Album de Billetera

download Album de Billetera

of 6

description

album de billetera

Transcript of Album de Billetera

  • RODRIGO PARRA SANDOVAL

    lbum de billetera*

    Apareci muerto de un tiro limpio en la frente. No lleva documentos de identificacin, ni tarjetas de crdito, ni recibos, nada. Apareci desnudo. Lo que se llama totalmente desnudo, sin la prenda ms ntima, por respeto. Un NN clsico, un alma sin nombre. No tiene antecedentes ni seales particulares ni mensajes escritos a ltima hora en la palma de la mano ni hay signos de lucha en sus uas o en su cuerpo. El pelo negro revuelto, limpio, perfumado, de quien va a una cita de amor. Slo un detalle lo hace diferente, digamos particular, persona. Lleva, agarrada con fuerza en la mano derecha, ya rgida, una billetera con diez fotografas. Las autoridades no tienen idea de quin lo mat ni de por qu los asesinos, despus de raspar las huellas digitales de sus dedos, dejaron las fotos en la billetera, por lo dems vaca.

    Ya las tenas? Te las sembraron? En el anverso de cada foto hay escritas dos o tres palabras. A veces cuatro. La caligrafa es imprecisa,

    de letras grandes y emborronadas, indescifrables. Como la caligrafa de un nio desaplicado. Puede decirse, sin embargo, que esas palabras convierten las fotos, apelmazadas y hmedas, en un lbum de billetera, les dan unidad.

    Te parece bien el nombre lbum de billetera? Luce, creo que luce. Todo sugiere el azar o una broma macabra. Tal vez eso ha sido tu vida, una

    broma macabra. Como la vida de tantos aqu. La vida de demasiados, si me preguntas. Aunque es posible que tu caso sea distinto y el final turbulento haya sido consecuencia del sentido que le diste a tu vida. Bien, amigo, cualquiera que sea el caso no hay alternativa, debo seguir adelante con la ceremonia de tu entierro. Cumplir mi ministerio. No te pongas nervioso, es la vida. A todos nos agarra la chirona. Echarte encima el agua bendita y unos responsos no duele. Est bien, eso se supone que debo hacer ya mismo. Hay otros esperando. Pero no puedo. Las preguntas me lo impiden. Se agolpan en mi cabeza. Bailan y me distraen, me provocan, como payasos que intentan, en serio, cambiar de identidad bailando ballet.

    Estabas desnudo, te sorprendieron con una hembrita por ejemplo o te desnudaron despus de matarte?

    Supongo que prefieres la idea de la hembrita. Dejmoslo entonces as: Estabas gozndote una hembrita, pongamos mestiza, delgada, ojona, gritoncita, como te gustan, cuando te sorprendi la muerte. La muerte es la muerte, siempre. La tuya, sin embargo, fue una muerte feliz: abrazado a una hembrita desnuda que gritaba de felicidad. Pero dime, puedo permitir que un hombre que se aferra con tanta fuerza a sus fotos se vaya como un desconocido? Darles un nombre a las almas olvidadas es lavarles el baldn del anonimato, el grado mximo del desamparo. Un nombre es ya una singularidad, el huevo de una historia. Veamos entonces. Qu nos dicen las fotos sobre tu vida? Puedo imaginar que son fotos de tu familia? Para eso sirven las fotos, para hacerlas hablar. Con un poco de imaginacin.

    Primera fotografa: tu perro Por la plaza del pueblo pasa un perro, flaco, amarillo, un pobre perro proletario. Es tu perro y le tomas una foto. Encuadras y hundes el obturador. El perro se detiene mientras orina en la base del monumento a Bolvar. El pueblo ha sido atacado cinco veces este ao y los que lo atacan y los que lo defienden se han parapetado en el monumento. Bolvar ha quedado en medio de todos los fuegos. Las balas o las granadas o tal vez los cilindros de gas con metralla, no se sabe, lo han dejado sin nariz, con media quijada, manco, con varios orificios en el pecho, descascarado el vientre, con ambas piernas en los huesos de hierro. El sexo tambin ha volado, hay que decirlo. Aunque sea el Libertador. Cuando el perro

  • termina de orinar se aleja con un trotecillo satisfecho que levanta una pequea nube de polvo. Res con malicia al recordar la irreverencia de tu perro. Un perro sin amo, flaco y amarillo descolorido como si hubiera estado mucho tiempo al sol, que entr un da en tu casa, se sob en tus piernas y se qued sin preguntar. S, ya s, lo quieres. Es un perro ocurrente, parece que tuviera sentido del humor. Un humor negro. Le pusiste Anarkos de nombre. Un acierto.

    Qu dices? Que cmo me met en este trabajo tan extrao? Fue por causa de una gripe infecciosa. La gripe le dio a mi obispo. Lo puso de mal humor. Me llam

    y me dijo vaya a trabajar con los muertos desconocidos, no reclamados, casi siempre vctimas de la violencia, que como sabe su reverencia nunca es gratuita, algo deben haber hecho esos hombres, casi siempre son cosas de dinero, de poltica, de mujeres. Socorrerlos con la extremauncin es nuestro deber. Hasta nueva orden, padre. Era el destierro en una Siberia pastoral. La verdad, Alberto, te llamar Alberto, fue desconsolador al principio. Se me nubl el cielo, se ti de un morado elctrico, zumbn, como si hubiera cado sobre mis ojos una irrisoria noche de nen. Fue entonces cuando grit en el colmo de la desesperacin: Padre, Padre, por qu me has abandonado? Luego, poco a poco, comenz a gustarme esa pastoral de cementerio.

    Segunda fotografa: tu pueblo En la pequea finca de tierra caliente la madre y los dos nios menores han estado durante cuatro das con sus noches escondidos, tirados en el suelo, alimentndose de bananos y de huevos crudos. El calor los hace sudar y se pasan la nica toalla que tienen a mano para limpiarse. Hablan solamente con los ojos y las manos. Escuchan la balacera en las fincas cercanas y los gritos de los heridos. Respiran el humo recalentado de los incendios que devoran las construcciones y los cobertizos. Al cuarto da cae un aguacero que va apagando los fuegos hasta dejarlos en meros recoldos, en cenizas apelmazadas. Parece que ya termin. Esperan unos minutos y sbitamente la madre dice: vamos. Salen agachados en silencio, respiran con placer el aire nuevo, se montan los tres en el viejo caballo y arrancan con un trote lento. La iglesia, la escuela, la sucursal bancaria, las casas estn en el suelo. Qu habr sido de sus habitantes? Corren hacia la casa de tu hermana. El porche rosado de la ltima casa del pueblo se ha salvado. Los tres miran en el porche la silla de mimbre que todava se mueve levemente. Tu silla. Una silla dcil que se mece con un impulso suave de las piernas, la silla en que te meces cuando lees. Te gusta hacer ambas cosas al tiempo: mecerte y leer. Tambin te gusta mirar la montaa azul, recortada contra el horizonte, que se ve desde el porche. Te gusta su solidez, su dureza ostentosa, sin timideces, varonil. Sobre la silla hay un libro abierto. Dino Buzzati, El desierto de los ttaros. La madre se detiene un instante y le toma una fotografa. No sabe qu pensar. La madre le toma fotos a todo. Siempre ha tenido ese gusto. Aunque no sabe qu pensar del libro que leas, parece no dejar ninguna pista. Sobre todo si no lo has ledo. Porque la madre de tus hijos no ha ledo ese libro que habla de la espera.

    Se me ocurri no enterrarlos en fosas comunes, uno sobre otro como frutas podridas, y solicit espacios individuales en los cementerios. Consegu atades de segunda con los familiares de los muertos en el crematorio. Me miraban como si estuviera loco. Pero un da comenzaron a comprender y de all en adelante tuve un generoso surtido de fastuosos atades. Y, otro da, vindolos desnudos, tuve la idea de conseguirles ropa para enterrarlos vestidos, con respeto, como Dios manda. As comenz a convertirse en otra cosa este trabajo y as me fue gustando y ahora nadie me saca de aqu. Ms que un trabajo es un desafo, y ms que un desafo, ya lo debes haber adivinado, querido Alberto, es un acto teatral, una obra de arte efmero, un happening, una instalacin, como la vida de todo lo que vive. Tercera fotografa: la casa de tu finca En la casa vivan un hombre, una mujer de nombre Matilde y sus dos hijos menores. Los dos hijos mayores, Esteban y Ramiro, ya no vivan con sus padres. Haban muerto. Alguien dej en la puerta un artefacto explosivo. Por la noche, cuando se supone que todos duermen. El sitio, una montaa de ladrillos, maderas y latas retorcidas, ha sido visitado hoy por un fotgrafo de la prensa local. Hay un misterio, una pregunta que aletea en los ojos del fotgrafo como un pjaro borracho. En la foto que est revelando aparece primero el piso de baldosas resquebrajadas y luego, vestida de blanco para una boda, la mueca de porcelana con los ojos azules, inhumanos, perfectos, constantemente abiertos. Pero no aparecen los cuerpos de las vctimas.

  • Porque tambin se me ocurri una idea que me enamor: inventarles la historia de sus vidas. Durante los funerales les invento historias que compaginen con sus rostros, con sus heridas, con el pas en que viven. Cada uno se va como dueo de una historia. A todos les regalo su historia de amor. Un hombre sin historia, sin una historia de amor, no es un hombre. As que consegu un libro grande, de los que usan para asentar bautizos en las parroquias, y all pego la foto y escribo la historia de cada una de mis almas olvidadas. Ando muy ocupado, puedes jurarlo. De manera que as han sido las cosas, Alberto. Y no te sientas mal porque a todas mis almas olvidadas les pongo Alberto por nombre. A estas horas ya debes saber que tuve un amigo con ese nombre y que con l tengo una deuda impagable de amistad, de detectivismo y de confianza. Sobre todo de confianza. Cmo te parece?

    Cuarta fotografa: tu esposa y tus dos hijos menores Sobre el fondo de una pared descascarada, sentados en un andn urbano no identificado, estn los tres, Matilde, tu esposa, Luis y Luca, tus hijos menores. Rodean la vieja maleta que compraste para tu viaje de bodas. Matilde mira hacia la izquierda como si esperara a alguien. Aunque el desinters de su mirada sabe ms: sabe que nadie vendr. Defiende las piernas, que fueron hermosas y fuertes en su mocedad, del fro o del sol o de la mirada de los hombres, con una chaqueta de algodn. Sobre el regazo lleva la cartuchera de una pequea cmara de fotografa. La nia de seis o siete aos mira hacia la cmara. Se lleva la mano izquierda a la boca. Blusa negra con pepas blancas, el pelo amarrado atrs. El nio de tres o cuatro aos, botas altas de caucho, pantaln blanco dentro de las botas. Mirada ambigua, entre la sonrisa, las lgrimas y el desafo. A la izquierda de la foto alguien los mira con amor mientras posa vanidosamente: tu perro amarillo. T no ests en la foto, claro. Te quedaste all. Quin sabe dnde. Quin sabe con quin.

    Te gusta as la historia, mi querido Alberto? A m? A m me va bien. Slo un poco preocupado por las amenazas. He recibido en los ltimos das

    amenazas de las funerarias. Dicen que les dao el negocio. Tambin annimos en forma de sufragios, tal vez de gentes enredadas en las muertes de mis almas sin nombre, tal vez de ociosos que sirven de altavoces a los que desean engendrar el miedo. No s. Pero cuando el miedo me agarrota la garganta y me tiemblan las piernas de cobarda, le pido a mis almas sin nombre que me protejan. Les pido que el hombre que me vaya a matar tenga buena puntera, no importa si con fusil o con cuchillo. Quedar parapljico en una silla de ruedas me aterra. Un parapljico despidiendo a un hombre asesinado en un desconocido callejn sera un acto de humor negro. Algo exagerado y lamentable.

    Quinta fotografa: Ramiro, tu segundo hijo Al fondo el horizonte bermejo del atardecer. A media distancia una casa, pequea, con un rbol de caucho en la entrada y un perro amarillo un tanto cnico que ya conocemos, acostado bajo su sombra. Cerca al ojo del fotgrafo se ve una tumba de tierra con una cruz negra. Una ceiba extiende sus ramas sobre la tumba formando una isla de sombra. Sobre la cruz est escrito en el vertical el nombre del difunto y en el horizontal la fecha de su nacimiento y de su muerte. En la base de la cruz resalta un crculo de flores silvestres, geranios, margaritas, campnulas moradas, diosteds, manodeosos. Una nia, de cinco o seis aos, se inclina sobre la cruz. Tiene un vestidito azul claro con pequeas flores, tal vez clavellinas, manga corta y faldita a la rodilla. Zapatos escolares negros. Los zapatos que le regalaste para su ltimo cumpleaos. Tu Luca. Recuesta la mano derecha sobre el horizontal y el pecho sobre el final del madero vertical. Mira hacia abajo, hacia el crculo de flores donde est sepultado Ramiro, su hermano. Parece ms cierto decir que no llora. Puede decirse que conversa con l. Que le cuenta cosas de su vida. De aquel nio que la mira los domingos en la misa. De Luis, el silencioso hermanito menor. Va todas las tardes, cuando ha terminado las tareas. Est comenzando a aceptar que muri. Pero ahora vino a visitarlos un hombre que se neg a identificarse. Parece que Ramiro est vivo. Uno de sus infiltrados afirma haber visto su nombre en una lista de capturados. De manera que la madre ahora dice que su hijo ha resucitado. La nia todava no quiere creer. Aunque quiere creer. Pero tiene temor de creer porque si cree y resulta que era una falsa noticia y l est muerto entonces su hermano volver a morir. No cree poder resistirlo. Y si l est vivo por quin ha estado llorando? Con quin ha estado conversando? A quin le ha confiado sus secretos ms guardados? A un extrao? Los hombres dijeron que en ese atad sellado estaba el cuerpo de su hermano. Lo pusieron en la sala de la casa, se

  • despidieron y se fueron. Ni esperaron el caf que la madre les estaba preparando. Prefiere pensar que era l. Aunque su mano izquierda frota con un clavel el vertical de la cruz de arriba a abajo como si quisiera borrar el nombre que ella misma escribi cuando lo sepultaron. Es una hermosa nia. Crecer y ser una hermosa mujer, como debe ser una hija tuya, empecinada, valiente, capaz de contener en sus brazos el amor de un hombre con agallas. Que ser as lo sabemos t y yo, por eso puedo drmelas de profeta. Ser profeta en el ejercicio de la pastoral que ejerzo no es gran mrito, t comprendes, profetizar ante ti lo que no podrs comprobar es un abuso y un facilismo. Y, sin embargo, puedes estar seguro de que mi palabra se cumplir. En los ojos, tristes ahora, de tu hija puedo ver la fuerza y la vigorosa enjundia que movern su vida. Pero hablemos un poco de Luis.

    Sexta fotografa: Luis, tu hijo menor Gnter trabaja en el ayuntamiento municipal de Munich. Se recuesta sobre una mesa y traza lneas sobre un plano. Disea el museo del juguete. Viste finas ropas de arquitecto. Sbitamente pasa la imagen por su mente. Una imagen como una fotografa. Ntida en parte, desenfocada en parte. Parece el recuerdo de la fotografa de un peridico porque tiene un pie de pgina que no ha logrado leer. Lo sorprende cada vez en los momentos menos esperados. Gnter es alemn, pero su piel es cobriza. Los ojos aindiados. El pelo recio de los mestizos. Tan parecido a ti. Es el hijo que ms se parece a ti. Es alto, de manos grandes. Fue adoptado por sus padres alemanes cuando tena tres o cuatro aos. Sus padres han jurado guardar el secreto. Es una cuestin de seguridad. Slo sabe esto: el castellano es como un sueo del que sbitamente surgen palabras extraas que busca en los diccionarios. Intenta armar frases, algo, como quien resuelve crucigramas. Es una imagen que parece de otro planeta: una calle de casas bajas, con paredes desconchadas y techos de paja. Piso empedrado. Una mujer joven ataviada con ropas de colores bizarros que lleva de la mano a un nio y a una nia. Detrs de ellos cinco hombres armados con fusiles, con las bocas abiertas, como si gritasen. Puede verse a s mismo en el nio. Siente que l es el nio. Ser ella su madre? Ser la nia su hermana? Cmo sern sus vidas? Estarn vivas? Slo eso tiene, una imagen. Una imagen en la que se esconde sus origen. Podr hablarle algn da sobre ti? Contarle tu vida azarosa de hombre secreto? Tus gustos, tus preferencias, tus amores de hombre inquieto y vanidoso, tu reciedumbre a borbotones como una olla que hierve? Lo intentar, indagar con mis amigos del servicio de inmigracin para seguirle los pasos cuando venga a buscar su historia. Buscar el momento propicio y le hablar sobre ti, sobre su madre, sus hermanas, le contar la oscura historia que ha sido su semilla, su flor, de la que l es fruto amargo y prometedor. Pero tambin es necesario hablarte de tu hijo mayor, de su muerte.

    Sptima fotografa: Esteban, tu hijo mayor El capitn record, al despertar de una siesta atormentada por pesadillas marciales, al soldado mestizo que era un poco torpe de piernas aunque de buen corazn. La accin tuvo lugar en una montaa encrespada de caminos falsos, al entrar en un recodo que esconda una celada. Record el momento doloroso en que comprob, despus de la batalla, que la bala haba atravesado primero la camisa del soldado, despus la nota que le haba escrito la madre en el reverso de su fotografa para que lo librara de todo mal y, finalmente, le haba partido el corazn. Era la foto de una mujer joven, de ojos oscuros, huraos, un poco tristes, un dulce rostro ovalado, prematuramente gastado por el sol y por el viento seco de las tierras bajas. La foto tena una perforacin en la parte inferior, a la altura del cuello. El general se levant con un movimiento brusco y dijo en voz baja, para s mismo, con rencor: por qu siempre recuerdo los hombres y no las batallas?

    Y tu muerte, Alberto, cmo fue? Vino en secreto y te sorprendi desprevenido? La miraste de frente, como te hubiera gustado? Slo el pensamiento que se enfrenta a la muerte es un verdadero pensamiento, dijo alguien que fue o mereci ser filsofo. Ninguna frase se refiere ms a ti que esa frase. Pensabas mucho en la muerte. Le plantabas cara cada da, cada amanecer. La saludabas. Pensabas en ella como si fuera una novia. La acariciabas, le hacas el amor. Era tu sombra. Y decas: ms verdadera es mi sombra que mi cuerpo. De seguro que ahora diras, al mirar la octava fotografa y para desteir la solemnidad de tu frase: ms verdaderos son mis pantalones que mi cuerpo.

    Octava fotografa: tus pantalones

  • Debe ser medioda porque la luz del sol cae perpendicularmente sobre la carretera. El pavimento brilla, reblandecido. Al fondo, a la izquierda de la carretera, se ve una casa de caas con un cobertizo. A la derecha, un solitario helecho arborescente extraviado del bosque de niebla a que pertenece. Despus slo una zona rida, pedruscos. Pero all donde el fotgrafo puso el ojo est tu pantaln en una posicin inverosmil, arrugado, con una extensa mancha de sangre. Con la tela blanca de los bolsillos afuera. Unos metros adelante, hacia el norte, al lado derecho de la carretera, relucen con el sol los vidrios del motel de donde te sacaron a la fuerza. An vibran en tus odos los gritos de la hembrita. Primero los de placer. Luego los de terror. Pero no te voy a preguntar por qu te mataron. En qu asuntos andabas. Cada uno es dueo de sus secretos. Adems hay asuntos en la vida de un hombre que es mejor no saber. Hoy en da es ms sabio no saber. Dejmoslo as, un secreto que te llevas enredado en la lengua como un manojo de anzuelos. Te parece? Slo correspondo a tu respeto. T tampoco me has preguntado qu razones me llevaron, siendo un sacerdote prometedor, a terminar arrinconado en este oficio. Aunque ahora lo ame. Te agradezco el respeto, Alberto, amigo. Y para corresponderte te confieso mi nombre: Faran. S, Faran, aunque te cueste creerlo. As me dicen los fieles con una sonrisa que no pueden esconder: Padre Faran. Los amigos de confianza me dicen Fara o Farita, Padre Farita. Con ese nombre debo vivir.

    Novena fotografa: t mismo El lujoso atad vinotinto es de tu tamao. Pero no te voy a enterrar desnudo. Esta camisa morada rutilante y estos pantalones verde viche, de prenses anchos y boca pequea, te quedarn bien. Estos zapatos italianos de diseo moderno, sin estrenar, son de tu tamao. Negros, como siempre te han gustado los zapatos. Eres un hombre alto y fornido, de manos toscas y pies encallecidos. Un verdadero hombre. Quedas elegante, con una elegancia deportiva. Personas caritativas nos han enviado un cargamento de ropa para enterrar a los NN que ahora surgen, innumerables, de todos los rincones de la guerra. Quedan hermosas, coloridas, extraas, como salidas de un videoclip, mis almas sin nombre. As, con este ltimo cario, las envo a la vida eterna. Con respeto. Con una hermosa ceremonia. Con un vestido decente. Con nombre e historia personal. S, como personas, eso. Mejor te pongo tu lbum de billetera en la mano. Debes amar mucho estas fotos, fue lo ltimo a que te aferraste. As, as quedas. Ahora te tomo dos fotos. Una para mi libro de almas olvidadas y otra para ponerla en tu lbum de billetera, para que te acompae como seal de identidad. Y no te preocupes, amigo, por tus dos mujeres. Son fuertes y tienen dos razones poderosas para vivir: t y Luis, tu hijo menor. Dedicarn sus vidas, con un pacto secreto que las mujeres nunca rompen, a buscarlos, vivos o muertos. Matilde, tu mujer, es silenciosa y persistente. Est destinada a sobrevivir a todos tus hijos. Luca, la nia de tus ojos, se har detective de los cuerpos de seguridad del Estado. Ser amante de un capitn de inteligencia. Ambas te buscarn a ti y a Luis. No pierdo la esperanza de encontrarme con ellas. Lo har, te lo prometo. Las buscar. Y les dar noticias tuyas, les contar la manera valiente como has enfrentado la muerte. Lo mucho que las amas. Les mostrar tu ltima foto, en tu lujoso atad, en tu ropa nueva. Les dar el abrazo que les envas. S, tranquilo, no le dir nada a Matilde de la hembrita que muri abrazada a ti gritando que te amaba, no te preocupes, viejo amigo. Secreto de confesin. Pero ahora tendr el placer de contarte algo que no te esperas.

    Dcima fotografa: la hembrita Ahora puedo darte una sorpresa: la fotografa de tu hembrita. No te voy a contar cmo la consegu: digamos que usando mis influencias con los santos. No poda dejarte ir sin ese consuelo: mirarla todas las noches y pensar en ella. Y, adems, hay una razn poderosa para que ella no est aqu contigo como una NN cualquiera, para que se haya salvado de ese dolor. Algrate, es una razn buena, no una traicin sino un cuidarse, una forma de amarte sin cargar sobre tus espaldas el sucio fardo de su desdicha. Mrala, pues, a tus anchas: La hembrita tiene veinte aos, ojos alegres, y odia dejar las cosas fundamentales de la vida al azar. Con el dinero que ha ganado como ayudante de bibliotecaria en la universidad se hace construir un pequeo mausoleo. Sobre el mausoleo pone un ngel de la guarda con las alas desplegadas en actitud protectora. El ngel es esculpido en una piedra gris y porosa. Encarga tambin una lpida con su nombre y la fecha de su nacimiento en letras gticas. Visita el mausoleo con frecuencia, lo asea con esmero y cambia los lirios en el florero de piedra. Despus piensa con regocijo en su vida, en la dicha de

  • ser joven y estar viva, de amar a ese hombre moreno, de pelo recio, de brazos fuertes, de ojos violentos que la miran con amor. Esta noche celebrar con l. Alegrar sus manos en tu piel limpia, intensamente oscura como el cielo de una noche de verano. Se alegrarn con los vinos dulces y las costillas de cordero, con el incienso y las rosas, con la msica de despecho que ha dejado su amiga en la cabaa. No le contar su historia, no, todava no. Primero lo primero. Lo haba conocido en una velada musical. Lo vio salir de la cocina, adusto y ceudo, con una bandeja de asado sureo en las manos. Record que su madre le haba dicho: cuidado, hija, es un hombre de armas en la clandestinidad. Pero esta noche, Alberto, te llevars una sorpresa. La hembrita se ha hecho un tatuaje muy llamativo en la erguida blancura de los pechos: un cndor, el ave nacional. Bajo el cndor ha grabado su nombre y el cdigo de su mausoleo. Ha rodeado estos datos con una patritica guirnalda de rosas rojas, amarillas y azules. Sabiendo como sabe que puede morir en cualquier momento de manera violenta, como todos en el pueblo, no quiere terminar en una fosa comn. Todo est previsto. Ahora puede ser feliz. S, ahora le toca el turno a la dicha. La esperas t y una noche de verano, toda una noche de verano, vertiginosa noche que ser la noche de su primera plenitud. La hembrita tiene veinte aos, ojos alegres y odia dejar las cosas fundamentales de la vida al azar.

    Y ahora, con esta historia de amor de la tierra, debo despedirme, Alberto. Alberto te llamas, ya te lo dije, pues as te bautizo ahora, como Alberto. Debo tambin regalarte un apellido? Pues que sea Angola. Apellido sonoro al que le tengo un cierto apego sentimental. Alberto, un hermoso nombre. Siempre el primero al que llaman a lista en la clase. Eso te gusta mucho, siempre te gust, ser el primero. Se nota con slo mirarte. Y s, gracias, Alberto amigo, me cuidar. Son tiempos para cuidarse. O para morir. Depende. Notas * Mencin de Cuento, Premio Casa de las Amricas, 2006