba.

Provincia con tres parques naturales y una reserva

diferentes colectivos reclaman que sierra morena sea también declarada

Ofrecen al viajero una rica biodiversidad, en la que existen varios centros de interpretación

En torno a ellos existen diversos senderos y rutas que son recorridos por los turistas

CÓRDOBA

medales declaradas en el 1989, Reserva de la Naturaleza por sus extraordinarios valores como espa-cios de hibernación y nidificación de aves migratorias. a componen: Las

vincia, en torno a las poblaciones de Lucena, Aguilar de la Frontera, Puente Genil, Baena y Luque.

Este excepcional complejo lagu-nar de Córdoba, además del atrac-

tivo ecológico, presenta diversos recursos turísticos histórico-artís-ticos, etnográficos o culturales, lo que lo convierte en un destino para el turismo de naturaleza ideal.

Reservas Naturales de la Laguna Amarga, Laguna de Tíscar, Laguna de Zoñar, Laguna del Rincón, Lagu-na de los Jarales y Laguna del Sa-lobral, ubicadas en el sur de la pro-

46 Especial I Fitur Diario CÓRDOBAJUEVES18 DE ENERO DEL 2018

Page 47: A.J. GONZÁLEZ Deslumbrando al mundo · 2018. 1. 18. · estrenaba con más de 300.000 visitas en solo diez días, todo un éxito d que se celebra en la primera quin-cena de mayo,

Especial I Fitur Diario CÓRDOBAJUEVES18 DE ENERO DEL 2018 47

R. Castro

delegación municipal de Turismo de Cór-doba cierra un año marcado por los ré-cords, tanto en nú-

mero de viajeros como en pernoc-taciones y gasto medio por turista, así lo ha confirmado a este perió-dico el concejal de este área, Pe-dro García, quien ha añadido que «acciones como el Festival de las Callejas, Flora o el otoño del Caba-llo han sido algunas de las accio-nes que están ayudando a deses-tacionalizarlo, convirtiendo a Cór-doba en un destino ideal para los amantes del patrimonio, la cultura, la gastronomía y el ocio en gene-ral». Con datos en Rafael Castro la mano, en noviembre llegaron a la ciudad 75.047 visitantes (aumento del 3,47% en relación a los conta-bilizados el año anterior). En per-noctaciones, en la capital se regis-traron 122.056, lo que supone un aumento sobre el mismo periodo

Callejas. Córdoba ofrece en sus barrios típicos bellas estampas que cautivan al viajero.

Festival de las Callejas, un paseo por la Córdoba eterna

UNA EXPERIENCIA NOVEDOSA CON GRAN ACEPTACIÓN

La iniciativa da a conocer leyendas e historias de vías con siglos de vida y experiencias

Uno de los retos es contribuir a generar otra iniciativa que rompa el turismo estacional

EFE: RAFA ALCAIDE

Internacional de las Flores, que pro-puso a todo aquel que se acercara a descubrirlo contemplar los tradi-cionales patios de la ciudad de una forma diferente: vestidos con la re-interpretación que, desde diferentes puntos de vista, culturales y de con-texto, los artistas invitados hagan de ellos. Asimismo, Córdoba y el caba-llo han estado unidos desde siem-pre. En el año 1570, el rey Felipe II dio orden de crear el Caballo Pura Raza Española en las Caballerizas Reales de Córdoba. Así se hizo, y su importancia en la tradición y la cul-tura cordobesas se ha mantenido a lo largo de la historia.

En la actualidad, el mundo del ca-ballo en Córdoba goza de gran dina-mismo y cuenta con una diversidad sin igual. Es en los meses de otoño cuando se concentran mayor canti-dad de actividades, campeonatos, eventos, espectáculos, muestras, talleres, conferencias y mucho más, todo girando alrededor del caballo.

Así, el Otoño del Caballo fue otra iniciativa interesante.

del año anterior de un 4,02%. Gar-cía añade que «el turismo es uno de los activos más importantes de la ciudad, uno de los motores eco-nómicos, gracias a nuestra rique-za patrimonial y cultura, que po-sibilitan que vengan muchos ciu-dadanos a ver nuestra ciudad y que al mismo tiempo descansen en nuestros hoteles, consuman en tiendas y restaurantes, sobre todo en el espacio del centro y casco histórico».

García muestra los pies en el sue-lo y no echa las campanas al vuelo. Aunque reconoce que es una de las grandes patas que tiene la economía local, «puede que estemos viviendo una burbuja turística, por lo que de-bemos equilibrar esta situación con otros proyectos de desarrollo eco-nómico». Respecto al próximo año prevé que sea también muy bueno, «ya que se van a ejecutar muchí-simos proyectos y se van a culmi-nar otros que tienen mucho que ver con la puesta en valor del patrimo-nio histórico, e Imtur hará un reco-

ciudad que a los turistas foráneos, buscó dar protagonismo a un ele-mento tradicional y característico del urbanismo cordobés que hunde sus raíces en la época musulmana y cuya riqueza, sin embargo, suele pasar desapercibida para quienes pasean por Córdoba cada día. No obstante, el turista se quedó perple-jo de la idiosincracia de esta tradi-ción milenaria de la ciudad.

Esta cita se pretende mantener en el calendario de eventos de la ciu-dad y plantea una agenda de activi-dades muy relacionadas con la tra-dición artesana cordobesa en cada edición, haciendo partícipes a las personas anónimas que día a día hacen que el nombre de Córdoba destaque en este segmento a nivel mundial. Por otro lado, entre el 20 y el 29 de octubre se pudieron visitar, sin coste alguno, una serie de ins-talaciones florales efímeras desa-rrolladas por ocho artistas de todo el mundo en otros tantos patios de la ciudad de Córdoba. Se celebró la primera edición de Flora, el Festival

rrido con todo lo que tiene que ver con la gestión diaria de la ciudad». Pero el gran reto de Pedro García es mantener el número de visitas, au-mentar las pernoctaciones y que se consuma más para que el valor aña-dido se quede entre los cordobeses, «porque nuestro gran reto es crear un turismo de calidad».

El Festival de las Callejas tuvo lu-gar en septiembre. Se trató de una iniciativa desarrollada por la Casa de las Cabezas en colaboración con el Ayuntamiento de Córdoba.

La iniciativa, más orientada en principio a los propios vecinos de la

OTOñO DEl CAbAllO

La capital cordobesa tiene una gran fama mundial en este segmento

d

Page 48: A.J. GONZÁLEZ Deslumbrando al mundo · 2018. 1. 18. · estrenaba con más de 300.000 visitas en solo diez días, todo un éxito d que se celebra en la primera quin-cena de mayo,

48 Especial I Fitur Diario CÓRDOBAJUEVES18 DE ENERO DEL 2018