Alain Miller. Fragmento Conf. Porteñas.

download Alain Miller. Fragmento Conf. Porteñas.

of 4

Transcript of Alain Miller. Fragmento Conf. Porteñas.

  • 8/6/2019 Alain Miller. Fragmento Conf. Porteas.

    1/4

    Mujer coraje

    Principio del formulario

    [cerrar]

    Comparta esta nota con un amigo

    /diario/psicologia/

    Final del formulario

    Por Jacques-Alain Miller*

    Una frmula radical acerca del coraje puede decir: las mujerestienen coraje y los hombres son cobardes. Esto se entiende a partirde la referencia flica, segn se tenga o no el rgano que, en elcuerpo, encarna el significante flico: los hombres tienen algo queproteger. Un hombre es un dueo. Es esencialmente un dueo;gestionar mejor o peor su propiedad, pero est condicionado porella. Las mujeres, con respecto a la referencia flica, no tienen nadaque perder. No tener nada que perder puede otorgar un coraje sin

    lmite, aun feroz: mujeres que, para salvar lo ms precioso, estnpreparadas para ir hasta el final sin detenerse, dispuestas a lucharcomo quieran.

    Es cierto que el sentimiento de un hndicap puede conducir a laposicin de vctima, de queja o de miedo, pero es en la mujer dondese observa la inversin sbita del miedo en el coraje sin lmite,cuando se toca lo que se debe respetar; en el extremo, se puede vera la ms miedosa de las mujeres convertirse de pronto en unaherona.

    La cobarda fundamental de los hombres es que estn embarazadospor algo que tienen que proteger; eso puede despertar en ellos laferocidad del dueo amenazado de robo, pero es a los hombres aquienes les gusta negociar, dialectizar, todo eso para proteger lo quehay que proteger; es muy distinto de hablar.

    Si se plantea respecto de hombres y mujeres lo que Hegel llamabalucha por puro prestigio, que da lugar a un amo y un esclavo,podra parecer que los hombres salen amos y las mujeres se someten,pero no es as. El hombre, aunque pueda parecer que manda, es el

    esclavo, el siervo. Lo es porque, de manera estructural, el que salesiervo de esa lucha es el que debe proteger algo en Hegel,

  • 8/6/2019 Alain Miller. Fragmento Conf. Porteas.

    2/4

    supuestamente su vida. Pero si el sujeto femenino ya ha perdidotodo y no tiene nada que proteger, se encuentra en la posicinestructural del amo. La voluntad despreciada como insensatez, elcapricho, se encuentra del lado de la mujer. Hay una funcin errtica

    en la voluntad de la mujer. Las mujeres gozan de su voluntad. As loreconoce Lacan cuando habla del Deseo de la Madre. El Deseo de laMadre es el capricho, es decir, la voluntad sin reglas, mientras que elNombre-del-Padre es la autoridad, pero en la medida en quedepende de reglas. Y por eso hay un desfasaje: el hombre, amo-siervo, se inscribe en el discurso del amo; los amos hombres sonsiempre solamente amos de siervos, son falsos amos, como lodenunci Nietzsche. Mientras que la dominacin femenina sedesprende de un discurso histrico, es decir, de una posicin de unamo sin reglas que denuncia al falso amo, l mismo siervo de las

    reglas.Entonces, para definir una brjula en la cuestin del coraje, hay quefundarse en la relacin entre el coraje y la castracin. El corajesiempre se ubica en el franqueamiento de la barrera del horror a lafeminidad. Hay coraje cuando se franquea esta barrera. El horror a lafeminidad lo tienen los dos sexos, pero ms los hombres que lasmujeres.

    Entonces tambin hay una cobarda de las mujeres en el horror a lafeminidad, que tiene que ver con proteger su imagen y

    eventualmente la belleza de su imagen, como ltima proteccinantes del horror de la castracin. Esta barrera que constituye el cultoa la imagen bella, a lo que una supuestamente quiere ser para almenos un hombre que tambin hace al culto a la imagen, es lo queregularmente hace ms difcil para las mujeres que para los hombresla palabra pblica. La palabra en pblico significa sacrificar algo dela proteccin de la imagen, del fetiche de la imagen.

    La de los hombres es la cobarda bien escondida, son tan cobardesque esconden la cobarda misma, es decir que van a luchar en otro

    lugar que en la relacin de los sexos; en el campo del saberpolemizan, subrayan errores de tipografa en las tesis o, msavanzados, cuando estn realmente inquietos sobre su virilidad, sevuelven militares. Es lo que el joven Lacan seal en su texto Lapsiquiatra inglesa y la guerra. Hace esta anotacin: El valor virilque expresa el tipo ms acabado de la formacin tradicional deloficial entre nosotros y la tradicin militar francesa tiene su pesoimportante me ha parecido en muchas ocasiones como unacompensacin de lo que nuestros ancestros habran llamado cierta

    debilidad en la cama. Es buscar las insignias de oficiales de lavirilidad precisamente para huir del otro campo de batalla, del

  • 8/6/2019 Alain Miller. Fragmento Conf. Porteas.

    3/4

    campo de batalla fundamental, del campo de batalla de hombres ymujeres. De tal manera que el coraje sexual es lo mismo que elcoraje epistmico, es afrontar el otro sexo en la medida en que lofemenino es el sexo Otro tambin para las mujeres. Como dice

    Lacan, la mujer es otra para ella misma.Si uno toma como punto de partida que el fenmeno fundamental esel horror a la feminidad, se entiende que el miedo al padre es algoque cubre ese horror. Es mejor tener miedo del padre para que no sesepa que el horror es a la feminidad, de tal manera que el padreterrible es siempre, una vez que se analiza, una especie demarioneta que viene a recubrir el horror fundamental. La religin nospropuso temer a Dios. Lacan lo analiza en el Seminario 3, respecto dela primera escena de Atala, de Racine, donde todo gira en torno derealizar la ereccin de un Otro terrible que tiene la ventaja derecubrir el horror que existe.

    Eso conduce a considerar el tema de Don Juan. Una gran cuestin esqu es el coraje de Don Juan, si es que hay un coraje de Don Juan.Don Juan supuestamente encarna la figura de al menos un hombreque no tendra ningn horror a la feminidad y que recoge la serie demujeres, una serie, una frmula de la suma. Hay algo inquietante eneste movimiento de una ms, que Lacan interpret una vez como:finalmente, si contina buscando, es que nunca encuentra lo quebuscaba. Esto supone que Don Juan busca el falo que tendra una

    mujer y que nunca lo encuentra, y contina buscando, que busca a lamujer con falo, de tal manera que no tiene miedo. Pero por qubusca a la mujer con falo? Se ve muy bien: busca a la madre, lamadre primaria. Por eso Don Juan es una figura opuesta a la delpadre; Don Juan es el hijo que toma a su cuenta a todas las mujeresdel padre de Totem y tab, que roba al padre todas las mujeres perobajo la forma de la serie.

    La pera de Mozart, el relato clsico de Don Juan, lo muestra: lahistoria empieza con el asesinato de un padre y ese padre vuelve al

    final, el padre muerto; el final de Don Juan es la venganza del padremuerto contra el hijo que ha robado todas las mujeres. Don Juan sedirige a las mujeres con un quiz, quiz sta va a tenerlo, yclnicamente hay casos de donjuanismo, hay algunos que no sufren deesto, pero hay bastantes que sufren como de un sntoma. En variasocasiones, como dice Lacan, se constata que en el origen deldonjuanismo hay un padre concernido, herido en su potencia; escomo una funcin del padre aminorado y generalmente en pareja conuna madre flica. Finalmente, el supuesto coraje de Don Juan en la

    relacin de los sexos se paga con un miedo fundamental al padre,

  • 8/6/2019 Alain Miller. Fragmento Conf. Porteas.

    4/4

    que puede permitir realizar la alianza del petit Don Juan con lamadre flica.

    *Fragmento de Conferencias porteas 3, Editorial Paids.