Alba vs alca

10
Alba vs Alca EQUIPO N° 8 PARTICIPANTE: JORGE I. BENAVIDES C. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Instituto Universitario de la Frontera Sede San Cristóbal

Transcript of Alba vs alca

Page 1: Alba vs alca

Alba vs Alca

E Q U I P O N ° 8

PA R T I C I PA N T E :

J O R G E I . B E N AV I D E S C .

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación

UniversitariaInstituto Universitario de la Frontera

Sede San Cristóbal

Page 2: Alba vs alca

Significación del AlbaLa Alternativa Bolivariana de las Américas (ALBA), se crea por la

necesidad de contar una propuesta de Integración Socioeconómica para los pueblos de América Latina y el Caribe, que se adaptara a su

realidad, necesidades y características propias de cada Estado. Promovida por la República Bolivariana de Venezuela, e inspirada en el más grande sueño de nuestro Libertador Simón Bolívar: “Ver formar en América la más grande Nación del Mundo”. La propuesta realizada por

el Presidente Hugo Chávez en la III Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno de la Asociación de Estados del Caribe en 2001, se centra en

unir a los países de América Latina y el Caribe en un solo bloque económico , político y social, basados en la justicia, solidaridad,

equidad, cooperación, desarrollo equitativo y respeto a la soberanía. Propone la busque da de un desarrollo en armonía con el entorno y sustentable en el tiempo, acorde a las potencialidades y orientado

fundamentalmente hacia la igualdad social.

Page 3: Alba vs alca

Significación del AlcaEl Acuerdo de Libre Comercio en las Américas (ALCA), persigue la liberación de los mercados. Surge por el proceso de globalización y la integración se realiza

mediante el libre comercio. Fue propuesta por los EEUU en 1994. Su instauración daría paso a altos niveles de

dependencia y subordinación, porque se centra en un modelo capitalista y mercantilista, que traería mayor pobreza y desesperación a los sectores mayoritarios.

Existen varios puntos de vista en cuanto a sus ventajas y desventajas, en especial cuando surge el ALBA que se

contrapone por completo a este modelo.

Page 4: Alba vs alca

Países que integran el ALBA

Antigua y Barbuda

Bolivia

Cuba

Ecuador

Granada (país)

Nicaragua

San Cristóbal y Nives

Santa Lucia

San Vicente y las Granadinas

Surinam

Venezuela

Page 5: Alba vs alca

Países que integran el ALCAEl Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) está integrada

por todos los países de América (excepto Cuba), que son: Antigua yBarbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Canadá,Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, Ecuador, El Salvador, EstadosUnidos, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica,México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana,San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía,Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

Aunque hoy en día se encuentra en crisis y muchos loconsideran un proyecto muerto.

Page 6: Alba vs alca

SEMEJANZAS ENTRE ALBA Y ALCA

- Fueron propuestas por jefes de Estado.

- Contemplan acuerdos entre varios países de América Latina y el Caribe

- Surgen por la necesidad de integración entre países para alcanzar grandes objetivos

Page 7: Alba vs alca

DIFERENCIA ENTRE ALBA Y ALCA

ALBA ALCA

Promovida por Venezuela en 2001 Propuesta por EEUU en 1994

Pretende unir a los países de América latina y el Caribe

Desune políticamente los países latinoamericanos

Busca un desarrollo en armonía con el entorno, sustentable en el tiempo y acorde con las necesidades sin discriminación y orientado hacia la igualdad social.

Modelo capitalista, mercantilista, centrado en el desarrollo económico depredador y profundizador de desigualdades.

Se fundamenta en la lucha contra la pobreza y exclusión social

Su función principal es el libre comercio

Ofrece a sus ciudadanos servicios básicos de calidad

Liberar, regularizar y privatizar los servicios básicos.

Page 8: Alba vs alca

DIFERENCIA ENTRE ALBA Y ALCAALBA ALCA

Promovida por Venezuela en 2001 Propuesta por EEUU en 1994

Pretende unir a los países de América latina y el Caribe

Desune políticamente los países latinoamericanos

Busca un desarrollo en armonía con el entorno, sustentable en el tiempo y acorde con las necesidades sin discriminación y orientado hacia la igualdad social.

Modelo capitalista, mercantilista, centrado en el desarrollo económico depredador y profundizador de desigualdades.

Se fundamenta en la lucha contra la pobreza y exclusión social

Su función principal es el libre comercio

Page 9: Alba vs alca

Conclusiones La integración de países, que comparten un espacio

geográfico, culturas y metas en común, es necesaria para el logro de grandes metas y objetivos, en beneficio de sus

pobladores. El ALCA surge en su momento como una buena alternativa de integración adaptada a la tendencia

globalizadora de que predominaba para entonces, el capitalismo. Años después surge el ALBA, con ideas contrapuestas al ALCA, y se pudiese decir que con

propuestas adaptas a la realidad de los países Latinoamericanos y Caribeños, donde se observan altos

índices de pobreza y desigualdades sociales.

Page 10: Alba vs alca

Wedgrafía- Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA)

Documento disponible en: www. alba141111-conversióngate02.pdf.

- El ALCA. Documento disponible en: www. alca141102072417-conversióngate02.pdf.