AlcaldÌas dependen mucho de las aportaciones federales: E ... · Jueves 6 de octubre de 2 0 16 $7...

1
Jueves 6 de octubre de 2016 $7 • www.eluniversalqueretaro.mx Recortes afectan más a municipios serranos b Alcaldías dependen mucho de las aportaciones federales: ESFE b Para enfrentar 2017, plantea actualizar catastros y cobrar impuestos PAULINA ROSALES [email protected] Los municipios serranos podrían ser los más afectados ante el recorte pre- supuestal para el ejercicio fiscal 2017, de acuerdo con Rafael Castillo Van- denpeereboom, titular de la Entidad Superior de Fiscalización del Estado de Querétaro (ESFE). Explicó que municipios de la sierra tienen ingresos propios que no sobre- pasan 7% de su presupuesto total. Las transferencias federales que re- cibirán Jalpan de Serra, San Joaquín, Landa de Matamoros, Arroyo Seco y Pinal de Amoles son susceptibles a afectaciones por los recortes presu- puestales en aportaciones y participa- ciones federales; además, sus ingresos son notablemente menores a lo recau- dado por municipios como Querétaro, Corregidora y El Marqués, que repre- sentan entre 40 y 50% del presupues- to total que manejan. “Desgraciadamente sí hay munici- pios que tienen carteras vencidas muy viejas, muy grandes y que no se ve que estén avanzando en cobrarlas. Se ven municipios que dependen muchísi- mo de las aportaciones y las partici- paciones federales”, indicó. Castillo Vadenpeereboom apuntó que una alternativa para aquellos mu- nicipios rezagados en la recaudación, es apegar los valores catastrales del suelo con el valor comercial, pues en ocasiones el precio de la tierra en el mercado está por encima de lo esta- blecido por la Dirección de Catastro. Señaló también que existen ayun- tamientos que, para evitar problemas con la ciudadanía, omiten el cobro de los impuestos, lo que provoca un re- zago en el ejercicio recaudatorio. SOCIEDAD A6 Reportan déficit de especialistas en TIC’s b Académico ve necesario que escuelas, gobierno y sector empresarial trabajen juntos para aumentar capital humano LENIN ROBLEDO [email protected] En el estado existe un déficit de pro- fesionales en el sector de las Tec- nologías de la Información y Co- municación (TIC’s), señaló el direc- tor de la Facultad de Informática de la Universidad Autónoma de Que- rétaro (UAQ), Juan Salvador Her- nández Valerio, quien consideró necesario que las instituciones aca- démicas, el gobierno estatal y el sector empresarial trabajen en con- junto para desarrollar más y mejor capital humano. Detalló que cada semestre egre- san alrededor de 80 profesionales de la Facultad de Informática, nú- mero que resulta insuficiente ante la demanda que existe a nivel local, regional y nacional. “Nos han visitado empresas de Brasil, India y Estados Unidos, nos llegan a pedir 200 o 300 profesio- nistas, pero no hay ese número”. SOCIEDAD A8 Cierran guardería del DIF por insegura b La estancia infantil del mercado Escobedo incumple medidas de protección civil, determinan autoridades MARITTZA NAVARRO [email protected] El Centro de Atención Infantil Co- munitario (CAIC) que opera el DIF Municipal en el mercado Escobedo no cuenta con las condiciones de seguridad para seguir trabajando, por lo que se reubicarán a los niños atendidos en esta estancia. En conferencia de prensa, Ma- nuel Velázquez Pegueros, secreta- rio de Gobierno del municipio de Querétaro, informó que la priori- dad es la integridad de los menores de edad preescolar. Se comunicó a los 70 padres de los menores del riesgo, al no cum- plir con las medidas de protección civil; el sitio fue revisado, en prime- ra instancia, por la Asociación Mi- chou y Mau, cuyo dictamen fue co- rroborado por el Cuerpo de Bom- beros de Querétaro. La estancia se habilitó en un sitio que operaba como bodega, para brindar atención a los niños de pa- dres trabajadores y de escasos re- cursos; con este modelo se brindan alimentos, actividades lúdicas y los tres grados de preescolar con vali- dez oficial. “A los padres se les han dado alternativas con el objetivo de que no pierdan el ciclo escolar”. METRÓPOLI A3 CÉSAR GÓMEZ. EL UNIVERSAL METRÓPOLI IRREGULARES, 20 MIL CATASTROS La capital informó que siguen los descuentos en el pago del impuesto de traslado de dominio. A3 CLASE FESTEJAN 100 AÑOS DEL GRAN DIARIO DE MÉXICO DEMIAN CHÁVEZ. EL UNIVERSAL VIDA Q PROMUEVEN TALENTO LOCAL Anuncian el Festival Internacional de Artes Escénicas Querétaro, del 16 al 30 de octubre. D6 LUCÍA GODÍNEZ. EL UNIVERSAL NACIÓN RECONOCE ASAMBLEA A EALY ORTIZ El Presidente Ejecutivo y del Consejo de Administración de EL UNIVERSAL recibió parabienes de los legisladores. E1 El Universal Año 100, Número 1500 CDMX 46 páginas OPINIÓN Carlos Loret A6 Francisco de Jesús Ángeles A9 Ricardo Astudillo A11 José Báez A11 Jesús Rodríguez A11 CARTERA Mario Maldonado B3 VIDA Q Alonso Ruvalcaba D4 Mónica Silva Olvera D6 NACIÓN Pedro Salazar E8 Enrique Berruga E8 Benito Nacif E8 José Cárdenas “El maltrato presupuestal no recono- ce el costo que militares han pagado en la guerra contra el narco. En 9 años los criminales han matado a 468 soldados y herido a casi 4 mil”. A3 MÁX MÍN Querétaro 28 12 Nublado CDMX 25 12 Nublado Guanajuato 26 12 Nublado EL TIEMPO H Agua tóxica Peligro latente para mantos freáticos Texto: DOMINGO VALDEZ Foto: CÉSAR GÓMEZ La contaminación del agua con radón de los pozos de la comunidad de La Cantera, en San José Iturbide, Guanajuato, podría afectar a los mantos freáticos de Queréta- ro, alertó el investigador del Centro de Geociencias de la UNAM Campus Juriqui- lla, Marcos Adrián Ortega Guerrero. “En este momento no lo sabemos. Real- mente donde tenemos control es en la cuenca (de la Independencia), es de donde tenemos muchos datos, de muchos años y en lo que respecta a Querétaro (a 30 kiló- metros) no sabemos, pero creo que sería una oportunidad excelente para empezar a ver si esta problemática en la cuenca se está extendiendo”, indicó. El especialista de la UNAM apuntó que hasta el momento no han recibido ningu- na invitación para investigar los pozos de agua de Querétaro, pero que en el momen- to en el que se les invite lo harán, pues son zonas limítrofes. El investigador del Centro de Geociencias de la UNAM Campus Juriquilla, Marcos Adrián Ortega Guerrero, informó que han estudiado el suroeste del estado de Guanajuato, donde detectaron que la concentración de muchos elementos radiactivos es más alta en el Bajío. SOCIEDAD A4 VÍCTOR PICHARDO. EL UNIVERSAL Los municipios más sólidos en el estado son los que más recursos generan y se han atrevido a actualizar los valores catastrales, señaló el auditor. 7% DEL PRESUPUESTO es de ingresos propios de alcaldías serranas. 50% LLEGAN a alcanzar municipios como Querétaro, Corregidora y El Marqués.

Transcript of AlcaldÌas dependen mucho de las aportaciones federales: E ... · Jueves 6 de octubre de 2 0 16 $7...

Page 1: AlcaldÌas dependen mucho de las aportaciones federales: E ... · Jueves 6 de octubre de 2 0 16 $7 ;elunier s alquer.vwww .mxetaro Recortes afectan mÀs a municipios serranos bAlcaldÌas

Jueves 6 de octubre de 2 0 16 $7 • www.eluniver s alqueretaro.mx

Recortes afectan más amunicipios serranosb Alcaldías dependen mucho de las aportaciones federales: E SFEb Para enfrentar 2017, plantea actualizar catastros y cobrar impuestosPAULINA ROSALES—paulina.rosales@ eluniversalqro.com.mx

Los municipios serranos podrían serlos más afectados ante el recorte pre-supuestal para el ejercicio fiscal 2017,de acuerdo con Rafael Castillo Van-denpeereboom, titular de la EntidadSuperior de Fiscalización del Estadode Querétaro (ESFE).

Explicó que municipios de la sierratienen ingresos propios que no sobre-pasan 7% de su presupuesto total.

Las transferencias federales que re-cibirán Jalpan de Serra, San Joaquín,Landa de Matamoros, Arroyo Seco yPinal de Amoles son susceptibles aafectaciones por los recortes presu-puestales en aportaciones y participa-ciones federales; además, sus ingresosson notablemente menores a lo recau-dado por municipios como Querétaro,Corregidora y El Marqués, que repre-sentan entre 40 y 50% del presupues-to total que manejan.

“Desgraciadamente sí hay munici-pios que tienen carteras vencidas muyviejas, muy grandes y que no se ve que

estén avanzando en cobrarlas. Se venmunicipios que dependen muchísi-mo de las aportaciones y las partici-paciones federales”, indicó.

Castillo Vadenpeereboom apuntóque una alternativa para aquellos mu-

nicipios rezagados en la recaudación,es apegar los valores catastrales delsuelo con el valor comercial, pues enocasiones el precio de la tierra en elmercado está por encima de lo esta-blecido por la Dirección de Catastro.

Señaló también que existen ayun-tamientos que, para evitar problemascon la ciudadanía, omiten el cobro delos impuestos, lo que provoca un re-zago en el ejercicio recaudatorio.

SOCIEDAD A6

Re p o rta ndéficit deespecialista sen TIC’sb Académico ve necesario queescuelas, gobierno y sectorempresarial trabajen juntospara aumentar capital humano

LENIN ROBLEDO—lenin.robledo @eluniversalqroo.com.mx

En el estado existe un déficit de pro-fesionales en el sector de las Tec-nologías de la Información y Co-municación (TIC’s), señaló el direc-tor de la Facultad de Informática dela Universidad Autónoma de Que-rétaro (UAQ), Juan Salvador Her-nández Valerio, quien considerónecesario que las instituciones aca-démicas, el gobierno estatal y elsector empresarial trabajen en con-junto para desarrollar más y mejorcapital humano.

Detalló que cada semestre egre-san alrededor de 80 profesionalesde la Facultad de Informática, nú-mero que resulta insuficiente antela demanda que existe a nivel local,regional y nacional.

“Nos han visitado empresas deBrasil, India y Estados Unidos, nosllegan a pedir 200 o 300 profesio-nistas, pero no hay ese número”.

SOCIEDAD A8

C i e r ra nguarderíadel DIF pori n se g u rab La estancia infantil delmercado Escobedo incumplemedidas de protección civil,determinan autoridades

MARITTZA NAVARRO—maritza.navarro @eluniversalqro.com.mx

El Centro de Atención Infantil Co-munitario (CAIC) que opera el DIFMunicipal en el mercado Escobedono cuenta con las condiciones deseguridad para seguir trabajando,por lo que se reubicarán a los niñosatendidos en esta estancia.

En conferencia de prensa, Ma-nuel Velázquez Pegueros, secreta-rio de Gobierno del municipio deQuerétaro, informó que la priori-dad es la integridad de los menoresde edad preescolar.

Se comunicó a los 70 padres delos menores del riesgo, al no cum-plir con las medidas de proteccióncivil; el sitio fue revisado, en prime-ra instancia, por la Asociación Mi-chou y Mau, cuyo dictamen fue co-rroborado por el Cuerpo de Bom-beros de Querétaro.

La estancia se habilitó en un sitioque operaba como bodega, parabrindar atención a los niños de pa-dres trabajadores y de escasos re-cursos; con este modelo se brindanalimentos, actividades lúdicas y lostres grados de preescolar con vali-dez oficial. “A los padres se les handado alternativas con el objetivo deque no pierdan el ciclo escolar”.

METRÓPOLI A3

CÉSA

R GÓ

MEZ

. EL

UN

IVER

SALM ET RÓ P O L I

I R R EG U L A R ES,20 MIL CATASTROSLa capital informó quesiguen los descuentos enel pago del impuesto detraslado de dominio. A3

C L AS E

F EST EJA N100 AÑOSDEL GRANDIARIO DEM ÉX I C O

DEM

IAN

CH

ÁVEZ

. EL

UN

IVER

SALVIDA Q

PROMUEVENTALENTO LOCALAnuncian el FestivalInternacional de ArtesEscénicas Querétaro, del16 al 30 de octubre. D6

LUCÍ

A GO

DÍN

EZ. E

L U

NIV

ERSA

LNAC I Ó N

RECONOCE ASAMBLEA A EALY ORTIZEl Presidente Ejecutivo y del Consejo de Administración deEL UNIVERSAL recibió parabienes de los legisladores. E1

El UniversalAño 100,Número 1500CDMX 46 páginas

OPINI

ÓN Carlos Loret A6Francisco de Jesús Ángeles A9Ricardo Astudillo A 11José Báez A 11Jesús Rodríguez A 11CARTER AMario Maldonado B3

VIDA QAlonso Ruvalcaba D4Mónica Silva Olvera D6N AC I Ó NPedro Salazar E8Enrique Berruga E8Benito Nacif E8

José Cárdenas“El maltrato presupuestal no recono-ce el costo que militares han pagadoen la guerra contra el narco. En 9años los criminales han matado a 468soldados y herido a casi 4 mil”. A3

MÁX MÍN

Q u e ré t a ro 28 12 Nu b l a d oCDMX 25 12 Nu b l a d oG u a n a j u ato 26 12 Nu b l a d o

EL TIEMPO H

Agua tóxicaPeligro latente paramantos freáticosTe x t o : DOMINGO VALDEZFoto: CÉSAR GÓMEZ

La contaminación del agua con radón delos pozos de la comunidad de La Cantera,en San José Iturbide, Guanajuato, podríaafectar a los mantos freáticos de Queréta-ro, alertó el investigador del Centro deGeociencias de laUNAM Campus Juriqui-lla, Marcos Adrián Ortega Guerrero.

“En este momento no lo sabemos. Real-mente donde tenemos control es en lacuenca(de laIndependencia),es dedondetenemos muchosdatos, demuchos añosy

en lo que respecta a Querétaro (a 30 kiló-metros) no sabemos, pero creo que seríauna oportunidad excelente para empezara ver si esta problemática en la cuenca seestá extendiendo”, indicó.

El especialista de la UNAM apuntó quehasta el momento no han recibido ningu-na invitación para investigar los pozos deagua de Querétaro, peroque en el momen-to en el que se les invite lo harán, pues sonzonas limítrofes.

El investigador del Centro de Geociencias de la UNAM Campus Juriquilla, Marcos Adrián Ortega Guerrero, informó que han estudiado el suroeste del estado deGuanajuato, donde detectaron que la concentración de muchos elementos radiactivos es más alta en el Bajío.

SOCIEDAD A4

VÍCT

OR

PICH

ARD

O. E

L U

NIV

ERSA

L

Los municipios más sólidos en el estado son los que más recursos generan yse han atrevido a actualizar los valores catastrales, señaló el auditor.

7%DEL PRESUPUESTO es de ingresospropios de alcaldías serranas.

50%LLEGAN a alcanzar municipios comoQuerétaro, Corregidora y El Marqués.