Ajuste de tasas

16

Click here to load reader

description

Descripción del método de los métodos de ajuste de tasas

Transcript of Ajuste de tasas

Page 1: Ajuste de tasas

GRADO DE MEDICINAMedicina Preventiva y Salud Pública

Ajuste de tasas

J Ignacio Barrasa Villar

Page 2: Ajuste de tasas

GRADO DE MEDICINAMedicina Preventiva y Salud Pública

Problema: ¿Igual o diferente mortalidad?

Tasas de Mortalidad

80%

50%

30%

Grupo 1

Grupo 2

Grupo 3

Habitantes Defunciones Habitantes Defunciones

POBLACIÓN A POBLACIÓN B

60

30

10

10

20

70

48

15

3

8

10

21

100 66 100 39

66% 39%TASA BRUTA DE MORTALIDAD:

Page 3: Ajuste de tasas

GRADO DE MEDICINAMedicina Preventiva y Salud Pública

Técnicas matemáticas dirigidas atransformar las mediciones(proporciones o tasas) con dospropósitos:

• Permitir la comparación• Controlar sesgos de confusión

Ejemplo:La composición etárea de la población afecta la mortalidad de los diferentes estratos. La población con mayor proporción de ancianos podría dar la imagen de una mayores tasas globales de mortalidad sin que en realidad esto fuera así.

Definición:

Page 4: Ajuste de tasas

GRADO DE MEDICINAMedicina Preventiva y Salud Pública

El ajuste de tasas está indicado cuando se sospecha que una variable diferente a la que se estudia, influye sobre ella.

Ejemplo: Para comparar tasas entre poblaciones con diferente estructura de alguna variable relevante (edad, diagnostico, sexo , etc)

Indicación:

Page 5: Ajuste de tasas

GRADO DE MEDICINAMedicina Preventiva y Salud Pública

Métodos de ajuste:

Método Directo: se elige una distribución estándar de población por edad (o por la variable que queramos ajustar) y a ella se le aplican las tasas específicas de mortalidad por edad observadas en las poblaciones a comparar.

La población elegida como estándar puede ser:

- Una cualquiera de las que intervienen en la comparación. - El agregado de todas ellas. - Una tercera ajena a las mismas. - Una distribución teórica, que no responda a ninguna población real

Método Indirecto: se aplican a la estructura de la población que queremos comparar unas tasas de mortalidad por edades estándar (o bien las de otra población).

Page 6: Ajuste de tasas

GRADO DE MEDICINAMedicina Preventiva y Salud Pública

Métodos de ajuste:

MÉTODO DIRECTO

Page 7: Ajuste de tasas

GRADO DE MEDICINAMedicina Preventiva y Salud Pública

Ajuste directo: EJEMPLO:

Grupos de edad

Población A Población B

Fallecidos Población Fallecidos Población

0-14 años 63 1.500 90 2.500

15-64 años 50 2.500 84 3.500

65 y + 12 6.000 8 4.000

Total 125 10.000 182 10.000

Tasa bruta: 125 x 104 Tasa bruta: 182 x 104

¡Da la impresión que la mortalidad es mayor en la población B!

Observa los datos de esta tabla:

Page 8: Ajuste de tasas

GRADO DE MEDICINAMedicina Preventiva y Salud Pública

Ajuste directo: EJEMPLO:

Grupos de edad

Población A Población B

Fallecidos Población Tasas por edad x 103

Fallecidos Población Tasas por edad x 103

0-14 años 63 1.500 42 90 2.500 36

15-64 años 50 2.500 20 84 3.500 24

65 y + 12 6.000 2 8 4.000 2

Total 125 10.000 181 10.000

Calculamos las tasas específicas por edad de cada población

(ej.: 63/1500 x 1000 = 42 fallecidos por cada 1000 habitantes)

Page 9: Ajuste de tasas

GRADO DE MEDICINAMedicina Preventiva y Salud Pública

Ajuste directo: EJEMPLO:

Grupos de Edad

Población estándar

(A+B)

Población A Población B

Tasas por edad x 103

Fallecidos esperados

Tasas por edad x 103

Fallecidos esperados

0-14 años 4.000 42 168 36 144

15-64 años 6.000 20 120 24 144

65 y + 10.000 2 20 2 20

Total 20.000 308 308

Aplicamos las tasas específicas a la Población Estándar (suma de las poblaciones de A y B) y calculamos los muertos esperados en esa población según cada caso:

[ej.: (42 x 4.000) / 1.000 = 168]

Muertos que se darían en la Población Estándar si tuviera la misma mortalidad por grupos de edad que en la Población A o en la B, respectivamente

Page 10: Ajuste de tasas

GRADO DE MEDICINAMedicina Preventiva y Salud Pública

Ajuste directo: EJEMPLO:

RESUMEN:

Población A:Tasa Bruta Mortalidad: 125/10.000 = 125 x 103

Tasa Ajustada Mortalidad: 308/20.000 = 154 x 103

Población B:Tasa Bruta Mortalidad: 181/10.000 = 181 x 103

Tasa Ajustada Mortalidad: 308/20.000 = 154 x 103

La mortalidad parecía mayor en la Población B

La mortalidad es semejante en ambas poblaciones, una vez

eliminado el efecto confusor de la diferente distribución de edades

Page 11: Ajuste de tasas

GRADO DE MEDICINAMedicina Preventiva y Salud Pública

Ajuste directo: pasos:

1. Estratificar las poblaciones a comparar2. Calcular las tasas por estrato de edad3. Construir la población estándar con sus estratos(usualmente es una mezcla de ambas)4. Aplicar a los estratos de la población estándar las tasas de la población A5. Calcular el número total de casos esperados E en la población estándar si tuviera las tasas de A6. Calcular la TASA AJUSTADA TA con los datos de A7. Repetir el proceso para B8. Comparar ambas tasas ajustadas

Page 12: Ajuste de tasas

GRADO DE MEDICINAMedicina Preventiva y Salud Pública

Métodos de ajuste:

MÉTODO INDIRECTO

Page 13: Ajuste de tasas

GRADO DE MEDICINAMedicina Preventiva y Salud Pública

Ajuste Indirecto: EJEMPLO:

EdadHabitantes

(PA)

Tasas Mortalidad Observada

en A

Tasas Mortalidad Observada de B

(tB)

≤ 30 años 99.000 ¿? 2,5 x 103

> 30 años 1.000 ¿? 6,10 x 103

100.000 604 x 105 ¿?

Queremos comparar la mortalidad de dos poblaciones. De la población A no conocemos las tasas específicas por edad, solo su Tasa Bruta de Mortalidad (604 x 105); de la población B conocemos sus tasas específicas por edad:

Page 14: Ajuste de tasas

GRADO DE MEDICINAMedicina Preventiva y Salud Pública

Ajuste Indirecto: EJEMPLO:

EdadHabitantes

(PA)

Tasas Mortalidad Observada

en A

Nº de Fallecimientos esperados según B

(PA) x (tB)

Tasas Mortalidad Observada de B

(tB)

≤ 30 años 99.000 ¿? 247,5 2,5 x 103

> 30 años 1.000 ¿? 6,1 6,1 x 103

Total 100.000 604 x 105 253,6 ¿?

Calculamos los fallecimientos esperados en la Población A si tuviera las tasas específicas de mortalidad por edad de la Población B:

Ej.: (99.000 x 2,5) / 1.000 = 247,5

Fallecimientos que se producirían en la Población A si tuviera las tasas específicas de mortalidad por edad de la Población B :

Page 15: Ajuste de tasas

GRADO DE MEDICINAMedicina Preventiva y Salud Pública

Ajuste Indirecto: EJEMPLO:

CALCULAMOS LA RAZÓN DE MORTALIDAD ESTÁNDAR (RMS):

Tasa de mortalidad Observada en A: 604 x 105

Tasa de mortalidad Esperada en A: 253,6 x 105

RME (Observado / Esperado): 604 /253,6 = 2,38 ó 238 %

La mortalidad observada en A es 2,38 veces superior (ó un 238%) que la que cabría esperar si

tuviera las mismas tasas de mortalidad por grupos de edad que la Población B

Page 16: Ajuste de tasas

GRADO DE MEDICINAMedicina Preventiva y Salud Pública

Ajuste Indirecto: pasos:

1. Estratificar las poblaciones a comparar2. Calcular las tasas por estrato de edad3. Aplicar a los estratos de la Población A las tasas de la Población B5. Calcular el número total de casos esperados E en la Población A, si tuviera las tasas de B6. Calcular la Razón de Mortalidad Estándar (mortalidad observada/mortalidad esperada) para evaluar si la mortalidad de la Población A se comporta igual, mejor o peor que la de referencia (Población B).