Alca

download Alca

of 4

description

Alca

Transcript of Alca

  • ALCA(rea de Libre Comercio de las Amricas)

  • La Cumbre ministerial de Miami (febrero de 2004) termin con la aprobacin de un ALCA limitado.Sin duda la cumbre confirm que Brasil emerge como poder comercial, como ocurri recientemente en Cancn durante la reunin de la Organizacin Mundial de Comercio.

    De acuerdo a la declaracin final, se trata de un ALCA a dos niveles. Uno incluye compromisos y obligaciones comunes para todos los pases. En el otro nivel cada pas puede decidir en cul de los nueve temas quiere avanzar ms rpido: accesos a mercados; propiedad intelectual; poltica de competencia; solucin de conflictos; subsidios y medidas antidumping; agricultura; inversiones; servicios y compras gubernamentales.

    A partir de los cambios de gobiernos en Brasil y Argentina (competidores de EEUU en el terreno agrario) y el activismo generado por el deterioro de las condiciones econmicas y sociales en la regin, producto de ms de una dcada de apertura comercial y financiera, han producido el cambio en las negociaciones.

  • El Area de Libre Comercio de las Amricas (ALCA) es un acuerdo que, impulsado por EEUU, para asegurar la libre circulacin de las mercancas y el capital en todo el continente americano. Es en esencia una expansin del NAFTA (acuerdo de libre comercio suscripto por E.E.U.U., Canad y Mxico en 1994). La igualdad jurdica del tratado no disimula las relaciones asimtricas entre los estados parte.El principio dominante de estos acuerdos ha sido el concepto de trato nacional El ALCA hace que se eliminen barreras arancelarias, polticas estatales para favorecer el uso de bienes nacionales (compre nacional) o privilegiar el desarrollo local o sectorial. Obliga a abrir las compras o contratos del estado (que superen un monto mnimo) a todas las empresas del continente. Hace desaparecer a las medianas y pequeas empresas y profundiza la desindustrializacin. Las ventajas comparativas de Latino Amrica en el sector de la agricultura sern neutralizadas por los subsidios de EEUU para sostener su produccin agrcola. El librecambio agrcola pondr en riesgo las bases materiales de las culturas originarias de Amrica (biodiversidad, genes).

  • El ALCA exige que cualquier regulacin estatal para cuidar el medio ambiente, as como la salud, debe garantizar que no constituya un obstculo innecesario al comercio y a la inversin, reservndose las empresas el derecho a accionar legalmente contra los estados.Ser difcil compatibilizar el cumplimiento de compromisos como las Convenciones de Cambio Climtico, Diversidad Biolgica y Desertificacin, vitales para el futuro de la especie humana. EEUU no ha ratificado las dos primeras convenciones.El ALCA expande el monopolio de las patentes (sector farmacutico) a todo el continente y legaliza los organismos genticamente modificados, con sus consecuencias sobre el precio de los medicamentos y la salud de la poblacin y la biodiversidad. Amplia los derechos de propiedad intelectual. La liberalizacin comercial no debe ser un fin en s mismo ante el cual deba sacrificarse todo. En su lugar, el acceso a los mercados para las inversiones y los productos forneos debe ser claro, estable y previsible, pero negociado en el marco de los planes nacionales de desarrollo