Al cambio climático se lo ataca en bloque

4
Al cambio climático se lo ataca en bloque Por Laura Rocha El cambio climático se ataca en bloque. Al menos así lo piensan los legisladores de 19 países que participan en la Cumbre Mundial de Legisladores Globe , en México, que crearon el Capítulo de las Américas para presentar propuestas conjuntas que mitiguen el cambio climático.

description

 

Transcript of Al cambio climático se lo ataca en bloque

Page 1: Al cambio climático se lo ataca en bloque

Al cambio climático se lo ataca en bloque 

Por Laura Rocha

El cambio climático se ataca en bloque. Al  menos  así   lo piensan   los   legisladores   de   19   países   que   participan   en la Cumbre   Mundial   de   Legisladores   Globe,   en   México, que crearon el Capítulo de las Américas para presentar propuestas conjuntas que mitiguen el cambio climático.

Los países americanos acordaron promover mecanismos de cooperación   con   el Banco   Mundial y   los   organismos internacionales   con   el   fin   de   obtener   recursos   para   los proyectos   que   permitan   mitigar   los   efectos   de   cambio 

Page 2: Al cambio climático se lo ataca en bloque

climático   y   procurar   la   conservación   de   los   recursos naturales.En Argentina, mientras los Estados Unidos le sacan el polvo al   tema, también creen que la posición de las provincias debería ir unificada, al menos a la próxima cumbre de fin de año sobre cambio climático, en Lima, Perú. Después de que  la  Nación no enviara   representantes  a   la  cumbre de Varosvia, las flamantes autoridades del Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema) creen que deben enviar representantes.La estrategia y la presentación estará encabezada por el actual presidente del organismo, Hugo Bilbao (titular OPDS) y Daiana Hissa (ministra de Medio Ambiente de San Luis). En   las   próximas   semanas   se   conocerán   las conclusiones   técnicas   para   la  presentación  de   la   Tercera Comunicación Nacional y, con esos elementos, se elaborará la   presentación   internacional.En el ámbito externo, los países fundadores del Capítulo de las   Américas   son   Belice,   Bolivia,   Brasil,   Canadá,   Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana, Suriname,   México   y   Venezuela.Los delegados acordaron impulsar la presencia al más alto nivel de sus respectivos gobiernos en los diversos foros internacionales próximos, tanto en Naciones Unidas como en las cumbres de Lima (Perú), y París (Francia), además de destinar mayores recursos de sus presupuestos nacionales contra   los   efectos   del   cambio   climático.Sobre   el   proyecto   de   resolución   de   la   Cumbre,   los 

Page 3: Al cambio climático se lo ataca en bloque

legisladores  americanos  propusieron sustituir el concepto de “economía verde” por el de “desarrollo sustentable” para fortalecer la idea del compromiso social en   la   defensa   del   entorno   natural.En segundo lugar piden poner mayor énfasis en la defensa del agua, aire, suelos, selvas y lagunas,propuesta   con referencia a la pretensión de desaparecer cuatro lagunas en Perú en el proyecto Conga. La tercer propuesta es insistir que la defensa en el medio ambiente sea “una filosofía de vida y no una bandera de carácter político”.Los legisladores acordaron impulsar la creación de nuevos capítulos nacionales en los países donde no existen y promover la adopción de leyes sobre el cambio climático y forestación en donde haya una Ley de Cambio Climático.