Alcalinidad

2
ALCALINIDAD La alcalinidad del agua se puede definir como una medida de su capacidad para neutralizar ácidos. 1 En las aguas naturales, esta propiedad se debe principalmente a la presencia de ciertassales de ácidos débiles, aunque también puede contribuir la presencia de bases débiles y fuertes. En general, en las aguas naturales, los compuestos que más contribuyen a la alcalinidad son los bicarbonatos, puesto que se forman fácilmente por la acción del dióxido de carbono atmosférico sobre los materiales constitutivos de los suelos en presencia de agua, a través de la siguiente reacción: CO 2 + CaCO 3 + H 2 O → Ca + + 2HCO 3 - Es decir que las aguas adquieren su alcalinidad por medio de la disolución de minerales básicos carbonatados, los que además aportan al medio sus cationes mayoritarios, como Ca 2+ , Mg 2+ ,Na + yK + . Los silicatos suelen también hacer una contribución significativa a la alcalinidad total de las aguas naturales, debiendo su presencia esencialmente a la meteorización de feldespatos. Por otra parte, otros aniones mayoritarios existentes en las aguas naturales (con excepción de carbonatos y bicarbonatos) provenientes de la disolución de sales minerales como los sulfatos ycloruros apenas tienen incidencia en la alcalinidad total. En general podría decirse que en promedio el 80 % de la alcalinidad de un agua natural proviene de la disolución de rocas carbonatadas, en tanto que el 20 % restante se origina por la meteorización de alúmino-silicatos (o feldespatos). Una consecuencia de la presencia de un cierto grado de alcalinidad en el agua se refleja en la capacidad de la misma de mantener su pH relativamente estable ante el agregado de un ácido, lo que es conocido como efecto tampón o buffer. La determinación cuantitativa de la alcalinidad del agua se logra fácilmente por titulación con una solución de ácido sulfúrico de normalidad conocida y utilizando fenolftaleína y verde de bromocresol como indicadores, dependiendo

description

Alcalinidad

Transcript of Alcalinidad

ALCALINIDADLaalcalinidaddelaguase puede definir como una medida de su capacidad paraneutralizarcidos.1En lasaguasnaturales, esta propiedad se debe principalmente a la presencia de ciertassalesde cidos dbiles, aunque tambin puede contribuir la presencia debasesdbiles y fuertes.En general, en las aguas naturales, los compuestos que ms contribuyen a la alcalinidad son losbicarbonatos, puesto que se forman fcilmente por la accin deldixido de carbonoatmosfrico sobre los materiales constitutivos de los suelos en presencia de agua, a travs de la siguiente reaccin:CO2+ CaCO3+ H2O Ca++ 2HCO3-Es decir que las aguas adquieren su alcalinidad por medio de la disolucin de mineralesbsicoscarbonatados, los que adems aportan al medio suscationesmayoritarios, comoCa2+,Mg2+,Na+yK+.Lossilicatossuelen tambin hacer una contribucin significativa a la alcalinidad total de las aguas naturales, debiendo su presencia esencialmente a lameteorizacindefeldespatos.Por otra parte, otrosanionesmayoritarios existentes en las aguas naturales (con excepcin decarbonatosy bicarbonatos) provenientes de la disolucin de sales minerales como lossulfatosyclorurosapenas tienen incidencia en la alcalinidad total.En general podra decirse que en promedio el 80% de la alcalinidad de un agua natural proviene de ladisolucinde rocas carbonatadas, en tanto que el 20% restante se origina por la meteorizacin de almino-silicatos (o feldespatos).Una consecuencia de la presencia de un cierto grado de alcalinidad en el agua se refleja en la capacidad de la misma de mantener supHrelativamente estable ante el agregado de un cido, lo que es conocido como efectotampnobuffer.La determinacincuantitativade la alcalinidad del agua se logra fcilmente portitulacincon unasolucindecido sulfricodenormalidadconocida y utilizandofenolftalenayverde de bromocresolcomoindicadores, dependiendo esto del pH inicial de la muestra en anlisis. Habitualmente, el contenido de alcalinidad se expresa en mg/l (miligramosporlitro) oppm(partes por milln) decarbonato de calcio(CaCO3).La determinacin de la alcalinidad reviste suma importancia en los procesos depotabilizacindel agua ya que la eficiencia del proceso decoagulacindepende fuertemente de este parmetro; asimismo, en el antiguo proceso deablandamiento qumico del aguala medida de la alcalinidad es fundamental para determinar las cantidades necesarias decalycarbonato de sodiopara lograr laprecipitacinde las sales de calcio y magnesio.