Al límite de nuestras vidas

2
AL LÍMITE DE NUESTRAS VIDAS: LA CONQUISTA DEL POLO (Philippe Nessmann) Tras leer el libro propuesto para la materia de Ciencias Naturales de 2º ESO, se proponen una serie de actividades que deberán entregarse con portada, índice y folios perfectamente paginados. ¡Cuida la presentación y la ortografía! FECHA DE ENTREGA: Martes 22 de abril de 2014. 1. Explica cómo son las costumbres de pobladores actuales del Polo Norte. 2. Historia de un hombre negro: el protagonista: a. ¿En qué año nos situamos? b. ¿De qué trabajaba el protagonista? c. ¿En qué ciudad estaba? ¿En qué país? d. ¿Qué se podía leer en los carteles de los bares de aquella época? e. ¿Cómo afectaba la discriminación a la población negra? 3. ¿Crees que la sociedad ha cambiado con respecto a la igualdad de derechos entre las personas? 4. ¿Cuánto tiempo duró la expedición al Polo Norte? 5. ¿Quién es Robert Peary? ¿Cuántas veces había intentado conquistar el Polo? 6. ¿Por qué el esquimal Seegloo acepta finalmente acompañar a los americanos a la expedición? 7. ¿Por quiénes y cuántos animales está compuesta esta expedición? 8. ¿Por qué se llama el barco “Roosevelt”? ¿Qué característica especial tenía el barco? 9. ¿Qué es la banquisa en el Ártico? ¿Cuáles son sus mayores problemas? 10. ¿Quién era Frederick Cook? 11. ¿Cómo consiguieron liberarse del barco cuando quedó bloqueado en el hielo? 12. ¿Qué hizo la expedición en el Cabo Sheridan, en otoño de 1908? 13. ¿Quién es Tornarsook? 14. ¿Por qué Henson se sentía tan feliz y cómodo en la tierra de los esquimales? 15. ¿Por qué murieron en invierno de 1908 noventa perros de la expedición? 16. ¿En qué consiste la “noche polar”? 17. ¿Qué tenía de especial “Tiburón”? 18. Cuando parten del Cabo Columbia, ¿cómo se organizan en grupos? ¿Quiénes componen cada uno de estos grupos? 19. ¿Qué les pasaba si se encontraban una gran grieta en la banquisa infranqueable por los trineos? 20. ¿Cuál es la diferencia entre el PN magnético y geográfico? 21. A parte del comandante Peary y de su amigo Henson, describe los otros protagonistas de la expedición.

Transcript of Al límite de nuestras vidas

Page 1: Al límite de nuestras vidas

AL LÍMITE DE NUESTRAS VIDAS: LA CONQUISTA DEL

POLO (Philippe Nessmann)

Tras leer el libro propuesto para la materia de Ciencias Naturales de 2º ESO, se

proponen una serie de actividades que deberán entregarse con portada, índice y

folios perfectamente paginados. ¡Cuida la presentación y la ortografía!

FECHA DE ENTREGA: Martes 22 de abril de 2014.

1. Explica cómo son las costumbres de pobladores actuales del Polo Norte.

2. Historia de un hombre negro: el protagonista:

a. ¿En qué año nos situamos?

b. ¿De qué trabajaba el protagonista?

c. ¿En qué ciudad estaba? ¿En qué país?

d. ¿Qué se podía leer en los carteles de los bares de aquella época?

e. ¿Cómo afectaba la discriminación a la población negra?

3. ¿Crees que la sociedad ha cambiado con respecto a la igualdad de derechos entre las

personas?

4. ¿Cuánto tiempo duró la expedición al Polo Norte?

5. ¿Quién es Robert Peary? ¿Cuántas veces había intentado conquistar el Polo?

6. ¿Por qué el esquimal Seegloo acepta finalmente acompañar a los americanos a la expedición?

7. ¿Por quiénes y cuántos animales está compuesta esta expedición?

8. ¿Por qué se llama el barco “Roosevelt”? ¿Qué característica especial tenía el barco?

9. ¿Qué es la banquisa en el Ártico? ¿Cuáles son sus mayores problemas?

10. ¿Quién era Frederick Cook?

11. ¿Cómo consiguieron liberarse del barco cuando quedó bloqueado en el hielo?

12. ¿Qué hizo la expedición en el Cabo Sheridan, en otoño de 1908?

13. ¿Quién es Tornarsook?

14. ¿Por qué Henson se sentía tan feliz y cómodo en la tierra de los esquimales?

15. ¿Por qué murieron en invierno de 1908 noventa perros de la expedición?

16. ¿En qué consiste la “noche polar”?

17. ¿Qué tenía de especial “Tiburón”?

18. Cuando parten del Cabo Columbia, ¿cómo se organizan en grupos? ¿Quiénes componen cada

uno de estos grupos?

19. ¿Qué les pasaba si se encontraban una gran grieta en la banquisa infranqueable por los

trineos?

20. ¿Cuál es la diferencia entre el PN magnético y geográfico?

21. A parte del comandante Peary y de su amigo Henson, describe los otros protagonistas de la

expedición.

Page 2: Al límite de nuestras vidas

22. ¿Cuál fue el primer estadounidense que se marchó hacia tierra firme y abandonó la

expedición?

23. ¿Quiénes son los dos últimos grupos que avanzan hacia el Polo?

24. ¿En qué condiciones iba el comandante Peary?

25. ¿Quién llegó primero al Polo Norte? ¿Qué banderas pusieron?

26. ¿Qué aportaron los esquimales, Peary y Henson para conseguir la conquista del Polo?

27. ¿Cómo fue la meteorología en el regreso a tierra firme?

28. ¿Cómo era la relación del comandante y Peary a la vuelta?

29. Cuando llegaron a tierra canadiense, tras haber conquistado el polo, ¿con qué sorpresa

desagradable se encontraron tras enviar el telegrama?

30. ¿En qué momento se decide que el vencedor oficial de la conquista al Polo fue el comandante

Peary?

31. ¿En qué momento es reconocido por Estados Unidos el importante papel de Henson en la

conquista del Polo?

32. Después de leer el libro, haz una descripción de la manera de ser de Henson, tal y como tú la

has interpretado.

33. Consulta la parte documental del libro (páginas centrales), ¿qué costumbres esquimales fueron

indispensables para conseguir esta hazaña?

34. Observa esta fotografía y, como si fueras el protagonista, imagina qué sensación habrías

tenido por haber conseguido llegar al Polo Norte.

35. Realiza un comentario crítico sobre tu opinión sobre el libro (lo que más te ha gustado, si lo

recomendarías a un amigo/a ).