Alberto Fernández González. VI Jornadas Arte y Ciudad · El recinto ferial de la Casa de Campo de...

2
VI Jornadas Arte y Ciudad III Encuentros Internacionales Mesa 3 Ciudad, Arquitectura y Patrimonio Universidad Complutense de Madrid - Alejandro Acosta Collazo.- Manantiales, acueductos y huertas en la conformación del tejido urbano de Aguascalientes, México. - Jesús Oliver-Bonjoch.- El reto de explicar las dos ciudades de Edimburgo. - Alberto Fernández González.- La modernización de la ciudad histórica: la Avenida de la Constitución, Gran Vía de Sevilla. - Francisco A. Cardells Martín.- El escenario inventarial del patrimonio cultural valenciano en los BIC de l’Horta. Reflexiones sobre el itinerario a seguir en tres casos diferentes de Meliana. - Felipe Asenjo Álvarez.- Una propuesta urbana para Madrid. El urbanismo de Falange. - Antonio Sama.- El conjunto de Sobrellano en Comillas: un ejemplo de simbiosis entre arquitectura y paisaje. - Pilar Chías Navarro; Tomás Abad Balboa.- La imagen de San Lorenzo de El Escorial desde las Ordenanzas de Carlos III. - Ana Julia Gómez Gómez; Lorea Ariadna Ruiz Gómez; Javier Ruiz San Miguel.- La vivienda obrera como patrimonio arquitectónico. El caso de Vizcaya, 1911-1936. - Isabel Ordieres Díez.- El Mercado de las Atarazanas de Joaquín Rucoba, entre la conservación patrimonial y la renovación urbana malagueña del siglo XIX. - Joaquín Martínez Pino.- La protección de los monumentos históricos artísticos en Murcia. El caso del edificio El Contraste. - Ángel Verdasco.- Reconversión del Mercado Central de Melilla. Una estrategia urbana y patrimonial . - José Ignacio Mayorga Chamorro.- Arquitectura religiosa en la Costa del Sol: una modernidad olvidada. - Silvia García Alcázar.- Patrimonio monumental y conservación en la España del Desarrollismo: la labor de Pedro A. San Martín Moro en la ciudad de Cartagena. Miguel Ángel Chaves Martín - Pilar Aumente Rivas -Directores VI Jornadas Arte y Ciudad. III Encuentros Internacionales- PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES - SESIÓN 7B (17:15 - 19:45) Facultad de Ciencias de la Información. Edificio principal. Sala Naranja CLAUSURA (19:45 - 20:00) Facultad de Ciencias de la Información. Edificio nuevo. Sala de Conferencias Jueves, 3 de abril de 2014

Transcript of Alberto Fernández González. VI Jornadas Arte y Ciudad · El recinto ferial de la Casa de Campo de...

Page 1: Alberto Fernández González. VI Jornadas Arte y Ciudad · El recinto ferial de la Casa de Campo de Madrid. - Miriam Lousame Gutiérrez.- Manuel Gomes da Costa y la construcción

VI Jornadas Arte y CiudadIII Encuentros Internacionales

Mesa 3Ciudad, Arquitectura y Patrimonio

Universidad Complutense de Madrid

- Alejandro Acosta Collazo.- Manantiales, acueductos y huertas en la conformación del tejido urbano de Aguascalientes, México.

- Jesús Oliver-Bonjoch.- El reto de explicar las dos ciudades de Edimburgo.- Alberto Fernández González.- La modernización de la ciudad histórica: la Avenida de la

Constitución, Gran Vía de Sevilla.

- Francisco A. Cardells Martín.- El escenario inventarial del patrimonio cultural valenciano en los BIC de l’Horta. Reflexiones sobre el itinerario a seguir en tres casos diferentes de Meliana.

- Felipe Asenjo Álvarez.- Una propuesta urbana para Madrid. El urbanismo de Falange.

- Antonio Sama.- El conjunto de Sobrellano en Comillas: un ejemplo de simbiosis entre arquitectura y paisaje.

- Pilar Chías Navarro; Tomás Abad Balboa.- La imagen de San Lorenzo de El Escorial desde las Ordenanzas de Carlos III.

- Ana Julia Gómez Gómez; Lorea Ariadna Ruiz Gómez; Javier Ruiz San Miguel.- La vivienda obrera como patrimonio arquitectónico. El caso de Vizcaya, 1911-1936.

- Isabel Ordieres Díez.- El Mercado de las Atarazanas de Joaquín Rucoba, entre la conservación patrimonial y la renovación urbana malagueña del siglo XIX.

- Joaquín Martínez Pino.- La protección de los monumentos históricos artísticos en Murcia. El caso del edificio El Contraste.

- Ángel Verdasco.- Reconversión del Mercado Central de Melilla. Una estrategia urbana y patrimonial.- José Ignacio Mayorga Chamorro.- Arquitectura religiosa en la Costa del Sol: una

modernidad olvidada.

- Silvia García Alcázar.- Patrimonio monumental y conservación en la España del Desarrollismo: la labor de Pedro A. San Martín Moro en la ciudad de Cartagena.

Miguel Ángel Chaves Martín - Pilar Aumente Rivas -Directores VI Jornadas Arte y Ciudad. III Encuentros Internacionales-

PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES - SESIÓN 7B (17:15 - 19:45) Facultad de Ciencias de la Información. Edificio principal. Sala Naranja

CLAUSURA (19:45 - 20:00)Facultad de Ciencias de la Información. Edificio nuevo. Sala de Conferencias

Jueves, 3 de abril de 2014

Page 2: Alberto Fernández González. VI Jornadas Arte y Ciudad · El recinto ferial de la Casa de Campo de Madrid. - Miriam Lousame Gutiérrez.- Manuel Gomes da Costa y la construcción

- Mara Sánchez Llorens.- Espacios imantados.- Francisco del Corral del Campo.- Agua y escenografía urbana en las Exposiciones

Universales.- Fernando Moral Andrés.- Alexander Brodsky: del papel al desvanecimiento.- Carmen Blasco Rodríguez; Ángela Souto Alcaráz.- Juegos efímeros en el bosque urbano de

la Casa de Campo en Madrid.

- José de Coca Leicher.- Arquitecturas expositivas en peligro. El recinto ferial de la Casa de Campo de Madrid.

- Miriam Lousame Gutiérrez.- Manuel Gomes da Costa y la construcción de la imagen moderna de Faro.

- Emilio Cachorro Fernández.- El corazón de la ciudad como lugar de expresión: reflexiones del octavo CIAM.

- Manuel de Miguel Sánchez; Paz Llorente Zurdo.- La evolución de la ciudad contemporánea en España a través de la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo.

- José Luque Valdivia; Izaskun Aseguinolaza Braga.- Conservación ambiental versus fachadismo.

- José María Yagüe Mata.- Patrimonio edificado y revitalización urbana.

- Vicente Vidal Climent.- El primer plan estratégico de Valencia (PEV 1995). Un sistema innovador para el impulso de la renovación urbana.

- María del Puig Guillem González-Blanch.- La ciudad como laboratorio: los poblados dirigidos de Madrid.

- José Antonio Calatayud Boyra; Isabel de Cárdenas Maestre; Enrique Manzano Martínez.- El fenómeno de contracción de las ciudades.

- Milagros Palma Crespo.- El patrimonio monumental como escenografía. El Palacio de Carlos V y la ópera en los Festivales de Música y Danza de Granada.

- Jesús Escribano Marquina.- Equipamiento público y desarrollo urbano en Zaragoza (1900-1950): el Hospital Miguel Servet de Fernando García Mercadal.

PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES - SESIÓN 6A (09:00 - 11:30) Facultad de Ciencias de la Información. Edificio nuevo. Sala de Conferencias

- Rafael Serrano Sáseta.- La contribución del gran almacén clásico al entendimiento y la producción del espacio público de la ciudad como espacio artístico.

- José María Rodríguez-Vigil Reguera.- “Prestigio y economía”: una mirada a la historia del consumo y sus espacios en Asturias a través de los grandes almacenes Al Pelayo (Oviedo).

- Joan Molet Petit.- Los orígenes de la arquitectura comercial en Barcelona: la adaptación local de los modelos europeos y norteamericanos (1836-1907).

Javier Rivera Blanco -Catedrático de Historia de la Arquitectura y la Restauración. Universidad de Alcalá-

RESTAURACIÓN ‘VERSUS’ REHABILITACIÓN EN ESPAÑA

Claudio Varagnoli -Profesor Ordinario di Restauro Architettonico. Università degli Studi "G. d'Annunzio" di Chieti e Pescara, Italia-

CONSERVACIÓN DE LA CIUDAD Y RIESGO SÍSMICO: EJEMPLOS DE LA RECONSTRUCCIÓN EN LOS ABRUZOS (ITALIA)

Antoni Vilanova -Dr. Arquitecto. Vilanova-Moya Arquitectes, Barcelona-

EL PATRIMONIO INDUSTRIAL DE BARCELONA: TRES VISIONES (1979/1986/1998)

- Beatriz Fernández Águeda.- Léon Jaussely: de la tradición Beaux-Arts al urbanismo moderno.- Unai Fernández de Betoño Saenz de Lacuesta.- Arte y gentrificación. La cultura como

supuesto motor de la renovación urbana.

- Blanca del Espino Hidalgo.- Ciudades medias, patrimonio mundial y paisaje urbano. Un análisis de las intervenciones urbanas y arquitectónicas como reclamo en el caso portugués.

- Pilar Chías Navarro; Tomás Abad Balboa; Ernesto Echeverría Valiente; Manuel de Miguel Sánchez; Paz Llorente Zurdo; Gonzalo García-Rosales.- El impacto visual de las energías renovables en las poblaciones y el paisaje del Camino de Santiago en España.

PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES - SESIÓN 6B (09:00 - 11:30) Facultad de Ciencias de la Información. Edificio principal. Sala Naranja

PAUSA (11:30 - 12:00)PONENCIA (12:00 - 13:00)

Facultad de Ciencias de la Información. Edificio nuevo. Sala de Conferencias

PONENCIA (13:00 - 14:00)Facultad de Ciencias de la Información. Edificio nuevo. Sala de Conferencias

DESCANSO (14:00 - 16:00)PONENCIA (16:00 - 17:00)

Facultad de Ciencias de la Información. Edificio nuevo. Sala de Conferencias

DESCANSO (17:00 - 17:15)

PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES - SESIÓN 7A (17:15 - 19:45) Facultad de Ciencias de la Información. Edificio nuevo. Sala de Conferencias

Coord. Ángeles Layuno Rosas-Profesora de Teoría e Historia de la Arquitectura. Escuela de Arquitectura

Universidad de Alcalá-