Alcoholismo Psicología comunitaria

40
VIOLENCIA EN LA PAREJA Manifestaciones de Violencia en las Relaciones de Pareja de acuerdo al Estado Civil Raúl Ayala, Mónica Cardoza, David Escamilla Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” 1

description

Articulo sobre el apoyo social en el alcoholismo

Transcript of Alcoholismo Psicología comunitaria

Formacin de la violencia (causas)

PAGE 1VIOLENCIA EN LA PAREJA

Manifestaciones de Violencia en las Relaciones de Pareja de acuerdo al Estado Civil

Ral Ayala, Mnica Cardoza, David EscamillaUniversidad Centroamericana

Jos Simen Caas

Noviembre, 2012

Antiguo Cuscatln, El SalvadorViolencia de Gnero en las Relaciones de Pareja

El presente trabajo propone un acercamiento a una realidad preocupante, muchas veces ocultada y legitimada; una situacin en la que miles de mujeres alrededor del mundo, enfrentan cotidianamente insultos, ofensas, privaciones, daos fsicos y psicolgicos, esta es la violencia de gnero. Maqueda (2006) menciona que la violencia de gnero es un trmino que es tan reciente como el mismo reconocimiento del maltrato a la mujer, evidenciando que esta situacin ha sido ha permitida y desarrollada a lo largo de la historia; sin embargo, hoy en da se considera una problemtica social, en la que no solamente se considera como un incumplimiento o abuso a los derechos humanos hacia las mujeres, sino tambin es un problema de salud pblica, asimismo produce un ausentismo laboral lo cual causa una baja productividad en el trabajo y esto obstaculiza el desarrollo econmico y social de la regin, por estos factores relacionados es que es considerado como una situacin de primer orden por organizaciones y gobiernos, por ejemplo la Organizacin de las Naciones Unidas que en 1995 determina la necesidad de erradicar esta violencia de gnero (Lila, 2010, p. 105).

Es a partir de estas implicaciones individuales y sociales que surge la importancia de abordar esta temtica sobre todo en un pas como El Salvador donde impera grandemente esta violencia y donde existen pocos o no suficientes esfuerzos para erradicarla. No obstante existen investigaciones que tratan de entender este fenmeno pero, aunque se hayan hecho amplias investigaciones alrededor de esta problemtica, Torres (2001) menciona que existen factores como el parentesco o el tipo de relacin que posee la vctima y el atacante, pero que son poco estudiados y que si llegan a reconocerse en las investigaciones, es informacin que se pierde, pues se privilegian otras caractersticas de la vctima, como su edad, las condiciones en las que se atac, etc. Es por eso que en la presente investigacin se pretende hacer un abordaje de la violencia de gnero, especficamente en las relaciones de pareja; Al identificar cul es el tipo de relacin que posee la vctima con su atacante, concretamente, en base al estado civil (acompaada/o y casada/o), se puede conocer si existen diferencias entre las diversas manifestaciones de violencia en la pareja segn los estados civiles mencionados anteriormente, en base a la frecuencia de estas manifestaciones en las relaciones de pareja (ya sea psicolgica, fsica y sexual), y as evidenciar no solamente la superficialidad de la problemtica, sino tambin las causas o las races ideolgicas ante esta situacin.

Pero, qu es violencia de gnero? Quines son mayoritariamente las vctimas? y por ltimo Cmo se construye esta violencia de gnero especialmente en las relaciones de pareja?, estas son interrogantes que debemos tener en cuenta para un posterior anlisis de esta problemtica.Violencia de Gnero

En primer lugar, para poder entender el fenmeno social de la violencia de gnero, es necesario reconocer a qu hace referencia, en primer lugar, al concepto de Violencia. Segn la OPS la violencia es entendida una forma donde existe intencional en el uso de la fuerza o el poder fsico; ya sea en acciones o como una amenaza, contra s mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o pueda causar lesiones, muerte, daos psicolgicos, trastornos del desarrollo o privaciones (citado en Observatorio de Violencia Social y de Gnero, 2010).

Claramente, segn esta organizacin, en este concepto se evidencian elementos importantes en el fenmeno de la violencia como es la intencionalidad, los agentes que provocan la violencia as como aquellas personas vctimas de la violencia y por consiguiente tambin las consecuencias que acarrea; Sin embargo, Corsi (citado en Ayala y Alea, 2005) resalta sobre todo el ejercicio del poder en la violencia, ya sea mediante una fuerza fsica, econmica, poltica, etc; donde se determinan relaciones verticales, de un arriba y un abajo, reales o simblicos que finalmente se van construyendo en roles como: hombre-mujer, padre-hijo, maestro-alumno, etc, es decir debe de haber un desequilibrio de poder en los cuales se identifican papeles o roles de dominador y dominado.

Es as como al adentrarnos ms al tema y reconocer estos elementos de la violencia, es necesario tener en cuenta que, segn la ONU (citado en Red de Defensoras de Mujeres de la Federacin Iberoamericana de Ombudsman, 2010) cuando se habla de violencia de gnero se debe considerar que, aunque toda persona pueda ser vctima de la violencia, en la violencia de gnero el sexo se convierte en un factor que aumenta significativamente su vulnerabilidad; es decir, ataca mayoritariamente a la mujer por simple hecho de serlo (Maqueda, 2006). Adems debe de resultar en dao o sufrimiento fsico, sexual o psicolgico de la mujer, incluyendo la amenaza de dichos actos, la coercin o la privacin arbitraria de la libertad y que perpete la subordinacin femenina, tanto en la vida pblica como en la privada (ONU, citado en Carmona, Aguirre y Burciaga, 2005).

Pero por qu solamente se habla de que la vctima es mujer? Esto es porque segn Morrison, Ellsberg y Bott (citados en De Len, 2008) el trmino de violencia de gnero en general se usa como sinnimo de violencia contra la mujer, por su misma vulnerabilidad, aunque cualquier violencia tiene una dimensin de gnero, pues el hombre y la mujer generalmente enfrentan diferentes riesgos al ser protagonistas de un comportamiento violento como en ser vctima.Formacin o Causas de la Violencia de Gnero

Para entender la violencia de gnero se hace necesario comprender cules son las posibles causas de dicha violencia y cules son los factores que contribuyen a generar los conflictos dentro de las relaciones de las parejas.

Para muchos investigadores la violencia de gnero, se enmarca en diferentes aspectos y sus causas son variadas, pero las que tienen cierta relevancia y coincidencia entre los mismos son las que se dan dentro de los modelos integrados, donde se integran variables interpersonales, socioculturales, didicas y situacionales y que son las que ayudan a prevalecer la violencia dentro de la pareja (Gaborit, 2005).

En primer lugar la cultura tiene relevancia en la historia de la misma violencia, en especial en la que se basan distintas culturas como el patriarcado y el machismo, claramente evidenciados o desarrollados en nuestro pas; Bendengueras (2010) conceptualizar al machismo como una manifestacin y utilizacin de la mujer por el hombre mismo, y donde el hombre tiene dominio absoluto de ella en todos los aspectos de la vida. Y as como menciona Gaborit (2005) todo esto no se da sin un contexto que ayude a posibilitar dicha cultura patriarcal, ya que las desigualdades sexuales, las prescripciones de los roles de gnero, las normas y los mitos dan lugar y base para que la misma cultura patriarcal se mantenga y perdure de generacin en generacin.

Pero esta cultura, mitos y normas se desarrollan a travs de un fenmeno psicosocial importante, y es que tanto la violencia en general como la violencia de gnero son construcciones sociales en doble sentido, es decir que se crean por las mismas interrelaciones sociales y, que en esta formacin, intervienen interpretaciones y significados que le dan sentido a ese contexto sociocultural, de tal manera que todas estas creencias y formas de actuar se reproducen y sustentan esa misma cultura machista y patriarcal de la que se hizo mencin anteriormente (Zetino, s.f.). Es decir que el fenmeno de la violencia de gnero, tienen significados propios en nuestra cultura, no son actos, acciones o procesos que no se desarrollan en un contexto social especfico, sino todo lo contrario, la misma sociedad les da un sentido a travs de la cultura.

Es por ello que es como explica Cantera y Blanch (2010) toda violencia se desarrolla en un contexto social y cultural, adems de necesitar de cierta historia para que perdure en el tiempo, por lo que en este caso poseer su base en la aparente divisin biolgica y sexual del trabajo donde los valores y estereotipos culturales de gnero dan lugar especial a las caractersticas del varn como productor y proveedor del sustento para su familia, formando as su identidad en el desempeo laboral y su actividad dentro del contexto de la vida pblica. Mientras que las mujeres desempean un rol tpicamente femenino, como reproductora y cuidadora de la familia formando su identidad en el mbito de lo privado y donde el rol domstico prevalece en ella. Es decir, la cultura genera la reproduccin en la sociedad del rol de proveedor para el hombre y el rol domstico para la mujer, relegndola al mbito de lo privado, mostrando cierta inconformidad por cualquier cambio que se pretenda hacer en aras de generar mayor integracin y valor a los derechos de la mujer misma.

Por lo tanto, esta dimensin histrica de estas culturas ha desarrollado o creado un orden que se basa en una asimetra de poder, que como se mencionaba anteriormente, crea relaciones verticales, donde el hombre es quien posee las formas y los recursos para ejercer el poder y el dominio sobre la mujer y la familia. Es a partir de la existencia de ese orden superior que se le da al hombre, donde se queda cubierta, bajo la naturalidad misma de lo biolgico, la violencia que se ejecuta contra la mujer, donde el fundamento no est en algo presente, sino bajo el peso de la historia, donde los valores son heredados y los principios son trasmitidos, por lo que cada actitud en contra de la mujer y la familia por parte del hombre se llega por el aprendizaje y la tradicin ms que por el anlisis y la reflexin de las costumbres (Lorente, 2007).

Y as como menciona la Declaracin de las Naciones Unidas sobre la eliminacin de la violencia, que la violencia en s misma es una manifestacin de esas relaciones de poder histricamente desiguales entre el hombre y la mujer que han conducido a la dominacin de la mujer y a la discriminacin en su contra por parte del hombre e impedido su desarrollo y adelanto pleno de la mujer, siendo la violencia uno de los mecanismos sociales fundamentales por los que se fuerza a la mujer a una situacin de subordinacin respecto del hombre. (citado en Marqueda, 2006).

Es a partir de este punto donde se conecta con otra causa importante de la violencia de gnero, que Gaborit (2005) remarca y la cual se ve en el constante ciclo regresivo de la violencia a pesar de los grandes cambios socioculturales que las entidades feministas han querido recalcar, y es el aprendizaje social de esas creencias y formas de actuar. Este aprendizaje social que se da a travs de los procesos de socializacin, donde como remarca Lorente (2007) se basa en el aprendizaje de las costumbres y tradiciones, donde lo que se genera se aprende y lo que se ve se trasmite en las relaciones de pareja, basndose de acuerdo al contexto y circunstancia histrica que se viva. Por la misma trasmisin de lo que se aprende no se toma especial valor a la reflexin y el anlisis de lo que se quiere generar para la valiosa vida familiar y donde solo se trasmite lo que ya es costumbre. Por eso la constante apuesta de los estudiosos por la educacin y el aprendizaje para la adquisicin de un conocimiento crtico donde se integre todas las manifestaciones y expresiones de la violencia para generar una respuesta apropiada; y as hacer todo un proceso natural donde se pueda ir incorporando los nuevos valores y generando una socializacin basada en la igualdad (Lorente, 2007).

En esta misma formacin de lo que es apropiado para una mujer y apropiado para un hombre, se ha logrado una interiorizacin de los roles y de las misma caractersticas sexuales del trabajo tpicamente masculinas como se ha mencionado anteriormente, pero que no se puede dejar de recalcar. Sobre todo ahora que los rasgos del trabajo, como la fortaleza que por aos ha sido necesaria para la sobrevivencia, se han trasmitido y se han convertido en sinnimos de masculinidad. Los estereotipos se han desarrollado a base del rol proveedor del hombre para su familia, por lo que por medio del aprendizaje ha perdurado y al nio, desde pequeo, se le va trasmitiendo la idea de la fortaleza y de otros estereotipos como una caracterstica primordial de lo masculino (Berengueras, 2010).

Todo esto se ha ido trasmitiendo culturalmente y la misma mujer se ha ido basando en esta trasmisin de los roles y estereotipos para generar una relacin de pareja. Es decir, que la mujer a travs de la trasmisin cultural y de los medios de comunicacin, ha ido asociando el atractivo masculino con la fuerza y el poder, por lo que en ese mismo atractivo basan su relacin; sin embargo, este atractivo no es determinante para que una relacin sea estable, y lo que muchas investigaciones recalcan, es que puede llegar a desprestigiar, maltratar y/o generar abuso por parte de estos hombres hacia las mujeres (CREA, citado en Padrs, 2012), dando paso a lo que Gaborit (2005) hace mencin como caractersticas intrapsquicas, donde lo que se trata de hacer es mantener unos roles de gnero determinados para un hombre y una mujer, y que se encuentran relacionados con los mitos culturales que avalan la utilizacin de la violencia en determinadas circunstancias, tal cual Gaborit (2005) menciona como una rigidez cognitiva que se da entre los roles y donde existe una gran motivacin por la dominacin y el poder sobre otros, donde hay una aval por la cultura y la sociedad.

Ahora se pone en relieve otra causa que queda muchas veces en el vaco y que se da en un contexto cultural apropiado, pero que tiene gran influencia por la trasmisin que hace y sobre todo por la relevancia que tiene para las familias, esta es la influencia de los medios de comunicacin. La misma influencia de los medios de comunicacin y su marcada mercantilizacin de la sexualidad ha creado modelos bajo los cuales las sociedades y los contextos guan su conducta y acciones; tal cual lo seala Fernndez (citado en Padrs, 2012) donde el cine, y el resto de los medios de comunicacin, presenta un modelo masculino muy concreto donde los rasgos de hombre viril, hroe solitario, una persona que afronta el temor, una reaccin agresiva y violenta, un sostenimiento del dolor y la tortura, con una dureza emocional; suelen ser hombres fuertes fsicamente, seductores, dbiles ante los encantos de la belleza femenina, patriotas, etc. Por lo mismo para Gmez (citado en Padrs, 2012) se trata de una socializacin que a lo largo de la historia ha llevado a la asociacin de lo agresivo con lo competitivo, y esta a la vez con lo atractivo y una relacin ideal (Padrs, 2012).

Es esta misma influencia basada en los medios de comunicacin, generada y enlazada por un aprendizaje social, lo que ha permitido que la violencia vaya sentando bases an mayores en pleno siglo XXI, donde lo masculino y femenino tiene rasgos muy marcados y determinados, donde unos roles son mejores que otros y, al mismo tiempo, atractivos para formar una relacin de pareja basada en un ideal perfecto.

Varios autores logran recalcar otras causas, que debido al contexto latinoamericano, creen que forma parte de la generacin de la violencia de gnero que se est viviendo y es tal cual Ziga (citado en Observatorio de Violencia Social y de Gnero, 2010) relata sobre la potencia de la globalizacin que ha permitido cambiar el mundo y generado una trasformacin de las economas de los pases de la regin, dando lugar a la desigualdad, la pobreza y la miseria, lo que estara a la base de la violencia misma, permitiendo as una violencia estructural con relacin directa a una violencia de gnero. As mismo como el abuso del alcohol y las drogas generarn un desencadenamiento de la violencia, aunque en un menor orden por ser factores externos, pero que estarn involucrados en el desarrollo de la violencia, sobre todo apegado a las sociedades como las nuestras (Observatorio de Violencia Social y de Gnero, 2010).

Esto sera una especie de relacin donde, la situacin del pasado, el contexto, los factores externos, los mitos y las creencias, el papel de las instituciones y las situaciones de poder forman el pan de cada da del desarrollo de la violencia en contra de las mujeres en todos los mbitos sociales de la vida diaria, algo que Gaborit (2005) lo denomina en trminos del poder de la situacin, lo que ayudara al desenvolvimiento de la misma.

Por lo mismo, varios autores, entre ellos Lorente (2007), sealan que cada uno de los agresores, en relacin a su contexto social, es considerado en muchas de las ocasiones como un loco, un psicpata o alguien que est bajo los efectos del alcohol o cualquier otro tipo de droga, por lo que se tiende a considerar la misma violencia y la agresin que se ejecuta como algo anormal o patolgico; que cmo estamos viendo no es siempre as y muchas veces se debe ms a un contexto que permite la justificacin y a unas instituciones dbiles que no logran fomentar el castigo perfecto y as evitar que la violencia se siga transmitiendo an ms. Sobre todo cuando existe una dualidad contrapuesta basados en una gran invisibilidad, y al mismo tiempo una actuacin y reconocimiento de la violencia actual, debido a que las estructuras e instituciones sociales han generado una gran corrupcin que no permiten reconocer al cien por ciento la violencia que impera en el centro de la pareja (Observatorio de Violencia Social y de Gnero, 2010). Esta misma dualidad generar y potenciar una desigualdad an mayor, ya que si bien existe un reconocimiento de la violencia que se vive en nuestras sociedades, cuando se habla de una violencia de gnero no existe la facultad para permitir romper con la tradicin impuesta (Lorente, 2007).

Pero esta inclusin y asentamiento de la invisibilidad y la dualidad existente, ms la desigualdad, se debe a que el mundo social ha sido dividido en dos esferas, como el mismo Lorente (2007) recalca, una relacionada al contexto pblico y otra a la vida privada. Por lo que a los hombres se han asignado, ya sea por la historia, el aprendizaje o la cultura, las cualidades y habilidades que deben ser desarrolladas en la vida pblica; permitiendo as un retorno a lo que ms arriba se ha mencionado. Es decir, que la mujer quedara relegada para el mbito de lo privado y donde la dependencia ser an mayor, ya que la vida pblica poseer superioridad y por ser exclusivamente del hombre impedir abrir las puertas para el desarrollo de la mujer, por lo que las relaciones didicas, estarn dominadas por el poder mismo. Ante esto, existir un reclamo constante por parte de las mujeres para que las obligaciones y responsabilidades de la vida estn basadas en una igualdad, donde las oportunidades educativas y laborales, permitan el desarrollo y la validacin de los derechos humanos que las mujeres poseen (Berengueras, 2010). De la reaccin social, depender que la desigualdad se convierta en una igualdad a nivel general y permita que las mujeres se desenvuelvan de forma justa.

Todo lo anterior har prevalecer que las causas bajo las cuales se desarrolla la violencia, y en este caso la violencia de gnero, se deben a mltiples factores que se van relacionando y que muchas veces no depende de uno solo sino de un conjunto de ellos que permitirn que se potencie la misma violencia. Aunque no podemos dejar de mencionar la teora de gnero, propuesta por el Observatorio de Violencia Social y de Gnero (2010) que permite visualizar a las sociedades y a las culturas, al mismo tiempo visualiza las relaciones de los hombres y mujeres, explicando as que la construccin de la violencia de gnero forma parte de la estructura social y de la gran desigualdad existente entre los gneros basada en la socializacin, por lo que las diferencias entre hombres y mujeres sern ms de carcter social, sin dejar a un lado el carcter biolgico.

Las causas ayudan a comprender an ms los posibles desencadenamientos de la violencia de gnero, esto debido a que es una de las violencias que ms afecta a la sociedad actual, tanto en el carcter micro como en un carcter macro social, donde las estructuras y el desempeo de la sociedad depender del bienestar de sus habitantes y el logro del desarrollo estar muy relacionado con la evolucin de su gente encaminada hacia una equidad an mayor y permitiendo establecer la formacin de relaciones duraderas y estables.

Relaciones de Pareja

La investigacin se enfoca principalmente en las relaciones que existen en la pareja y por consiguiente a la violencia que se desarrolla en la misma. Primeramente segn Fernndez (citada en Ayala y Alea, 2005) la relacin de pareja constituye un tipo especial y particular tipo de relacin interpersonal donde prevalece la subjetividad de cada uno de los integrantes de la pareja; esta relacin se encuentra en funcin de sus caractersticas personolgicas, selectividad, reciprocidad e intenso carcter emocional. De tal forma que puede considerarse como la ms ntima de las relaciones, as como la ms difcil de satisfacer. Igualmente se desarrolla un cierto vnculo interpersonal, evidenciado por un atractivo sexual, corporal, comunicativo, moral, cultural y psicolgico.

Sin embargo, al desarrollarse esas construcciones sociales, de las cuales se haca mencin, sobre cmo se debe actuar o pensar segn el gnero al que se pertenece, se crean igualmente relaciones de pareja asimtricas, donde existen roles especficos que debe de cumplir el hombre (proveedor, controlador, etc) y otros que debe de cumplir la mujer (sumisa, dbil, etc). Sin embargo, como menciona Torres (2001) esta asimetra en el poder no solo reestructura los roles y posiciones de los sujetos implicados sino tambin es una violencia socialmente tolerada, aceptada o en todo caso invisibilizada pues es un mbito donde se debe callar pues es un problema ntimo que solo atae a los miembros de una pareja, de la familia y es preferible no mencionarlo ni en lo privado, mucho menos en lo pblico (Carmona, Aguirre y Burciaga, 2005).

Siendo as que, al aplicar el mecanismo de violencia para evidenciar el poder del hombre, la interiorizacin de estos deseos y valores provocan indefensin aprendida por parte de los dominados que impide reaccionar eficazmente ante estos actos, dando paso a la naturalizacin y normalizacin del ejercicio de la violencia Carmona, Doporto, Corral, Villalobos y Lpez, 2005). Esta indefensin lo que crea es un ciclo que empieza acumulndose la tensin (el compaero o esposo se enoja, grita y se crea un clima de miedo); posteriormente explota la tensin manifestndose abusos fsicos o sexuales hacia la mujer; en una tercera etapa se encuentra el arrepentimiento del hombre y las promesas de cesar y no volverlo a hacer y finalmente se vuelve a acumular la tensin y comienza nuevamente el ciclo (Red de defensoras de mujeres de la Federacin Iberoamericana del Ombudsman, 2010).

Es necesario recalcar que el fin ltimo de ejercer la violencia, no es probablemente causar o producir un dao, sino reivindicar el poder, evidenciar quin es el que manda en las relaciones de pareja, quien posee el monopolio, los derechos para realizar todo aquello que se plazca. No obstante en las relaciones de pareja, hacer una distincin visible entre las diversas manifestaciones de la violencia es una tarea difcil pues usualmente por lo general van juntas o se presentan en distinta combinaciones. Igualmente el hecho de estar en un noviazgo, no es sinnimo de estar exenta a sufrir algn tipo de violencia, claramente puede iniciarse en el noviazgo; donde en la mayora de casos suele haber una escalada de violencia, es decir va aumentando de nivel y gravedad, donde en etapas tempranas de la relacin existen formas ms sutiles de ejercer el poder como la violencia psicolgica, sin embargo va cobrando formas ms impotentes, ya cuando se posee una relacin ms ntima y cercana, como en las relaciones de casados/as (Torres, 2001).

Por otra parte, un dato que suscita un peculiar inters en la presente investigacin se relaciona con el estado civil de las parejas y las manifestaciones de violencia. Se encontr que las mujeres en unin libre sufren mayores niveles de violencia a manos de su pareja, seguidas de las mujeres que estn separadas de sus pareja o que estn divorciadas, lo cual contradice postulados realizados anteriormente que afirmaban que el ejercicio de violencia es ms comn en aquellas relaciones de pareja donde existe una unin legal. Una posible explicacin de los altos niveles de violencia en mujeres que viven en unin libre, podra ser la falta de apoyo percibido por las instituciones que atienden este delito, las cuales suelen dar mayor proteccin a mujeres violentadas unidas legalmente al agresor (Cienfuegos y Daz, 2006).

De igual forma, un estudio realizado por Gonzlez y Contreras (2008) donde realizan un anlisis de la informacin, comprueban esta estrecha correlacin entre la violencia fsica y el estado civil de la pareja: 14.5% de las mujeres en unin libre declar haber sufrido violencia fsica durante el ltimo ao, en contraste con 9.2% de las casadas. No obstante Carmona et al. (2005) explican que no hay una clara distincin entre cul manifestacin es ms predominante segn el estado civil, es ms especifican que la frecuencia de la violencia contra la mujer se presenta tanto en las relaciones de noviazgo como de casadas y los que viven en unin libre con sus parejas.

Por lo tanto las investigaciones encontradas, suelen contradecirse entre s, evidenciando la necesidad de realizar una investigacin propiamente en nuestro contexto social y describir las manifestaciones de violencia dentro de las relaciones de pareja y su posible relacin con el estado civil de las mismas. Tomando en cuenta que las relaciones de pareja son principalmente evidenciadas en los estados civiles de casado/a y acompaado/a, porque clarifican de mejor manera, una relacin ntima, cercana y hasta cierto punto duradera y con ciertos compromisos.

Formas de Ejercer la Violencia en la Pareja

En las relaciones de pareja existen diferentes formas o manifestaciones en las cuales se manifiesta las relaciones de poder entre hombre-mujer. Segn Torres (2001) estas hacen referencia a violencia fsica, violencia psicolgica, violencia sexual y en muchos casos la violencia econmica. Por motivos de la investigacin, se tomarn en cuenta aquella que, tienen una mayor frecuencia en las relaciones de pareja y que son consideradas como las representantes de los abusos cotidianos hacia las mujeres (Maqueda, 2006): violencia fsica, psicolgica y sexual.

Violencia fsica.

Segn Corsi (citado en Ayala y Alea, 2005), la violencia que ms se ha considerado a lo largo del tiempo es aquella que es visible, que puede hasta cierto punto, evidenciar daos y consecuencias factibles. En este caso, la violencia fsica en las relaciones de pareja es aquella que deja una huella visible en el cuerpo, desarrollndose a travs de diversas formas como jalones de cabello, pellizcos, cachetadas hasta el asesinato. Es por eso que en muchas ocasiones se habla de que la violencia fsica debe ser analizada por la gravedad que esta provoca en la vctima: en un extremo se encuentran los maltratos fsicos leves (cuando sana en menos de 15 das y no implica una consecuencia grave en la salud) como empujones, golpes, etc; en el otro extremo se encuentran los casos de homicidio, claramente porque es la forma ms grave de violencia fsica (Torres, 2001).

Violencia psicolgica.

Esta violencia es la menos visible por parte de observadores externos y es aquella que, segn la Red de Defensoras de Mujeres de la Federacin Iberoamericana del Ombudsman (2010), produce una continua degradacin y subestimacin de una persona hacia otra, provocando en la misma vctima prdida de respeto a s misma y baja estima. En esta violencia, se incluyen acciones como prohibir a la mujer ir a trabajar, maquillarse, relacionarse con amistades y familiares, donde se realizan a travs de amenazas, insultos, humillaciones, desprecio, acusaciones, indiferencia, etc.

Violencia sexual.

Por otra parte, la violencia sexual hace referencia a aquellas burlas o comentarios obscenos hasta conductas o comportamientos que fuerzan a la mujer a realizar actos sexuales en contra de su voluntad, a realizarlas delante de sus hijos/as, sin los cuidados necesarios para evitar embarazos o enfermedades, etc. (Red de Defensoras de Mujeres de la Federacin Iberoamericana del Ombudsman, 2010).Consecuencias de la Violencia en las Relaciones de Pareja

Consecuencias de la violencia de gnero.

Como se ha dicho anteriormente, una de las formas ms comunes de la violencia y especialmente contra la mujer se da en la pareja. Aunque existen diferencias sobre los ndices de violencia entre los pases, el fenmeno siempre ocurre, independientemente del grupo social, econmico, religioso, etc. (Lila, 2010).

Cuando hablamos de consecuencias nos referimos a resultados positivos o negativos producto de determinada accin. No es fcil hablar de consecuencias, sobre todo cuando los resultados pasan por una serie de valores que han sido perpetuados por sociedades como la salvadorea a lo largo de los aos. Por eso aunque muchas veces parezca obviedad, las consecuencias van ms all de lo evidente, del dao directo, de lo observable.

Segn Torres (2001) los malos tratos en una pareja dan paso a una serie de consecuencias que afectan a la vctima en todos los estratos de su vida, las consecuencias deben de buscarse ms all de la evidencia fsica y psicolgica, pues el impacto trasciende hacia esferas sociales y en no pocos casos la victima experimenta consecuencias negativas en su vida sexual.Finalmente, sealar que las consecuencias tienen evidentemente un beneficio para el que perpetua el ciclo de violencia y para una sociedad entera. Por eso mismo, el fenmeno y sus consecuencias no deben observarse en un plano individual, ni limitarse a un entorno cerrado; en otras palabras, es una temtica que compete a un inters social que daa los tejidos sociales en su estructura ms bsica que es la familia (Ayala y Alea, 2005).Consecuencias fsicas.

Las consecuencias fsicas estn ntimamente relacionadas con las lesiones fsicas que pueda presentar la vctima. Algunas de estas consecuencias son mucho ms visibles que otras. Segn Soriano (2002) el lugar corporal del golpe puede ser un indicador vlido que permita identificar el origen del dao. No obstante, como se seal anteriormente no todos los daos fsicos infringidos en una pareja pueden observarse con la misma facilidad. Las cfaleas, dolores abdominales, irregularidades en la menstruacin, son algunos ejemplos de secuelas fsicas que acompaan a las vctimas y que son difciles de observar.

La investigacin indica que la violencia fsica en las relaciones de pareja se acompaa a menudo de maltrato psquico, y en una tercera parte a ms de la mitad de los casos tambin hay abuso sexual (Organizacin Panamericana de la Salud, 2002).En general las vctimas suelen presentar agotamiento fsico, sensacin de mala salud y pasan ms das en cama que otras personas, adems los daos fsicos, como se mencion anteriormente, van entremezclados con alteraciones psquicas en las victimas. (Ruiz y Blanco, 2004). Las victimas presentan daos fsicos que van ms all de los directos, ya que el dao afecta a la salud en general, llevando al o la perjudicada hasta la hospitalizacin, de los cuales evidentemente los datos demuestran que las mujeres que sufren de violencia fsica acuden en mayor proporcin a centros de salud (Traverso, 2000).

Asimismo, la salud reproductiva de las mujeres violentadas se ve afectada, producto de una violencia sexual ejercida sobre la mujer, en la cual no existe un consentimiento por parte de la mujer en realizar el acto sexual. Algunas de las consecuencias son directas, como el hecho de presentar problemas en su menstruacin, dolores plvicos, dolores en el rea genital, etc. Evidentemente los daos fsicos no ocurren aislados, estos suelen ir acompaados de un dao psicolgico, pues la victima presenta secuelas luego de los golpes, los cuales sern descritos posteriormente (Torres, 2001).Consecuencias psicolgicas.

Entre las mltiples consecuencias que tiene la violencia en las relaciones de pareja, las consecuencias psicolgicas parecen ser las ms analizadas por diversos autores. La ansiedad junto a una baja autoestima son consecuencias que parecen estar inherentes siempre que ocurre violencia en una pareja. La ansiedad se manifiesta con episodios de alteracin, falta de concentracin o problemas en el sueo; por su parte, el autoestima se ve afectada ya que suele ir acompaada de sentimientos de culpabilidad que indican que la vctima no puede romper con ese ciclo de violencia (Soriano, 2002).La depresin suele ser un efecto que presentan las vctimas en las relaciones de pareja, las mujeres sufren dos veces ms la depresin en comparacin con los hombres y lo anterior definido no por un componente biolgico, sino con la violencia de gnero (Atsbury, citado en Ruiz y Blanco, 2004). Estudios realizados en pases como Pakistn, Australia y Nicaragua revelan que las mujeres maltratadas sufren de mayor depresin en comparacin de aquellas que no lo han sido (Ruiz y Blanco, 2004).

En un estudio realizado en Michigan comprob que el 59% de las mujeres que haban reportado abusos graves en un tiempo de 12 meses, presentaban daos psicolgicos en comparacin de aquellas que no manifestaban dao alguno (Naciones Unidas, 2006).Para Garca-Mina (2010) de la universidad de Comillas en Madrid, las secuelas psicolgicas del acto pueden abarcar trastornos depresivos, llanto, inseguridad, miedos, dependencia a sustancias y en algunos casos, la idea suicida. Basado en lo anterior, muchas victimas, especficamente las mujeres, afirman que los efectos psicolgicos son peores que los fsicos en las relaciones de pareja (Garca-Mina, 2010).Lo anterior es solo un reflejo de las numerosas consecuencias que pueden presentar las personas que se ven sometidas a la violencia psicolgica en las relaciones de pareja. Evidentemente algunas presentaran diferencias con respecto a otras, lo cual puede obedecer tanto a factores sociales en los que se engendre la violencia, como a diferencias individuales. Resulta difcil profundizar en este documento sobre cada una de sus consecuencias, no obstante, se ha hecho mencin de algunas de ellas con el objetivo de identificar cuales son las de mayor prevalencia en dichas situaciones.

Consecuencias sociales.

Como fue sealado anteriormente, la violencia en las relaciones de pareja trasciende hacia un mbito social, por mucho tiempo se ha considerado que es un fenmeno que afecta nicamente al ncleo familiar y por ende ha tenido poca visibilidad, sin embargo, la realidad demanda otra historia. Ya se mencionaba que, la violencia de gnero incluyen gastos no solamente a la salud pblica sino al sector econmico, pues provoca ausentismo laboral y baja productividad (Maqueda, 2006).Las personas que sufren de violencia en sus relaciones de pareja suelen caracterizarse por un aislamiento social, queda aislada del entorno social, amistades, familia y especialmente de redes de apoyo, ya que eso garantiza al victimizador que la persona no tendr lugar a una reflexin que le permita reaccionar frente a las situaciones que est viviendo (Garca-Mina, 2010). Lo anterior contribuye a que la persona experimente mayor dependencia con respecto a su victimizador, quien ir consiguiendo mayor dominio en la medida que observe mayor aislamiento social de parte de su victima (Soriano, 2002).

Por otro lado, poco se ha abordado el tema desde una perspectiva macrosocial, que permita visualizar el impacto del fenmeno en esferas polticas y econmicas. La violencia en las relaciones de pareja no surge en un vaco social, est acompaada de una violencia estructural que ubica a hombres en una posicin ms ventajosa con respecto a mujeres, que a su vez brinda apoyo al agresor, basndolo en ideologas o discursos culturales.

Igualmente, la violencia econmica tambin podra incluirse en esta categora, algunas de las expresiones de este tipo de violencia pueden observarse en conductas como; manejo del dinero de la mujer por parte del hombre, aportaciones insuficientes y la escasa o nula oportunidad que brinda la pareja para adquirir un trabajo.

Diversos estudios han revelado que mujeres que son vctimas del maltrato suelen tener limitaciones en cuanto al acceso a la informacin y los servicios, su vida pblica est restringida y hay poco o nulo apoyo emocional por parte de amigos y familiares. En ese sentido, tales mujeres son a menudo incapaces de cuidar debidamente de s mismas y de sus hijos o de optar por un cargo laboral que les permita adquirir mayor autonoma (Organizacin Panamericana de la Salud, 2002).Consecuentemente, en trminos econmicos existe una prdida, pues como se seal antes, las mujeres no tienen acceso a trabajos como resultado del aislamiento social que sufren, parte de la fuerza laboral de un pas se ve afectada con el fenmeno que en sociedades como las nuestras, poco ha sido visibilizado.

Mtodo

Diseo

El diseo aplicado a la investigacin es un diseo no experimental, de tipo transeccional descriptivo (vase Hernndez-Sampieri y Baptista, 2006). Las variables de estudio son las manifestaciones de violencia, la cual se ha categorizado en 3 grupos: (a) violencia fsica, (b) violencia psicolgica y (c) violencia sexual; y el estado civil de los participantes, que cuenta con dos unidades de anlisis: (a) Casado y (b) Acompaado. La medicin de estas variables fue a travs de la Escala de Violencia e ndice de severidad utilizada para medir la violencia dentro de las parejas. Participantes

Las participantes sern 345 mujeres, las cuales se seleccionarn de un total de 2473 que acudieron al Instituto Salvadoreo para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU) en el ao 2010 (datos estadsticos ms recientes registrados por la institucin). La distribucin de las participantes se realizar en base al estado civil de las mismas, los grupos quedarn compuestos por: 142 mujeres acompaadas de un total de 1016 registradas y 203 mujeres casadas de un total de 1457 registradas por el ISDEMU en el ao 2010. La distribucin se realizar mediante un tipo de muestra probabilstica, utilizando la asignacin aleatoria, con el objetivo de identificar a las mujeres violentadas por sus parejas en una institucin que vela por la proteccin de las mismas.Instrumentos

El instrumento utilizado en la investigacin mide la manifestacin de la violencia dentro de las relaciones de pareja, sobre todo aquella violencia ejecutada hacia las mujeres por parte de su pareja masculina; con el objetivo de conocer la frecuencia de la violencia de gnero en las dimensiones psicolgica, fsica y sexual. La Escala de Violencia se compone de cuatro subescalas que miden la frecuencia de las actos violentos en los ltimos 12 meses (1= nunca, 2= alguna vez, 3= varias veces y 4= muchas veces). Todas estas categoras fueron determinadas por Valdez-Santiago et al., (2006) basadas en las utilizadas en escalas anteriores. La Escala cuenta con 19 reactivos cada uno de los cuales se dividen en las cuatro unidades de anlisis presentadas por Valdez-Santiago et al., (2006) y que por motivos de estudio las agruparemos en tres, distribuidos de la siguiente manera: (a) tems relacionados con la violencia psicolgica son: 8, 9, 12, 15 y 17; (b) los tems que mantienen relacin con la violencia fsica son: 2, 3, 4, 5, 6, 7, 10, 11, 13, 16 y 19; (c) por otra parte los tems utilizados para medir la violencia sexual son: 1, 14 y 18.La validez que comprende el instrumento se determin, de acuerdo con los autores, por una validez de jueces, los cuales eran siete, comprendidos por cuatro mujeres: una acadmica especialista en el rea de violencia domstica, casada; una mujer maltratada, casada; una ama de casa, casada; y un psicoterapeuta que vive en unin libre. El resto del grupo estaba conformado por tres hombres: un investigador especializado en el tema, casado; un empleado administrativo, casado; y un medico internista, casado.De igual manera el alfa de Cronbach del instrumento utilizado es de 0.99 correspondiente a los 27 reactivos que conforman la escala, lo cual indica una consistencia muy alta. Procedimiento

En primer lugar se establecer la poblacin a la cual se le administrar la Escala de Violencia e ndice de severidad en relacin a su estado civil, tomando en cuenta o priorizando dos grupos: (a) Casados y (b) Acompaados, como variables que suscitan de inters en la investigacin, puesto que sustentan el concepto de relaciones de pareja explicado anteriormente.Como segundo paso se proseguir a recolectar la informacin y a tener contacto con la poblacin a la cual se le administrar el cuestionario. Al establecer contacto con las participantes se les brindar el saludo y se le solicitar el consentimiento para participar en la investigacin, donde se garantizar el anonimato y la confidencialidad de los datos que se recolectarn, as mismo se les brindar la oportunidad de retirarse en el momento que ellas lo decidan, en caso que se sintieran incmodas con las preguntas. Adems se esclarecer el propsito de la investigacin y los beneficios que brindar la opinin de las participantes.

Para garantizar el control mnimo de las variables extraas, se pedir a las participantes retirarse de los ruidos del exterior, de tal forma que permita la concentracin de cada una de las colaboradoras. Al terminar de llenar la encuesta, se les agradecer su valiosa colaboracin.

En un tercer momento despus de registrar toda la informacin se proseguir a codificar las encuestas en una base de datos del programa SPSS, describiendo las variables de estudio en las cuales se va a tomar en cuenta las diferentes manifestaciones de la violencia en cada uno de los dos tipo de estados civil tomados en cuenta, utilizando los estadsticos descriptivos.Como cuarto paso se realizar una suma de los puntajes obtenidos en el cuestionario en cada una de las manifestaciones de violencia: (a) sexual, donde el puntaje mayor ser de 12 y el puntaje menor ser de 3; (b) psicolgica, donde el puntaje mayor ser de 20 y el puntaje menor ser de 5; y (c) fsica, donde el puntaje mayor ser de 44 y el puntaje menor ser de 11. Adems, para identificar una mayor prevalencia de la violencia de gnero segn los estados civiles sealados, se proseguir a realizar un puntaje total de las tres manifestaciones de violencia; donde un puntaje mayor indicar mayor prevalencia de la violencia de gnero en las relaciones de pareja y un puntaje menor indicar una menor frecuencia (puntaje total mayor: 76 y puntaje total menor: 19). Propuesta de AnlisisAntes de proponer un anlisis a los resultados, se debe de tomar en cuenta que las diversas manifestaciones de la violencia de gnero, suelen en la mayora de ocasiones, ir acompaadas o relacionadas; es decir que, por ejemplo una violencia fsica no puede ser separada totalmente de una violencia psicolgica o de una violencia sexual; esto es porque, segn Torres (2001), la diferenciacin de las diversas manifestaciones es ms por motivos de investigacin y reconocimiento al momento de hacer denuncias, sin embargo en la realidad estas suelen ir relacionadas. Asimismo, otro elemento importante que menciona la autora es la escalada de violencia, que evidencia que los maltratos van aumentando de gravedad con el paso del tiempo, comenzando con formas ms sutiles de violencia como la psicolgica hasta llegar a maltratos fsicos y en muchos casos al asesinato. Por lo tanto este puede ser un factor interviniente a la hora de analizar los resultados, puesto que, aunque se evidencie mayormente en ciertos casos una violencia psicolgica, no significa que no se desarrolle posteriormente una violencia sexual o fsica, por ejemplo.No obstante, en base a la teora recolectada para la investigacin, los datos pueden dar un indicio de ciertas diferencias entre las manifestaciones de la violencia en funcin del estado civil, sobre todo en la violencia fsica, pues como menciona Gonzlez y Contreras (2008), esta se desarrolla ms en las relaciones de pareja con un estado civil acompaada que las casadas, manifestando que posiblemente existen mejores recursos de denuncia o mayor sustento legal a aquellas mujeres con un estado civil de casada que las acompaadas (Cienfuegos & Daz, 2006).Con respecto a la violencia psicolgica, los datos pueden evidenciar que la frecuencia en mujeres acompaadas y casadas, puede no diferir grandemente, puesto que en el caso de las mujeres acompaadas, segn las previas investigaciones, el elemento de la violencia fsica ya existente en las relaciones con estado civil de acompaada, predispone a una violencia psicolgica y a una violencia sexual. En el caso de las mujeres casadas, la violencia psicolgica puede ser desarrollada ms que una violencia fsica o sexual, puesto que, aunque gozan de mayor apoyo institucional o legal cuando se produce violencia fsica, la violencia psicolgica no es tan visible y puede ocurrir igualmente que en las acompaadas, denotando que independientemente del estado civil, esta violencia por ser la menos visible, y la menos percibida como violencia, es ms factible su desarrollo.Se debe de tomar en cuenta que la presente investigacin puede describir aquellos datos arrojados por una poblacin de mujeres que ha denunciado y ha acudido al ISDEMU, por lo que no nos permitiran determinar generalizaciones; Igualmente al tomar en cuenta una ideologa machista y patriarcal en El Salvador, el fenmeno de la violencia de gnero no siempre cuenta con una amplia visibilidad social que permita identificar el nmero de casos reales de mujeres que son violentadas dentro de sus relaciones de pareja.Finalmente mencionar, que la investigacin puede arrojar datos que determinen no solamente la frecuencia de las manifestaciones segn el estado civil, sino que a travs de estos datos, se evidencia la situacin estructural que existe en nuestro pas, donde la mujer es aquella que sufre una mayor discriminacin y un mayor maltrato, por la misma cultura machista y patriarcal que se comentaba previamente.

Referencias

Ayala, M. & Alea, I. (2005). La violencia de gnero contra la mujer en las relaciones de pareja. Santiago, (108), 287-299. Recuperado el 13 de Noviembre de 2012 de http://web.ebscohost.com/ehost/detail?vid=5&hid=127&sid=db2f8b24-3b65-4167-aa57-deaa458cbb43%40sessionmgr110&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#db=aph&AN=27630845Berengueras, M. (2010). Causas psicosociales de la violencia de gnero. Inventio, (11), 22-32. Recuperado el 12 de Noviembre de 2012 de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3235632Cantera, L. & Blanch, J. (2010). Percepcin social de la violencia en la pareja desde los estereotipos de gnero. Intervencin Psicosocial, 19(2), 121-127. doi: 10.593/in2010v19n2a3

Carmona, L., Doporto, B., Corral, S., Villalobos, R. & Lpez, S. (2005). Violencia contra la mujer universitaria en las relaciones de pareja Santiago, (108), 248-255. Recuperado el 05 de Noviembre de 2012 de http://web.ebscohost.com/ehost/detail?vid=3&hid=127&sid=db2f8b24-3b65-4167-aa57-deaa458cbb43%40sessionmgr110&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#db=zbh&AN=27630842Carmona, L., Aguirre, E. & Burciaga, J. (2005). Violencia contra la mujer. Frecuencia y distribucin. Santiago, (108), 256-273. Recuperado el 05 de Noviembre de 2012 de http://web.ebscohost.com/ehost/detail?vid=4&hid=127&sid=db2f8b24-3b65-4167-aa57-deaa458cbb43%40sessionmgr110&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#db=zbh&AN=27630843Cienfuegos, Y. & Daz, R. (2006). Relacin entre variables sociodemogrficas y el grado de violencia hacia la mujer en la pareja. En, XI Congreso Mexicano de Psicologa Social (pp. 918-923). Mxico: Universidad Jurez Autnoma de Tabasco. Recuperado el 16 de Noviembre de 2012 de http://books.google.com.sv/books?id=KxKTlX1s6SAC&pg=PA923&dq=la+union+libre++y+la+violencia+de+pareja&hl=es&sa=X&ei=_nioUIWFGLGE0QGc8IDIAw&ved=0CC8Q6AEwAg#v=onepage&q=la%20union%20libre%20%20y%20la%20violencia%20de%20pareja&f=falseDe Len-Escribano, C. (2008). Violencia y gnero en Amrica Latina. Pensamiento Iberoamericano, (2), 71-91. Recuperado el 8 de Noviembre de 2012 de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2873321Gaborit, M. (2005). Los senderos del poder: violencia en contra de las mujeres. Estudios Centroamericanos (ECA), (681-682), 677-698.

Garca-Mina, A. (2010). Violencia contra las mujeres en la pareja, Madrid: S.L

Gonzlez, S. & Contreras, J. (2008). La violencia conyugal en la poblacin derechohabiente del IMSS. En S. Lerner & I. Szasz, Salud Reproductiva y Condiciones de Vida en Mxico (pp. 333-380). Mxico D.F.: El Colegio de Mxico. Recuperado el 16 de Noviembre de 2012 de http://books.google.com.sv/books?id=odKFYnWnb_EC&pg=PA363&dq=la+union+libre++y+la+violencia+de+pareja&hl=es&sa=X&ei=_nioUIWFGLGE0QGc8IDIAw&ved=0CCwQ6AEwAQ#v=onepage&q=la%20union%20libre%20%20y%20la%20violencia%20de%20pareja&f=falseInstituto Salvadoreo para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU). (2010). Estadsticas violencia de gnero -Enero-Diciembre-. San Salvador: ISDEMU. Recuperado el 13 de Noviembre de 2012 de http://www.isdemu.gob.sv/index.php?option=com_phocadownload&view=category&id=137%3Ainformes-nacionales-de-violencia-contra-las-mujeres&Itemid=234&lang=esLila, M. (2010). Editorial. Investigacin e intervencin en la violencia contra la mujer en las relaciones de pareja. Intervencin Psicosocial, 19(2), 105-108. doi: 10.5093/in2010v19n2a1

Lorente, M. (2007). Violencia de gnero, educacin y socializacin: acciones y reacciones. Revista de Educacin, (342), 19-35. Recuperado el 10 de Noviembre de 2012 de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2252477Maqueda, M. (2006). Violencia de gnero. Entre el concepto jurdico y la realidad social. Revista Electrnica de Ciencia Penal y Criminologa, (8-2), 1-13. Recuperado el 15 de Noviembre de 2012 de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1433708Naciones Unidas. (2006). Poner fin a la violencia contra la mujer: de las palabras a los hechos. Estados Unidos: Naciones Unidas. Recuperado el 10 de Noviembre de 2012 de http://books.google.com.sv/books?id=_sMUQd4ZC2wC&printsec=frontcover&dq=consecuencias+de+la+violencia+de+pareja&hl=es&sa=X&ei=hLyvULaCNcmV0QHd6oGYCw&ved=0CCsQ6AEwADgK#v=onepage&q=consecuencias%20de%20la%20violencia%20de%20pareja&f=falseObservatorio de la Violencia Social y de Gnero. (2010). Encuesta sobre la violencia social y de gnero en el municipio de Durango. Mxico: Observatorio de la Violencia Social y de Gnero. Recuperado el 15 de Noviembre de 2012 de http://ujed.mx/ovsyg/Documentos/Diagnostico2010%20-%20Encuesta%20municipal.pdfOrganizacin Panamericana de la Salud. (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud: resumen. Washington D.C.: Organizacin Panamericana de la Salud. Recuperado el 9 de Noviembre de 2012 de http://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/en/summary_es.pdfPadrs, M. (2012). Modelos de atractivos masculinos en la adolescencia. Masculinidades y Cambio Social, 1(2), 165-183. Recuperado el 9 de Noviembre de 2012 de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3969783Red de Defensoras de Mujeres de la Federacin Iberoamericana de Ombudsman. (2010). Violencia de gnero. Buenos Aires: Red de Defensoras de Mujeres de la Federacin Iberoamericana de Ombudsman. Recuperado el 10 de Noviembre de 2012 de http://www.portalfio.org/inicio/archivos/redmujeres/Violencia.pdfRuz, C. & Blanco, P. (2004). La violencia contra las mujeres. Madrid: Diaz de Santos. Recuperado el 7 de Noviembre de http://books.google.com.sv/books?id=oj0i0kWkV94C&printsec=frontcover&dq=consecuencias+psicologicas+de+la+violencia+de+pareja&hl=es&sa=X&ei=uperUJrsOIew0QHE5oDIDg&ved=0CDUQ6AEwBA#v=onepage&q=consecuencias%20psicologicas%20de%20la%20violencia%20de%20pareja&f=falseSoriano, A. (2002). Educacin y violencia familiar. Madrid: DYKINSON.

Torres, M. (2001). La violencia en casa. (1 ed.). Mxico: Paids Mexicana.

Traverso, T. (2000). Violencia en la pareja. La cara oculta de la relacin. Washington: Banco Interamericano de desarrollo. Recuperado el 8 de Noviembre de http://books.google.com.sv/books?id=xK-tuQcgmkkC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=falseValdez-Santiago, R., Hjar-Medina, M., Salgado, N., Rivera-Rivera, L., vila-Burgos, L. & Rojas, R. (2006). Escala de violencia e ndice de severidad: una propuesta metodolgica para medir la violencia de pareja en mujeres mexicanas. Salud Pblica de Mxico, 48(2), 221-231. Recuperado el 13 de Noviembre de 2012 de http://bvs.insp.mx/rsp/articulos/articulo.php?id=001389Zetino, M. (s.f.). La violencia y el delito como construcciones sociales. Estudios Centroamericanos (ECA), 1-15.

PAGE