Albuminuria y riesgo de eventos cardiovasculares, mortalidad cardiovascular e insuficiencia...

2
Albuminuria y riesgo de eventos cardiovasculares, mortalidad cardiovascular e insuficiencia cardíaca en sujetos diabéticos y no diabéticos El objetivo de este estudio es estimar el riesgo de eventos cardiovasculares en pacientes de al- to riesgo, diabéticos y no diabéticos, con mi- croalbuminuria, y determinar si los niveles de albuminuria inferiores a la definición de microal- buminuria se relacionan con el riesgo cardio- vascular. Se analizaron pacientes con una edad igual o mayor de 55 años con antecedentes previos de enfermedad cardiovascular (n = 5.545) o diabé- ticos con al menos un factor de riesgo cardio- vascular (n=3.498). En todos ellos se determinó el cociente albúmina/creatinina (CAC). Se detectó microalbuminuria en 1.140 (32,6 %) pacientes diabéticos y en 823 (14,8 %) pacien- tes no diabéticos al inicio del seguimiento. Tras un tiempo medio de seguimiento de 4,5 años se recogieron datos sobre todos los eventos car- diovasculares (infarto de miocardio, ictus o muerte de causa cardiovascular), así como mortalidad de cualquier causa y episodios de hospitalización por insuficiencia cardíaca con- gestiva. La presencia de microalbuminuria aumentó el riesgo relativo (RR) de eventos cardiovasculares mayores (RR: 1,83; intervalo de confianza al 95% [IC95 %] 1,64-2,05), de mortalidad de cual- quier causa (RR: 2,09; IC95 % 1,84-2,38) y de hospitalización por insuficiencia cardíaca con- gestiva (RR: 3,23; IC95 % 2,54-4,10). Se obser- varon RR similares tanto en pacientes diabéti- cos como en no diabéticos tras ajustar para otros factores de riesgo cardiovascular. Tras ex- cluir a los pacientes con microalbuminuria, de- finida como un CAC 2,0 mg/mmol, y en com- paración con el cuartil más bajo de CAC (<0,22 mg/mmol), el RR de presentar un evento cardiovascular en el segundo cuartil (CAC: 0,22- 0,57 mg/mmol) fue de 1,11 (IC95 % 0,95-1,30), en el tercer cuartil (CAC: 0,58-1,62 mg/mmol) fue de 1,38 (IC95 % 1,19-1,60) y en el cuartil de CAC más elevado (>1,62 mg/mmol) dicho RR fue de 1,97 (IC95 % 1,73-2,25) (p < 0,001 para la tendencia). Cada 0,4 mg/mmol de aumento en el nivel de CAC el riesgo de presen- tar un evento cardiovascular aumentó un 5,9% (IC95% 4,9%-7,0%). Estos resultados muestran que el nivel de excre- ción urinaria de albúmina es un factor de ries- go de eventos cardiovasculares tanto en pa- cientes diabéticos como no diabéticos. El riesgo aumenta a medida que aumenta el CAC, incluso por debajo de los valores definitorios de microalbuminuria. Por tanto, la determina- ción de albuminuria puede ser un método útil en la identificación de sujetos de alto riesgo cardiovascular. Gerstein HC, Mann JFE, Yi Q, Zinman B, Dinnen SF, Hoogwerf B, et al, for the HOPE Study Investigators. Albuminuria and risk of cardiovascular events, death, and heart failure in diabetic and nondiabetic individuals. JAMA 2001; 286:421-426. Comentario Varios estudios recientes han demostrado que la presencia de microalbuminuria constituye un factor de riesgo cardiovascular. Dicha microal- buminuria está presente en el 30 % de los pa- cientes con diabetes mellitus, bien de tipo 1 ó 2, así como en el 10 %-15 % de los pacientes hipertensos sin diabetes. Aunque la microalbu- minuria se asocia con otros factores de riesgo es un predictor independiente del desarrollo de accidentes cerebrovasculares, infarto de mio- cardio y de mortalidad. También hay eviden- cias, aunque no tan numerosas, sobre la posi- bilidad de que la microalbuminuria sea un predictor del desarrollo de insuficiencia cardíaca congestiva. Los resultados de este estudio muestran que la microalbuminuria es un potente predictor de hospitalización por insuficiencia cardíaca con- gestiva, de mortalidad de cualquier causa en sujetos sin antecedentes de enfermedad cardio- vascular. Además, como dato más relevante, la relación entre la excreción urinaria de albúmi- na y la posibilidad de presentar un evento car- diovascular no se limita al rango de microalbu- minuria positiva. La existencia de niveles cre- cientes de albuminuria se asocian con un au- mento del riesgo cardiovascular en pacientes considerados normoalbuminúricos (CAC<2 mg/ mmol). La presencia de mínimas concentraciones de albúmina en orina difícilmente tiene una rela- 452

Transcript of Albuminuria y riesgo de eventos cardiovasculares, mortalidad cardiovascular e insuficiencia...

Albuminuria y riesgo de eventos cardiovasculares,mortalidad cardiovascular e insuficiencia cardíaca en sujetos diabéticos y no diabéticosEl objetivo de este estudio es estimar el riesgode eventos cardiovasculares en pacientes de al-to riesgo, diabéticos y no diabéticos, con mi-croalbuminuria, y determinar si los niveles dealbuminuria inferiores a la definición de microal-buminuria se relacionan con el riesgo cardio-vascular.Se analizaron pacientes con una edad igual omayor de 55 años con antecedentes previos deenfermedad cardiovascular (n=5.545) o diabé-ticos con al menos un factor de riesgo cardio-vascular (n=3.498). En todos ellos se determinóel cociente albúmina/creatinina (CAC).Se detectó microalbuminuria en 1.140 (32,6%)pacientes diabéticos y en 823 (14,8%) pacien-tes no diabéticos al inicio del seguimiento. Trasun tiempo medio de seguimiento de 4,5 añosse recogieron datos sobre todos los eventos car-diovasculares (infarto de miocardio, ictus omuerte de causa cardiovascular), así comomortalidad de cualquier causa y episodios dehospitalización por insuficiencia cardíaca con-gestiva.La presencia de microalbuminuria aumentó elriesgo relativo (RR) de eventos cardiovascularesmayores (RR: 1,83; intervalo de confianza al 95%[IC95 %] 1,64-2,05), de mortalidad de cual-quier causa (RR: 2,09; IC95 % 1,84-2,38) y dehospitalización por insuficiencia cardíaca con-gestiva (RR: 3,23; IC95% 2,54-4,10). Se obser-varon RR similares tanto en pacientes diabéti-cos como en no diabéticos tras ajustar paraotros factores de riesgo cardiovascular. Tras ex-cluir a los pacientes con microalbuminuria, de-finida como un CAC ≥ 2,0 mg/mmol, y en com-paración con el cuartil más bajo de CAC(<0,22 mg/mmol), el RR de presentar un eventocardiovascular en el segundo cuartil (CAC: 0,22-0,57 mg/mmol) fue de 1,11 (IC95% 0,95-1,30),en el tercer cuartil (CAC: 0,58-1,62 mg/mmol)fue de 1,38 (IC95 % 1,19-1,60) y en el cuartilde CAC más elevado (> 1,62 mg/mmol) dicho

RR fue de 1,97 (IC95 % 1,73-2,25) (p < 0,001para la tendencia). Cada 0,4 mg/mmol de aumento en el nivel de CAC el riesgo de presen-tar un evento cardiovascular aumentó un 5,9%(IC95% 4,9%-7,0%).Estos resultados muestran que el nivel de excre-ción urinaria de albúmina es un factor de ries-go de eventos cardiovasculares tanto en pa-cientes diabéticos como no diabéticos. Elriesgo aumenta a medida que aumenta el CAC,incluso por debajo de los valores definitoriosde microalbuminuria. Por tanto, la determina-ción de albuminuria puede ser un método útilen la identificación de sujetos de alto riesgocardiovascular.

Gerstein HC, Mann JFE, Yi Q, Zinman B, Dinnen SF,Hoogwerf B, et al, for the HOPE Study Investigators.

Albuminuria and risk of cardiovascular events, death, andheart failure in diabetic and nondiabetic individuals.

JAMA 2001; 286:421-426.

ComentarioVarios estudios recientes han demostrado quela presencia de microalbuminuria constituye unfactor de riesgo cardiovascular. Dicha microal-buminuria está presente en el 30 % de los pa-cientes con diabetes mellitus, bien de tipo 1 ó2, así como en el 10 %-15 % de los pacienteshipertensos sin diabetes. Aunque la microalbu-minuria se asocia con otros factores de riesgoes un predictor independiente del desarrollo deaccidentes cerebrovasculares, infarto de mio-cardio y de mortalidad. También hay eviden-cias, aunque no tan numerosas, sobre la posi-bilidad de que la microalbuminuria sea unpredictor del desarrollo de insuficiencia cardíacacongestiva. Los resultados de este estudio muestran que lamicroalbuminuria es un potente predictor dehospitalización por insuficiencia cardíaca con-gestiva, de mortalidad de cualquier causa ensujetos sin antecedentes de enfermedad cardio-vascular. Además, como dato más relevante, larelación entre la excreción urinaria de albúmi-na y la posibilidad de presentar un evento car-diovascular no se limita al rango de microalbu-minuria positiva. La existencia de niveles cre-cientes de albuminuria se asocian con un au-mento del riesgo cardiovascular en pacientesconsiderados normoalbuminúricos (CAC<2 mg/mmol).La presencia de mínimas concentraciones dealbúmina en orina difícilmente tiene una rela-

452

ción causal con el aumento del riesgo cardio-vascular. Sin embargo, la albuminuria se rela-ciona con otros factores que pueden por sí mis-mos ser causales o estar asociados con otros pro-cesos responsables de dicho aumento. Entre estosfactores se han descrito la hiperglucemia, hi-pertensión arterial, disfunción renal, dislipide-mia, hiperhomocisteinemia, ingesta proteica,consumo de tabaco y diversos reactantes de fa-se aguda. Asimismo, la albuminuria tambiénrefleja un aumento de la permeabilidad endote-lial renal, por lo que podría considerarse unmarcador fácilmente cuantificable de disfun-ción endotelial difusa.

J. Segura

RESÚMENES

RESÚMENES 453