Álbum de cromos para niños sobre historia, cultura y turismo de la región andina

5
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL COMUNICACIÓN Y DESARROLLO PROYECTO DE INTEGRACIÓN ANDINA JUAN CARLOS OCAÑA XAVIER GUERRERO RENATO VALLE 2009

description

Universidad Central de Ecuador (Quito - Ecuador).Integrantes:- Xavier Eduardo Guerrero Casares.- Juan Carlos Ocaña Hidalgo.La propuesta de trabajo del presente proyecto se basa en la creación y desarrollo de un álbum de cromos coleccionable dirigido a niñas y niños de cuatro escuelas públicos de las naciones andinas. El contenido de este álbum se basa en un punto específico, el cual es promocionar, divulgar y dar a conocer los siguientes aspectos de cada país: su cultura, sus lugares turísticos, así como su historia. Dirigido a un público en pleno proceso de aprendizaje y asimilación de su entorno, el álbum propone concitar el interés por el país vecino de una manera didáctica, entretenida y ante todo útil.

Transcript of Álbum de cromos para niños sobre historia, cultura y turismo de la región andina

Page 1: Álbum de cromos para niños sobre historia, cultura y turismo de la región andina

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

COMUNICACIÓN Y DESARROLLO

PROYECTO DE INTEGRACIÓN ANDINA

JUAN CARLOS OCAÑA XAVIER GUERRERO

RENATO VALLE

2009

Page 2: Álbum de cromos para niños sobre historia, cultura y turismo de la región andina

I.- TEMA:

CREACIÓN DE UN ALBUM DE CROMOS COLECCIONABLE SOBRE LA HISTORIA, CULTURA Y LUGARES TURÍSTICOS DE ECUADOR, PERÚ,

COLOMBIA Y BOLIVIA DIRIGIDA A NIÑAS Y NIÑOS DE CUATRO ESCUELAS PÚBLICAS DE LA REGIÓN

II.- INTRODUCCIÓN:

La riqueza socio-cultural que caracteriza a América Latina es innegable. Cada país de

este continente es una ventana abierta a mundos llenos de riqueza que se dibujan en sus

tierras, en su historia y en su gente. América Latina es cuna de valiosas expresiones de

la cultura, de la naturaleza y de la humanidad, de ahí la importancia de conocer y

difundir su esencia al mundo.

Cada país de la región andina constituye un punto de partida hacia el descubrimiento, el

encanto y la aventura. Y es así ya que estas naciones son dueñas de una historia que

resalta el valor de sus pueblos y ha forjado sus sociedades de hoy, son constructoras de

una cultura y tradición que expresa el valor humano de su gente y legitima su

particularidad en el plano mundial, y son poseedoras de lugares de gran belleza natural,

con tierras tan exóticas como únicas que destacan y agrandan el valor de estos pueblos.

Precisamente promocionar y difundir la existencia de esta riqueza entre sus habitantes

debe ser la principal tarea para lograr el ideal de integración. Llegar a conocer el valor e

importancia que tiene para nosotros la historia, la cultura y la gente de nuestros países

hermanos y vecinos es un gran paso para integrar un solo bloque de pensamiento y

unión regional.

En este sentido, el presente trabajo promueve el ideal de integración en base al interés

por conocer y descubrir la propia historia y cultura así como la historia, la cultura y los

pueblos del país vecino. Y son los niños de nuestra región en quienes este proyecto ha

enfocado su interés por ser los futuros posesores y sobretodo difundidores de estos

conocimientos. La pregunta es ¿cómo lograr este objetivo en estos niños? Pues por

medio de una actividad como la colección de cromos para un álbum en que justamente

su contenido esté basado en la promoción y divulgación de lo más valioso que poseen

nuestras tierras. Al tiempo que se plantea entretener al niño con una actividad como la

colección de cromos, se plantea además educar e impartir la riqueza de la esencia

Page 3: Álbum de cromos para niños sobre historia, cultura y turismo de la región andina

andina. No solo es un juego, sino además una fuente de información, una guía de

consulta para entender, conocer e identificarse con el otro, con nuestro país vecino.

III.- OBJETIVOS:

3.1 Objetivo General: Crear un álbum de cromos coleccionable sobre la historia, cultura y lugares turísticos de

Ecuador, Perú, Colombia y Bolivia dirigida a niñas y niños de cuatro escuelas públicas

de la región

3.2 Objetivos Específicos: * Investigar información sobre la historia, expresiones culturales y sobre los principales

lugares turísticos de Ecuador, Colombia, Perú y Colombia.

* Diseñar y producir un álbum de cromos cuyo contenido estará basado en la

información obtenida en el objetivo secundario 1. Esta información estará a la vez

distribuida en cada uno de los espacios o segmentos diseñados y destinados para los

cromos.

* Diseñar y producir cromos de carácter ilustrativo, gráfico y demostrativo vinculados a

la información obtenida en el objetivo secundario 1. Estos cromos serán de tipo

coleccionable.

* Distribuir tanto álbumes como cromos en cada una de las cuatro escuelas públicas de

los países andinos. Los álbumes serán entregados de manera libre a las y los estudiantes

de las instituciones educativas. Los cromos serán adquiridos por los estudiantes de

acuerdo a sus actividades escolares: Por cada tarea realizada la niña y el niño será

estimulado con un sobre con cuatro cromos del álbum.

IV.- JUSTIFICACIÓN: Al día de hoy América Latina vive una serie de procesos de índole política de profunda

importancia para sus habitantes. La agenda de los países latinos es sobre la cuestión de

la integración y el vínculo entre estas naciones con miras a lograr desarrollar un solo

bloque regional, tal cual es la Unión Europea por ejemplo. Así han salido propuestas

como la Unasur o el Alba. Estos proyectos, lejos de ser alternativas de integración de

los pueblos latinoamericanos, son herramientas políticas con miras al desarrollo de lo

económico, pero poco o nada trabajan por lo social y humano. Los proyectos políticos

mencionados no se convierten en hechos útiles para una real integración. Un proyecto

de integración desde lo comunicación es un reto grande, pero se convierte por igual en

Page 4: Álbum de cromos para niños sobre historia, cultura y turismo de la región andina

una gran alternativa de unión de los pueblos. Y los comunicadores son los principales

promotores de estas alternativas.

Como propuesta, el presente trabajo pretende evocar el valor y la importancia que tienen

para la sociedad la historia, la cultura y las tierras de nuestros pueblos. Precisamente

evocar estos valores sobre lo nuestro en los niños es una meta que se vuelve

indispensable y necesaria siendo ellos los herederos de lo que la región produce.

Hacerlo es indispensable en cuanto ellos a su vez son la voz que difundirá y resaltará la

riqueza de la que es dueña América Latina. Si esto se logra por medio de una actividad

que atraiga su interés y despierte en ellos la curiosidad por querer saber más sobre el

otro y su país entonces se dará paso a la formación de una mentalidad integral, que se

preocupa por lo que existe en uno y en los demás.

V.- VIABILIDAD

Recursos económicos: el presupuesto para el presente proyecto está pactado en

alrededor de 1500 Dólares, de los cuales está pactado obtener un financiamiento de las

siguientes instituciones: Empresa Panini: institución consolidada a nivel mundial en el

desarrollo y creación de álbumes. Su asesoría y su apoyo en cuestiones técnicas y

financieras es fundamental para el presente trabajo. Así como Facultad de

Comunicación Social

Marco Legal: El sustento fundamental y legal sobre el cual se basa el presente proyecto

se basa en los puntos desarrollados por la CONVENCIÓN SOBRE LA PROTECCIÓN Y

PROMOCIÓN DE LA DIVERSIDAD DE LAS EXPRESIONES CULTURALES,

elaborado por La Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para

la Educación, la Ciencia y la Cultura, en su 33ª reunión, celebrada en París del 3 al 21

de octubre de 2005, Entre estos puntos citamos los siguientes, que consideramos

oportunos: (1), (2)

(…) Reconociendo la importancia de los conocimientos tradicionales como fuente de riqueza inmaterial y material, en particular los sistemas de conocimiento de los pueblos autóctonos y su

contribución positiva al desarrollo sostenible, así como la necesidad de garantizar su protección y promoción de manera adecuada,

(...)Destacando la necesidad de incorporar la cultura como elemento estratégic

o a las políticas de desarrollo nacionales e internacionales, así como a la cooperación internacional

para el desarrollo, teniendo en cuenta asimismo la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas (2000), con su especial hincapié en la erradicación de la pobreza,

Page 5: Álbum de cromos para niños sobre historia, cultura y turismo de la región andina

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

1. Informe obtenido en línea de la CONVENCIÓN SOBRE LA PROTECCIÓN Y

PROMOCIÓN DE LA DIVERSIDAD DE LAS EXPRESIONES CULTURALES,

elaborado por la UNESCO (Conferencia General de la Organización de las

Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura) en su 33ª reunión,

celebrada en París del 3 al 21 de octubre de 2005. Disponible en:

http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001429/142919s.pdf

2. Información de varios contenidos publicados por la página oficial de la

UNESCO, obtenida en línea el 23 de junio del 2009. Disponible en:

http://portal.unesco.org/culture/es/ev.php

3. Información obtenida en línea. Disponible en:

www.oui-iohe.org/.../wp.../presentacion-paises-andino-vp.ppt