Aktouf1

19
La Metodología de la ciencia sociales y el enfoque cualitativo en las organizaciones. Julieth Paola Mosquera Carlos Armando Rebolledo Lina María Ruano Herrera Basado en el libro, Aktouf, O. (2000). La Metodología de la ciencia sociales y el enfoque cualitativo en las organizaciones. Cali: Universidad del Valle.

Transcript of Aktouf1

Page 1: Aktouf1

La Metodología de la

ciencia sociales y el

enfoque cualitativo en las

organizaciones. Julieth Paola Mosquera

Carlos Armando Rebolledo

Lina María Ruano Herrera

Basado en el libro, Aktouf, O. (2000). La Metodología de la ciencia

sociales y el enfoque cualitativo en las organizaciones. Cali:

Universidad del Valle.

Page 2: Aktouf1

AUTOR - Omar Aktouf

Nacido en 1944, es un intelectual de Quebec de origen argelino,profesor de HEC Montréal. Es miembro fundador de la gestión delcentro de humanismo y globalización y miembro del ConsejoCientífico de ATTAC Québec.

Consultor de varias empresas canadienses importantes, como lascascadas y la Federación de Cajas Desjardins, y varias empresasgrandes de otros países (Francia, Argelia , Túnez, Marruecos, etc.). Hasido profesor en varias universidades de Quebec, así como HECMontreal, donde pasó la mayor parte de su carrera docente.

Miembro del Grupo de Educación e Investigación en Gestión y MedioAmbiente (germen) y Miembro del Centro de humanismo, Gestión yGlobalización.

Con experiencia en:

Gestión Comparada (internacional e intercultural)

Gestión de proyecto

Nuevos modelos de gestión

Economía y Gestión

Ciencias de la Vida y Gestión

Page 3: Aktouf1

PRIMERA PARTE- EL MODELO CLÁSICO

DEFINICIONES CLÁSICAS.

LA MEMORIA.

LA CIENCIA EN EL MODELO CLASICO.

EL TRABAJO DE INVESTIGACION CLASICA.

Page 4: Aktouf1

LA MEMORIA.

• Informe de investigación

aplicada.

• Trabajo de carácter

científico.

DISERTACIÓN – CIENTÍFICA.

Tema Preciso

Tener Un Cierto Conocimiento Previo Sobre El Tema.

Aplicar Conocimientos Para Desarrollar El Tema Tratado Y Emitir Ideas Originales.

Conocimientos De Las Reglas Y Normas Científicas.

La Aplicación De Las Reglas Y Normas Al Tema.

Las Pruebas Y Demostraciones De Lo Que Se Afirma O Se Avanza.

Page 5: Aktouf1

LA CIENCIA

Proceso de conocimiento

destinado para permitir al

hombre “Gobernar la naturaleza

obedeciéndola”.

PONCAIRE: Matemático, científico teórico y filosofo de la ciencia.

ACEPCIÓN CLÁSICA DE CONOCIMIENTO

Objetivo Comunicable

Exacto Evolutivo

Page 6: Aktouf1

TRABAJO CIENTÍFICO.

Es un esfuerzo analítico, riguroso, progresivo y

sistemático de esclarecimiento de una

situación, con la ayuda de útiles y técnicas

especificas.

Los requisitos.

• Conjuntos de

conocimientos

ligados a un

campo.

Exigencias.

• Unidad y claridad

del tema tratado.

Objetivos de trabajos de investigación: Análisis de los hechos, en el marco de una o varias teorías conocidas, con la ayuda de conceptos

determinados.

Page 7: Aktouf1

LAS DIFERENCIAS DE ENFOQUE.

Sistema 1(Leibniz): Hipotético – deductivo.

Ej.: El razonamiento en matemáticas.

Sistema 2(Lockiano): Experimental – Inductivo.

Ej.: La ciencia biológica y la física experimental.

Sistema 3 (Kantiana): Sintético- Multimodal.

Ej.: La sociología y la etnología.

Sistema 4(Hegeliano): Sintético – Conflictual

Ej.: Las clases dominantes de cada modo de producción,

feudal, pre capitalista y capitalista.

Page 8: Aktouf1

LOS GRANDES MARCOS DEL ENFOQUE

CLÁSICO CIENTÍFICO.

El racionalismo

El funcionalismoEl materialismo

El empirismo

Page 9: Aktouf1

EL VOCABULARIO CIENTÍFICO.

Concepto

Modelo

Ley

Científica

La teoría

Hecho

Científico

Page 10: Aktouf1

LA METODOLOGÍA Y EL

MODELO CLÁSICO.

El Método, La Metodología.

Los Principales Métodos En Ciencias Sociales.

Los Diferentes Tipos De Problemas De Investigación.

Las Variables: Tipos Y Definiciones.

Page 11: Aktouf1

EL MÉTODO, LA METODOLOGÍA.

Para situar la extrema importancia del método en la ciencia, nos será

suficiente recordar que toda disciplina que quiera ser autónoma, debe

obligatoriamente definir para si un objeto( cual es el objeto especifico

que ella estudia y del que da cuenta) y un método (como ella procede

para estudiar este objeto).

Método Enfoque Técnica Metodología

Page 12: Aktouf1

LOS PRINCIPALES MÉTODOS EN

CIENCIAS SOCIALES.

Se consideran 6 grandes tipos

de métodos.

1. El método deductivo

2. El método inductivo

3. El método analítico

4. El método clínico

5. El método experimental

6. El método estadístico

Page 13: Aktouf1

LOS DIFERENTES TIPOS DE PROBLEMAS DE

INVESTIGACIÓN.

Se puede reseñar 8 tipos de problemas que constituyen, de hecho, otro

tanto tipos de investigación( los cuales se distinguen por los objetivos que

persiguen: teórico, de verificación, de confirmación, de

experimentación).

• Problema Fundamental

• Problema Aplicado

• Estudio de Caso

• Problema de Campo

• Problema Experimental

• Problema Descriptivo

• Problema Casual

• Ex- post- Facto

Page 14: Aktouf1

LAS VARIABLES: TIPOS Y DEFINICIONES.

Se pueden distinguir 8 tipos de variables.

Variable

Continua

Variable

Moderada

Variable

dependiente

Variables

Discontinua(o

Discreta)

Variable

Controlada

Variable

Intermediaria

Variable

Explicativa

Variable

Independiente

Page 15: Aktouf1

UNA SIPNOSIS DEL MODELO

CLÁSICO DE LA INVESTIGACIÓN.

El Ciclo De La Investigación.

Las Etapas De La Investigación.

El Plan De La Investigación.

Page 16: Aktouf1

CICLO DE LA INVESTIGACIÓN.

Implica que hay un

punto de partida y un

regreso a este mismo,

con el objetivo de medir

el progreso de la

investigación.

Ciclo de la mejoraSupervisión y

control

Organizar el trabajo

Diagnosticar y evaluar factores de

riesgos laborales

Diseño y evaluación del nuevo sistema

Page 17: Aktouf1

ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN.

• Las etapas iniciales son:

Los preámbulos de la investigación.

• Las etapas intermedias:

El desarrollo de la investigación.

• Las etapas finales:

Trabajo sobre los frutos de la

investigación.

Page 18: Aktouf1

EL PLAN DE INVESTIGACIÓN.

Definir el tema, desarrollo y

organización de una verdadera

argumentación, cuyo propósito

es plantear el objetivo de la

investigación.

Page 19: Aktouf1