Alba Pérez-Sara Navarro - El alma tenías

9
El alma tenías... Pedro Salinas

Transcript of Alba Pérez-Sara Navarro - El alma tenías

Page 1: Alba Pérez-Sara Navarro - El alma tenías

El alma tenías... Pedro Salinas

Page 2: Alba Pérez-Sara Navarro - El alma tenías

EL AUTOR: Pedro Salinas

o Nació en Madrid el 1891 y murió en Boston

el 1951.

o Fue un poeta, narrador, ensayista y crítico

literario.

o Licenciado en filosofía y letras y en derecho.

o 1920: Colaboración Revista de Occidente.

Catedrático de lengua y literatura españolas

en la Universidad de Sevilla y en la de

Málaga.

o Lector de Español en Cambridge.

o 1936 – Emigra a Estados Unidos y trabaja de

profesor en varias universidades.

VIDA

Page 3: Alba Pérez-Sara Navarro - El alma tenías

CONTEXTOLa Restauración

o Rey Alfonso XII recibe la legitimación de la casa de los Borbones, al

abdicar su madre.

o Cuatro años más tarde, da a conocer su programa político en el

Manifiesto de Sandhurst: establecimiento de una monarquía de carácter

liberal, dos corrientes del liberalismo: moderados (Cánovas) y

progresistas (Sagasta) y la confesionalidad católica del Estado.

o Alfonso XII confirma a Cánovas como presidente del gobierno.

Objetivo: establecer un gobierno que propicie la alternancia entre los

dos partidos.

o12 de septiembre de 1923 el Genereal Primo de Rivera suspende la

Constitución de 1876 y aparta España de la monarquia.

Page 4: Alba Pérez-Sara Navarro - El alma tenías

o El auge de republicanos y socialistas provoca la llegada de la democracia y la

segunda Republica (1931-1936). Cuyo presidente fue Manuel Azaña.

Guerra Civil española:

o En las tropas del ejercito de África hubo una insurrección protagonizada por

Francisco Franco. Los militares comprometidos con él despliegan sus tropas.

o El golpe de estado fracasa ya que el Gobierno legítimo controla la mayoría de

las ciudades más importantes. Comienza entonces la Guerra Civil española (1936-

1939).

Page 5: Alba Pérez-Sara Navarro - El alma tenías

OBRAo Generación del 27: tendencia al equilibrio entre polos opuestos. Poesía

pura y humana a la vez que clásica.

o Temática amorosa: influencia de G.A. Bécquer y Garcilaso de la Vega.

o Tres etapas:

o 1ª etapa: “Poesía pura”. Juan Ramón Jiménez. Inicios – 1931

(presagios, 1924).

o 2ª etapa: 1931 -1939. Poesía amorosa, fruto de una relación. El amor

da sentido al mundo y su amada es una criatura en un espacio

cotidiano. (La voz a ti debida, 1933).

o 3ª etapa: 1939 – 1951. Refleja inquietudes filosóficas y preocupación

por el poeta y el arte. Visión intelectualista pero también

fuertemente emotiva. (Todo más claro y otros poemas, 1949).

Page 6: Alba Pérez-Sara Navarro - El alma tenías

ANALISIS FORMALEl alma tenías

tan clara y abierta,

que yo nunca pude

entrarme en tu alma.

Busqué los atajos

angostos, los pasos

altos y difíciles...

A tu alma se iba

por caminos anchos.

Preparé alta escala

-soñaba altos muros

guardándote el alma-,

pero el alma tuya

estaba sin guarda

de tapial ni cerca.

Te busqué la puerta

estrecha del alma,

pero no tenía,

de franca que era,

entrada tu alma.

¿En dónde empezaba?

¿acababa, en dónde?

Me quedé por siempre

sentado en las vagas

lindes de tu alma.

VOCABULARIO:

Angostos: estrecho,

reducido.

Tapial: Trozo de pared

que se hace con tierra

amasada.

Lindes: Límite. Término

o fin de algo.

Page 7: Alba Pérez-Sara Navarro - El alma tenías

ESTRUCTURA

Estrofa: 25 versos

hexasílabos de arte

menor.

Rima: Rima libre. Cuando

rima, rima en asonante.

Métrica: Versos de seis

hexasílabos

3 partes:

1ª: Dificultad de obtener

a la amada.

2ª: Búsqueda de la

amada en vida y sueños.

3ª: Resignación.

Tema: amor inalcanzable

El alma tenías 6-

tan clara y abierta, 6-

que yo nunca pude 6-

entrarme en tu alma. 6-

Busqué los atajos 6-

angostos, los pasos 6-

altos y difíciles... 7 (-1)-

A tu alma se iba 6-

por caminos anchos. 6-

Preparé alta escala 6-

-soñaba altos muros 6-

guardándote el alma-,6-

pero el alma tuya 6-

estaba sin guarda 6-

de tapial ni cerca. 6-

Te busqué la puerta 6-

estrecha del alma, 6-

pero no tenía, 6-

de franca que era, 6-

entrada tu alma. 6-

¿En dónde

empezaba?6-

¿acababa, en dónde?-

Me quedé por siempre 6-

sentado en las vagas 6-

lindes de tu alma. 6-

ANALISIS FORMAL

Page 8: Alba Pérez-Sara Navarro - El alma tenías

o Hipérbaton

o Aliteración

o Anáfora

o Antítesi

o Pregunta retórica

o Paralelismo

El alma tenías

tan clara y abierta,

que yo nunca pude

entrarme en tu alma.

Busqué los atajos

angostos, los pasos

altos y difíciles...

A tu alma se iba

por caminos anchos.

Preparé alta escala

-soñaba altos muros

guardándote el alma-,

pero el alma tuya

estaba sin guarda

de tapial ni cerca.

Te busqué la puerta

estrecha del alma,

pero no tenía,

de franca que era,

entrada tu alma.

¿En dónde

empezaba?

¿acababa, en dónde?

Me quedé por

siempre

sentado en las vagas

lindes de tu alma.

Page 9: Alba Pérez-Sara Navarro - El alma tenías

Prosificación del poema

o Concepto del amor como búsqueda.

o Al principio plantea la dificultad para

obtener a la amada, pero mas tarde sueña

con ella y finalmente se da cuenta de que

no podrá llegar a su alma, que tambien se

identifica con la amada.