alcoholismo en adolescentes

5
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La adolescencia es un periodo de la vida que transcurre entre la infancia y la edad adulta. Lo que caracteriza fundamentalmente a este periodo son los profundos cambios físicos, psicológicos, sexuales y sociales que tienen lugar en esos años. Todos esos cambios que viven los adolescentes hacen que en muchos casos sea un periodo difícil tanto para ellos como para sus familias. Pero a la vez es una etapa apasionante. El que antes era un niño ahora está madurando para convertirse en un adulto. Está descubriendo el mundo del que forma parte. La adolescencia es un periodo en el que se producen muchos cambios hormonales en el organismo. Esos cambios hormonales son los que provocan la transformación física en el cuerpo de los adolescentes pero también sus alteraciones emocionales. No obstante, la adolescencia es un periodo especialmente vulnerable para el consumo excesivo de alcohol, ya que aumenta la independencia de madres y padres y se imitan actitudes y comportamientos de las personas adultas en su alrededor. En México cerca de tres millones de adolescentes tienen problemas de alcoholismo o de abuso en el consumo y cada vez se inician a edades más tempranas. La realidad nos muestra un problema serio de consumo de bebidas alcohólicas en nuestros jóvenes, lo cual no solo habla de la ineficacia de políticas publicas si no también involucra directamente a la familia. El consumo de alcohol en adolescentes puede interpretarse como la consecuencia de la interacción de un sin número de factores, entre los que se pueden presentar: Una relación con los padres basada en excesos, carentes de límites. (Padres híper-dadores, dan todo lo que sus hijos piden y lo que no también, intentando cambiar objetos por tiempo y atención para disminuir la culpa). Influencia de los medios de comunicación

description

en esta investigacion damos a conocer la problematica, causas y consecuencias de la ingesta de bebidas alcoholicas a temprana edad

Transcript of alcoholismo en adolescentes

Page 1: alcoholismo en adolescentes

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La adolescencia es un periodo de la vida que transcurre entre la infancia y la edad adulta. Lo que caracteriza fundamentalmente a este periodo son los profundos cambios físicos, psicológicos, sexuales y sociales que tienen lugar en esos años.

Todos esos cambios que viven los adolescentes hacen que en muchos casos sea un periodo difícil tanto para ellos como para sus familias. Pero a la vez es una etapa apasionante. El que antes era un niño ahora está madurando para convertirse en un adulto. Está descubriendo el mundo del que forma parte.

La adolescencia es un periodo en el que se producen muchos cambios hormonales en el organismo. Esos cambios hormonales son los que provocan la transformación física en el cuerpo de los adolescentes pero también sus alteraciones emocionales.

No obstante, la adolescencia es un periodo especialmente vulnerable para el consumo excesivo de alcohol, ya que aumenta la independencia de madres y padres y se imitan actitudes y comportamientos de las personas adultas en su alrededor.

En México cerca de tres millones de adolescentes tienen problemas de alcoholismo o de abuso en el consumo y cada vez se inician a edades más tempranas.

La realidad nos muestra un problema serio de consumo de bebidas alcohólicas en nuestros jóvenes, lo cual no solo habla de la ineficacia de políticas publicas si no también involucra directamente a la familia. El consumo de alcohol en adolescentes puede interpretarse como la consecuencia de la interacción de un sin número de factores, entre los que se pueden presentar: Una relación con los padres basada en excesos, carentes de límites. (Padres híper-dadores, dan todo lo que sus hijos piden y lo que no también, intentando cambiar objetos por tiempo y atención para disminuir la culpa). Influencia de los medios de comunicación (principalmente internet) que induce el consumo del alcohol o enaltece sus efectos personales o sociales). Presión social, caracterizada por amigos para beber.

Las estadísticas muestran que en el 2005, 6.6% de la población de Estados

Unidos de 12 años o más, o 16 millones de personas, reportaron un alto

consumo (consumo excesivo de alcohol en al menos cinco días de los últimos

treinta días).

Por su parte en mexico, Mientras que en el periodo de 2003 a 2005 el consumo

promedio fue de 5.1 litros por persona al año y la prevalencia de trastornos

dentro del mismo periodo fue de 4.13% de hombres y 0.21% en mujeres, entre

Page 2: alcoholismo en adolescentes

los años 2005 y 2010 el consumo promedio incrementó a 5.5 litros de alcohol

puro por persona, y la prevalencia de trastornos por su ingesta (incluyendo la

dependencia que éste genera y su uso nocivo) aumentó a 5.2% en la población

masculina y 0.50% en la población femenina.

Problemas familiares (malas relaciones dentro de la familia), sociales (necesidad

de pertenecer a un grupo de iguales), escolares (problemas en la escuela que me

llevan a beber para olvidar), problemas de depresión, ansiedad, miedo a crisis de

angustia, divorcio o separación de los padres... en la existencia del alcoholismo,

son factores que inciden radicalmente en los adolescentes.

Este fenómeno social se presenta en la ciudad de Acatlán de Osorio Puebla, ya

que se ha destacado que los adolescentes de dicha ciudad consumen alcohol a

más temprana edad.

FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Qué factores y que consecuencias intervienen en el adolescednte a causa de la

ingesta de bebidas alcoholicas a temprana edad?

JUSTIFICACION

La finalidad fundamental de este planteamiento es de dar a conocer el impacto

que ocasiona el enfermo alcohólico en la familia en el ceno social, cultural,

económico, emocional psicológico, loque parar esto es prudente definir el

alcoholismo como una enfermedad,insidiosa, progresiva y por naturaleza mortal,

tal como la define la OMS(organización mundial de la salud) considerándola como

una de lasprincipales enfermedades que sufre mexico en uno de los primeros

planosestadísticos.Con este trabajo pretendemos inculcar en el ser humano,

laimportancia de la abstención con respecto al alcohol, dando a conocer

losdiferentes trastornos de que produce la ingesta excesiva del alcohol

encualquiera de sus presentaciones y el impacto social que tiene ante

losdiferentes status sociales y culturales, ya que esta enfermedad es una delas

enfermedades que afecta a hombres y mujeres sin distintoseconómicos, políticos ,

religiosas y culturales, por tal razón la organizaciónmundial de la salud (OMS), la

define de la siguiente manera:

Page 3: alcoholismo en adolescentes

“el alcoholismo es un trastorno conductual crónico manifestadopor ingesta

repetida de alcohol, excesiva respecto a las normas socialesde la comunidad

y acaban interfiriendo9 la salud y las funcioneseconómicas y sociales del

bebedor”

Considerada también como una sustancia soluble que afectaórganos importante

del cuerpo , principalmente el hígado, provocandograndes trastornos en el

metabolismo de las grasas, lo que provoca la

afectación del hígado graso o “esteatosis epatica” que de no sertratada a tiempo

lleva a la cirrosis apática, una de las complicaciones másserias y frecuentes de los

alcohólicos.Es importante que el lector o el alcohólico activo identifique coneste

trabajo las consecuencias que anteriormente se plantearon paracomprender que

la enfermedad del alcoholismo es una enfermedad mortal.

En consideración a esta investigación es un aporte que beneficiaratoda persona

con problema de alcoholismo, dando una visión clara de

lascomplicaciones que podemos ser objetos al ingerir de manerairresponsable est

a sustancia. Es menester considerar altamentesignificativo para todos ya que

nuestro país está considerado por la OMS,como uno de los principales

consumidores en exceso de alcohol y que esurgente difundir los riesgos que

ocasiona esta silenciosa enfermedad. Asícomo las alternativas que hay para poder

controlarla, dando opciones derecuperación en centros especializados en

rehabilitación para enfermosalcohólicos tales como los grupos de alcohólicos

anónimos, que seencuentran diseminados en todo el mundo y cada población del

país, losanexos y las dependencias de gobierno.

OBJETIVO GENERAL

El objetivo general de esta investigación es dar a conocer los riesgos que

ocasiona esta terrible enfermedad y las alternativas de solución al problema del

alcoholismo dando a conocer centros de rehabilitación capaces de llegar a la

conciencia de los enfermos para frenar su enfermedad, dejando subrayado que la

enfermedad alcohólica es una enfermedad crónica degenerativa y que no tiene

curación, solamente se puede controlar con la buena voluntad del que lo padece.

Page 4: alcoholismo en adolescentes

OBJETIVO ESPECIFICO

El objetivo específico de la presente investigación es dar alternativas de solución a la enfermedad alcohólica de los adolescentes de la ciudad de Acatlan de Osorio perteneciente al estado de Puebla, así como prevenir a las nuevas generaciones de que en el futuro no caigan en esta terrible enfermedad, inculcando en los jovenes de esta ciudad los hábitos primordiales para mantener equilibrada la salud libre de drogas que afecten el organismo dando prioridad al deporte y la alimentación sana.