Ajedrez, Juego, Ciencia y Arte i 2012

4
FACULTAD: DECANATURA DEL MEDIO UNIVERSITARIO Asignatura: Ajedrez, juego, ciencia y arte (presencial) Créditos: 1 (uno) Horario: Viernes 1:00 a 3:00pm Claustro Profesor: Gregorio Rey 1. RESUMEN - JUSTIFICACIÓN RESUMEN: Dadas las características lúdicas e intelectuales que posee el ajedrez, su práctica conlleva al desarrollo de grandes habilidades mentales, y en ese sentido constituye un recurso pedagógico de gran valor para optimizar o facilitar el aprendizaje de este deporte, y quizás más importante, el aprendizaje en otras áreas académicas. Este deporte ofrece herramientas que permiten desarrollar el pensamiento en el campo de la lógica – matemática, y del pensamiento abstracto en general (concentración, desarrollo de la memoria y capacidad de análisis), nos ayuda a mejorar y adquirir habilidades fundamentales en el campo del desarrollo emocional (disciplina, madurez, desarrollo de la percepción e intuición, capacidad de planificación, aumento de confianza en sí mismo y objetividad al tomar decisiones) y a su vez fomenta una serie de valores (respeto, responsabilidad, aprender a ganar y perder, perseverancia, tenacidad, autoestima, tolerancia, autocontrol, amistad, entre otros) que contribuyen en la formación de un ser integral. De esta manera, con el ajedrez, se pretende convertir el tablero y sus piezas en táctica y estrategia para la toma de decisiones. JUSTIFICACIÓN: Según varios estudios científicos realizados, el ajedrez es un deporte que propicia el desarrollo de determinadas actividades intelectuales, entre las cuales pueden ser destacadas: Concentración: En la realización de las diferentes jugadas se necesita un alto nivel de concentración y abstracción mental. Desarrollo de la memoria: Tener acumulados una serie de conocimientos, reglas y esquemas mentales son necesarios para la práctica del juego. Capacidad de análisis: El jugar ajedrez conlleva a la meditación de una serie de jugadas de las cuales se debe discernir entre varias alternativas, la mejor. Este análisis que se practica constantemente al jugar, se traslada a todas las actividades que realiza el individuo, dando mejor rendimiento analítico en todas las áreas Disciplina mental y madurez emocional: La pérdida o la derrota de una partida, hace que cada persona se haga dueña de sus actos, por lo cual aprende a tolerar el fracaso y enfrenta con madurez el éxito, esto mismo hace que el joven se responsabilice de cada acción y sepa que cada acto que realiza tiene una repercusión, según el grado de responsabilidad, disciplina y madurez con lo que haga; todo esto lleva al joven a tomar sus acciones de una manera ordenada y a estimular su disciplina mental, puesto que sin ella no lograría los resultados que espera.

description

Temario de evaluaciones en la enseñanza del Ajedrez

Transcript of Ajedrez, Juego, Ciencia y Arte i 2012

  • FACULTAD: DECANATURA DEL MEDIO UNIVERSITARIO

    Asignatura: Ajedrez, juego, ciencia y arte (presencial)

    Crditos: 1 (uno)

    Horario: Viernes 1:00 a 3:00pm Claustro

    Profesor: Gregorio Rey

    1. RESUMEN - JUSTIFICACIN

    RESUMEN:

    Dadas las caractersticas ldicas e intelectuales que posee el ajedrez, su prctica conllevaal desarrollo de grandes habilidades mentales, y en ese sentido constituye un recursopedaggico de gran valor para optimizar o facilitar el aprendizaje de este deporte, y quizsms importante, el aprendizaje en otras reas acadmicas.

    Este deporte ofrece herramientas que permiten desarrollar el pensamiento en el campo dela lgica matemtica, y del pensamiento abstracto en general (concentracin, desarrollode la memoria y capacidad de anlisis), nos ayuda a mejorar y adquirir habilidadesfundamentales en el campo del desarrollo emocional (disciplina, madurez, desarrollo de lapercepcin e intuicin, capacidad de planificacin, aumento de confianza en s mismo yobjetividad al tomar decisiones) y a su vez fomenta una serie de valores (respeto,responsabilidad, aprender a ganar y perder, perseverancia, tenacidad, autoestima,tolerancia, autocontrol, amistad, entre otros) que contribuyen en la formacin de un serintegral. De esta manera, con el ajedrez, se pretende convertir el tablero y sus piezas entctica y estrategia para la toma de decisiones.

    JUSTIFICACIN:

    Segn varios estudios cientficos realizados, el ajedrez es un deporte que propicia eldesarrollo de determinadas actividades intelectuales, entre las cuales pueden serdestacadas:

    Concentracin: En la realizacin de las diferentes jugadas se necesita un alto nivel deconcentracin y abstraccin mental.

    Desarrollo de la memoria: Tener acumulados una serie de conocimientos, reglas yesquemas mentales son necesarios para la prctica del juego.

    Capacidad de anlisis: El jugar ajedrez conlleva a la meditacin de una serie de jugadasde las cuales se debe discernir entre varias alternativas, la mejor. Este anlisis que sepractica constantemente al jugar, se traslada a todas las actividades que realiza elindividuo, dando mejor rendimiento analtico en todas las reasDisciplina mental y madurez emocional: La prdida o la derrota de una partida, haceque cada persona se haga duea de sus actos, por lo cual aprende a tolerar el fracaso yenfrenta con madurez el xito, esto mismo hace que el joven se responsabilice de cadaaccin y sepa que cada acto que realiza tiene una repercusin, segn el grado deresponsabilidad, disciplina y madurez con lo que haga; todo esto lleva al joven a tomarsus acciones de una manera ordenada y a estimular su disciplina mental, puesto que sinella no lograra los resultados que espera.

  • Uso racional de la lgica: cuando se arman rompecabezas o se hace una torre de cubos,se necesita un nivel de lgica medio, puesto que al conectar las diferentes acciones pararealizar estas actividades lo exige; pero jugar ajedrez es mucho ms complejo que estassimples actividades; necesita no solamente relacionar los movimientos de las piezaspropias y de su adversario, sino que tambin se necesita idear una estrategia general deljuego que lo conduzca a sus objetivos.

    Desarrollo de la percepcin e intuicin: Luego del aprendizaje de los primerosrudimentos del ajedrez, el joven novato se da cuenta de las diferentes normas generalesdel juego, de esta forma sabe de antemano que jugada puede ser buena o mala, esto esslo el principio del alto nivel de intuicin y percepcin general del individuo; estasfacultades van aumentando paulatinamente a medida que avanza su conocimiento deljuego.

    Capacidad de planificacin: Planeacin y programacin, son parte de la planificacin. A la hora de jugar ajedrez, se necesita saber qu se va a hacer, cmo y cundo. Estasactividades se realizan en cada juego y cada vez que se vuelva a jugar, el individuoplanifica con ms cuidado, ya que de esta planificacin depende el xito o fracaso en eljuego y en cualquier actividad de la vida.

    Aumento de confianza en s mismo y objetividad al tomar decisiones: La prdida deuna partida, puede ser desmoralizante para una persona, pero cuando se esfuerza poraprender y mejorar, sus resultados empiezan a ser detectados y es cuando se da cuenta desu inmenso potencial intelectual, de esta forma aumenta su confianza en s mismo yaprende que puede conseguir lo que se propone.

    Creatividad y sentido de la esttica: Arte, es la expresin psicolgica del ejecutante atravs de una disciplina, en este caso el ajedrez, el arte lleva consigo un alto contenido deesttica y creatividad, como una pintura o una cancin, el ajedrez se siente en lo msprofundo de la psiquis y produce las ms excitantes emociones.

    tica y buenas costumbres: El ajedrez es una lucha entre dos mentes, donde se aprendea competir sanamente, y a valorar a su adversario en el xito o en la derrota.

    Desarrollo de la personalidad: El ajedrez nos permite decidir entre diversos caminos lasolucin que creamos ms efectiva para resolver ciertas posiciones, podemos elegirbasndonos en nuestros gustos personales y conocer aquellas reas de nosotros mismosque nos incomodan y cuales preferimos, todo lo anterior respetando un conjunto de leyesque nos ayudan a adquirir valores como disciplina, puntualidad, tenacidad, positivismo,tica, sentido de pertenencia por su representacin y conducta social, y que en resumenforjan la personalidad del jugador y contribuyen al mejoramiento del ser humano.

    2. OBJETIVO GENERALDesarrollar valores y habilidades a travs del ajedrez que ayuden al aprendizaje y a laformacin de la personalidad.

    3. OBJETIVOS ESPECFICOS

  • * Motivar a los estudiantes la prctica del ajedrez * Desarrollar el pensamiento problmico* Auxiliar a otras materias en habilidades generales a travs del ajedrez

    4. LECTURAS

    - Fundamentos de Ajedrez - Jos Ral Capablanca,

    - Mi sistema - Aaron Nimzowich

    - Los 100 finales que hay que saber - Jess de la villa

    - Los 7 pecados capitales del ajedrez - Jonathan Rowson

    - Vive el ajedrez tomos 1 y 2 - Gregorio Rey

    -

    5. CONTENIDOS Y ACTIVIDADES POR SESIONES

    Fecha Tema Evaluacin Trabajo extra-clase

    1

    Socializacin del programa.Definicin de ajedrez,El tablero.

    Todas las evaluacionesestarn disponibles en elaula virtual comoprcticas.

    El estudiante acceder a laslecturas y complementarias.

    2Movimiento piezas:Torre, alfil y damaValor relativo de las piezas

    Ejercicios bsicos demovimientos.Pasatiempo con piezas

    Prctica Torre Prctica AlfilPrctica Dama

    3Movimiento piezas: Caballo y penValor relativo de las piezas

    Ejercicios bsicos demovimientos.Pasatiempo con piezas

    Prctica CaballoPrctica Pen

    4Movimiento piezas: El rey, jaque y Jaque mateValor relativo de las piezas

    Ejercicios bsicos demovimientos.Mate en una jugada.

    Prctica ReyPrctica EnroquePrctica Jaque mate

    5 Sistemas de notacin.Mates clsicosNotacin de una partidaen sistema algebraico

    Planilla notacin(Jugar una partida anotada)

    6 Pelcula: jugada inocenteAsignacin temas exposicinEjercicios prcticos

    7 La partida tablas Repaso de notacin Prctica obtencin tablas

    8 Ejercicios de entrenamiento Desarrollo de prcticasespecialesPrcticas especiales

    9 Parcial Evaluacin parcial 1(movimiento de piezas) Parcial 1 (2 hojas)

    10 Exposiciones parte 1Entrega de trabajo escritoRecopilacin de lostemas aprendidos

    Realizacin exposiciones.Material escrito adjunto.

    11 Exposiciones parte 1Entrega de trabajo escritoRecopilacin de lostemas aprendidos

    Realizacin exposiciones.Material escrito adjunto.

    12Mates bsicos:mate con dos torres vs reymate con torre y rey vs rey

    Ejercicios de aplicacin Prcticas mates bsicos

  • 13 Mates bsicos. mate con dama y rey vs rey Ejercicios de aplicacin Prcticas mates bsicos

    14 La aperturaConsejos prcticos de juego Ejercicios de tctica Estudio partidas modelo

    15 Evaluacin final Miscelnea de ejercicios

    16 Entrega de notasRetroalimentacin del curso

    6. PRINCIPALES PRCTICAS PEDAGGICAS A UTILIZAR,METODOLOGA ACTIVIDADES ESPECIALES

    - Resolucin de problemas en clase - Desarrollo de concentracin y habilidadtctica

    - Estudio de finales de ajedrez - Conocimiento de la teora del juego- Estudio de aperturas de ajedrez - Conocimiento de la teora del juego- Partidas evaluadas en clase - Desarrollo de la velocidad de clculo del juego- Estudio de los errores ms comunes en el ajedrez - Conocimiento psicolgico de

    el jugador y su influencia en el rendimiento ajedrecstico.

    7. FORMAS DE EVALUACIN (30% - 35% - 35% )

    - 30% Primer parcial - Marzo 9 de 2012-- 35% Segundo parcial - Abril 20 de 2012- 35% Examen final - Junio 1 de2012