alej triptico

4
Avances Del Movimiento El 30 de junio de 1781 , se reúnen al margen de Rio Táchira os representantes de la ciudad de San Antonio del Táchira y los rebeldes de la Villa de Cúcuta y Pamplona , constituyéndose un gobierno rebelde. Desde allí se extendió a Lobatera , se organiza una nueva administración integrada por labradores de modestos recursos. Para el 11 de julio los insurrectos de San Antonio,San Cristóba l y Lobatera entran a La Grita y sitian la ciudad, despojan de su cargo a Jose Trinidad Noguera, administrador de la Real Hacienda, se posesionan del dinero existente en las arcas reales, reparten el tabaco entre el pueblo, someten a prisión a los españoles y gritenses opuestos al movimiento. Y organizan el gobierno rebelde bajo el mando de Juan José García de Hevia . Importancia La “Revolución Comunera” inició en el municipio de Socorro en el departamento de Santander, Colombia, el 16 de marzo de 1781. El motivo: la Corona Española instauró un nuevo impuesto sobre el algodón y los hilados además del monopolio del aguardiente y el tabaco para financiar la guerra de la Armada de Barlovento contra Inglaterra. Importancia Histórica: Sin embargo, a esta lucha comunera se debe el sentimiento nacionalista que más tarde vio nacer la independencia del país, además de proporcionar, antes de la Revolución Francesa, una serie de reivindicaciones sociales, políticas y económicas que constaron en las 35 demandas de los comuneros. República Bolivariana De Venezuela

description

trictico

Transcript of alej triptico

Avances Del Movimiento

El 30 de junio de 1781, se renen al margen de Rio Tchira os representantes de la ciudad de San Antonio del Tchira y los rebeldes de la Villa de Ccuta y Pamplona, constituyndose un gobierno rebelde. Desde all se extendi a Lobatera, se organiza una nueva administracin integrada por labradores de modestos recursos. Para el 11 de julio los insurrectos de San Antonio,San Cristba ly Lobatera entran a La Grita y sitian la ciudad, despojan de su cargo a Jose Trinidad Noguera, administrador de la Real Hacienda, se posesionan del dinero existente en las arcas reales, reparten el tabaco entre el pueblo, someten a prisin a los espaoles y gritenses opuestos al movimiento. Y organizan el gobierno rebelde bajo el mando de Juan Jos Garca de Hevia.Importancia

La Revolucin Comunera inici en el municipio de Socorro en el departamento de Santander, Colombia, el 16 de marzo de 1781. El motivo: la Corona Espaola instaur un nuevo impuesto sobre el algodn y los hilados adems del monopolio del aguardiente y el tabaco para financiar la guerra de la Armada de Barlovento contra Inglaterra.Importancia Histrica:

Sin embargo, a esta lucha comunera se debe el sentimiento nacionalista que ms tarde vio nacer la independencia del pas, adems de proporcionar, antes de la Revolucin Francesa, una serie de reivindicaciones sociales, polticas y econmicas que constaron en las 35 demandas de los comuneros.

Repblica Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educacin

Liceo Nacional Don Rmulo Gallego

Maracay-Edo-AraguaRebelin De Los Comuneros

De

Mrida

Integrantes:

Paola De Len

Gutirrez Fabianny

Rojas Norglendis

Moncada Yeraldin

Profesora:Ana GordoQue Fue La Rebelin De Los Comuneros De Mrida?

La Insurreccin de los comuneros Venezuela fue un movimiento anticolonial revolucionario que buscaba liberar a Venezuela del colonialismo del Imperio Espaol, bajo la bsqueda de la rebaja de los impuestos. Desarrollado en los Andes venezolanos, en 1781.

Causas De La Rebelin De Los Comuneros De Mrida

Abusos del Poder Real en perjuicio del pueblo.La Guerra de las Comunidades de Castilla fue el levantamiento armado de los denominados comuneros, acaecido en la Corona de Castilla desde el ao 1520 hasta 1522, es decir, a comienzos del reinado de Carlos I. Las ciudades protagonistas fueron las del interior castellano, situndose a la cabeza de las mismas las de Toledo y Valladolid. Su carcter ha sido objeto de agitado debate historiogrfico, con posturas y enfoques contradictorios. As, algunos estudiosos califican la Guerra de las Comunidades como una revuelta antiseorial; otros, como una de las primeras revoluciones burguesas de la Era Moderna, y otra postura defiende que se trat ms bien de un movimiento antifiscal y particularista, de ndole medievalizante.

Consecuencias De La Rebelin De Los Comuneros De Mrida

La condena a muerte por horca y descuartizamiento de varios comuneros, adems del exilio con la incautacin de sus bienes. El retiro o abolicin de la declaracin de la Real Provisin del 12 de septiembre de 1537; con esto, se quitaba a la provincia el privilegio de elegir libremente gobernadores interinos. La destitucin de los corregidores del Cabildo vinculados con los comuneros, ocupando los cargos vacantes con partidarios del Virrey. La prohibicin absoluta de reunin o junta de personas en cualquier lugar de la provincia, bajo pena de ser declaradas conspiradoras y condenadas a la pena capital y prdida de bienes. La obligacin de todas las personas de cualquier sexo, calidad o estado, de obedecer, respetar y reverenciar las rdenes reales, con advertencia de severos castigos.