Alcoholismo

24
INTRODUCCIÓN Desde tiempos muy remotos el hombre aprendió a fermentar granos y jugos para obtener una sustancia que le provocaba un estado especial. Este estado varía en las diferentes personas de acuerdo a la cantidad ingerida y de acuerdo a las motivaciones de su injerencia. Nos referimos al estado de intoxicación alcohólica. El alcohol es una de las drogas que por su fácil acceso y poderosa propaganda que recibe, se ha convertido en un verdadero problema social en casi todos los países y en todas las edades a partir de la adolescencia. El alcohol es la droga más ampliamente empleada por los adolescentes en nuestra sociedad, aunque no tenemos estadísticas, existen evidencias de un elevado índice de alcoholismo entre los jóvenes. El alcoholismo es una enfermedad crónica, progresiva y a menudo mortal; es un trastorno primario y no un síntoma de otras enfermedades o problemas emocionales. . La OMS define el alcoholismo como la ingestión diaria de alcohol superior a 50 gramos en la mujer y 70 gramos en el hombre (una copa de licor o un combinado tiene aproximadamente 40 gramos de alcohol, un cuarto de litro de vino 30 gramos y un cuarto de litro de cerveza 15 gramos). El alcoholismo parece ser producido por la combinación de diversos factores fisiológicos, psicológicos y genéticos. Se caracteriza por una dependencia emocional y a veces orgánica del alcohol, y produce un daño cerebral progresivo y finalmente la muerte. El alcoholismo afecta más a los varones adultos, pero está aumentando su incidencia entre las mujeres y los jóvenes y se debe tener en cuenta esto para no llegar a casos extremos de sobre una excesivo consumo de alcohol ya sea en hombres o mujeres. 1

description

Monografia

Transcript of Alcoholismo

INTRODUCCIN

Desde tiempos muy remotos el hombre aprendi a fermentar granos y jugos para obtener una sustancia que le provocaba un estado especial. Este estado vara en las diferentes personas de acuerdo a la cantidad ingerida y de acuerdo a las motivaciones de su injerencia. Nos referimos al estado de intoxicacin alcohlica.El alcohol es una de las drogas que por su fcil acceso y poderosa propaganda que recibe, se ha convertido en un verdadero problema social en casi todos los pases y en todas las edades a partir de la adolescencia. El alcohol es la droga ms ampliamente empleada por los adolescentes en nuestra sociedad, aunque no tenemos estadsticas, existen evidencias de un elevado ndice de alcoholismo entre los jvenes.El alcoholismo es una enfermedad crnica, progresiva y a menudo mortal; es un trastorno primario y no un sntoma de otras enfermedades o problemas emocionales. . La OMS define el alcoholismo como la ingestin diaria de alcohol superior a 50 gramos en la mujer y 70 gramos en el hombre (una copa de licor o un combinado tiene aproximadamente 40 gramos de alcohol, un cuarto de litro de vino 30 gramos y un cuarto de litro de cerveza 15 gramos). El alcoholismo parece ser producido por la combinacin de diversos factores fisiolgicos, psicolgicos y genticos. Se caracteriza por una dependencia emocional y a veces orgnica del alcohol, y produce un dao cerebral progresivo y finalmente la muerte.El alcoholismo afecta ms a los varones adultos, pero est aumentando su incidencia entre las mujeres y los jvenes y se debe tener en cuenta esto para no llegar a casos extremos de sobre una excesivo consumo de alcohol ya sea en hombres o mujeres.El alcoholismo, a diferencia del simple consumo excesivo o irresponsable de alcohol, ha sido considerado en el pasado un sntoma de estrs social o psicolgico, o un comportamiento aprendido e inadaptado. El alcoholismo ha pasado a ser definido recientemente, y quiz de forma ms acertada, como una enfermedad compleja en s, con todas sus consecuencias. Se desarrolla a lo largo de aos. Los primeros sntomas, muy sutiles, incluyen la preocupacin por la disponibilidad de alcohol, lo que influye poderosamente en la eleccin por parte del enfermo de sus amistades o actividades. El alcohol se est considerando cada vez ms como una droga que modifica el estado de nimo, y menos como una parte de la alimentacin, una costumbre social o un rito religioso. El alcohol domina sus pensamientos, emociones y acciones. La gravedad de esta enfermedad es influida por factores como la gentica, la psicologa, la cultura y el dolor fsico.NDICE

Introduccin.01Captulo IEl Alcoholismo, Causas y EfectosI. El alcoholismo.041.1 Definicin.041.2 Epidemiologa.04

II. Causas.052.1 Costumbres familiares.052.2 Presiones personales y sociales.052.3 Publicacin exagerada.052.4 Entre otras causas tenemos.05III. Fisiologa y Patologa.063.1 Fisiologa y patologa del alcoholismo.06IV. Consecuencias.064.1 Intoxicacin alcohlica aguda.064.2 Intoxicacin alcohlica crnica.07V. Consecuencias.085.1 Accidentes y violencia.085.2 Problemas mdicos.085.3 Problemas psquicos.085.4 Problemas sociales.095.5 Problemas familiares.105.6 Problemas en el embarazo y desarrollo infantil.105.7 Problemas en la juventud.11

Captulo IIPrevencin del AlcoholismoI. Prevencin.121.1 Prevencin primaria.121.2 Prevencin secundaria.121.3 Prevencin terciaria .12II. Tratamiento y rehabilitacin.13III. Alcohlicos annimos.14Conclusin.16Bibliografa.18

CAPTULO IEL ALCOHOLISMO, CAUSAS Y EFECTOS

I. El alcoholismo.

1.1 Definicin.Segn la OMS: el alcoholismo es un trastorno crnico de la conducta que se manifiesta por repetidas ingestas de alcohol, excesivas respecto a las normas dietticas y sociales de la comunidad y por abarcar interfiriendo en la salud o en las funciones econmicas y sociales del bebedor.

El alcoholismo deriva de la palabra ALKAHAL, que significa lo ms fino, lo ms depurado.El alcoholismo es una enfermedad crnica, progresiva y a menudo mortal menudo. Los estragos del alcoholismo pueden ser graves y muchos de ellos irreversibles.El alcoholismo se caracteriza por el consumo incontrolado de bebidas alcohlicas, lo cual ocasiona problemas fsicos, mentales, emocionales, entre otros.

1.2 Epidemiologa.

Estadsticas mundiales sobre el alcoholismo: 70% de la poblacin mundial consume alcohol en alguna medida, por encima de los 15 aos. El 10% de los antes mencionados se convertirn en alcohlicos, 3 al 5 % son dependientes.

El alcohol produce una tasa de suicidio de entre el 5% y el 27% en comparacin con el 1% de la poblacin normal, 20 a 25% de los hijos de alcohlicos, tiene problemas para controlar el consumo.

El consumo y los problemas derivados del alcohol estn aumentando en todo Occidente desde 1980, incluyendo Estados Unidos, la Unin Europea y la Europa oriental, as como en los pases en vas de desarrollo.

A pesar de los resultados del tratamiento actual, se estima en ms de 100.000 el nmero de muertos anuales slo en Estados Unidos a causa del alcohol.

En la Federacin Rusa un 12 por 100.000 de la poblacin ingresa anualmente en los hospitales para ser tratados de intoxicaciones etlicas agudas.

En los ltimos aos, Espaa ha pasado a ocupar el segundo lugar en el mundo en tasa de alcoholismo.

Segn la Organizacin mundial de la Salud, la cantidad de jvenes que consumen alcohol aument en un 20 %, en los ltimos 10 aos.

Hace 10 aos de cada 7 hombres que consultaban por problemas relacionados con el alcohol consultaban 3 mujeres; hoy la relacin es de 6 hombres por 4 mujeres.

II. Causas.

2.1 Costumbres familiares.Cuando se tiene algn familiar alcohlico, las personas tienen ms probabilidades de empezar a tomar muy jvenes.

2.2 Presiones personales y sociales.En los jvenes principalmente lo que causa el tomar son los amigos, pues existe mucha tensin cuando desean que sus amigos los acepten, por lo que tienen que hacer todo lo que los dems hacen para ser aceptados y no ser rechazados por el grupo.

2.3 Publicacin exagerada.Probablemente dos de las influencias ms fuertes son la presin de quedar bien con los compaeros e imitar los patrones de conducta y moda, difundidos por los medios de comunicacin masiva, tales como la televisin, el radio, el cine, y las revistas.

2.4 Entre otras causas tenemos.Ansiedad, estrs, infidelidad, bajo autoestima, entre otros.

III. Fisiologa y Patologa.

3.1. Fisiologa y patologa del alcoholismo.El alcohol es absorbido directamente en el estmago y en el intestino delgado y pasa a la circulacin general sin digestin.La velocidad de absorcin del alcohol depende de la ingestin previa de agua, del grado de concentracin de alcohol en las bebidas alcohlicas y del consumo de alimentos.Las grasas y protenas retrasan el proceso de absorcin.Cuando se ingiere alcohol poco a poco sus efectos son menores, que cuando se ingiere rpidamente. El aparato digestivo es el ms afectado por el alcohol, las gastritis es una de las primeras manifestaciones y los trastornos gastrointestinales (diarreas).El alcohol produce efectos adversos sobre el hgado como fibrosis, cirrosis que afectan el funcionamiento del hgado.

IV. Consecuencias.

4.1 Intoxicacin alcohlica aguda.Son los efectos inmediatos al consumo del alcohol, que se presentan en una secuencia de etapas, siempre que el individuo contine bebiendo y de acuerdo a la cantidad y tipo de bebida ingerida, influye tambin el volumen de alimentos que se encuentran en el estmago, el peso corporal de la persona, etc. Se aprecian las siguientes etapas:El sujeto se ve relajado, se torna comunicativo, sociable.Presenta problemas de juicio y existe dificultad para las coordinaciones musculares, as como trastornos de la visin.El individuo presenta confusin mental, se tambalea al caminar, tiene visin doble, reacciones variables de su comportamiento como: pnico, agresividad y llanto.Por otra parte tiene dificultad para la coordinacin, para pronunciar adecuadamente las palabras y para comprender lo que dice.Incapacidad para sostenerse de pie, vmitos, incontinencia de la orina, estupor (prdida de la conciencia).Inconsciencia, ausencia de reflejos, estado de coma que puede llegar a la muerte por parlisis respiratoria.

4.2 Intoxicacin alcohlica crnica.Provocada por intoxicaciones agudas repetidas excesivas y continuas consumo de alcohol. El beber frecuentemente y en forma sostenida con el transcurso del tiempo las personas presentan sntomas como:a) Tolerancia al alcohol.Las personas que beben grandes cantidades de alcohol de forma repetida adquieren cierta tolerancia a sus efectos.b) Dependencia fsica.Las personas dependen del alcohol e incluso tienen que tomar para poder realizar sus actividades.c) Sndrome de abstinencia.Son una serie de sntomas y signos que acompaan a la retirada del alcohol comenzando generalmente de 12 a 48 horas tras el cese de la ingesta.El sndrome de abstinencia leve incluye temblor, astenia, sudacin, sndromes gastrointestinales, algunos pacientes pueden sufrir convulsiones tipo epilepsia.El sndrome de abstinencia en la fase grave presenta alucinaciones. Las alucinaciones alcohlicas siguen al consumo excesivo y prolongado de alcohol. Los sntomas son ilusiones y alucinaciones auditivas frecuentemente acusadoras y amenazadoras, el paciente esta aterrorizado.d) Delirium Tremens.Es un sndrome grave, potencialmente letal, que ocurre en aproximadamente el 5% de los pacientes que siendo alcohlicos incurren en abstinencia sbita de alcohol. Su aparicin es generalmente a las 72 horas de haber tomado la ltima copa de licor.El sndrome de abstinencia se inicia con episodios de ansiedad, agitacin, temblores, desorientacin, alucinaciones. Posteriormente presenta una especie de locura donde el paciente ve imgenes espantosas y alucinantes, entra en un estado de delirio, psicosis, luego presenta fiebre, sudoracin, taquicardia.El tratamiento de estas personas se realiza en centros hospitalarios a base de Diazepn (tranquilizante).

V. Consecuencias.

5.1 Accidentes y violencia.El alcohol juega una funcin mayor en ms de la mitad de todas las muertes automovilsticas.

5.2 Problemas mdicos.El alcoholismo puede daar al cuerpo en tantas maneras como:

Problemas cardiacos.

Predisposicin al cncer.

Trastornos mentales y neurolgicos como depresin, insomnio, etc.

Problemas gastrointestinales como: diarreas, gastritis, dao heptico.

5.3 Problemas Psquicos.Consecuencias psquicas:

Lagunas de memoria que no se recuperan.

Depresiones.

Epilepsia.

Delirium tremens.

Enfermedades mentales graves como las psicosis.

Demencia por el alcohol.

Suicidio.

Celotipia: la persona se vuelve tan insegura que empieza a desconfiar de su pareja y a tener celos sin un fundamento real.

Intoxicacin por alcohol: La caracterstica esencial de la intoxicacin alcohlica es un cambio ya sea cognitivo (disminucin de la percepcin de riesgo, alteracin de la percepcin visuo-espacial,) y comportamentales (comportamiento agresivo, deterioro actividad laboral o social) acompaado de otros sntomas como lenguaje farfullante, descoordinacin motora, marcha inestable, deterioro de la atencin o memoria, estupor o coma.

Abstinencia de alcohol.

Delirium por intoxicacin por alcohol.

Delirium por abstinencia de alcohol.

Demencia persistente inducida por alcohol.

Trastorno amnsico persistente inducido por alcohol.

Trastorno psictico inducido por alcohol, con ideas delirantes.

Trastorno psictico inducido por alcohol, con alucinaciones.

Trastorno del estado de nimo inducido por el alcohol.

Trastorno de ansiedad inducido por el alcohol.

Disfuncin sexual inducido por el alcohol.

Trastornos del sueo inducido por el alcohol.

Trastorno relacionado con el alcohol no especificado.

5.4 Problemas sociales.Otro de los aspectos ms afectados en la vida del alcohlico y que le generan problemas en su entorno familiar es el descuido y la mayora de las veces la prdida del trabajo. Una persona que toma por lo general van a tener una baja en la productividad dentro de su empleo, puede darle un mal uso o destrozar el material que utiliza incluso puede que se en accidentes de tipo laboral as como una gran cantidad de ausencias o tardanzas. La prdida del trabajo puede llevar a un alcohlico a robar para poder costear su ingesta de alcohol.Estos son las Consecuencias sociales:

Rechazo de los dems.

Despidos de los trabajos.

Soledad.

Ruina econmica.

Mala higiene.

Agresiones, violencia, crcel, separaciones.

Accidentes con vctimas mortales y minusvlidas para toda la vida.

Maltratos fsicos y psicolgicos.

Dolor a la familia y a uno mismo.

5.5 Problemas familiares.La victima directa del alcohol es el alcohlico, los afectados indirectamente son sus familiares, pero toda la familia sufre las consecuencias de esta enfermedad. Se describe que la mayor cantidad de maltratos fsicos a la mujer o a los hijos, se dan bajo efectos del alcohol; por tanto la violencia familiar y la disfuncin de todos los componentes de la familia tienen en algunos casos relacin con problemas de alcoholismo.

5.6 Problemas en el embarazo y desarrollo infantil.Estudios muestran que las mujeres embarazadas alcohlicas tienen problemas con sus bebes, adems anormalidades no importa si esta consume poco o mucho alcohol y es ms grave an si no come alimentos, estos problemas son irreversibles y adems l bebe puede correr el riesgo de ser alcohlico tambin. Adems a la mujer el alcohol le quita mucha vitamina y l bebe no se desarrolla ni se forma bien otras de las enfermedades que aparecen en los bebes es retardo en el crecimiento , malformacin cardiaca, heptica, renal y en la vista pero el ms grande mal aparece en el sistema nervioso central , y adems l bebe nace antes de los 9 meses y su cuerpo no es normal es inferior que su organismo no se desarrolla bien y es difcil que el viva y no es un nio parecido a los que nacen sin ninguna mal formacin los problemas en el sistema nervioso son: prdida de apetito, mal sueo, es irritable e inquieto, se mueve mucho, adems no puede controlar su comportamiento.

5.7 Problemas en la juventud.No hay ninguna explicacin pero se dice que los hijos de padres alcohlicos tienen mayor posibilidad de ser alcohlicos tambin, que los padres no tomadores en algunos otros casos los jvenes tienes acceso de alcohol en su casa ya sea porque alguien de sus familiares les d .y cuando un joven esta borracho esta risueo pero baja su aprendizaje y se desarrolla en bajo proceso se ha demostrado que los jvenes entre 21 y 24 aos al consumir alcohol pierdan la memoria, pero son ms fuertes que una adulto , una de las drogas ms usadas por los adolescentes es el alcohol y se usa ms entre los 12 y 17 aos y esto se est volviendo cada vez un problema grave ellos se vuelven delincuentes o se salen de la escuela , la mayora de los jvenes han consumido alcohol por lo menos una vez en su vida y esto acumula sus actividades como bajas calificaciones sucesos emocionales , no cumplir en actividades cambio en su aspecto personal , responde agresivamente muchas de las veces a los jvenes les afecta los problemas de la familia y eso los vuelve alcohlicos muy pocas beses el adolecente habla con su padre sobre el tema y en vez de pedir un consejo roban el dinero para beber y ellos comienzan a consumir otras drogas y lo ms conveniente es tratar de darse cuenta de esto para acudir a los centros de Integracin juvenil y entre ms pronto sea mejor, para prevenir esto es tratar a los hijos con amor darles confianza, pero tambin todo se les da a lo que ellos requieren.

CAPTULO IIPREVENCIN DEL ALCOHOLISMO

I. Prevencin.

1.1 Prevencin primaria.Disminuir la oferta y la disponibilidad para el consumo, adoptando medidas legislativas que limiten la accesibilidad econmica (precios e impuestos), como la fsica (prohibicin a menores, restriccin de venta en determinados establecimientos). Disminuir la demanda del alcohol, mediante la informacin a la poblacin sobre el efecto toxico, los perjuicios que provoca y la educacin para la salud, potenciando los hbitos positivos.

1.2 Prevencin secundaria.Se debe realizar la deteccin oportuna de bebedores en riesgo antes del desarrollo de dependencia. Se debe dar consejo mdico para la disminucin del consumo, hablar sobre los beneficios de la moderacin, el peligro de la ingesta de alcohol, negociar la reduccin a franjas de bajo riesgo, realizar seguimiento con visitas sucesivas.

1.3 Prevencin terciaria. a) Se debe desintoxicar al paciente: Reposo domiciliario con un ambiente tranquilo. Hidratarlo. Vitaminoterapia, ms cido flico. Uso de frmacos sedantes. b) Deshabituacin: Motivar al paciente, evitar los lugares donde se produca el consumo. Realizar examen mental, buscando coexistencia de otros trastornos psiquitricos. Valoracin de la dinmica familiar. Implantar un programa de entrenamiento en conducta asertiva, habilidades de comunicacin, resistencia a la presin del grupo. Evitar las recadas, existen programas de apoyo, se puede usar tambin frmacos como el acamprosato, que reduce el deseo compulsivo de tomar alcohol. Uso de interdictotes. Psicoterapia grupal. c) Rehabilitacin: A nivel familiar, apoyar una reconstruccin dentro de la familia. A nivel laboral, conseguir los reciclajes para la reincorporacin al mercado laboral y su promocin. A nivel social, promover actividades de ocio y dotar al sujeto de habilidades para desenvolverse en el medio.

II. Tratamiento y rehabilitacin.El paciente alcohlico debe reconocer que necesita ayuda por un problema de alcohol, aunque sabemos que no es fcil. Sin embargo, hay que tener presente que cuanto antes se obtenga ayuda, mejores y mayores son las probabilidades de que l (ella) se recupere exitosamente. a) Psicoterapia: Con el objetivo que el paciente pueda controlar la baja tolerancia a la frustracin, las ideas de indefensin y la sensacin de culpa. Informacin sobre el alcoholismo y enseanza sobre las crisis personales. Empleo de tcnicas sobre programas de auto refuerzos por xitos graduales y del refuerzo de familiares y amigos. Identificar situaciones de riesgo y poder afrontarlas. Identificar la secuencia de conductas hacia la adiccin, para poder cortarla en los primeros eslabones. b) Terapia de Grupo: Empleo de entrenamiento de habilidades sociales. Entrenamiento de relajacin, habilidades sociales en un contexto que simula situaciones reales o posibles. c) Psicoterapia de apoyo: Facilitar la expresin de emociones, facilitar la toma de conciencia del problema y apoyar defensas neurticas ms adaptativas.d) Psicoterapia grupal dinmica: Se facilita la expresin libre de conflictos y su resolucin en una lnea similar a la terapia cognitiva-conductual de grupo, aunque es menos directiva que aquella para evitar la posible dependencia del grupo o terapeuta. e) Terapia familiar: Se enfoca con un criterio sistmico el funcionamiento de la familia como un sistema y se trata de analizar la disfuncin familiar que origina el paciente alcohlico dentro de su entorno. f) Grupos de apoyo o de autoayuda: El ms representativo son las Asociaciones de Alcohlicos Annimos. Generalmente trabajan en un contexto grupal y en el manejo de situaciones de riesgo.

III. Alcohlicos annimos.Alcohlicos Annimos: todos los programas de tratamiento indican, que es imprescindible la concurrencia del paciente a todas las reuniones de Alcohlicos Annimos (AA), el cual se autodefine como "una asociacin mundial de hombres y mujeres que se ayudan mutuamente a mantenerse sobrios (sin beber alcohol). "Mientras que AA es generalmente reconocido como un programa efectivo de ayuda mutua para alcohlicos en recuperacin, no todas las personas responden positivamente al estilo y mensaje de AA, por lo que hay otras estrategias disponibles. Hasta las personas que son ayudadas por AA usualmente encuentran que AA funciona mejor en combinacin con otros elementos de tratamiento tales como la consejera y la asistencia mdica.Pasos de alcohlico annimos.a. Admitir que el alcohol haba entrado en su vida.b. Creer que un poder ms fuerte que ellos puede regresarlos a la normalidad.c. Tomar la decisin de cambiar su vida con la ayuda de dios.d. Hacer un valiente inventario de la vida misma.e. Admitir ante dios y ante cualquier persona el problema que cometieron con el alcohol.f. Estar preparados para que dios arranque su mal carcter.g. Pedir librarse de lo malo.h. Pedir perdn a la gente que daaron.i. Excusarse con muchas personas pero sin daar a nadie.j. Hacer un examen de su vida pero si se equivocan aceptar su error.k. Buscar mediante la oracin salir adelante.l. Tomar decisiones que favorezcan u rehabilitacin.

CONCLUSIN

1) El Alcoholismo tambin conocido como proceso patolgico que queda definido por el conjunto de lesiones orgnicas y trastornos psquicos originado por el consumo repetido y continuado de bebidas alcohlicas.Segn la definicin de la OMS, el alcohol est considerado como una droga y, como tal, dentro de la categora de las depresoras del sistema nervioso central. Como es una droga de consumo legal, no resulta tan fcil poder definir al alcoholismo, pero podemos decir que:Es un trastorno crnico de la conducta caracterizado por la dependencia hacia el alcohol, expresada a travs de dos sntomas inseparables:La incapacidad de abstenerse en la ingestin de alcohol una vez iniciada.La imposibilidad de abstenerse.2) Uno de los principales sntomas de las conductas adictivas, que adems dificultan la toma de conciencia del problema, es el autoengao. Por este motivo, el paciente alcohlico no suele tener conciencia de su enfermedad, y la deteccin, tanto del consumo excesivo de alcohol como del alcoholismo, no es tarea fcil. Sin embargo, el paciente suele acudir a su mdico, refiriendo sntomas corporales o psicolgicos que pueden ayudar a su deteccin.3) El consumo excesivo y continuado de alcohol puede inducir mltiples trastornos tanto de tipo mdico como psicosocial. Entre los de tipo mdico destacan la patologa esofgica, gstrica, del intestino delgado, del pncreas, heptica, as como trastornos cardiovasculares, hematolgicos, osteomusculares, metablicos, infecciones, neoplasias y trastornos neurolgicos. Tambin suele asociarse a trastornos psiquitricos (ansiedad, depresin, fobias, crisis de angustia, etc.), a otras drogodependencias (tabaquismo, benzodiacepinas y otros hipnosedativos, cannabis, cocana, opiceos, etc.) y a otras conductas adictivas (ludopata, comer en exceso, etc.).4) En el mbito psicosocial, encontramos que el consumo excesivo y continuado de alcohol dificulta la adaptacin familiar y sociolaboral, debido a que el funcionamiento cognitivo, emocional y conductual se deterioran en proporcin directa al grado de intoxicacin. Las primeras dificultades suelen aparecer en la familia y dems relaciones interpersonales. Adems, aumenta el riesgo de perder la pareja, el trabajo y los amigos, y existe un mayor riesgo de sufrir accidentes (de trfico, laborales o domsticos).5) Los costos de alcoholismo no slo afectan al adicto y a su familia, sino a toda la comunidad, si tomamos en consideracin los accidentesautomovilsticos, intentos suicidas, desercin escolar, violencia domstica, crmenes violentos, muertes provocadas directa indirectamente por el alcoholismo y otras condiciones que surgen con este problema.6) Cuando una persona padece de esta enfermedad, se caracteriza por su dependencia emocional hacia el alcohol, pues piensa que con alguna bebida embriagante se siente mejor, tiene ms confianza en s mismo, se vuelve ms eufrico, aunque despus de beber por algunas horas, en muchas ocasiones, produce un efecto contrario, pues la persona puede hundirse en la depresin presentando cuadros crticos de tristeza y melancola.7) Un sntoma que habr que tener muy en cuenta, es cuando su principal preocupacin, es que a donde vaya o conviva, siempre haya bebidas alcohlicas. Al principio el enfermo alcohlico puede mostrar una alta tolerancia al consumo de este tipo de bebidas, pero conforme pasa el tiempo su salud y su memoria lo traicionan, puede perder todo sentido de su persona, su familia, su entorno y depender exclusivamente de las bebidas alcohlicas y toma continuamente para evitar el sndrome de la abstinencia.8) De acuerdo a datos estadsticos mundiales, el problema del alcoholismo se agudiz a partir de las dos ltimas dcadas del siglo XX, particularmente en las llamadas naciones de occidente, tanta las consideradas de primer mundo, como las naciones en vas de desarrollo. Quines padecen de esta enfermedad saben que los alcohlicos beben por evadir problemas, por querer buscar una forma de escapar de su realidad.9) El tratamiento de las personas con una adiccin al alcohol empieza por el reconocimiento del problema. El alcoholismo est asociado con la negacin, lo que permite al paciente creer que no necesita tratamiento. La mayora de las personas con una dependencia del alcohol acceden al tratamiento bajo presin de otros. Es muy rara la aceptacin voluntaria de la necesidad de tratamiento. Una vez que ha reconocido el problema, la abstinencia del alcohol es el nico tratamiento. Adems se pueden dar programas de soporte, rehabilitacin, seguimiento etc. Tambin suele ser necesario el tratamiento de la familia, porque el alcoholismo crea vctimas entre la gente allegada.10) El enfermo alcohlico no se cura nunca, pero su calidad de vida y su salud estn determinadas por no beber una gota de alcohol, desempeando un papel muy importante la labor educativa a pacientes y familiares, en cuanto a la enseanza de los efectos dainos del alcohol y sus consecuencias, para evitar recadas, y la atencin directa del mdico de familia.

BIBLIOGRAFA

http://las-drogas.com/alcohol/ http://www.psicotelefono.com/transtornos/dependencia-del-alcohol.htm http://www.psicologia-online.com/autoayuda/alcoholismo/etapas.htm http://www.pnsd.msc.es/Categoria2/publica/pdf/alcohol_familia.pdf

18