Alcoholismo

download Alcoholismo

of 20

description

etica

Transcript of Alcoholismo

ALCOHOLISMO ALCOHOLISMO

ALCOHOLISMOAlumna: Angela Valencia

Que es el alcoholismo? Causas

Accin del alcohol en el cuerpo

El efecto directo del alcohol en el sistema nervioso son la depresin, como resultado de la disminucin de la actividad, la ansiedad, tensin e inhibiciones. Incluso un pequeo nivel de alcohol dentro del cuerpo enlentece las reacciones. La concentracin y el juicio empiezan a empeorar. En cantidades excesivas, el alcohol produce una intoxicacin y envenenamiento.El alcohol tambin afecta a otros sistemas corporales. Puede aparecer una irritacin del tracto gastrointestinal con erosiones en las paredes del estmago debidas a las nuseas y vmitos. Las vitaminas no se absorben bien, y esto ocasiona deficiencias nutricionales en los alcohlicos de larga evolucin. Tambin ocasiona problemas en el hgado (cirrosis heptica).El sistema cardiovascular se ve afectado por cardiopatas. Tambin puede aparecer una alteracin sexual causando una disfuncin en la ereccin del pene en el hombre y una desaparicin de la menstruacin en la mujer. El consumo de alcohol durante el embarazo puede causar problemas en el desarrollo del feto, produciendo el llamadosndrome fetal del alcohol.

4Como ocurre el desarrollo de la dependencia al alcohol?Puede ocurrir entre los 5 y 25 aos siguiendo una progresin. Primero se desarrolla la tolerancia alcohol. Esto ocurre en personas que son capaces de consumir una gran cantidad de alcohol antes de que se noten los efectos adversos.Despus de la tolerancia aparecern los lapsus de memoria. Ms tarde aparece la falta del control de beberSE CONVIERTE EN ADICTOS AL ALCOHOL

5Test para identificar si eres un alcohlicoTres o ms de las siguientes manifestaciones deben haber estado presentes durante al menos un mes o si han durado menos de un mes, deben haber aparecido juntas de forma repetida en algn perodo de doce mesesTres o ms de las siguientes manifestaciones deben haber estado presentes durante al menos un mes o si han durado menos de un mes, deben haber aparecido juntas de forma repetida en algn perodo de doce meses:Deseo intenso o vivencia de una compulsin a consumir alcohol;Disminucin de la capacidad para controlar el consumo de alcohol, unas veces para controlar el inicio del consumo y otras para poder terminarlo o para controlar la cantidad consumida.Sntomas somticos de un sndrome de abstinencia cuando el consumo de alcohol se reduzca o cese, cuando se confirme por: el sndrome de abstinencia caracterstico del alcohol o el consumo de la misma sustancia (o una muy prxima) con la intencin de aliviar o evitar los sntomas de abstinencia.Tolerancia, de tal manera que se requiere un aumento progresivo de la dosis de alcohol para conseguir los mismos efectos que originalmente producan dosis ms bajas;Abandono progresivo de otras fuentes de placer o diversiones, a causa del consumo de alcohol, aumento del tiempo necesario para obtener o ingerir el alcohol o para recuperarse de sus efectos.Persistencia en el consumo de alcohol a pesar de sus evidentes consecuencias perjudiciales, tal y como se evidencia por el consumo continuado una vez que el individuo es consciente o era de esperar que lo fuera, de la naturaleza y extensin del dao (documento citado de Babor y otros, p. 24, a partir de WHO, 1993, p. 57)

6SntomasDeseo intenso de beber alcohol.Falta de control sobre el consumo de alcohol, referido tanto a la necesidad de empezar a beber, como a la incapacidad para suspender o reducir este consumo.Bebe cuando est solo, y trata de ocultar su conducta a las personas de su entorno.Sndrome de abstinenciacuando no se consume, que se caracteriza por un malestar fsico intenso que el paciente intenta aliviar bebiendo.Tolerancia. Esto implica que el individuo necesita consumir mayor cantidad de alcohol para lograr los mismos efectos.Lapsus o lagunas en la memoria.Interferencia en la vida cotidiana: por ejemplo aparece un abandono progresivo de otras fuentes de placer, se descuida el aspecto personal, disminuye el rendimiento laboral o acadmico, o se emplea mucho tiempo para conseguir alcohol o recuperarse de sus efectos.El consumo de alcohol persiste con independencia de sus consecuencias fsicas (como el dao heptico o la desnutricin), psicolgicas (depresin, ansiedad), del deterioro cognitivo, o de las repercusiones que tenga sobre la actividad laboral, las relaciones familiares y sociales, etctera.

8

Alcoholismo en casaEn casa podemos advertir de una u otra manera que ocurre un problema de alcohol

Manifestacin en el hogar

NegacinPerdida de costumbres

IncomunicacinSecreto familiar

No te quedes atrapado en una botella. Hay SALIDA!Cmo ayudar si conozco a un alcohlico o existe un alcohlico en el hogar ?

1ero: conocer la REGLA DE LAS 7C en el alcoholismo de familia Yo NO lo he CAUSADO Yo NO puedo CURARLO Yo NO puedo CONTROLARLO Pero S puedo: CUIDAR de m mismo, COMUNICAR mis sentimientos COGER la opcin ms saludable para m y CONFIAR en algunas personas cercana

No te adaptes

InfrmateIntenta mantener firmemente las costumbres y las normas

Mustrale tu preocupacin Ten paciencia Insiste en el tratamiento y ofrcele tu apoyo y comprensin.

Fases del tratamiento

Cuando un sujeto incorpora en su estilo de vida una actividad que ocupa la mayor parte de su tiempo, hablamos de una conducta adictiva, y a la vez dicha accin crea disfuncionamiento en reas fundamentales de su vida; sin duda est provocando un desbalance en su actividad moral. En este momento en el que el sujeto se encuentra en pleno auge de su adiccin, le resulta imposible no fusionar su actividad moral con su conducta adictiva. Este hecho no le da la oportunidad de distinguir la implicacin que sus actos tienen para la sociedad ni para su individualidad.La conducta adictiva pasa a formar parte de la actividad moral del sujeto. Su motivacin hacia el deber ser, hacia lo correcto queda relegada a un plano inferior, para ser reemplazada por una motivacin hacia la adiccin. Como resultado de este cambio de actitud se obtiene una accin moral orientada igualmente hacia la conducta adictiva, es decir, su deber ser se sita bajo los trminos de lo que es correcto dentro de las adicciones y bajo esas circunstancias actuar.Alcoholismo desde el punto de vista etico y moral

Opinin personal