Alcaldia de maracaibo

10
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Fermín Toro Vice-rectorado Académico Escuela de Administración JOSE GABRIEL MONROY HERNANDEZ C.I 26,185,468 CABUDARE 26 DE NOVIEMBRE DEL 2016 ALCALDÍA DE MARACAIBO

Transcript of Alcaldia de maracaibo

Page 1: Alcaldia de maracaibo

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación

UniversitariaUniversidad Fermín Toro

Vice-rectorado AcadémicoEscuela de Administración

JOSE GABRIEL MONROY HERNANDEZ C.I 26,185,468

CABUDARE 26 DE NOVIEMBRE DEL 2016

ALCALDÍA DE MARACAIBO

Page 2: Alcaldia de maracaibo

UBICACION

Maracaibo, Av. 4 ( Final ) Bella Vista, Palacio

Municipal, Plaza Bolívar

Page 3: Alcaldia de maracaibo

HISTORIA Y EVOLUCION

Historia Territorial del Municipio MaracaiboMaracaibo es el municipio más poblado del estado venezolano del Zulia con más de un millón de habitantes, lo que lo ubica entre los primeros de Venezuela. Posee 393 km² y está localizado en el lado oeste del Lago de Maracaibo. Su capital es la ciudad de Maracaibo, es el centro económico, financiero, político y militar del estado, de allí su gran importancia.

 En 1862 se crea el Concejo Municipal del Distrito Maracaibo, bajo la presidencia de Luís Araujo Guevara y luego de dos largas dictaduras, en 1958, se elige democráticamente a Noel Vidal, cambiándose el nombre de Distrito a Municipio Maracaibo.

Page 4: Alcaldia de maracaibo

El municipio Maracaibo en la actualidad está conformado por 18 parroquias.

En 1990, entra en vigencia la nueva Ley de División Político-Territorial de Venezuela, con la elección directa de las autoridades municipales, concejales y alcaldes.

El 8 de junio de 2005 según Gaceta Oficial N° 38.204; esta ley en referencia sustituye a la Ley Orgánica de Régimen Municipal y establece entre sus fundamentos "desarrollar los principios constitucionales, relativos al Poder Público Municipal, su autonomía, organización y funcionamiento, gobierno, administración y control, para el efectivo ejercicio de la participación protagónica del pueblo en los asuntos propios de la vida local, conforme a los valores de la democracia participativa, la corresponsabilidad social, la planificación, la descentralización y la transferencia a las comunidades y grupos vecinales organizados, que son los que rigen en la actualidad el comportamiento de la municipalidad.

Page 5: Alcaldia de maracaibo

Período Alcalde Partido/Alianza Notas

1989 - 1993 Fernando Chumaceiro COPEI Primer alcalde electo bajo

elecciones directas.1993 - 1996 Fernando Chumaceiro COPEI Reelecto

1996 - 1999 Manuel Rosales Acción

Democrática  

1999 - 2000 Manuel Rosales Acción

Democrática No concluye su mandato por motivo de las elecciones adelantadas en el 2000.

2000 - 2004 Gian Carlo Di Martino PODEMOS Electo con el apoyo de UNT y

Manuel Rosales.2004 - 2008 Gian Carlo Di Martino PODEMOS Reelecto con el apoyo del MVR.2008 - 2009 Manuel Rosales Un Nuevo

TiempoSolicitó asilo político en Perú en abril de 2009.

2009 Daniel Ponne Un Nuevo Tiempo

Ejerce como Alcalde interino hasta la realización de nuevas elecciones.

2010- 2012

Eveling Trejo de Rosales

Un Nuevo Tiempo

Esposa del ex-alcalde Manuel Rosales y Primera Alcaldesa de Maracaibo.

Page 6: Alcaldia de maracaibo

 Eveling Trejo de Rosales, nacida en San Francisco, Estado Zulia, Venezuela, 10 de octubre de 1960) es una abogada y política venezolana, actualmente Alcaldesa del Municipio Maracaibo.Tras el asilo político de Rosales en Perú, Trejo asumió el capital político de su esposo y se lanzó a la candidatura a la alcaldía de Maracaibo en representación de Un Nuevo Tiempo (UNT) y la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).El 5 de diciembre de 2010, Trejo resultó electa en las elecciones regionales. Trejo se convirtió en la primera

alcaldesa de la ciudad de Maracaibo y la sexta mujer en gobernar un estatemento de gobierno en el Estado Zulia

Page 7: Alcaldia de maracaibo

Su misión es Garantizar a los habitantes del Municipio Maracaibo la satisfacción de sus demandas de bienes y servicios en las áreas de su competencia con los más altos estándares de calidad mundial, promoviendo procesos de participación y facilitando la construcción de ciudadanía con alto sentido de pertenencia, generando y administrando recursos financieros con eficiencia y transparencia, e impulsando un desarrollo sustentable, a través de un equipo de trabajo calificado, motivado y comprometido.Y su visión Hacer de Maracaibo, Metrópoli de alegría caribeña, por su armonía paisajística y urbanística, producto del cambio, del esfuerzo y de la acción creadora de un equipo de trabajo, donde sus ciudadanos puedan desarrollar plenamente sus potencialidades, sintiéndose seguros, satisfechos y conviviendo en paz y armonía.

Page 8: Alcaldia de maracaibo

Instituto Municipal de Aseo Urbano (IMAU)

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

OBJETIVOSGarantizar el cumplimiento de la nueva concepción integral del Servicio de Aseo Urbano y Domiciliario en el Municipio Maracaibo.Administrar, supervisar y controlar los sistemas de recolección general de desechos sólidos en la ciudad, en particular en lo que respecta al cumplimiento de frecuencias, horarios y rutas preestablecidas por el IMAU.Ejercer de modo general las funciones de vigilancia, control, inspección, fiscalización y supervisión del servicio, previstos por las ordenanzas vigentes de operatividad.

Page 9: Alcaldia de maracaibo

 Sistema Municipal de Salud del Municipio Maracaibo

MISIÓNDirigir la política de salud del Municipio Maracaibo, enfocada en el desarrollo de programas de educación, capacitación, promoción de la salud y prevención de enfermedades, que permitan disminuir los riesgos de patologías consideradas problemas de salud pública, mejorando así la calidad de vida de los ciudadanos y contribuyendo a la conformación de una sociedad biopsicosocial sana y útil; a través de acciones y estrategias que garanticen la obtención de recursos y su utilización de manera transparente, equitativa y eficiente. VISIÓNSer una institución líder en la promoción de la salud, alcanzando la disminución de los índices de morbimortalidad del municipio Maracaibo, contribuyendo a un desarrollo humano justo, incluyente y sustentable, mediante la elaboración de planes preventivos, como objetivo social compartido y acceso universal a servicios integrales y de alta calidad que satisfagan las necesidades y respondan a las expectativas de la población marabina.

Page 10: Alcaldia de maracaibo

PAGINA WEB

La pagina web de la alcaldía de Maracaibo la podremos encontrar en este link: www.alcaldiademaracaibo.gob.ve una pagina muy completa y excelentemente organizada con información completa y de fácil acceso para los interesado. Una pagina con agradable presentación y distribución de contenido excelente para búsqueda de información de la alcaldía y muy completa.