Ajuste proyecto FPA

download Ajuste proyecto FPA

of 4

Transcript of Ajuste proyecto FPA

  • 24/10/13 Documento

    www.fpa.mma.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=1754421 1/4

    AJUSTE DE PROYECTO

    Concurso Gestin Ambiental Local 2013

    LNEA TEMTICA 1 "Cambio Climtico y Descontaminacin ambiental"

    1. Datos Generales del proyecto

    Lnea Temtica Cambio Climtico y Descontaminacin ambiental

    Nombre del proyecto Reciclaje de residuos domiciliarios en el sector de villa Suecia de la comuna de Estacin Central

    Cdigo del Proyecto RM-G-128-2013

    Nombre Organismo Ejecutor Junta de Vecinos n2 Villa Suecia II

    Telfono Organismo Ejecutor 2-3152030

    Correo electrnico Organismo Ejecutor [email protected]

    Organismos AsociadosClub de adulto Mayor Oro y Cielo

    Municipalidad de Estacin Central

    Coordinador Orlando Jos Paz Soto

    Telfono Coordinador 68203363

    Correo electrnico Coordinador [email protected]

    Fecha de Inicio Actividades 19-08-2013

    Fecha de Trmino Actividades 31-03-2014

    2. Descripcin del proyecto

    Descripcin del proyecto: El proyecto consiste en desarrollar un sistema de comunitario de reciclaje de residuos domiciliarios en la poblacin de villa Suecia de laComuna de Estacin Central, a travs de la capacitacin hacia los vecinos en el manejo de tcnicas de reciclaje de residuos (orgnicos y slidos) domiciliarios, ademsde la conformacin de un grupo vecinal que se encargar de la motivacin y organizacin de los vecinos en torno al reciclaje, y por ltimo la instalacin de contenedores(de vidrio, papel, y envases de metal o plstico) para el acopio de los elementos slidos a reciclar. Diagnostico: Segn el Reporte del Manejo de Residuos Slidos delao 2010, la cantidad de basura de la comuna de Estacin Central por ao es de 56.723 toneladas. De los cuales aprox. solo un 10% son reciclados. Lo cual evidenciala necesidad de poder contar con un sistema de reciclaje en sectores residenciales como Villa Suecia, que adems de generar conciencia en los habitantes del sector,ayuda a disminuir la cantidad de basura que se vaca en rellenos sanitario, y a generar una utilidad econmica a partir de la basura reciclada. Metodologa: La

    metodologa para desarrollar el proyecto consiste en implementar un sistema de reciclaje de residuos domiciliarios que incluya la participacin de los vecinos del sector,por medio de de la conformacin de un grupo promotor integrado por vecinos interesados en motivar y organizar a la comunidad en torno al reciclaje, y la realizacin detalleres de capacitacin hacia la totalidad de los vecinos, que ensee el tratamiento de los residuos orgnicos (compostaje) y la forma de seleccin y separacin de losresiduos slidos domiciliarios como papeles y cartn, vidrios, y envases de plstico o metal, para ser depositarlos en contenedores que se instalaran en lugaresestratgicos de la villa que permitan el fcil acceso de los vecinos con el fin de poder acopiar el material separado, que luego ser entregada a empresas de reciclaje.

    3. Seale los objetivos a realizar durante el perodo de ejecucin del proyecto.

    ObjetivoTipo

    ActividadActividad

    Fecha de

    inicioestimada

    Fecha de

    trminoestimada

    Crear conciencia entre los vecinos de villa Suecia, sobre el cuidado medioambiental, atravs de la capacitacin y practica del reciclaje de residuos domiciliarios.

    DifusinCierre del proyecto o muestra deresultados

    27-ene-2014

    31-mar-2014

    Crear conciencia entre los vecinos de villa Suecia, sobre el cuidado medioambiental, atravs de la capacitacin y practica del reciclaje de residuos domiciliarios.

    Difusin Inicio o lanzamiento del proyecto28-sep-2013

    19-oct-2013

    Crear conciencia entre los vecinos de villa Suecia, sobre el cuidado medioambiental, a

    travs de la capacitacin y practica del reciclaje de residuos domiciliarios.Difusin Instalacin del letrero

    25-sep-

    201318-oct-2013

    Promover la participacin de los vecinos en el proyecto de reciclaje de residuos

    domiciliariosOtros

    Conformacin y desarrollo de

    grupo promotor de reciclaje

    19-ago-

    201319-oct-2013

    Promover la participacin de los vecinos en el proyecto de reciclaje de residuos

    domiciliariosDifusin

    Promocin de la participacin de

    los vecinos en el proyecto

    19-ago-

    201330-nov-2013

    Promover la participacin de los vecinos en el proyecto de reciclaje de residuos

    domiciliariosOtros

    Coordinacin y gestin de redes

    sociales en torno al proyecto dereciclaje

    19-ago-

    201318-oct-2013

    Capacitar a los vecinos de villa Suecia en el tratamiento de residuos domiciliarios de tipoorgnico,(compost). Capacitacin

    Capacitacion en tratamiento deresiduos orgnicos

    23-sep-2013

    30-nov-2013

    Capacitar a los vecinos de villa Suecia en tcnicas de manejo y reciclaje de residuos

    slidos domiciliariosCapacitacin

    Capacitacin en tcnicas de

    reciclaje de residuos solidos

    domiciliarios

    2-sep-

    2013

    24-ene-

    2014

  • 24/10/13 Documento

    www.fpa.mma.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=1754421 2/4

    Instalar contenedores de (vidrio, papel, y envases de metal o plstico) en lugares

    estratgicos de la villa Suecia, para el acopio de forma separada de los residuos slidos

    domiciliarios.

    Ejecucin de

    Obras

    Instalacin de contenedores de

    reciclaje

    9-sep-

    201318-oct-2013

    4. Indique los Organismos Asociados.

    Organismo

    asociadoAcuerdo Razones de apoyo

    Club de

    adulto MayorOro y Cielo

    Los aportes del Club de adulto Mayor Oro y Cielo, ser principalmente en lo referente

    a la ayuda en las convocatorias a los vecinos para su asistencia a los talleres decapacitacin en tcnicas de reciclaje, que se contemplan en el proyecto

    Las razones que tienen el Club de adulto Mayor Oro y Cielo, es

    que representa a un sector de la villa Suecia, siendo necesario suapoyo para asegurar la participacin de los vecinos que residen

    en este sector.

    Municipalidad

    de EstacinCentral

    Los aportes consistirn en la instalacin de un punto limpio (3 contenedores de 360

    litros para reciclaje de plstico, latas y cartn), y el apoyo tcnico por parte del

    departamento de Higiene Ambiental del municipio, en la organizacin y ejecucin delos talleres que se realizarn hacia los vecinos.

    El motivo para apoyar a la Junta de Vecinos n2 de villa Suecia II,

    es poder respaldar a la Junta de Vecinos durante el desarrollo del

    proyecto, tanto en la difusin, como en la organizacin comunitarianecesaria para el xito de este.

    5. Informacin Adjunta.

    Carta de compromiso:Ver archivo digital

    6. Ajustes estructura presupuestaria

    ItemSolicitado a MMA

    Aporte Contrapartida Valor Original Nuevo Valor

    Equipos y herramientas 0 0 0

    Insumos menores 100.000 100.000 0

    Pasajes 150.000 150.000 0

    Telecomunicaciones 150.000 150.000 0

    Computacin y audiovisual 300.000 300.000 500.000

    Materiales de Oficina 500.000 500.000 0

    Actividades de difusin y sealtica 700.000 700.000 100.000

    Prestacin de Servicios 1.500.000 1.500.000 1.400.000

    Infraestructura 1.600.000 1.600.000 0

    7. Distribucin presupuestaria por actividad

    ActividadEquipos y

    herramientasInsumosmenores

    Pasajes TelecomunicacionesComputaciny audiovisual

    Materialesde Oficina

    Actividades

    de difusin ysealtica

    Prestacin

    deServicios

    Infraestructura Total

    Inicio o lanzamiento del

    proyecto0 0 0 0 300.000 0 0 200.000 0 500.000

    Instalacin del letrero 0 0 0 0 0 0 150.000 0 0 150.000

    Cierre del proyecto o

    muestra de resultados0 0 0 0 0 0 0 200.000 0 200.000

    Promocin de laparticipacin de los

    vecinos en el proyecto

    0 0 50.000 40.000 0 25.000 400.000 200.000 0 715.000

    Conformacin y desarrollo

    de grupo promotor de

    reciclaje

    0 0 40.000 30.000 0 25.000 150.000 200.000 0 445.000

    Capacitacion en

    tratamiento de residuos

    orgnicos

    0 0 0 20.000 0 200.000 0 250.000 0 470.000

    Capacitacin en tcnicas

    de reciclaje de residuos

    solidos domiciliarios

    0 0 0 20.000 0 240.000 0 250.000 0 510.000

    Instalacin de

    contenedores de reciclaje0 100.000 50.000 20.000 0 0 0 200.000 1.600.000 1.970.000

    Coordinacin y gestin de

    redes sociales en torno al

    proyecto de reciclaje

    0 0 10.000 20.000 0 10.000 0 0 0 40.000

  • 24/10/13 Documento

    www.fpa.mma.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=1754421 3/4

    8. Descripcin de lo financiado por categora presupuestaria

    tem presupuestario Descripcin Cantidad

    Insumos menores Materiales y herramientas para instalacin de contenedores y composteras 21

    Pasajes Carga de combustible en servi centro 30

    Telecomunicaciones Recargas de telfono celular 50

    Computacin y audiovisualCmara fotografica 1

    Impresora 1

    Materiales de Oficina

    Tintas de impresora 32

    Opalina para invitaciones 500

    Resma de papel 10

    Carpetas con acloclip para capacitaciones 120

    Archivadores 5

    Cuadernos 120

    Corcheteras 2

    Guillotina Cortadora de papel 1

    Gastos en fotocopias 120

    Gastos varios en artculos de bazar 120

    Pago de ciber para uso de internet 10

    Gastos notariales 2

    Actividades de difusin y sealtica

    Dpticos de informacin de proyecto 500

    Sitio web de promocin de la participacin y material educativo de reciclaje 1

    Sticker para marcar tipo de reciclaje 21

    Letrero 1

    Poleras con identificacin de reciclaje en villa Suecia 10

    Prestacin de ServiciosHonorarios por conceptio de coordinacin y gestin de proyecto 5

    Honorarios por concepto de ejecucin de capacitaciones 4

    Infraestructura

    Contenedores de reciclaje de residuos domiciliarios de 1000 litros 2

    Contenedores de reciclaje de residuos domiciliarios de 600 litros 2

    Contenedores de reciclaje de residuos domiciliarios de 360 litros 6

    Contenedores de reciclaje de residuos domiciliarios de 120 litros 6

    Composteras de reciclaje de residuos organicos 5

    8. Carta Gantt.

    Actividadagosto septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo

    19 26 01 02 09 16 23 30 01 07 14 21 28 01 04 11 18 25 01 02 09 16 23 30 01 06 13 20 27 01 03 10 17 24 01 03 10 17 24 31

    Cierre del

    proyecto o

    muestra deresultados

    Inicio o

    lanzamiento

    del proyecto

    Instalacin

    del letrero

    Conformacin

    y desarrollode grupo

    promotor dereciclaje

    Promocin dela

    participacinde losvecinos en el

    proyecto

    Coordinaciny gestin deredes

  • 24/10/13 Documento

    www.fpa.mma.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=1754421 4/4

    sociales en

    torno alproyecto dereciclaje

    Capacitacion

    entratamientode residuos

    orgnicos

    Capacitacinen tcnicas

    de reciclajede residuossolidos

    domiciliarios

    Instalacin decontenedoresde reciclaje