Alatriste

13
El capitán Alatriste: Arturo Pérez-Reverte escribe esta obra en 1996. Está escrita en primera persona por que el que narra la historia la cuenta en primera persona porque él lo ha vivido. Esta obra está escrita en prosa. Resumen: El Capitán Alatriste era un soldado veterano que vivía en Madrid como espadachín a sueldo. El libro narra una de sus aventuras, en la que un amigo le consigue una misión con la que podría ganar bastante dinero. Entre tanto, también ha de cuidar de Iñigo, el hijo de 13 años de un difunto compañero suyo. Siguiendo las indicaciones de su amigo, acude a una cita en la que dos enmascarados le encargan a él y al italiano Gualterio Malatesta que han de asaltar a dos ingleses: Thomas y John Smith. Sin embargo, antes de acabar la cita y tras marcharse uno de los enmascarados, aparece Fray Emilio Bocanegra, presidente de la inquisición que les ordenan aniquilarlos. Estando en medio de la emboscada, Alatriste decide perdonarles la vida a los dos ingleses, es más, intercepta una estocada del italiano que iba hacia el corazón de uno de ellos. Ahí se acabó la lucha y el italiano le amenazó con vengarse. Entonces tuvo que refugiarse esa noche en casa de un amigo por miedo a que lo encontraran los que le encomendaron la misión. Más tarde se enteró que le habían engañado: los dos ingleses eran el príncipe Carlos, que se iba a convertir en el novio de la infanta española, y él marqués de Buckingham, que venían a Madrid de incógnito. Al día siguiente todo el mundo sabía que los dos ingleses estaban allí, pero nadie se enteró de que habían estado a punto de morir Pero como el capitán no se marchó de la ciudad y salía a la calle como si nada, sufrió emboscadas en las que trataron de eliminarlo y de las que salió victorioso gracias a la ayuda de Iñigo y del propio príncipe Carlos, que le debía la vida. Estructura: El libro consta de once capítulos: I. La taberna del Turco: (11-30)

description

Alatriste

Transcript of Alatriste

Page 1: Alatriste

El capitán Alatriste:

Arturo Pérez-Reverte escribe esta obra en 1996. Está escrita en primera persona por que el que narra la historia la cuenta en primera persona porque él lo ha vivido. Esta obra está escrita en prosa.

Resumen:

El Capitán Alatriste era un soldado veterano que vivía en Madrid como espadachín a sueldo.

El libro narra una de sus aventuras, en la que un amigo le consigue una misión con la que podría ganar bastante dinero. Entre tanto, también ha de cuidar de Iñigo, el hijo de 13 años de un difunto compañero suyo. Siguiendo las indicaciones de su amigo, acude a una cita en la que dos enmascarados le encargan a él y al italiano Gualterio Malatesta que han de asaltar a dos ingleses: Thomas y John Smith.

Sin embargo, antes de acabar la cita y tras marcharse uno de los enmascarados, aparece Fray Emilio Bocanegra, presidente de la inquisición que les ordenan aniquilarlos. Estando en medio de la emboscada, Alatriste decide perdonarles la vida a los dos ingleses, es más, intercepta una estocada del italiano que iba hacia el corazón de uno de ellos. Ahí se acabó la lucha y el italiano le amenazó con vengarse.

Entonces tuvo que refugiarse esa noche en casa de un amigo por miedo a que lo encontraran los que le encomendaron la misión. Más tarde se enteró que le habían engañado: los dos ingleses eran el príncipe Carlos, que se iba a convertir en el novio de la infanta española, y él marqués de Buckingham, que venían a Madrid de incógnito. Al día siguiente todo el mundo sabía que los dos ingleses estaban allí, pero nadie se enteró de que habían estado a punto de morir

Pero como el capitán no se marchó de la ciudad y salía a la calle como si nada, sufrió emboscadas en las que trataron de eliminarlo y de las que salió victorioso gracias a la ayuda de Iñigo y del propio príncipe Carlos, que le debía la vida.

Estructura:

El libro consta de once capítulos:

I. La taberna del Turco: (11-30)

En este primer capítulo, Iñigo, el narrador de la historia, nos cuenta como es la vida de Diego Alatriste y Tenorio, un hombre que ni era honesto ni piadoso, pero sí un hombre valiente, en el Madrid de aquella época. En este primer capítulo nos cuenta como Saldaña le encarga un trabajillo. También nos cuenta como es un día habitual en la Taberna del Turco, una taberna frecuentada peor Alatriste, Iñigo, Quevedo... y algún que otro forastero.

II. Los enmascarados: (31-50)

La cita, para el trabajo que les encargo Saldaña, era de las afueras de Madrid, el lugar tenía aspecto terrorífico, todo estaba a oscuras, solo un farolillo permitía ver algo, apenas nada. Entraron en una casa por lo que parecía, abandonada, allí estaban los hombres que les dirían que debería hacer, el trabajo era dejar heridos y con poca sangre a dos hombres procedentes de Inglaterra, sería por la noche, cuando llegasen a Madrid, todo bien, en el momento en que se fueron los hombres, aparecieron otros, que les dijeron lo contrario a lo que los primeros,

Page 2: Alatriste

terminar por completo con sus vidas. Los hombres que fueron a la cita eran dos, Alatriste y Gualterio Malatesta, un peligroso asesino italiano.

III. Una pequeña dama: (51-70)

Iñigo nos cuenta cómo transcurre su vida en el Madrid de aquella época. Principalmente su vida como la de Alatriste transcurre en la Taberna del Turco, rodeado de gente mucho más mayor que él. Un día que Iñigo miraba por la ventana, un carruaje para, enfrente de él, según él ese carruaje, transporta la cosa más bella del mundo, Angélica de Alquezar.

IV. La emboscada: (71-86)

Llegó el momento de acabar con la vida de los ingleses, era un viernes de marzo, ya entrada la noche, una tenue luz alumbraba el lugar en que sería la emboscada. La espera se les hizo interminable, pero el momento llego, Alatriste y Malatesta se lanzaron sobre los ingleses, Malatesta fue a darle la estocada mortal a uno de ellos pero Alatriste lo impidió, salvo la vida a los ingleses, no hicieron caso de los segundos hombres, que estaban aquel día en la casa.

V. Los dos ingleses: (87-108)

Alatriste volvió al lugar de los hechos, ahora sin Malatesta, allí estaban los dos ingleses, tirados en el suelo. Dirigió su mirada al que se encontraba algo mejor, estaba intentando hacer un torniquete, a su camarada. Alatriste decidió llevarles a casa de su buen amigo Álvaro de la Marca, de la Marca les recibió atentamente; cuando los ingleses eran importantes figuras de la Corona Real de Inglaterra: Jorge Villers, marques de Buckingham y Carlos príncipe de Gales.

VI. El arte de hacer enemigos: (108-128)

Alatriste decide quedarse a dormir en casa de Avaro de la Marca, al día siguiente, tuvo lugar una reunión en la que comentaban lo ocurrido. Mientras tanto Iñigo se fue con la Lebrijana a ver al príncipe, a la Plaza Mayor, allí se encuentra con Angélica de Alquezar, también ve que un señor mira con cara de odio a Alatriste.

VII. La rúa del Prado. (129-145)

Era domingo, día de fiesta, también era el día en que se conocerían los dos príncipes. Toda la villa de Madrid se encontraba en la Plaza, también estaba allí, Alatriste, que había pasado la noche en vela, por si le atacaban, pero no pasó nada, ocurrió al atardecer, cuando Saldaña junto seis hombres, se llevaron a Alatriste hacia una casa abandonada.

VIII. El portillo de las ánimas: (146-166)

Alatriste entro en la casa, al llegar a una habitación pudo ver a uno de los enmascarados y a Fray Emilio Bocanegra. Todo estaba en silencio solo un candelabro iluminaba la habitación. Alatriste estaba muy nervioso, por si un verdugo salía, solo le interrogaron, nada mas, le dejaron en libertad. A la salida de la casa hubo un enfrentamiento, Alatriste salvó su vida gracias a Iñigo que le siguió con las armas envueltas en la capa.

IX. Las gradas de San Felipe: (167-188)

Madrid continuaba de fiesta y continuaría hasta que durase el noviazgo; en las fiestas había toros, juegos de lanzas... Iñigo nos cuenta como es la vida en un día de fiesta, donde van a conversar a contra cotilleos... etc. allí estaban cuando dos hombres se pusieron a vigilar los movimientos de Alatriste, mientras Iñigo, hablaba con Angélica.

Page 3: Alatriste

X. El corral del príncipe: (189-208)

Llego el día del estreno de la obra de Lope. Alatriste como le prometió a Iñigo le llevo a ver la obra. Había mucha gente a la entrada del corral, gente culta, frailes, mendigos... Alatriste e Iñigo consiguieron entrar... No todo fue muy bien hubo una disputa, en la que Buckingham ayudo a Alatriste por salvarle la vida.

XI. El sello y la carta: (209-231)

Alatriste fue llevado a palacio, allí le fue entregada una caja que contenía un sello y una carta, del príncipe de Gales, dándole las gracias por salvarle la vida.

Temas principales:

El vivir de la espada: gente como Alatriste, retirada de la guerra, culta, sin saber ningún oficio se tiene que ganar la vida de alguna forma, la solución vivir de la espada haciendo trabajos a la gente.

El miedo a la cárcel: Alatriste, cuando iba a entrar en la cárcel, tenía miedo, sabía que iba a pasar hambre, no iba a dormir...

El miedo a la Inquisición: había que andarse con cuidado y que si hacías algo contra la iglesia, o que perjudicase, terminarías quemado en la hoguera, o colgado del cuello por una soga.

La valentía y la protección: es lo que demuestra Alatriste, cuando están en los corrales viendo la obra de Lope, Alatriste pasa la mano por la espalda, de Iñigo para protegerle de los hombres que les vigilan, eso es un acto de valentía y protección.

El amor: Es lo que le ocurre a Iñigo con Angélica de Alquezar, dice que es el amor de su vida, que es la persona más bella del mundo...

La heroicidad: La que demuestra Buckingham al bajar al partió del corral, para ayudar a su salvador.

Personajes:

Diego Alatriste y Tenorio: No es un hombre honesto ni piadoso, pero sí valiente. Flaco, con un gran bigote que le cubre el labio superior. Pelo castaño, corto y peinado hacia atrás. Su frente es grande y esta tostada por el sol. Tiene los ojos claros y fríos y una pequeña cicatriz que le baja sobre su ceja izquierda. A lo largo de su cuerpo tiene varias cicatrices. También es algo aficionado a la lectura y el teatro.

Iñigo: Vive como paje o criado de Alatriste y en la historia se enamora de una niña de su edad. Es un chaval de trece años curioso y espabilado.

Los enmascarados: Eran Gaspar de Guzmán y Luis Alcázar.

Gaspar de Guzmán: Es alto y fuerte. Cabello raro y escaso y una barba negra muy espesa. Sus ojos son oscuros, negros y vivos. Tiene unos treinta y cinco años y suele vestir con ropas oscuras y de gran calidad.

Luis de Alquézar: Es un hombre de mediana estatura con la cabeza redonda y rasgos ordinarios y antipáticos. Su cabello es escaso, deslucido y gris, al igual que su barbita estrecha y recortada desde el labio inferior hasta el mentón. El bigote es poco espeso pero rizado sobre los mofletes, surcados de venillas rojas al igual que la gruesa nariz. Ojos inteligentes y muy

Page 4: Alatriste

vivos y la ceja izquierda arqueada a mas altura que la derecha. Las patillas hasta media cara y la mirada arrogante. Tiene un cuello grueso.

Fray Emilio Bocanegra: Tiene los ojos brillantes coronados por espesas cejas y el rostro flaco, serio y con expresión de fanática firmeza, marcado por las oquedades de sus mejillas afeitadas. Ronda los cincuenta y tantos años. Tiene el cabello gris corto, en forma de casquete alrededor de las sienes. Sus manos están secas y descarnadas.

Costumbres, Vestimentas:

Costumbres: Cerca de medianoche los vecinos solían gritar “agua va” y arrojaban sus inmundicias por las ventanas. Los matones a sueldo y los salteadores acechaban a sus víctimas en la oscuridad de la calle desprovista del alumbrado.

En aquel tiempo cualquier cosa en la corte de Felipe IV podía ser comprada con dinero hasta las conciencias.

Vestimentas: Se solía llevar traje, jubón, capa, sombrero y botas. La capa además era muy práctica a la hora de reñir, enrollada en el brazo izquierdo o terciada al pecho servía para protegerse d3el adversario, y arrojada sobre su acero, podía embarazarlo mientras se le asestaba una estocada.

Page 5: Alatriste

1.1-Resumen del contenido

El libro trata de un niño llamado Iñigo de Balboa que nos cuenta la historia de un soldado veterano servía en los tercios de Flandes y que ahora malvive por las calles de Madrid como espadachín a sueldo, llamado Diego Alatriste; más conocido como capitán Alatriste- en una de sus batallas el verdadero capitán había muerto y Diego había tomado el mando- por sus amigos.

La historia comienza cuando Iñigo de Balboa va a recoger al capitán Alatriste de la cárcel de la corte tras haber estado ahí tres semanas por impago de deudas.

Una vez salido de la cárcel se prepara para seguir con su vida- salir y beber con sus compañeros como siempre hacía esperando a que le llegase un trabajito con el que pudiese mantenerse a sí mismo y a Iñigo - el padre de Iñigo (Lope de Balboa) era soldado y también compañero de Diego Alatriste y, antes de morir pidió al capitán Alatriste que se llevase a su hijo con él y le enseñase a trabajar y a ganarse la vida- y poder pagar todas las deudas que debía.

Un día llega un antiguo compañero suyo de los tercios de Flandes llamado Martín Saldaña que le dice que si necesita dinero que vaya a un sitio donde pagan muy bien pero no le dice nada más (quienes están ahí, que tendría que hacer…) ya que dice que no sabe nada y quiere seguir sin saber nada.

Como el capitán Alatriste necesita dinero para pagar todas sus deudas y poder comer y vivir bien, decide aceptar la propuesta de Martín Saldaña. Este le dice que se dirija a un caserón de Madrid por la noche.

Cuando llega al caserón y se adentra en él, se encuentra con un grupo de hombres enmascarados y con un italiano llamado Gualterio Malatesta- era un espadachín que tenía fama de atacar por la espalda-que iba a ser su compañero en el trabajo que iban a hacer.

Un enmascarado con la cabeza redonda que parecía ser el jefe les dice que tienen que ir a robar unos documentos a dos extranjeros llamados John Smith y Thomas Smith que iban a llegar a Madrid por la noche pero sin matarlos (les iba a pagar a cada uno 15 doblones de a cuatro a cada uno y eso era una cantidad enorme de dinero con la que podría pagar todas sus deudas y vivir como un rey durante un largo tiempo).

Cuando el enmascarado de la cabeza redonda se va, aparece otro (también enmascarado) y les dice que los maten y que si los matan les daría 10 doblones de a cuatro más.

Los dos espadachines (Alatriste y Gualterio) aceptan el trabajo y se van.Por la noche van a una calle cerca de "las siete chimeneas" a esperar a que los extranjeros pasasen y pudiesen hacerles una emboscada. Gualterio decide cogerse al más joven para luchar dejando a Diego con el más mayor. Después de un tiempo combatiendo, el más joven sale herido por una estocada del italiano y el más mayor, en vez de preocuparse por si mismo, empieza a pedir cuartel para su compañero mientras va recibiendo estocadas y, además el mayor no deja de llamar a su compañero excelencia le hace pensar a Diego le hace pensar que esta gente es noble e importante y que sino, ¿por qué iban a pagarle una suma tan grande de dinero?, así que deja al más mayor y le dice al italiano que deje al otro. El italiano cree que Alatriste se ha vuelto loco o algo parecido, así que sigue lanzándole estocadas al más joven y justo cuando iba a matar al joven Alatriste llega para parar la estocada. Gualterio al ver que no puede con Alatriste se va y desaparece en la noche.

Page 6: Alatriste

Después de todo esto, como Diego Alatriste no puede regresar a su -si volviese Gualterio y sus hombres seguro que le matarían mientras dormía- y, además quiere saber más de estos extranjeros, decide ir con los dos extranjeros a alojarse en la casa de Álvaro de la Marca (conde de Guadalmedina).

Mientras atienden al más joven en la casa, Álvaro le dice al capitán que estos dos hombres son gente muy importante; que el más joven es el príncipe de Gales y el futuro rey de Inglaterra, Escocia e Irlanda y que su acompañante no es nada menos que el marqués de Buckingham.

Después de todo esto Álvaro le pide a Alatriste que se salga del caso ya que seguramente le querrán asesinar y lo más sabio sería que se apartase cuanto más posible de estos dos ingleses.

Alatriste se separa de estos y sigue con su vida cotidiana pero siempre alerta y vigilando su espalda.

Al cabo de un tiempo Alatriste va al corral del príncipe a ver un teatro y mientras actúan se da cuenta de que hay cinco personas que le han estado siguiendo y que no dejan de mirarle así que decide irse pero estos no le dejan irse y empiezan a lanzarle estocadas los cinco a la vez. Alatriste con estos cinco solo no puede pero su querido amigo Francisco de Quevedo se da cuenta de que le están atacando y se une a él en esta batalla.Los dos ingleses que al parecer estaban ahí con el rey de España y creían que están en deuda con Alatriste saltan los dos a ayudarlos (al capitán y a Francisco de Quevedo).

Después de esto arrestan a los cinco hombres, a Alatriste y, de no ser porque Francisco era un poeta conocido y le caía bien al rey por sus versos y sus rimas, Francisco también habría salido arrestado.

En la cárcel se reúnen el secretario real y Olivares una de las personas con más poder en toda Europa. Olivares empieza a discutir con el secretario, le dice que suelte a Alatriste y que le entregue una cajita que había ahí y después de esto se va.

El secretario del rey empieza a hablar con Alatriste y después de soltarlo le da una caja con una carta y un anillo con su sello. La carta al parecer es una nota que obliga a cualquier súbdito de Su Majestad Británica a prestar ayuda a Alatriste si éste la necesita y tiene la firma de Carlos, príncipe de Gales.

El libro termina con Gualterio Malatesta pidiéndole a Íñigo de Balboa (mientras éste esperaba a que Alatriste saliese de la cárcel) que le dijese al capitán que ahora tiene asuntos a los que atender pero que cuide su espalda.

1.2-Organización

Este libro tiene un narrador interno que nos cuenta la historia de Diego Alatriste una persona muy cercana a él ya que el narrador (Íñigo de Balboa) es su paje. El narrador casi siempre está hablando del Capitán Alatriste pero de vez en cuando habla de sí mismo y además de que él toma parte en algunas escenas también juzga y valora algunas acciones. El narrador de este libro es narrador testigo porque cuenta en primera persona la historia de otra persona pero a su vez creo que es narrador subjetivo ya que juzga y valora.

La historia nos la cuenta Iñigo de Balboa unos cuantos años después de todo esto. Nos podemos dar cuenta de esto fácilmente ya que, además de que nos narra todo en pasado hay partes en el libro en que es obvio que ya ha pasado bastante tiempo.

Page 7: Alatriste

Como cuando Alatriste está con sus amigos y el se sube a practicar su caligrafía porque estaba aprendiendo a escribir y si puede escribir un libro quiere decir que ya sabe.

La historia del Capitán Alatriste se divide en tres partes: Presentación, nudo y desenlace." Presentación: Yo diría que comienza al principio (LA TABERNA DEL TURCO) donde nos presenta a los personajes, y acaba en el tercero (UNA PEQUEÑA DAMA) donde llega Saldaña a ofrecerle el trabajo." Nudo: Desde el cuarto capítulo (LA EMBOSCADA) donde atacan a los dos ingleses hasta el décimo capítulo (EL CORRAL DEL PRÍNCIPE) donde meten a Alatriste en la cárcel." Desenlace: Comienza en el undécimo capítulo (EL SELLO Y LA CARTA) cuando el Olivares empieza a hablar y a contarle al secretario del rey lo que ha estado pasando y nos aclara las cosas y termina con el último capítulo (EPILOGO) donde termina el libro que es cuando Gualterio Malatesta se despide de Íñigo.

Los hechos van sucediendo en distintos escenarios. Todos ellos en Madrid. Estos son: En una plaza cuando Diego sale de la cárcel; en la "Taberna del Turco" donde nos presentan a los amigos de Diego Alatriste; en un caserón donde Alatriste se reúne con los enmascarados; en una calle por donde pasa Angélica de Alquézar en un carro; en una calle cerca de las cuatro chimeneas donde se lleva a cabo la emboscada; en casa del conde de Guadalmedina donde se alojan los ingleses y el Capitán Altriste; en casa de Diego Alatriste; en la Rúa del Prado; en la casa de las siete chimeneas; en el sitio desconocido al que llevan a Alatriste cuando es atacado por cuatro hombres; en el corral del rey; en la cárcel.

La historia gira en torno al siglo XVII (la civilización europea estaba progresando y Oriente estaba decayendo).

2.-Personajes

2.1-Capitán Alatriste

El Capitán Altriste es el protagonista de la historia. Su nombre es Diego. Es un soldado veterano de los tercios de Flandes retirado y que ahora vive como espadachín a sueldo. Es una persona terca y testaruda que no le gusta expresar sus sentimientos para hacerse el duro. Es muy hábil con la espada. Tiene un bigote grande y negro, ojos azules y viste con botas, capa pantalones, chaqueta, camisa y como no siempre lleva su espada. Su peor enemigo es Gualterio Malatesta y su mejor amigo diría que es Francisco de Quevedo ya que le ayuda en cualquier situación.

2.2-Íñigo de Balboa

Es el paje del Capitán Alatriste (el padre de Íñigo era un amigo de Diego y, antes de morir le pidió que se llevase a su hijo con él) y el que nos cuenta la historia. Es bueno, educado, listo, y le tiene un gran respeto al Capitán Alatriste. Está enamorado de una chica noble y rica llamada Angélica de Alquézar que la suele ver pasar en carro por la calle. Sirve a Diego muy bien. Es el que nos cuenta la historia del capitán.

2.3-Amigos del capitán Alatriste

2.3.1-Juan VicuñaEra un fiel amigo de Diego Alatriste. Era uno de los que solía reunirse con Alatriste y los demás en la Taberna del Turco para beber y hablar de sus cosas.

Page 8: Alatriste

2.3.2-Caridad la LebrijanaEra la camarera de la Taberna del Turco y solía darles comida gratis a Alatriste y a los demás gratis cuando no tenían suficiente dinero para pagarla. Íñigo dice que han mantenido relaciones sexuales.

2.3.3-Dómine Pérez Era un cura amigo de Alatriste y los demás. Sabía hablar latín y era el más tranquilo de todos.

2.4-Francisco de Quevedo

Francisco de Quevedo es un poeta muy conocido en la corte y también es un espadachín muy hábil con la espada. Es muy bueno con la gente que le importa y tiene muchos contactos. Ayuda al Capitán Alatriste de todas las maneras que se puede ya sea prestándole dinero, ayudándole con la espada. En cualquier problema en el que se haya metido el capitán el siempre está ahí para ayudarle. Es además de todo esto corto de vista.

2.5-Felipe IV y el Conde de Olivares

Felipe IV es el rey de España y adora a don Francisco de Quevedo por su poesía y su manera de ser. Es una persona que le gusta asistir al teatro y está a favor de que el príncipe de Gales y su hija se casen. Ganó varias batallas.El Conde de Olivares es una de las personas con más poder en toda Europa. Es Una persona sabia con muchos contactos y no le gusta la gente con poder que se cree que se sale con la suya como el secretario del rey de España.

2.6-Carlos, príncipe de Gales y el Marqués de Buckingham.

Carlos es un noble joven de pelo rubio que le tiene respeto a Alatriste ya que aunque Alatriste le iba a matar, al final no lo hace y lo salva de ser asesinado por Gualterio Malatesta. Por eso cree que está en deuda con Diego.El Marqués de Buckingham es un hombre noble de pelo rubio hábil con la espada que protege a Carlos en España. Es tan fiel a Carlos que le daba igual morir aquella noche de la emboscada por él. Lo único que le importaba en ese momento era la vida del príncipe.

2.7-Fray Emilio Bocanegra

Fray Emilio Bocanegra es el presidente del Santo Tribunal de la Inquisición. Es también enemigo mortal de Diego Alatriste, debido a que le desobedeció cuando tenía que asesinar al príncipe de Gales y al Marqués de Buckingham. Es una persona malvada que como está en contra de que la princesa de España se case con una persona no católica.

2.8-Angélica de Alquézar

Angélica de Alquézar es una chica noble que gusta a Íñigo de Balboa. Se cree que es superior a los demás por ser hermosa y rica (al menos eso me parece a mí) pero con Iñigo parece no sentirse superior y lo trata muy bien ya que él la salvo cuando unos niños empezaron a lanzar a su carro bolas de barro. Es la hija de Fray Emilio Bocanegra.

3.-Temas

Uno de los temas que se tratan en el libro es la política. En esa época había muchas guerras y negociaciones. El rey era el que mandaba aunque la iglesia también tomaba mucha parte en la política.

Page 9: Alatriste

Otro de los temas que se llevan a cabo en el libro es la economía. En esta época no era normal que hubiese gente neutra; estaban los muy ricos y los pobres. En esta época España tenía mucho dinero por las minas de América… así que los nobles eran los que tenían una suma de dinero grande.Uno de los temas esenciales de este libro es cómo se vivía. Las casas solían ser de madera, las personas se lavaban muy poco la diferencia entre nobles y plebeyos era muy grande los de clase baja no solían comer gran cosa pero sí bebían mucho alcohol. Como no había supermercados, los mercados se situaban en torno a una plaza o calle. Los desafíos y peleas entre personas eran de lo más normal.La poesía, el teatro, los toros y las fiestas eran muy apreciables en esta época. Lope de Vega era muy conocido en España en esta época y los toros, corrales de comedias y teatros eran siempre muy visitados por la gente.

4.-Estilo

En el libro se pueden distinguir metáforas, frases hechas, compasiones y modismos:Como en la página 36 cuando dice que “Francisco de Quevedo está visiblemente iluminado por medio azumbre de Valdeiglesias.”También en la página 38 donde dice "Tú en cuyas venas laten Alatristes…"En la página 152 donde dice "¿Cuáles son mis naipes?" También se usan palabras de aquella época como:El acero: La espadaChapeo: SombreroGolilla: Pañuelo que se pone alrededor del cuello.Jubón: Vestidura que cubría desde los hombros hasta la cintura, ceñida y ajustada al cuerpo