Alejandro cuadro

download Alejandro  cuadro

If you can't read please download the document

Transcript of Alejandro cuadro

1. 1.Elabora un esquema-resumen sobre los reinados de los Borbones del siglo XVIII. Los Reyes Gobiernan. Cobran impuestos. Dirigen la poltica. Mandan el ejercito. Hacen las leyes. Y son jueces supremos Reorganiz el sistema poltico. Suprimi las leyes del reinado de ARAGON. Suprimi las instituciones de ARAGON. Unific el sistema poltico. Dividi Espaa en provincias. Moderniz el pas. Foment la agricultura, ganadera e industria SIGLO XVIII En Espaa Absolutismo Felipe V Fernando VI Carlos III Carlos IV 2. 2.Define:Despotismo Ilustrado, Guerra de Sucesin, Decretos de Nueva Planta, Motn de Esquilache. *Despotismo Ilustrado:Es una forma de gobierno autoritario que practicaron distintos reyes en la segunda mitad del siglo XVIII. *Guerra de Sucesin:Conflicto europeo provocado por la muerte de Carlos II de Espaa sin hijos. Francia y Austria apoyaban las candidaturas de Felipe de Anjuno y el archiduque Carlos, respectivamente.En 1706 el archiduque Carlos fue proclamado rey, pero la muerte del emperador de Austria, Jos I hizo Carlos fuera designado para sucederle. El temor a un gran Imperio austroespaol deshizo la Gran Alianza en su favor. *Decretos de Nueva Planta:Son un conjunto de decretos con los cuales cambi la organizacin territorial de los reinos de la Corona de Aragn, que haban luchado contra Felipe V en la Guerra de Sucesin. *Motn de Esquilache:El Motn de Esquilache ocurri en marzo de 1766, bajo el reinado de Carlos III. Bsicamente fue la consecuencia del creciente descontento en Madrid a causa de la subida de los precios del pan y de otros productos de primera necesidad. 3.Comenta las principales caractersticas del liberalismo econmico. Adam Smith (1723-1790), economista y filsofo britnico, cuyo famoso tratado Investigacin sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones, ms conocida por su nombre abreviado de La riqueza de las naciones (1776), constituy el primer intento de analizar los factores determinantes de la formacin de capital y el desarrollo histrico de la industria y el comercio entre los pases europeos, lo que permiti crear la base de la moderna ciencia de la economa. En dicha obra se presentaron las grandes lneas del liberalismo econmico, doctrina llamada a perdurar en nuestros das. En La riqueza de las naciones, Smith realiz un profundo anlisis de los procesos de creacin y distribucin de la riqueza.Demostr que la fuente fundamental de todos los ingresos, as como la forma en que se distribuye la riqueza, radica en la diferenciacin entre la renta, los salarios y los beneficios o ganancias. La tesis central de este escrito es que la mejor forma de emplear el capital en la produccin y distribucin de la riqueza es aquella en la que no interviene el gobierno, es decir, en condiciones de laissez-faire y de librecambio. Propona la no intervencin del Estado en la vida econmica, reduciendo su papel al de mero rbitro de la actividad econmica general, garantizando el orden pblico y 3. la paz social, as como un sistema de justicia capaz de hacer cumplir las leyes. Para defender este concepto de un gobierno no intervencionista, Smith estableci el principio de la mano invisible; que regulaba las relaciones del mercado y evitaba cualquier competencia desleal entre los individuos y la propia intervencin del Estado. 4.Explica las relaciones internacionales de la corona espaola durante el siglo XVIII El reinado de los Borbones se inici con una importante prdida de poder e influencia de la Corona espaola en el contexto internacional, que permiti liberar a la monarqua de la pesada carga militar y financiera que haba supuesto el mantenimiento de las numerosas posesiones europeas en los siglos XVI y XVII. De este modo, los Borbones concentraron sus energas en mejorar la situacin en el interior del pas. El siglo XVIII fue una centuria de relativa paz, aunque Espaa se vio implicada en algunos acontecimientos blicos. Los principales enfrentamientos se produjeron a causa del empeo de Isabel de Farnesio, la segunda esposa Felipe V, en defender el acceso al trono de Npoles. Los intereses espaoles en Italia comportaron el enfrentamiento con algunas potencias europeas. La llegada al trono de Fernando VI inaugur una poca de neutralidad en la poltica exterior espaola. Sus esfuerzos se dirigieron a la reestructuracin del ejrcito y de la flota. Los Borbones posean todava numerosas colonias en Amrica, e hicieron verdaderos esfuerzos por mejorar y racionalizar tanto la administracin como el comercio colonial. En la segunda mitad del siglo, durante el reinado de Carlos III, Espaa intervino en la guerra de los Siete Aos al lado de Francia (Tercer Pacto de Familia, 1761) y contra Inglaterra. Por ltimo, Espaa intervino junto a Francia en la guerra de independencia de Estados Unidos (1776-1783), apoyando a las colonias americanas. Al final del conflicto, con la derrota inglesa, Espaa recuper Florida y los territorios de Mxico.