Alejandro Requejo 17 de junio de 2008
Embed Size (px)
description
Transcript of Alejandro Requejo 17 de junio de 2008

Comentarios al Libro Blanco sobre “Acciones de Daños y Perjuicios por Incumplimiento de las Normas Comunitarias de Defensa de la Competencia”
Cuantificación de daños y repercusión de costes
Jornada sobre el libro blanco de daños y perjuicios
Alejandro Requejo
17 de junio de 2008

2
Cuantificación de dañosPrincipios generales
Principios generales Implicaciones
Cambio en beneficios de la víctima
Es necesario comparar la situación económica de la víctima con la situación hipotética de un mercado en ausencia de la infracción El escenario de hechos alternativos
Tener en cuenta otros factores Correlación no implica causalidad
Cambio en beneficios de la víctima
El daño debe incluir:
- la compensación de la pérdida real;
- el lucro cesante; y
- los intereses
1
Comparación con la situación económica de la víctima en la situación hipotética de un mercado competitivo2
Nexo causal entre el daño y la infracción de las normas sobre competencia
3
Repercusión de los costes excesivos4

3
Cuantificación de dañosCambio en beneficios de la víctima
Beneficio = [Precio - Coste] X Cantidad
Compradores directos
Compradores indirectos
Competidores
Proveedores
1

4
Cuantificación de dañosEl escenario de hechos alternativos2
Fuente: Hall & Lazear, 2000
DescuentosDescuentos DañosDaños
Beneficios en ausencia de la
conducta
(but for)
Beneficios en ausencia de la
conducta
(but for)
Beneficios reales
Beneficios reales- ×
El escenario de hechos alternativos (“but for”) es la referencia adecuada para la valoración de los daños por infracción de las normas de defensa de la competencia.
Existen otras referencias (p.ej. comparación con otros productos, otros mercados, etc.) también utilizados en análisis de defensa de la competencia que NO constituyen una referencia adecuada para el cálculo de los daños.

5
Cuantificación de dañosNexo causal: correlación no implica causalidad3
Un análisis simple compararía el precio antes y después de la conducta.
La diferencia entre ambos precios se utilizaría para calcular el daño.
Sin embargo, ¿y si los costes del producto también hubieran cambiado durante el periodo de cartel?
Precio
Años
Impacto del cartel?

6
Cuantificación de dañosNexo causal: correlación no implica causalidad3
En este caso es necesario realizar un análisis que descuente del daño el cambio en los costes.
La econometría permite controlar por los cambios en los factores que determinan el precio y, por tanto, estimar el impacto sobre los precios atribuible al cartel.
Precio
Años
Impacto del cartel
Coste

7
Cuantificación de dañosNexo causal: Metodología3
Existen técnicas econométricas y de simulación que permiten construir/modelizar el “escenario de hechos alternativos”.
Los métodos más frecuentes:
– Experimentos naturales: utilización de datos históricos y modelos empíricos para predecir los beneficios de las demandantes en ausencia de la conducta y, por tanto, cuantificar el impacto de la conducta anticompetitiva sobre los beneficios afectados (p.ej. análisis del tipo “before and after”).
– Modelos de simulación: se combina un modelo de demanda (elasticidades), supuestos sobre las empresas (costes, capacidades) y un modelo de equilibrio (interacción entre las empresas) para simular el mercado bajo diferentes escenarios (p.ej. con y sin colusión, etc.)

8
Cuantificación de dañosRepercusión de los costes excesivos4
Beneficio = [Precio - Coste] X Cantidad
Compradores directos
Compradores indirectos
Competidores
Proveedores

9
Cuantificación de dañosMétodos aproximativos o normas simplificadas
La Comisión propone elaborar un marco no vinculante para la cuantificación de los daños y perjuicios mediante métodos aproximativos o normas simplificadas.
Esperamos que el marco de la Comisión no incluya propuestas que no se basen en la construcción del escenario de hechos alternativos.
La Comisión podría hacer recomendaciones sobre:– Los métodos más adecuados según el tipo de infracción y su duración. – La forma correcta de presentar los resultados:
– Identificar con claridad los supuestos utilizados.– Calcular el rango plausible de daños.– Presentar análisis de sensibilidad de los resultados.
Establecer un marco de “best practice” sería más útil que dar reglas simplificadas para el cálculo de daños.

10
Conclusión
Las ventajas de utilizar metodologías, basadas en la teoría económica y ampliamente testadas en la literatura, para cuantificar los daños y estimar la tasa de repercusión de costes compensan el tiempo y el coste adicional incurrido.
– Estas metodologías permiten tener en cuenta otros factores que hubieran podido afectar a los precios observados en el mercado.
– Estas metodologías permiten establecer una relación causal entre la infracción y los daños y entre los precios de demandado y los demandantes.
Existe un amplio rango de metodologías entre las cuales se puede elegir la más apropiada según las características del caso.
La elaboración de una guía con pautas mínimas en cuanto al rigor del análisis y la presentación de los resultados facilitará la labor de los jueces a la hora de valorar los informes periciales de las partes.

Cuantificación de daños y repercusión de costesComentarios al Libro Blanco de la CE
Alejandro Requejo LECG [email protected]
Madrid, junio de 2008