ALBAÑILERIA

61
CURSO: ALBAÑILERIA TEMA:

description

Tipos de Albañileria

Transcript of ALBAÑILERIA

Page 1: ALBAÑILERIA

CURSO:

ALBAÑILERIA

TEMA:

Page 2: ALBAÑILERIA

ALBAÑILERIA O ALBAÑILERIA O MAMPOSTERIAMAMPOSTERIA

Es un material estructural compuesto por unidades asentadas y unidas alineadamente con mortero.

Page 3: ALBAÑILERIA

INTRODUCCIONINTRODUCCION

LA AUTOCONSTRUCCIÓN, en la cual los mismos propietarios, familiares y amigos, con cierto grado de conocimiento de los procedimientos constructivos, edifican la casa de acuerdo a su capacidad económica y a la disponibilidad de su tiempo.

LA AUTOGESTIÓN, en la cual los propietarios toman los servicios de un maestro contratista, con quien pactan la ejecución de cierta parte o de toda la obra.

LA MODALIDAD MIXTA, que combina las dos anteriores.

Page 4: ALBAÑILERIA

HISTORIA DE LA ALBAÑILERÍA EN EL HISTORIA DE LA ALBAÑILERÍA EN EL PERÚPERÚ

• En los primeros años del siglo XX, muchas viviendas unifamiliares (casas de 1 a 3 pisos) y viviendas multifamiliares (edificios de 3 a 5 pisos) se levantaron usando albañilería simple de ladrillo macizo, tanto para muros portantes como no portantes.

• Aproximadamente desde 1940 se introdujo las columnas de concreto como elementos de confinamiento en muros portantes, los que además funcionaban como arriostres para carga perpendicular a su plano

• La albañilería confinada se volvió el sistema constructivo más popular para edificaciones de baja y mediana altura en las ciudades.

Page 5: ALBAÑILERIA

UNIDADES DE ALBAÑILERIAUNIDADES DE ALBAÑILERIA

Son las unidades con las cuales se levantan los muros y se aligera el peso de los techos. Existen ladrillos de diferentes materiales:

Concreto, silicio calcáreos, etc.

LADRILLO

Page 6: ALBAÑILERIA

LADRILLO PARA MUROS PORTANTESLADRILLO PARA MUROS PORTANTES

Un muro portante soporta el peso de la estructura de una casa y resiste la fuerza de los sismos. Se les reconoce porque las viguetas de los techos se apoyan transversalmente a ellos.

Por esta razón, los ladrillos que se utilicen deben ser de muy buena calidad

Page 7: ALBAÑILERIA

CLASIFICACIÓN DE LADRILLOS POR CLASIFICACIÓN DE LADRILLOS POR SU RESISTENCIASU RESISTENCIA

TIPO DENOMINACIÓN COMÚN RESISTENCIA

LADRILLO I KING KONG ARTESANAL 50

LADRILLO II   70

LADRILLO III   95

LADRILLO IV KING KONG INDUSTRIAL 130

LADRILLO V KING KONCRETO 180

Page 8: ALBAÑILERIA

LADRILLO PARA TABIQUESLADRILLO PARA TABIQUES

• Se llaman tabiques a los muros que no soportan el peso de la estructura de la casa ni la presión de los sismos. Se usan sólo para separar los ambientes, es decir, no se corre ningún peligro, si se elimina uno de estos muros.

• Para este tipo de muro, es muy usado el “ladrillo pandereta”. Este mide, en promedio, 12 cm de ancho, 10 cm de alto y 23 cm de largo, es muy liviano y es más económico que el ladrillo King Kong

Page 9: ALBAÑILERIA

LADRILLO PARA TECHOSLADRILLO PARA TECHOS

Generalmente, miden 30 cm de ancho por 30 cm de largo, con diferentes alturas que dependen de la longitud libre de los techos. Pueden ser de 12 cm, 15 cm ó 20 cm y son utilizados para techos aligerados de 15 cm, 20 cm ó 25 cm de espesor respectivamente

Page 10: ALBAÑILERIA

CALCULO DE CANTIDAD DE CALCULO DE CANTIDAD DE UNIDADES DE ALBAÑILERÍA POR m2UNIDADES DE ALBAÑILERÍA POR m2

Page 11: ALBAÑILERIA
Page 12: ALBAÑILERIA

CALCULO DE CANTIDAD DE CALCULO DE CANTIDAD DE MORTERO POR m2MORTERO POR m2

Page 13: ALBAÑILERIA

MORTEROMORTERO

Page 14: ALBAÑILERIA

MUROSMUROS

Existen dos tipos de muros: los portantes y los tabiques. Los primeros soportan el peso de la estructura y resisten la fuerza de los terremotos, a diferencia de los tabiques que se utilizan para separar ambientes

Page 15: ALBAÑILERIA

CLASIFICACIÓN SEGÚN EL TIPO DE COLOCACIÓN

Page 16: ALBAÑILERIA

CLASIFICACIÓN SEGÚN EL ENCUENTRO

Page 17: ALBAÑILERIA

PREPARADO DEL MORTERO DE ASENTADO

 La mezcla de cemento y arena debe hacerse en seco. Luego, esta mezcla se coloca en una batea donde se agrega agua sufi ciente hasta que sea trabajable. Se debe considerar una proporción de una bolsa de cemento por 1 1/2 buggies de arena gruesa

Page 18: ALBAÑILERIA

 CONSTRUCCIÓN DEL

MURO Verificación y rectificación del trazo Cuando el muro se

construye a partir del sobrecimiento, debe revisarse primero que la superficie de éste se encuentre limpia.

Emplantillado Se denomina emplantillado a la primera hilada de ladrillos colocados sobre la superficie

Page 19: ALBAÑILERIA

TIPOS DE TIPOS DE ALBAÑILERIAALBAÑILERIA

Page 20: ALBAÑILERIA

ALBAÑILERIA SIMPLEALBAÑILERIA SIMPLE

Page 21: ALBAÑILERIA

ALBAÑILERIA CONFINADAALBAÑILERIA CONFINADA

Page 22: ALBAÑILERIA

ALBAÑILERIA ARMADAALBAÑILERIA ARMADA

Page 23: ALBAÑILERIA

PRUEBAS SEGÚN NORMAS PRUEBAS SEGÚN NORMAS TECNICAS DE ALBAÑILERIATECNICAS DE ALBAÑILERIA

MUESTREO

Se efectúa en 10 unidades de 50millares

Page 24: ALBAÑILERIA

SS

Page 25: ALBAÑILERIA

ALABEO

Se realiza el ensayo según la Norma

- 399.613 NTP

Page 26: ALBAÑILERIA

RESISTENCIA A LA COMPRECION

Diferencia del valor estándar al valor de la muestras

Según ensayos de la Norma Técnica- 399.613 NTP

- 339.604 NTP

Pu = Carga aplicada.A = Área neta

Page 27: ALBAÑILERIA

ABSORCION

Se realiza el ensayo según la NTP- 399.604 NTP- 399.613

Page 28: ALBAÑILERIA

CARACTERISTICAS DEL CARACTERISTICAS DEL BUEN LADRILLOBUEN LADRILLO

Deben presentar un grano compacto y fuerte, es decir, que no se desmorone fácilmente

Golpeados en el aire deben ofrecer un sonido metálico, se descartara si emiten un sonido sordo ( ya que son de mala calidad)

Page 29: ALBAÑILERIA

Los ladrillos rojizos son mejores que los amarillentos.

En la fractura, los ladrillos no deben presentar trozos blanquecinos o crudos, toda la fractura debe ser de grano uniforme.

No deben absorver agua mas del 7% de su peso.

Page 30: ALBAÑILERIA

RESULTADOS SEGÚN A RESULTADOS SEGÚN A LOS ENSAYOSLOS ENSAYOS

Page 31: ALBAÑILERIA

UNIDADES DE ALBAÑILERIAUNIDADES DE ALBAÑILERIASEGÚN EL MATERIALSEGÚN EL MATERIAL

Page 32: ALBAÑILERIA

UNIDADES DE ALBAÑILERIA UNIDADES DE ALBAÑILERIA SEGÚN LA NORMA SEGÚN LA NORMA

TECNICA TECNICA E.070E.070

Page 33: ALBAÑILERIA
Page 34: ALBAÑILERIA

LIMITACIONES EN SU LIMITACIONES EN SU APLICACIÓN SEGÚN LA APLICACIÓN SEGÚN LA

NORMA TECNICANORMA TECNICA

Page 35: ALBAÑILERIA
Page 36: ALBAÑILERIA

LADRILLO KIN KONGLADRILLO KIN KONG

Page 37: ALBAÑILERIA

LADRILLO PANDERETALADRILLO PANDERETA

Page 38: ALBAÑILERIA

LADRILLO CARABISTALADRILLO CARABISTA

Page 39: ALBAÑILERIA

LADRILLO HUECOLADRILLO HUECO

Page 40: ALBAÑILERIA

LADRILLO PASTELEROLADRILLO PASTELERO

Page 41: ALBAÑILERIA

PROCEDIMIENTO DE PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCIONCONSTRUCCION

Page 42: ALBAÑILERIA

ASENTAMIENTO DE ASENTAMIENTO DE LADRILLOLADRILLO

Page 43: ALBAÑILERIA
Page 44: ALBAÑILERIA

MUROSMUROS

Los muros son construidos de ladrillo macizo o ladrillo hueco ligados

mediante mortero. Cuando los ladrillos tengan una misión estructural deberán

ser colocados con algún tipo de aparejo que garantice la trabazón

entre las piezas de ladrillo.

Page 45: ALBAÑILERIA

TIPOS DE MUROSTIPOS DE MUROSMuro Tabique(espesor de 4cm, se construye con ladrillo

macizo

Page 46: ALBAÑILERIA

Muro Soguilla(tiene un espesor de 10cm y se puede usar ladrillo carabista)

Page 47: ALBAÑILERIA

Muro Semicarga (Tiene un espesor igual a 18 cm, resultado de la combinación de muro soguilla y tabique)

Page 48: ALBAÑILERIA

Muro Carga(espesor 25cm, y se usa como muros portantes

Page 49: ALBAÑILERIA

OBSERVACIONES A TENER OBSERVACIONES A TENER EN CUENTA:EN CUENTA:

La resistencia de los ladrillos es siempre debe ser mucho mayor que la de los morteros.

Page 50: ALBAÑILERIA

CIMENTACIONES FRIASCIMENTACIONES FRIAS

Page 51: ALBAÑILERIA

SEGURIDAD EN OBRASEGURIDAD EN OBRA

Page 52: ALBAÑILERIA

IMPLEMENTOS DE IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD BASICOSSEGURIDAD BASICOS

Page 53: ALBAÑILERIA

NTP G.050NTP G.050SEGURIDAD DURANTE LA SEGURIDAD DURANTE LA

CONSTRUCCIONCONSTRUCCION

Page 54: ALBAÑILERIA

REFENCIAS NORMATIVASREFENCIAS NORMATIVAS

Page 55: ALBAÑILERIA

REGLAMENTO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS DE LA

CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN

Page 56: ALBAÑILERIA

REGLAMENTO NACIONAL REGLAMENTO NACIONAL DE VEHÍCULOSDE VEHÍCULOS

Page 57: ALBAÑILERIA

REGLAMENTO DE REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN SEGURIDAD Y SALUD EN

EL TRABAJOEL TRABAJO

Page 58: ALBAÑILERIA

Principios BásicoPrincipios BásicoPrincipio de ProtecciónPrincipio de ResponsabilidadPrincipio de cooperaciónPrincipio de Información y capacitaciónPrincipio de Gestión IntegralPrincipio de Atención Integral de la SaludPrincipio de Consulta y ParticipaciónPrincipio de Veracidad

Page 59: ALBAÑILERIA

LEY GENERAL DE LEY GENERAL DE INSPECCION DEL TRABAJOINSPECCION DEL TRABAJO

D.S. 004-2011-TR

Page 60: ALBAÑILERIA

SEÑALES IMPORTANTES SEÑALES IMPORTANTES EN OBRAEN OBRA

Page 61: ALBAÑILERIA