—Alemania Un dos tfcilici - Dialnet do la profesicn civil. Tiene derecho a ello todo soldado...

45
C ES E D E N iCTJVIDÁDESPARA LA PROMOCION SOCb&L EN LOS EJERCITOS DE —Alemania Estados Un dos higlaterra tfcilici —Per6 Turquía (Documentos do lnformaci6n dci EMC0 del E enoo—feb 1960) Agosto—Septiembre, 1968 BOLETIN DE lN.FORClON NUMO 2a X

Transcript of —Alemania Un dos tfcilici - Dialnet do la profesicn civil. Tiene derecho a ello todo soldado...

C E S E D E N

iCTJVIDÁDES PARA LA PROMOCION SOCb&L EN LOS EJERCITOS DE

—Alemania— Estados Un dos

higlaterratfcilici

—Per6— Turquía

(Documentos do lnformaci6n dci EMC0 del E enoo—feb 1960)

Agosto—Septiembre, 1968 BOLETIN DE lN.FORClON NUMO 2a X

1ND1CE

ALEMÁN LA

El Servicio do Promoci6n Profesional en la lk,ndeswehr . . ..

Considercicionesprevkls .

AspiracionoS profesionales de los soldados temporales2

Misionos del Servicio de Promoci6n ‘rofesional 2

— Consojos0•0 3

— Mantenimiento de relaciones con la profesi6n durante ci tcm• podesorvicio•.,..,.,.,*..,.4a 4

— Comunidades de trabajo

CLnos cspectales*ea 4

• —Cúrsos a distancia y bibliotecas profesionales ....•..... .... 5

— otras medidas....,..•••• 5

— Acloptaci6n de enseñanza profesional5

— lnstrucci6n do especialistas y destino en las Unidades do laO

— Medidas para promockncr las profesiones.... 6

_/cuct*dos ........•

..Orjanizaci6n..

lormaci6n y perfeccionamiento despu’Ss do terminado el compror.iiodo sorvicio .

_Formaci6ncspecializada*0•* 7

— II

P0 incis

— Posibilidades de acogerse a csto benfcoz ............ 7

—Comienzodolaformackn . 9

— Tr6mite administrativo9

!ncorporaci6ri a la vida civil profesional 10

— Apoyo en la ¡ncorporaci6n profosioria10

Complemento econ6mico durante el. período do pfl.Jcxi ...

—Gastosporpresentaci6n10

—Gastosdoiriscrpcin..........’........ 10

— Bonficaci6n por gastos de traslado 11

— Certificado de aptitud para funcionario público 11

ohabilitaci6n profesional11

Encuadramiento del Servicio de Pronoci&, Profesional11

La promociSn profesional para personal procedente de! Sorvico M1U—tarobliíjatorio12

A.noxo13

ESTADOS UN ID OS

Ayuda del Ej&cito a la enseñanza general12

— Beneficiarios14

—Condiciones.., 14

— Peticiones15

—Dcrochosadquiridos 15

-lU

Pgincis

— Ar.pUacfones y limitaciones . . . 15

— Clcisificacicn de los cursos • 16

—Dcvcnos 16

— ()!crvcic iones . . . . . . • . . . . . 17

Proyecto llamado “De los 100.000” . . • . . . 17

Proyecto ransici6n”. . . . . . . . . 18

Ayudasen lavidacivilalporsonal licenciado.... 19

Dtros aspectos . . •.. . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

INC L’TERRA

Grado de participaci6n dci Ej6rcito en los Planes nacionales de Promo —

c iSn Social, . , 21

Sistema do cooperaci& del Ej&rcito con los Ministerios y Organismos ci—

viles.... 22

Organos, Centros y personal dedicados a la Formaci6n Profesional ..... 23

Forma do conciliar la Formaci6n Profesional en Las tareas de la Formaci6n

niilitcr, . . . 24

ITALIA

Generalidades ..25

Loscar.iposcleactuacfcSn 26

Cooperaci6n con Organismos civiles•. • • . . 26

Especialidades ,: Centros de Forrnaci6n 27

-lv

FI’ •rcig,nos

Resultados obtcnkoz ... 32

PERU

Gradodo pa cipacn do! E1rcito en los Planós nackriales do Promo—ci6n Social . . . . . . • -. . 33

Coordinaci&, con los Ministerios y Organismos civiles . .. . .. .... . . 34

Organismos responsables de ic Accin Cfvica 34

Programas que regulan laAcci6n Cívica..................,., 35

—Proüramadociehzaci6n35

— Projrana do enfrenamiento vocacional36

Subprogramc de Entrenamiento Ind.striaI...... 36

—Subprograña Agropecuario...... 37

TURQUIA

Grado de pcrticipaci6n del Ej&cito en los Planos nacionales do PrornocbSn Social38

Sistemds de cooporaci6n del Elrcito con los Ministerios y Organismos —civiles39

— Escuelas de analfaboto3. . . . . . ..39

—nksUnidadcsyorrosCcnfrosdclnstrucci6n..e............. 40

Organos, Centros y personal (miIiares y civiles) dedicados a Ici Formaci6n Profesional ene1 Ej6rcito. 40

Conclusiones. , . .•4• • • • • • • • . . 40

ALEMAN lA

.‘ • U UEl Servicio de Promocion Proesuonai en ia Bundesvicnr

CONSIDERACIONESPREVIAS

Con objeto de que la organizacin, misiones y alcance dol Servicio de Pro—moci6n Profesional cn la Bundeswehr, que a continuaci6n se describe, sea claramente entendido, resulta conveniente aclarar de entrada algunos conceptos que, al diférenciar notablemente la Bundeswehr de nuestras FAS, en distintos aspectos de “Personal”, hacen —

tambin diferente el enfoque y alcance del Servicio do Promoci5n Profesional en ambas.

En primer lugar, hay que tener en cuenta que el personal de la Bundeswehr,Oficiales, Suboficiales y tropa, puede ser profesional o temporal. El soldado temporalse diferencia del vóluntario español en que ci compromiso do servicio de aqu6l puede durar hasta quince años, en los que es posible alcanzar el empleo de Oficial o Suboficial,tras haber pasado prcticamente, como es usual en las FAS. alemanas, por todos los empleos inferiores. En la actualidad existe en la Bundeswehr la siguiente cantidad de militares temporales:

Oficiales4.000Suboficiales09.400Soldados90.600

Total1o4.0O

Es l6gico pensar que siendo su permanencia en el servicio m6s o menos prolongada, poro siempre transitoria, la Promoci6n Profesional, en su sentido m6s amplio, alcance a todos ellos, es decir, incluso a los Oficiales.

Por otra parte, las aspiraciones de los Oficiales temporales generalmente nose cifran en una formaci6n profesional laboral, sino en estudios acad6micos, por lo que —

existe dentro do la Acci6n Social en la Dundcswehr una “Ayuda ocon6rnica para estudios”a los Oficiales temporales que, reuniendo las condiciones precisas, lo soliciten; ocup6ndoso el Servicio de Promoci6n Profesional de los Suboficiales y tropa.

Otro aspecto a tener en cuenta es rue todas las medidas para promocionar lasprofesiones tienen una doble vertiente. De una parto, la que so deduce do su propia deno

minaccSn; poro de otra, y quiz reprosono ollo la causa do su nacimiento, os la conveniencia para la Bundeswehr do hacerse atracva para la juventud, que con la garantía —

de labrarso un porvenir llena sus cuadros cor.io soldados temporales.

Y esta es quiz6 la raz6n por le que el Servicio de Promoci6n Profesional, —

tal como. figura en la Ley do Prcvis6n para so!dodos.r esta pensado s6Io para soldados —

temporales, o quienes afectan exclusivamente las medidas que so aplican o los beneficiosque so conceden dospu6s do finalizado o! tiempo de compromiso do servicio.

No obstante, los individuos procedentes de reclutamiento obligatorio so benefician tambi6n del Servicio en la forma que ris adelante se opIica.

ASPIRACIONESPROFESIONALESDELOSSOLDADOSTEMPORALES

En oposici6n a los soldados profesionales, para los que el servicio en la Bundeswehr constituye su profesn para toda la vda, para los soldados temporales os s6lo —

transitoria.. El servicio militar es, en consecuencia, considerado por el personal volun—tarjo cor.o una parte tan importante como sea posible de sus aspiraciones profesiónales.Según una encuesto permanente que se realiza antro ci personal aspirante a ingreso en —

la Bundcswchr, entro 1960 y 1966, relacionan con su servicio militar:

— El 44,9 por 100: Un perfeccionamiento profesional.

— El 36,4 por 100: Un cambio do profesi6n,

— El 3,2 por 100: La adquisici6n de un certificado do capacitaci6n para —

funcionario pbiko.

— El 15,5 por 00: La admisT& como soldado profesional.

MISIONESDELSERVICIODEPOMOC IONPRoEslo1’:AL

El 04,5 por 100 de los soldados temporales regresan a la vida civil tras habercumplido su compromiso de servicio militar. La bundeswchr se ha comprometido a ponerlos en situaci6n de reintograrse a su vida profesional en condiciones del mayor.xto posibie al liconciorse, mediante una amplia Promoci6n ProFesional, realizada durante y des—pu6s de su permanencia en la Bundeswohr, cuya duraci6n dependo del compromiso que cada uno hciy zsc’ito. Pretende, ademas, proporcionar a los soldados la posibilidad de u

_‘)_

perfeccionamiento, y por enie, ascenso profesional, para que puedan ejercer una actividad do categoría superior a la que realizaban antes do su ¡ncorporacin al servicio Coneste fin recibo el soldado temporal una fornaci6n o un perfeccionamiento de la profosk5nque ya posee a costa del Gobierno, que se oxticnde hasta ayudas y apoyo para la ¡ncorporaci6n a la vida civil profesional. Esta nueva forma de la prcvisi6n se fundameifia enla iniciativa del soldado, ofrecindolc una seguridad en su vida profesional en la medida que pueda osperarse do su propio rondir.iicnto.

El Servicio de Promoci6n Profesional en la Bundcswehr comenz6 su trabajo —

en 1960, y sus misiones son:

— Consejos.

— Mantenimiento de una rclacin intima con la profesión durante el serviciomil itar,

— Una formacliSn profesional c!ospucSs de terminado ci compromiso del servicio.

— lncorporaci6n a la vida civil profesional.

— Rchahilitcici6n profesional para quenes hayan perdido aptitud por motivosde salud.

Todas estas medidas so refieren a la profesin aprendida o deseada; proporcionan los conocfrniontos necesarios a cada profcsin y facilitan o! paso sin razonamien—tós y dificultados a un puesto de trabajo seguro. Parten do los fundamentos profesionalesque so poseen ci entrar en la Bundeswchr y prosiguen con la formacicn especializada y elempico en ci servicio, así como en determinados casos so complementan con cursos en lasEscuelas do Especialistas de la Bundcswohr.

CONSEJOS

La base de todas las medidas es un detallado e individual consejo al soldadopor el Servicio de PromociSn Profesional do la !3undoswehr. Las conversaciones tienen —

lugar en las Unidades o en las Comandancias Militares y deben proporcionar con la mayorantelaciSn posible la necesaria claridad sobre el fin de la profesi6n y las posibilidades dola forniaci6n; han de impedir queso consuman tiempo y modios sin que al final se logreun perfeccionamiento en la profcsion.

Las conversaciones se mantienen entro ci soldado, un especialista del Servi—ció de Promoci6n Profesional y, en general, un consejero do la Adninistraci6n de Trabo—¡o, y so orientan en principio hacia las aficiones y aptitudes, teniendo en cuenta las es—

—4. -

pociales circunstancias del servicio militar y las condiciones dci aconsejado. En la primere convcrsaci6n se fija un plan de promoci6n profesional para el tiempo del Servicioy debe tenor lugar en el primer año del mismo.

MANTENIMIENTO DE RELACIONES CON IJ PROFES ION DURANTE EL TIEMPO DESERVICIO

La Ley de Prevsi6n para los soldadós obliga al Sorvico do PromocitSn Profesional do la l3undeswehr a adoptar en tiempo oportuno todas las medidas que hagan posible al soldado temporal, al finalizar su compromiso militar, sor admitido en un puestode trabajo en correspondencia con el grado do formaci6n adquirido. La promoci6n profesional durante el tiempo de servicio debo mantener en el soldado el ¡ntcrs por su profósi6n civil. 1-lacor posible, ademas, un perfeccionamiento, una prcparáci6n para otrasaspracionos profesionales o para un examen do capacitaciSn profesional, realizado in —

cluso durante el tiempo de servicio.

Medidas de este tipo han de roforirse a la teoría y a la pr6ctica; ofrecen laoportunidad de adquirir y afianzar los conocimientos y aptitudes correspondientes a lasexigencias profesionales. Y así, el soldado os iniciado, por ejemplo, en el conocimiento de nuevas materias primas y en los modernos procedimientos do producci6n y trabajo.Los conociniontos y aptitudes adquiridos durante el tiempo do servicio se adaptan a la ampUtud do la profesicn civil.

Tiene derecho a ello todo soldado temporal que posea las c.ondicones previasexigidas para la profosi6n. Entre estas medidas, que se apoyan en la voluntariedad de losindividuos para acogorse a ellas en las horas libros del servicio diario, figuran las siguientos:

COMUNIDADES DE TRABAJO

Las comunidades profeskrialos do trabajo se organizan por el Servicio de Promocicn Profesional. En estas medidas ost&i incluidos exclusivamente soldados, que soninciados por instructores especializados en teoría y practica. Tienen lugar en locales ytalleres do la I3undeswehr o instituciones civiles.

CURSOS ESPECIALES

Tienen lugar exclusivamente en instalaciones civiles destinadas a la fórma —

ci6n profesional de adultos y por instructores propios. So organizan cuando no hay suf i—

-5-

ciente nrcro de soldados con análogos intereses profesionales para la organización de -

comunidades do trabajo.

CURSOS A DISTANCIA Y 1BLIOTECAS PROFESIONALES

Muchos soldados no tienen oportunidad de tornar parto en comunidades detrabajo o cursos especiales porque se encuentran, por ejemplo, en servicios que se prestan por equipos completos en turnos, en ci o;:trcinjero o en hospitales, o porque no es posible, a causa de la profesión misma, la inclusón en comunidades de trabajo o en cursosespeciales. Para la promoción profesional do estos soldados so utiliza el sistema de me —

dios do cnscííanza a distancia.

Otra posibilidad para ci estudio y la información la ofrecen las bibliotecasdci Servicio, dotadas con la mós moderna literatura profesional.

OTRAS MED IDAS

Las confercrcias profesionales proporcionan a los soldados interesados oportunidad do informarse constantemente sobre el estado de los progresos tócnicos y económicos, asr como sobro problemas actuales del trabajo y del mundo profesional. Los conferencientos son representantes de cómaras, asociaciones, institutos de forr.icición profesional oindustrias importantes. Ademós, se ofrecen visitas a exposiciones o industrias si tienen —

una relación con las aspiraciones profesionales de los soldados.

ADAPTACION DE ENSEÑANZA PROFESIONAL

• Las medidas citadas hasta ahora afectan a los soldados que durante ci tiempo de servicio no tienen posibilidad de obtener un destino en las Unidades que tengan ro—loción con su profesión. Poro ademós, favorece tambión a aquellos que, por lo menos —

con cuatro arios de servicio aspiran, mediante la evaluación de su formación como espo -

ciclistas en la Bundeswehr y su destino en las Unidades, a un exar.en útil para su posteriorprofesión civil.

INSTRUCCION DE ESPECIALISTAS Y DESTIi’0 EN LAS UNIDJ-DES DE LA UNDESWEl-R

Las misiones y los campos de actividad en las Unidades pueden clasificarsede la siguiente forma: el 23,8 por 100 corresponde a un ómbito profesional no tócnico;

-Ó —

el 47,6, o técnico y comercial, y s6lo el 23,6 son misiones puramente militares.

Las actividades relacionadas con las distintas profesiones y, por énde, la nocosaria instrucci6n, han de adaptarso, naturalmente, a las necesidades y material militares.

MEDIDiS PARA PROMOCIONAR LAS PROFESIONES

Es misión especial del Servicio completar los conocimientos y aptitudes adquiridos en las Unidades, de tal manera que ya durante el servicio puedan los soldados superar los ex6rncnos correspondientes a su oficio, como especialistas, oficiales o maestros.Para ello existen modelos usuales en la vida civil en los distintos talleres, instalaciones,laboratorios, etc., do la Bundeswehr.

ACUERDOS

Autoridades o gremios econ6micos son los competentes para tomar en cuentalos tiempos del Servicio invertidos en trabajos relacionados con la profosi6n, así como paro realizar los ox6menes según las condiciones usuales.

Con esta finalidad, el Ministerio de Defensa ha celebrado hasta ahora 20 —

acuerdos con otros Ministerios o con organizaciones de la economía privada. Otros acuerdos se encuentran en preparaci6n

Modliante ellos, los soldados gozan únicamente do la ventaja de poder realizar el amen de oficial, maestría, etc., sin tener que seguir el proceso ordinario de pctkas en todos los grados del oficio, pero han de presentar el cuaderno de informes obligatorio. Los exmones se realizan regularmente en unión de los aspirantes civiles.

ORGAN IZAC ION

La organizací6n y roalizaci6n de todas estas medidas cbliga al Servicio dePromoci6n Profesional en el 6rgano del mismo que sea competente para la respectiva localidad, el cual corre tambin con los gastos, incluidos los derechos do oxcimen.

Procura realizar los deseos y asporaciones de los soldados do acuerdo con lasposibilidades que so ofrecen en la guarrici6n. La clase, lugar, durcici6n y condiciones —

precisos en los aspirantes para acogerse a cada una de las medidas, se dan a conocer en lasUnidades en la forma usual. La participaci6n ha de solicitarse con suficiente antelaci6n.

-7-

Do 1960 a mediados de 1967, ci Servicio de Promoci6n Profesional do lá —

Bundeswchr oxtondió 353.219 certificados de participación regulai y con aprovechamiento en comunidades de trabajo, profesional especializado ycursos doóspocfalistas. En elmismo cspació de tiempo asistieron 112.823 soldados a conferóncias, y las bibliotócas délServicio facilitarán 264.560 libros o revistas ospocializadas y lecciones do cursos a distanc ¡a.

Las medidas de promoción profesional permiten complomontar su formación —

profesional y prócticas en su destino en las Unidades, do tal manera que hasta ahora se hanrealizado durante el tiempo de servicio l9.500cxómenes, entre los que so encuentran —

4,861 do oficiales de profesiones modernas, así como 772 de maestría.

Los nórneros constantemente crociontes muestran una buena disposición de —

los soldados para trabalar para sí mismos, renunciando a tiempo libro y comunidades. Porotra parto, constituyen una prueba de la buena disposición de las Unidades a una cooperoción con ci Servicio de Promoción Profesional.

FORMAC IONYPERFECCIONAMIENTODES PUESDETERMINADO

ELCOMPROMISODESERVICIO

FORMACION ESPECIALIZADA

La formación de especialistas tiene lugar despuós do Ñnciliiado el servicio —

(en casos aislados durante el mismo) en instituciones póblicas o privadas, cuya misión esla formación y perfeccionamiento do esta clase en orden a la futuro vida profesional. Cornprende la cnscíanza de una profesión, la adaptación de la ya aprendida a otra, así comola especialización o la progresión en la misma.

La formación cualificada es el camino natural para n progreso profesional y• social. Desde un punto de visto profesional hay que considerar todo lo anterior, formaciónde especialistas, destino en las Unidades o escuelas do la Bundoswohr y r.iodidas para mantenimiento do contacto con la profesión, como una preparación para esto paso.

POSIBILIDADES DE ACOGERSE A ESTOS BENEFICIOS

Comienzan cuando el interesado so ha comprometido como mínimo a cuatroaños do servicio.

.-o—

La duraci6n se regula, según ol tiempo de servicio, en Ja siguiente forma:

- 4 años, hasta 6 meses.

— 6 años, hasta 12 meses.

— 8 años, hasta 18 meses.

— 12 años, hasta 36 meses,

Los gastos de la enseñanza durante osos meses corran por cuontci del Gobierrio, partiendo de la base do que taks costos scan modórados; es dócir, que cst6n tarnbien rélaci6n con la duracicSn del servicio en la Bundeswehr. Y así, segón la do la formaci6n, so regula do la siguiente forma:

— 6 meses, hasta 35.000 pesetas en gastos de ensaílanza.

— 12 meses, hasta 51 .500 pesetas en gastos de enseñanza.

— 18 meses, hasta 70,000 pesetas en gastos de enseñanza.

— 36 meses, hasta 105.000 pesetas en gastos de enseñanza,

• Los gastos de enseñanza comprenden todos los que se precisen en reloci6n —

con la misma, por ejemplo: do escuela, estudios, cursos, gastos para excursiones, modiosde estudio, vestido profesional, etc.

Pueden, adem6s, incluirse: los gastos do traslado entro la residencia y ellugar donde se realiza; en determinados casos un complemento para alimontaci6n; en casos do roskloncia separada del hogar, un complemento de soparaci6n, y ayudas de viaje—para los regresos a la residencia.

Para asegurar la posibilidad do mantenimiento dercnte estos estudios, puedeconcoderso adcms un complemento que comprende, juntamente con los haberes de transici6n, el 90 por 100 do la óltima ménsualidad como soldado (babores do trcinsici6n, 75 por100 complemento, hasta el 15 por 100).

Adern6s, el soldado tiene derecho ci una ayuda o indonnizaci6n do transici6nque se pca en el momento del licenciamiento, y que, en relaci6n con el tiempo servidoen la Bundeswobr, se eleva a varias veces ci importe do la última mensualidad. (VcseAnexo).

Se conservan los beneficios do vivienda militar para los antiguos soldados —

temporales durante un determinado tiempo de trersici6n.

-9-

COMIENZO DE LA FORMACION

• La formac6n especializada ha do comenzcr precisamenteal finalizar el tiempo de compromiso do servicio en kt Bunclcswolir. Poro puodoidicho tiempo oste comprendido entro cuatro y seis años o entro sois y ocho, comenzar en el último o en los tres últimos meses de servicio, respectivamente, y en oste caso quedan los interosados, a quienesso conceden rebaje do servicio.

En casos especialmente fundamentados puede comenzar esta formaçión durante el tiempo do servicio en la Bundeswohr, poro fuera de las horas de servicio diario. Unaformación complementaria puede comenzar dentro de un perrodo do cinco años a contar —

desde el fin del servicio, si el grado adquirido no corresponde al provisto por la Ley.

En casos excepcionales puede comenzar la formación durante eso perfodo decinco años: si ostó proscrita para la misma próctica profesional, si ostó ósta roconooda —

como convonionto o si la formación dependo de otras condiciones previas para la concesión.

El Ministro de Defensa puedo conceder, a petkión, una prolongación del —

tiempo previsto, que en ningún coso puede rebasar un año.

TRAMITE íDMIN ISTRATIVO

La formaci6n de especialistas se concede a petición, que ha do formularse —

ante ci Servicio do Promoción Profesional, al cual correspondo la concesión y la compersación de los gastos antes del licenciamiento. La concesión del beneficio requiere que elaspirante, por su preparación anterior, sus cualidades fcos e intelectuales y su servicioen la Bunsdcswohr, sea apto para recibir la formación a que aspira. La mete profesional —

deseada ha do asegurarle la existencia • Por csto motivo cstó provisto que antes de adop—tarso una decisión sobre lo petición, el Servicio do Promoción Profesional aconseje y orienfe al individuo.

Entre 1960 y mediados do 1967 han solicitado la concosicSn de formación decspocklista 61.253 soldados temporales, do las que se concedieron las siguientes:

— 6.723 para maestr(a.— 5.376 para tócnicos.— 1.534 para ingenieros.— 4.399 para actividades comerciales cualificadas.— 1.182 para idiomas extranjeros.— 2.932 para elaboración mocónica de datos.— 767 pare sanitarios.- 463 para maestros.

— lo —

INCORPORACIONALAVIDACIVILPROFESIONAL

APOYO EÑ LA INCORPORACION PROFES tONAL

Los soldados temporales, a su licenciamiento do la flundcswohr, reciben —

apoyo para incorporarse a la vida profesional. Existo para ollo una colaboración entro elServicio do Promoción Profesional y las Delegaciones de Trabajo compotontos. La finalidad es el proporcionar una colocación al. tórmino del servicio militar, o en su caso, de (ciformación especializada. El puesto do trabajo ha de corresponder a los deseos, cii gradode formac4Sn adquirido y a las aptitudes do cada soldado.

COMPLEMENTO ECONOMICO DURANTE EL PERIODO DE PRUES

En casos muy fundamentados en que pueda el individuo adqifrir una completaccipacidad do rendimiento profesional tras un perrodo dci adaptcicióri o pruebas en el frabajo, puedo concedorso un complemento oáonómico transitorio durante troce semanas, quexcepcionalmente, puedo alargarse a voinfisóis sómanas. Al comienzo do oste perrodo -

puede sor de una cuantía equivalente al 50 por 100 de sus ingresos bruto o neto.

En la actual situación del mercado de trabajo esta medida apenas tiene im —

portcincia. Es la única que muestra una tendencia regresiva.

Hasta ahora ha habido 332 peticiones, do ollas 102 en el aío 1960 y sólo —

nuevo en 1966.

GASTOS POR PRESEÑTÁC ION

El Servicio de Promoción Profosional puede, en determinadas condiciones,compensar los gcistos de viajo que se originen a los soldados con r.iotivo do la toma de posesión do un puesto do trabajo.

GASTOS DE INSCRIPCION

Los soldados qué durante su tiempo de servicio han adquirido dcitorrninados —

t(tulos militares (por ejemplo, el de profesor do conductores) pueden canjear el certificado. correspondiente por la autorización civil ante las autoridades competentes. Los gastosque ello pueda ocasionar son por cuenta del Servicio de Promoción Pri.

— 11 —

BONIFICACION POR GASTOS DE TRASLDO

Es esta una medida ms para apoyar la ¡ncorporaci6n a la vida civil profo —

sional. So concede cuando, finalizada la formaci& especializada, precisa un cambio deresidencia para el ejercicio de la profesi6n. Ha de realizarso dentro de los dos años siguientes al licenciamiento o a la tcrminaci6n de la forrnaci6n.

CERTIFICADO DE APTITUD PARA FUNCIONARIO PUBLICO

La concosi6n del cortifkado de aptitud para el pase al servicio póbliáo esuna medida do apoyo especial para soldados con doce o ms años do servicio. Independientemento, todo soldado con doce o m6s años de servicio recibe una oferta por escrito para —

una colocaci6n en la Administraci6n de la I3undcswchr.

Hasta mediados de 1967 s6lo nueve de 720 soldados en condiciones de aspirara ello hicieron uso de esto derecho.

REHABILITACIONPROFESIONAL

Todos los soldados que por motivos de salud no puedan ejercer su anterior odeseada actividad profesional reciben una atcnci6n especial por parto del Servicio dé Prornoci6n Profesional hasta su licenciamiento. Mientras est6n todavía en la Bundoswehr so —

preparan y, Si es posible, so comienzan las necesarias medidas do adaptaci6n, cambio ensu enseñanza o do rcincorporaci6n a la vida civil. Si estos soldados cstn acogidos a losbeneficios de la Promoci6n Profesional, segón la Ley do Previsi6ii, so continanostasmedidas dcspu6s de su licenciamiento. Para el rosto de los soldados han do proceder conversaciones con las organizaciones civiles competentes, para que las ricdidas do rehabilitcicicSniniciadas durante el servicio puedan conf inuarso despus del licenciamiento.

Hasta 1966 ci Servicio de Pror.ioci6n Profesional se ocup6 do 6.936 casos.

ENCUADRAMIENTODELSERVICIODEPROMOCIONPROFESIONAL

Misin fundamental del mismo os una constante y prcresiva ovolucin paraadaptarse e los progresos de la Economra y de la Tcnica. En sus ms de siete años de existoncia ha podido ofrecer a muchos ¡Svonos la ltirna oportunidad cte una formaci6n profesional. Ha conseguido hacer utilizable para la vida civil la ¡nstrucc6n yet sérvicioen las —

Unidades do Ici Dundeswehr, asr como la forr.iaci6n de la personalidad adquirida durante su

— 12 —

permanonck en ella. Ello es de gran importancia, no solamente para los..propios.solda—dos, sino también para el Ejrcito y para la oconomfa del pars.

El Servicio de Promoci6n Profcsonal de la Bundesviehr os una parh de su administrcici6n. En cada una de las seis Capitanras Generales hay un negociado, el II B 3,que so ocupa (le todas las cuestiones de formacn y íehabilitaci6n profesional. De. 61 dopenden 34 ofkinas subordinadas que, por motivos orgcinicos, estn encuadradas en las Oficinas do Reclutamiento de las Comandancias cio Distrito.

LAPROMOCIONPROFESIONÁLPARAPERSONALPROCEDENTEDELSERVICIOMILITAROBLIGATORIO

Si bien, como ya queda dicho, ci Servicio de Promoci6n Profesionál constituyo una parto de las medidas de previsi6n incluidas en la iey correspondiente para soldados temporales, el personal procedente do reclutamiento obligatorio participo tambi6n delas mádidcis de promoci6n profesional, en virtud de una directiva do 17 do noviembre de1966, do conformidad con el Ministerio Federal do Finanzas.

Poro, naturalmente, s5lo pueden beneficiarse do las medidas quá el Serviciopone en pr6ctica durante la prestaci6n del servicio militar de los interesados, y do állass6lo las que no exijan como condici6n previa un nómero de aflos de servicio superior alServicio Militar obligatorio.

Vóase el Anexo en que csh resumido pr6cticamento todo ci contenido de esta inforr.icicin y que proporciona una visiSn de conjunto sobro la Pror.iochSn Prcfosional —

en la Bundcswehr,

ESTADOS UNIDOS

AYUDADELEJÉRCITO ALAENSEÑANZAGENERAL

Con el fin do poder mejorar las condiciones educativas del personal que sirveo ha servido en las Fuerzas Armaclas, existo una icy, conocida normalmente con ci nombredo ‘1G1L Diii Education*I,

A su promuigacin, el Congreso hizo constar que al prop6sto de la misma era:

— Hacer resaltar el valor de las Fuerzas Armadas, y ns atractivo su servicioen citas.

AN

EX

O

1C

ompe

nsac

ión

eco

nóm

ica

por

1

PR

OM

OC

ION

PR

OF

FIO

NA

L P

AR

A S

OLD

AD

OS

TE

MPO

RA

LE

S

j 1

-

ES

CU

ELA

S D

E E

SPE

CIA

LIS

TA

S1

1 P

agad

uria

de

la C

apIt

nla

EN L

A B

UN

DE

SW

EH

fl

SE

RV

ICIO

DE

PaO

MO

CIO

N P

RO

PESI

ON

AI.

DE

LA

BU

ND

ESw

nss

1 L

Gen

eral

gene

rale

s p

rofe

sion

ales

dura

nte

el

últi

mo

serv

icio

Man

teni

mie

nto

rel

acio

nes

con

la p

rofe

sión

Inst

rucc

ión

de

esp

ecia

lista

con

inst

rucc

ión

supl

emen

tari

a

Pues

tos

detr

abaj

o

Hab

eres

de

Ayu

das

de

tran

sici

ón tr

ansi

ción

De

108

hab

eres

del

últi

mo

mes

men

sual

men

te c

on u

na v

ez li

bre

impu

esto

s 4

e lm

pues

to

J 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 ‘4 15

Con

sejo

s.C

omun

idad

es d

e tr

abaj

o. C

urso

s e

spec

iale

s. C

urso

s a

dis

tand

a. C

onfe

renc

ias.

Vll

tas

a e

xpos

icio

nes

y e

mpr

esas

. B

iblio

teca

s p

rofe

sion

ales

(vo

lent

arla

men

tede

spué

s d

el s

ervi

cio

dia

rio)

.

Eva

luac

ión

de

la in

Ftru

cdló

ny

del

ren

dim

ient

o e

n la

sU

nida

des:

— e

xam

en d

el o

fici

o.ex

amen

de

esp

ecia

lista

.—

exa

men

ofi

cial

.—

exa

men

mae

stri

a.—

otr

os e

xam

énes

.

Posi

ble

en

cas

is u

n s

emes

tre

est

udio

s e

nlu

gar

de

for

mac

ión

esp

ecia

lista

.

Dos

sem

estr

es e

stud

ios

en

el

últim

o a

feo

dese

rvic

io.

Posi

ble

has

ta tr

es s

emes

tres

est

udio

s e

nlu

gar

de

for

mac

ión

esp

ecia

lista

.(C

omol

emen

tari

o).

Has

ta s

eis

mes

es.

Has

ta d

oce

mes

es.

Apo

yo p

ara

un

pue

sto

de tr

aba3

o c

orre

spo

ndie

nte

al

gra

do d

e f

orm

ació

n.

ompe

nsac

lón

cos

tes

inse

ripc

ión

y le

giti

mac

ión

titu

los

mili

.ta

res.

Gas

tos

por

pre

sent

aci

ón.

Com

plem

ento

sue

ldo

durs

nte

el

per

iodo

de p

rueb

as.

Bon

ific

ació

n g

asto

str

asla

dos

seg

ún f

orm

ació

n e

spec

ialis

ta.

Cer

tific

ado

apt

itud

pa

ra S

ervi

cio

Pub

lico

a p

artir

de

los

doc

eañ

os.

Tre

s s

emes

tres

est

udio

s e

n e

l ú

ltim

o a

ñoy

med

io d

e s

ervi

cio.

Posi

ble

has

ta s

eis

sem

estr

es e

stud

ios

en

lu.

gar

de

for

mac

ión

esp

ecia

lista

.

Has

ta d

ieci

ocho

mes

es.

Posi

ble

has

ta d

oce

mes

es e

nel

últi

mo

año

de

ser

vici

oen

luga

r d

e e

nseñ

anza

pro

fesi

onal

gen

eral

(co

mpl

em

enta

rio)

.

o II 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 II 12 13 14 15

1÷-

El

trip

le.

Och

o v

eces

.

Die

z v

eces

.

Doc

e v

eces

.

Cat

orce

vec

es.

Qui

nce

vec

es.

75 p

or 1

00se

is m

eses

.

75 p

or 1

00do

ce m

eses

.

75 p

or 1

00di

ecio

cho

me

ses.

75 p

or 1

00tr

eint

a y

sei

sm

eses

.

Bas

ta tr

eint

a y

sei

s m

eses

.Po

sibl

e h

asta

die

cioc

ho m

e-se

a e

n e

l úl

timo

año

y m

edi

o c

te s

ervi

cio

en

luga

r d

een

seña

nza

pro

fesi

onal

ge

nera

l (

com

plem

enta

rio)

. --

+ 4

Des

pués

del

ser

vici

o1

Dur

ante

el

serv

icio

14

— Hacer extensivos los bonoficks cia una mejor educaci&i a hombros cual ificodos y merecedores de ello, que de otra forma no hubieran podido conse—guirios por 5r solos.

—Proporcionar un reajuste vocacional y restaurar las oportunidades perdidaspara aquellos que hubieran visto interrumpidos sus estudios por raz6n del —

servicio militar.

— Ayudar a conseguir un ustatusI vocacional y educativo a quienós normal —

monto pudieran haber aspirado a ollo y lo hubieran conseguido, si no hubioron tenido que servir a la Patria.

BENENC lAR lOS

Est6n considerados en dos cat000r(as distintas:

— Veteranos (los ya licenciados).

— Porsonal en servicio activo.

CONDICIONES

Las normas que regulan las condiciones requeridas para sor acreedor a los derechos marcan uno serie de condicionas, er las que no se entra en detalle, pero que porlo que a tionipo de servicio se refiero, exicjcn:

Alosveteranos: Haber servido un mrnirno de ciento ochenta y un dfas ininterrumpidos.

— Personalenactivo: Todos aquellos que lleven ms do dos años de servicioy que nunca hayan cesado en su situaci6n de actividad;

Naturalmente, para aquellos que ostn ya en la vida civH so les exige habersido liccciodos sin notas desfavorables.

Es de hacer resaltar que puedo hacerse acreedor a talos beneficios quien haya servido o se halle sirviendo en las Fuerzas Armados, aunque no sea ciudadano del paTs.

- 15 —

PETICIONES

El personal ya licenciado tiene que hacer la solicitud a travs de la Asocioci6n Nacional do Veteranos, y el que so halla en activo, por su propia Unidad.

DERECHOS ADQUIRIDOS

El tiempo dúrante el cual el individuo recibe ayuda para la enseFanza est6en proporci6n al tiempo do ser4co acflvo por l devengado, y a razn de un mes oscolar por cada mes o parte de iI prestado de servicio activo.

Hay que tener en cuenta que, si. bien el tiempo servido con anterioridad al31 de enero cJe 1955 era computable para adquirir derechos, a la hora do contar meses —

do servicio para determinar los beneficios econ6micos, solamente cuentan aquellos serv!dos con posterioridad a tal fecha.

(La razSn de esta discriminacin es que por legislaciones anteriores, por ladenominada “post—Korea GI BUL”, ya so fcnfai, adquiridos derechos similares, y con larecientemente promulgada, lo que se ha hecho ha sido extendr en el tiempo beneficiosque ya estaban antes en vigor).

El rn6ximo de meses de enseñcinza que se puede adquirir con el c6mputo anteriormente citado es de 36.

AMPLIACIONES Y LIMITAC IONES

Como puede darso el caso do que el final del perfodo do treinta y seis mesescoincido dentro de un trimestre, cuatrimestre o semestre escolar, so concede una ampliaci6n a los que so encuentren en estas condiciones.

El individuo licenciado puedo solicitar sus derechos en cualquier momento apartir do su regreso a la vida civil, pero bien entendido que aqu6llos caducan al cumplirse ocho aíios, contados a partir de la fecha do licenciamiento, aunque sus estudios no sohubieran terminado. Circunstancia 6sta a tenor en cuenta por los beneficiarios, que deben acoplar los programas a elegir con Ici citada fecha tope, pues de lo contrario, y si —

quieren continuarlos, tienen que compIefar.ente por su cuenta.

Los cursos que elijan lós interesados deber darse en Centros do enseñanza —

(cscuclas, colegios, universidades, etc.) que tengan reconocida por el Gobierno la cci—togorfa requerida en cada caso, no pudiendo por ello los beneficiarios elegir los Centros

- 16 -

a capricho, sino dentro de los autorizados para ollo.

CI.ASIFICACION DE LOS CURSOS

A afectos de fijar las cantidados mensuales a percibir por el individuo parasus estudios, las clases o cursos se dividen en varias categorías, de acuerdo con el nmero de horas semanales do clase. —

Las catogorfas son cinco:

- Jornada comploto.

— Tres cuartos do jornada.

— Media jornada.

— Monos de media, pero rn6s de un cuarto.

— Un cuarto o menos.

DEVENGOS

Los devengos mensuales son funci6n de la categori del curso y de los familiares a cargo del interesado, segón el siguiente cuadro (en pesetas):

Tipo do jornada Soltero Un fcir.,ilar Dos famitiaros. Por ccida fcimi—liar mas

Comploto 9.100 10.050 12. 150 700

3/4 •6.650 0.050 9.450 490

1/2 4.200 5.150 5.950 350

Menos do 1/2, perom6sdol/44.200 — —

j 1/46 monos2.100 — — —

- 17.-

OBSERVACIONES

Como es natural, se controle la asistencia al curso, rendimiento, etc., y sesuprimo la ayuda cuando se aprocia que no es debidamente aprovechada.

PROYECTOLLAMADO“DELOS100.000”

Dadas las condiciones exigidas a todo individuo para su ¡nrjráso en filas, —

que en muchas ocasiones no permiten a aqu6l la admisión por falta do proparaáicn educotiva, el Departamento do Defensa ha puesto recientemente en marcha al programa citado, que tiene por objeto: admitir en filas personal cuyo nivel educativo sea inferior alexigido normalmente, para, una vez ingresado, suplementar su educacin en forma edocuada, que la permita posteriormente recibir la instrucción normal como soldado.

Dicho “proyecto 100.000” so ha tenido en expcrimentaci6n aproximadamente un ai’io, para poder estudiar sus resultados, y scgin declaraciones del Secretario de —

Defensa, se ha podido comprobar: .

- Que los individuos ingrascidescl amparo de tal programá tienen un mayor —

estímulo, porque comprueban que con ello se les han abierto unas puertashasta entonces cerradas para ellos.

— De acuerdo con las estadísticas: un 40 por 100 de los ingresados eran deraza negra; un 35 por 100 no contaban con empleo algunó a la hora de suingreso; un 30 por 100 ganaban ¡ornales inferiores a lós 60 dólares soma —

nales, y un 17 por 100 tenían unos conocimientos inferiores a los de tercergrado de la enseñanza primada.

No cabe duda que el programa en sí ha supuesto un verdadera 6xito, yaque el tanto por ciento de los que no han podido salvar esa fase previa do ¡nstrucci6n —

que los permitiera posteriormente recibir la de un soldado normal, ha sido francamente —

bajo: un 4,5 por 100.

El mayor impacto de este programa se ha acusado hasta ahora en el Ejercitode Tierra, ya que la mayor parto de los admitidos han ido ci parar a Sl.

El proyecto se llama de los 100.000 porque esa es la cifra que se espera alcanzar do ingresados por tal sistema, cuando 6stc se halle en pleno funcionamiento, en cuyamomento se estima ¡ngresor6n en el El6rcito de Tierra un 70 por 100 do la totalidad y elresto repartido, no se conocen porcentajes, en la Marina y Fuerzas ! rcas.

1r— IL -

Los objetivos perseguidos son varios:

— Es una forma indirecta do incrementar el número de voluntarios que ingreson en filas, aunque se desconoce de momento, por ci poco tiempo habidopara ollo, el porcentaje de los que so quedarcn en las Fuerzas Armados como profesionales.

— No cábe duda de que con tal sistema disminuyé el tiempo do los que tienen que ser llamados a filas con car6cter forzoso.

— So dan oportunidades de formaci6n a individuos a quienes las normcis al —

efecto no les perrnitfan su alistamiento como soldados y, por tanto, a lacdqúisici6n de unás conocir,iiontos que posteriormántá, y como luego veremos, van a repercutir en su vida civil a su licenciamiento, para los que —

dcc idcin no continuar en activo.

— Y, en resumen, tiende a elevcir el nivel educativo de aquellos situados enlos estratos sociales m6s bajos.

PROYECTO‘TRANSICION”

El Dopartámento del Ej&cito ha iniciado tambin en fecha reciente, mes deagosto del pasado alío, un programa al que so conoce con el nombre do “Transici6n”, —

pues viene a suponer una capacitaclin del individuo en filas para trabajos en la vida civil, y que so lleva a cabo en las últimas semanas de su servicio activo. (Duraci6n mdxima de la enscilanza: seis meses).

Inicialmente so hizo un ensayo en Fort Knox, donde hechos los tanteos previos so pudo comprobar que un 60 por 100 de los pr6ximos ci liconciarso so hallaban interosados en adquirir este tipo de ¡nsfrucci6n. En tal programa piloto se Facilitaba prepct—raci6n solamente en aquellos campos en que el Fuárfe citado contaba con instalacionespara ello, y que eran: reparaci6n de autor.i6viks, de aparatos ol6ctricos, operadores —

de aparatos de proceso de datos, contabilidad, t6cnico-sanitario y cocina.

Una vez en marcha el programa rio ensayo, los datos concretos sobre el mismo fueron: do 2.600 individuos pr6xiriios a la licencia se acogi6 ci tal derecho un 46 por100.

So desconoce, debido a lo reciento de la puesta en marcha del proyecto, elnúmero de individuos que han solicitado acogerso a falos beneficios en las nuevas insta—

- 19 -

kicioncs a que so va hadendo extensivo ci programa (un total do 42, a partir del pasado mes de enero), y para el que se tiene prevista una ¡nvcrsi6n de casi 350 millones depesetas durante los seis primeros meses del afio actual. (Só calcuta en 658 millones depesetas el gasto a reaUzar en tal programa en el pr6ximo año fiscal).

Al parecer, so deja a los diversos Centros libertad para que instruyan al —

personal en las especialidades que estimen oportunas, si bien a base de que tengan en —

cuenta las preferencias del personal en ellas.

Lo reciente del plan no permite conocer muchos de sus ctremos y forma enque so va a ir desarrollando, pero entra, incluso dentro de 6!, kiposibilidad de cam —

biar cte destino a individuos durante sus ltir,,os meses do servicio, envindoksa otra —

instalaci6n en la que puedan recibir l instrucci6n solicitada, y si asta no les puede serfacilitada en su Unidad.

Lo que sí est6 perfectamente determira do es el orden do prel cici6n establecido para seleccionar al personal:

— Individuos que hayan quedado incapacitados en corbcitoe

— Individuos que no roónan condiciones para el reenganche.

— Los ingresados en filas con una especialidad civil, pero que en el servicio han adquirido otra que no es de aplicaci6n a la hora de su licencia —

miento,

— Los que hayan servido la mayor parte del tiempo en especialidades dircc—tamonte ligadas con ci combcitc.

— Los que deseen perfeccionar una especialidad militar teniendo un equivalente en la vida civil.

— Los que precisan un roentronaniento en especialidades que ya tenían a suingreso en filas.

— Los individuos con poca formcici6n educativa.

AYUDASENLAVIDACIVIL ALPERSONALLICENCIADO

El Departamento de Defensa anunci6 el pasado aflo que en lo sucésivo todoindividuo que vaya a pasar a la situaci6n. de licenciado dobcr coipletar obligatoriamon

- 20 -

te, antes do abandonar su Unidad, un formulario de datos relativos a su stuaciSn en lavida civil, que permitan su f6cil localizaci6n.

La finalidad do tal medida es que dicho individuo, una voz licenciado y dentro dci primer mes desde su salida de filas, pueda recibir oriontaci6n y ayuda en la búsqueda do trabajo o colocackn.

Para ollo, los datos que facilita ci ¡ntéresadoson rcr.iitidos a la correspon—dionfo oficina regional do la Adminisfracin do Veteranos, que do esta forma, puedo ponerse en contacto con los individuos rocien licenciados y comprobar la sitúa’ci6nde cada uno: colocaci6n, búsqueda de trabcilo, proyecto de continuar csh.idios, etc., yen —

consecuencia, informarle de cuanto preciso, así como do los beneficios a que pudiera —

tener derecho como tal veterano,

No sSlo supone un beneficio pcrci los’ individuos, sino quó según estima elDepartarcnto de Defensa, va a repercutir en sentido favorable en la propia industria nacional, que, a trovús de tales contactos y ostiones, va a ver facilitada su labor, poniendo a su alcance gran número de individuos que se hallan total o parcialmente instruidosen una especialidad determinada durante su permanencia en filas.

OTROSASPECTOS

Aunque de menor entidad, el Ej6rcito de Tierra puso en pr&tica el posadoveno un nuevo programa de ayuda a personal “onlisted”.

Con arreglo olso seleccionan todos los años 50 individuos en esta categoría,entre los que deseen realizar estudios en instituciones civiles, en cursos no súporioros aveinticuatro meses, y en materias de intcr& para el Ejúrcito, talos como: idiomas, hsforio, periodismo, adminisfraci6n, etc., y que lleven consigo la obtonci6n del tíulo de —

bachiller de la especialidad.

Los admitidos y que finalicen con xfto el programa, pasan despus a realizarel curso de Officer Candidatc School y reciben cil final el empleo de 22 Teniente en laReserva, comprometi5ndose a servir en activo un plazo de tres a cuatro afios a partir de -

su nombramiento como Oficial.

En cuanto a la Oficialidad, existe una tendencia muy acusada a que la mayoría do ollo cuente con grados acad6rnicos.

La mayor parte de la Oficialidad es procedente de West Pci ntyROTC. En losúltimos aflos, el porcentaje de los poseedores de títulos acad6micos ha ¡do aumentando —

—21--

en forr.ia acusada, y en parte ollo os debido a los propios programas del Ej6rcito paraayudar o sus Ofkiaies en activo en la obtonci6n do los mismos.

Se selecciono a los Oficiales que han do asistir a Universidades para la obtenci6n de títulos do intcrs para el Ej&cito, hacndose tal solocci6n ci baso do con —

cursos muy competitivos y entro los mejor cualificados.

INGLATERRA

GRADODEPARTICIPACIÓNDELEJERCITOENLOSPLANESNACIONALESDEPROMCC IONSOCIAL

Inglaterra, corno es sabido, os uno de los países r.6s desarrollados del mundoen los aspectos sociales, culturales e industriales.

- Por otra parte, debklo al sistema de voiuñtariádo, el ¡ntcr6s del Ej6rcito porla Formacion Profesional, en razon a los, a veces largos, peri000s do pcrmcinonciq en elEj&rdto, hace que este se preocupe do que el personal no sc5lo aprenda un oficio o especialidad, que pueda ser útil a las Fuerzas Armados, sino que tambin lo sea para el mdividuo al rointegrarse a la vida civil cuando tonga una edad en la que encontraría dificultodos para iniciar un oficio o profesi6n.

Debemos considerar dos clases do colaboraci6n del Ej6rcito con el país:

Las orientadas a mejorar las actitudes del individuo para el servicio militar:

— Escuelas de Aprendices para los muchachos que ingresan en el Ejr—cito entre los quince y diecisiete años.

— Enseñanzas para la cidquisici6n de los Certificados de Educaci6n delEjrcito y Certificado General de Educaci6n.

— Enseñanza de especialidades y oficios.

— Cursos para el ascenso.

— Las orientadas diréctamonto a favorecer la reintograccSn del porsónal militar a la vida civil, en coldboraci6n con el Ministerio de Trabajo, la Aso—

— 22 —

ciación de Oficiales y la Asocioci6r Nacional, para la Colocaci6n de —

Marinos, Soldados y Aviadorçs. Todas estas organizac iones tienen en —

cuenta lo aptitud adquirida en ci .Ejrcito, de acuerdo con el apartado -

anterior, y osas enseñanzas tienen muy en cuenta esta finalidad.

La diferencia esencial onestó aspecto entro él Ercito 1ñ01& yel españoles que, dcbidoal Servicio Militar oblidatorio en nuestro pais, la rxlyor pdrta de los ciudadanos pasan por el Ej&rcito a uná edad án que Sste puedá colaborar acflvamónfeen sueducaci6n y forrnaci6n profesional,miéntras que en el Ejrcito ingl6s, di ño pcisar por ltodos los ciudadanos, esta colaboraci6n no tiáno uñ carctcr tan enorál, sino que ostem& orientada a satisfacer kis necesidades mfltarás, teniendo al msmo tienipq en cuentalas del individuo y tratandó, sábre todo, do resolver él problema dé sú rointograci6n ala vida civil ci unas edades muy diferentes do las de un soldado no profesional.

SISTEMADECOOPERAC IONDELEJEflCITOCONLOSMINISTERICS

YORGAN ISMOSCIVILES

El Ej&cito facilita durante el servicio diversas enseñanzas yoficios que, rosultando ótiles al mismo y proporcicnando mritos para el ascenso, ost6n reconocidos —adom6s en muchos casos por el Ministerio de Educaci6n y los Sindicatos.

En ciases desarrolladas durante las horas hbiIes, so adquieren enseñanzasque permiten obtener los Certificados de Educaci6n del Ej&cito y el Certificado General de Educaci6n (correspondientes a nuestro Dachillerato). El Ej6rcto proporciona fá—cuidados para asistir a los cxmenes do oste óltimo. Existe adcni6s un programa de cursos por correspondencia que comprende unos 700 do diversas materias.

A partir de los cinco años de sorvicio, so puede solicitar la asistencia, antes do licenciarse, a cursós gratuitos sobre la profesi6n a que uno desee dedicarse en lavida civil. Si se escoge uno de los oficios reconocidos por los Sindicatos, al ser licenciado so puedo ingresar en ei Sindicato correspondiente. Para la rcalizaci6n de estos —cursos, ci Ej6rcito dispone de Centros especiales de enseñanza para la reintegraci6n ala vida civil.

Hay tambi6n cursos de inicfaci6n, preparatorios para otros de mayor dura —cian, en Centros de enseñanza del Gobierno, en los que so puedo inorosar despu6s de —ser licenciado.

Al licenciarso el personal militar, puede utilizar todas las Oficinás de Cotoccici6n de! Ministerio de Trabajo distribuidas por el país, y en las que se determina la

clase de trabajó en que puede ser. empleado de acuerdo con sus calificaciones militares.Posteriormente, se le notifica cualquier vacante que se produzca en las zonas del país —

que puedan interesarle. La tropa puede solicitar empleo en dichas Oficinas tres mesesantes de su licenciamiento, indicando la zona en que desea fijar su rosidoncia, con objeto de procurar proporcionar trabajo dentro do la misma.

Existen adcm6s dos Asociaciones dedicadas a facilitar la rointegraci6n a lavida civil:

— La Asociaci6n de Oficiales, que trabaja en cooporacin con el Ministóriode Trabajo y que tiene un Departamento encargado do proporcionar empleoa los Oficiales licenciados.

La Asociaci6n Nacional para el Empleo de Marinos, Soldados y Aviadoreque proporciona colocacicSn al rosto del personal y que tiene oficinas en —

las principales ciudades del país.

Dentro dci Ej&rcto hay un servicio do inforrncicin y asesoramiento para lareintograci&i a Id vida cívil, organizado por ci Real Cuerpo de Educaci6n del Ej&cito.Este servicio mantiene íntimas relaciones con el Ministerio de Trabajo, con ci MEniste—rio de Educac6n, con los Sindicatos, con las Oficinas de Colocaclin y, ademas, asesoro al personal con tiempo suficiente antes de la fecha de su licenciamiento, tánto en lametr6poli como en ultramar. Edita peri6dicanontc boletines informativos sobre todo lorolacionádo con la reintcgracli5n a la vida civil. Tarnbin trata con las organizacionesciviles profesionales y los Sindicatos el reconocimiento de la equivalencia de los cursosy especialidades del Ejrcito con los correspondientes a los de cada organizaci6n profesional o sindical.

ORGANOS,CENTROSYPERSONALDEDICADOSALtFORMÁC ION

PROFESIONAL

ro los muchachos que ¡ngesafl entre los 15 y 17 agios oxiston ks. Escuelas —de Aprendices del Ej&cito, do las que hay cinco totalmente organizadas.

Tcrnbin hay Regiiontós do Especialistás (The Jurior Tradesmón Rogiments).En ellos so forman conductores, operadoras do radio, oficinistas, cocineros, etc.

La organzaci6n “The Junior Soldicrs Wings’ se dedica exclusivamente a la

forniaci6n de músicos.

- 24 -

Otras especialidades militares se realizan en las Uriclcidos y en las Escuelasde las diferentes Armas y Servicios.

Los soldados que al ingresar poseon un bcio índice do cultura (los analfabetos totales no son admitidos), asisten a un curso de doce soñanas en las Escuelas do Educaci6n Primaria de las Unidades.

ós conocirniontos para óbtonár los Certifícádós do Educac6n del Ejrcitosé ádqúicren en lós Cóntrós de Educáci6n dól Ej6rcito, existentes en las Unidades, o —

bien utilizando las instalaciones civiles disponibles en 1 as Guarniciones.

La ónseñanza, así cómo los Centros y Escuelas dol Ejercito, ost6n a éargo

del “Royal Army Educatioñal Corp?, ci cual tiene en las cHfercntos Unidades el personal necesario para ci cumplimiento de esta misi6n.

Los Centros do Enseñanza para la rointograci6n a la vida civil esttSn espe—

cialmánto dedicados para proporcionar ci los veteranos, a partir do los cinco años do servicio, las enseñanzas necesarias para oste fin.

FOft!vVDECONCILIARLA FORMÁC IONPROFESIONAL CONLAS

TAREASDELAFORMACIONMILITAR

La formaci6n de especialistas so realiza fundaméntálmonto con los mucha —

óhos que ingresan entre los quince y diecisiete años de edad, los cuales so dedican es—pecialmente, en los Centros citados, a aprender un oficio o especialidad de utilidad —

para el Ej6rcito. Como hasta los dieciocho afios no pueden firmar el compromiso def 1—nitivo y pasar a las Unidades durante esto periodo s6lo reciben una oduccicitSn militar bcSSica. . . . . .

Una vez en las Unidades, esto personal es normalmento destinado a su espocialiçlad, poro dedicando mucha m6satcnci6n a la ¡nstruccin militar pr6ctico dentro —

de su rnisi6n en el Arma o Cuerpo correspóndionte. Los que ingresan directamente en —

las Unidades ci partir de los dieciocho cirios, s6lo pueden dedicar al aprendizaje de oficios una poqucíla parte de su tiempo, poro os a partir de los cinco arios dé servicio cuando so los da una mayor facilidad para rocilizcir toda clase de cursos militares o civiles, —

puásto que ya són sóklados formados profesioncilmente. Esta os una de las ventajas de —

los largos compromisos que se adquieren en el Ejórcito ingles, en que un soldado veterano mantiene su estado de ¡nstÑcci6n m6s fccilmonte, pudiendo dedicar certos períodosa cursos y estudios de carácter civil.

— 25 -

ITAL V

GENERALID A DES

Las Fuerzas Arrndclas ita Ianqs, en general, y el Ejórcito, en particular, nose han atribuido enprincipio, dentro do sus fundonescoroctorfsticcxs, la tarea de procedar á lá formación profesional de los lóvenos que vienen a sus filas a cumplir el serviciomiUtar1

So áonsidera en los Estados Mayores do las Fuerzas Arr.iadás que la reduccióndel tiempo do servicio en filas, que pasó de dieciocho a quince meses, y la creciente —.

complicación de los modernos medios de combato, obligan a dedicar una atención primordial a problema de contar con personal convonontomen1e nstrWdo y orttrenado.

Esto supone el móximo aprovcchcimionto del tiempo de soMcio en filas paraákonzcir estos finos y, en consacuoncia, el abandono de otras posibilidades interesantes,poro no osenciales, para la realización de la función de las Fuerzas Arrnadas,

• Ahora bien, esta posici6n do prircipio se encuentra álgá atenuada ón Id próctica por ci hocho de quo precisamente la crocionto exigencia do personal cspeciclfzadoen las Fuerzas Armadas, que no puada sor satisfecha con los jóvenes que llegan a filas yaformados en las mismas y que lógicamente son una minor’a, obliga ci proceder a la formación do determinados especialistas que, en muchos casos, roGncn una serio de conocimientos teóricos y picticos que son anólogos ci los necesarios para obtener un diploma de formación profesional civiL

Esta constatación 1 lev6 a las Fuerzas Armadas a establecer contactos con losorganismos civiles responsables de la formación profesional, en la forma que mós adelanteso dir

En resumen, puede afirmarse que las Fuerzas Armadas italianas no se han impuesto ¡ci tarea do proveer de formación profesional a quienes llegan a sus filas, Unica—monto atienden a la formación de los especialistás que 1e son necesarios, proocupóndosodá que los conocimientos adquiridas porosto motivo y con esta finalidad en la vida militar tonean el adecuado reconocimiento para ¡os actividades profosionalos civiles que puedan desarrollar los soldados una vez licenckidos.

So debe sei’íalar tambión que esta contribucióndo las Fuerzás Armados a lamejora dol nivel ciilhiral de los ciudadanos del pars es fuertemente puesta de manifiástopor los órganos do propaganda do las mismas y so utiliza tambión como un incentivo parala recluto do voluntarios y de aspirantes a Subofkales.

LOSCAMPOSDE ACTUAC ION

En le formac6n cultural y profesional do los soldados, las Fuerzas Arma—das achcin en la forma ¡ndicada, en dos planos:

— Lucha cortiTo el analfabetismo.

— Formaci6n de especialistas.

La lucha contra el analfabetismo se realiza mediante al sistema de crear enlas Unidades que lo precisen escuelas de aricilfabetos y de sernianalfabotos, de acúerdocon el Ministerio de Instrucci6n Pública, quó es el encargado dcFrimon interior de —las mismas y de la dosignaci6n de maestros profesionales, quienes, al final de cada curso, otorjan a los alumnós que hayan demostrado su suficiencia los respectivos diplomasde onsefianza elemental, en iguales condiciones que si hubieran realizado los estudios —corrientes en la escuela elemental.

Por lo que se refiere a la formcici6n de especialistas, se orienta, como seha Indiccidó, exclusivamente a satisfacer las necesidades del Ejercito, incluyendo estetipo do formcici6n dentro del programa general do lnstrucci6n MiUtcir, que supone:

— lnicialménte, una actividad do instrucci6n de car6ctcr r,iilitar én los Centros de lnstrucchSn de Reclutas, para conferir a los ¡&iencs recIuas la nccosaria presentaci6n militar y habilitarles para el empleo de las armas individuales (primer tiempo de ocho semanas de duraci6n).

— Sucesivamente, cursos de ospocializaci6n militar, que duran de diéz a —veinticuatro semanas, durante las cuales se dedica apro;dmcidámente el40 por 100 del tiempo a instrucci6n común, parci conferir a los reclutas —una preparación militar uniformo que complete la instrucción ya recibida.

El tiempo restante, que supone aproximadamente el 60 por 100, so dedica ala instrucción cspeciica de especialización. Precisamente en esta parte se realiza laformación profesional, en aquellos casos, como so ha dicho, en que la ospecializácónrcerida rc el empleo en el Ejó;cto del individuo coincide con alguna especializa—on ao coractor cwil.

COOPERACIONCONOIGÁNlSMOSCIVILES

El Ejórcito no recibe ninounci ayuda de organismos para la cspcciaflzación —del personal que ‘so encuentra realizando el servicio militar, no contando por ollo con —mós medios o personal que el suyo propio.

-27-

Los Centros militares encargados de k formaci6n profesional en el EjSrcitoson los que se indicar6n m6s adelante, y Qn olios, tanto el personal instructor como elmatorkil o instalaciones tienen ijn carcter totalmente miUtar.

Por ollo, la cooperaci6na esta tarea de Ministerios CiVileS se limito cii hecho do que el Ministerio de Trabajo y do ia PreviskSnSóckil ha llegado ci un acuerdo —

con el Ministerio de Defensa pára reconocer validez civil a ciertos diplomas de especializaci6n profesional otorgados por el EjiSrcfto.

ESPECIALIDADESYCENTROSDEFORWCION

El primer acuerdo entre el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Trabajoy de ici Provisi6n Social lleva fecha del 7 de r.icirzo de 1957. En este acuerdo se equiparaban administrativamente los fltutos profesionales de especialízaci6n cónseguidos en lasEscudas del Ej&cito, Marinci y Aviaci6n con los obtenidos por los Centros de Formaci6ndependientes de los Ministerios Civiles.

Sin embargo, el acuerdo incluía solamente a los militares profesionales o —

bien a los voluntarios, que naturalmente prestaban un servicio militar do mayor dura —

ci&% que los reclutas de reemplazo.

Un segundo acuerdo entre los Ministerios indicados tuvó lugar el 2 de septiembre do 1962. En este caso, la equiparcici6n de títulos se extendía tambi6n á los obtcnRdos por los soldados de reemplazo en determinadas Escuelas o Centros de Formaci6n.

A este efecto, el Ministerio del Trabajo y de la Previsi6n Social enviaba cilas Dálogaciones Regionales y Provinciales del Trabajo y Mano de Obra una rolaci6n delas ospociauizciciones que se podían obtener en al seno del EjcSrcto, indicando las entidades r.,ilitaros autorizadas para expedir los diplomas de espccializcici6n con validez —

civil.

Finalmente, el 26 de enero cte 1966, como consecuencia do modificacionesintivducidcis en la organizaci6n de los ciclos de instrucci6n del contingento, pór un nueve acuárdo entre el Ministerio de Defensa y el Ministerio del Trabajó y de la Previsi6nSocial, se modificaron de nuevo las listas de entidades militares y especializaciones quepueden ser adquiridas en el Ejrcito, lista que ha quedado como siguo:

EscueladeMec6nicosconductoresdeváhículos(Roma)

— Mecanicos de vehiculos.

— —

— Mecánicos do vehículos acorazados.

— Mocnicos conductores de carros de recupercci6n.

EscueladoTroposMecanizadasyAcorazadas(Caserta)

— Especialistas do transmisiones radio.

— Operadores radio sobre Vehículos acorazados.

.4• U 1— Conductores de venicuios itndacos.

— Conductores de vehículos sobre cadenas.

— Conductores de carros.

EscuolcideArtillería(Braccicino)

— Operadores eloctr6n!cos.

— Fot6grafos de Artillería.

— Ayudantes de top6grafos.

— Telemetristas.

— Fonototemotristas.

—Aor6lojos.

EscueladeEloctromecnicosdeArtillería(Eoma)

— Operadores electr6nicos.

— Motoristas de grupos electr6nicos.

— Elcctromecnicos.

— Tcnfcos electr6nicos.

UndaddeFormaci6ndeObreros(Torni)

— Armeros.

- 29 -

UnidaddoFormaci6ndeObreros(Plasencia)

— Obreros de Artillería.

Unidaddo¡ormaci6ndeArflfkioros(Roma)

— Artificieros.

TallerdoPrecisióndciElórcito(Roma)

Mcc6nicos de PrecIsión de Artillería.

RegimientodoPontoneros(Plasencia)

— Pilotos de lanchas cori motor fuera borda,

RegimientoLagunar(Venecia)

— Pilotos de lanchas con motor fuera borda.

EscuekdoEspecialistasdeTransmisiones(SanGiorgioaCremano)

— Especialistas en aparatos tclc0róficos y telefónicos.

— Especialistas do transmisiones radio y tolegrficas.

— Centralistas.

— Operadores do teletipo.

— Radiogoniometristas.

EscueladoTransmisiones(Chicvari)

— Operadores takgrafistas.

EscueladoTransmisiones(Roma)

Cbreros de línea.

— Motoristas de grupos electrógenos.

— Montadores do radio.

- 30 -

— Fot6grafos.

— Operadores cinornatogrficos.

—. Operadores de puentes radio.

EscueladoZapadores(Roma) -

— Operadores do maquinas de movimiento de Horras.

— Mec6nkos do maquinas do movimiento do tierras.

— Electricistas.

— Pontoneros.

— Especialistas en bombas de c:rjua.

— Operadores de grúas y excavadoras.

— Mecánicos do proyectores.

— EspociaUsfas en calderas do vapor.

— Especialistas en enmascaramiento.

EscueladoEspecialistasdelamotorizaci6n(íorna)

— Ajustadores.

— Carpinteros.

— Electricistas de vehfculos.

— Montadores.

— Motoristas.

— Especialistas en radiadores.

— Especialistas en bombas do inyccci6n.

— Torneros.

—31—

AcadomkideScrnidadMilitar(Florencia)

— MccSnico—dentfstas.

HospitalMilitardeRoma

— Ayudantes radilogos.

CompaiirasRegionalesdeSanidad

— Enfermeros.

— Ayudantes sanitarios.

EscueladciSoMciodeIntendenciayAdministrccnMilitar(Macklaloni)

— Carniceros.

— Panaderos.

— Molineros.

— Especialistas en c6maras frigorflicas.

EscueladelServicioVeterinarioMilitar(Pinerolo)

- Herradores.

— Enfermeros para cuadrpcdos.

Compaííadotelef&icos(Bolzano)

— Especialistas en teIefricos.

Unidadesdiversas

— Ferroviarios.

— Tip6grafos.

— Cronometradores.

— Palafreneros.

—32

— Pilotos de vehcuIos anfibios.

Mcc6nicos de vehículos anfibios.

Adomós, la sociedad Olivetti, en su centro profesional do lvrea, forma porcuenta dci Ej&CItO oporodores para los centros de mecanización existentes en el mismo,cori excnión de títulos a los que sCÍoconoCcfl validez civil.

Independientemente, ciertas Unidades estón tambi& preparadas para formarespecialistasdentro de las 71 clases indicadas, otorgando los diplomas correspondientes.

RESULTADOSOBTENIDOS

Según cifras faci litadas por ci !Ainisterio de la Defensa, duranté el ÓÓ 1965los diplomas de especialización con validez civil obtenidos en las Fuerzas Armados por—el personal que ha prestado servicio en filas, fueron los siguortos:

— EjcSrcito.52.000

—1’arina .....••••p•es•• 7.731

—Aviación..•. 5.119

Total ........... 64.850

Corno se ve, las Fuerzas Armados áun sin próponerso como misión propia latarea do realizar en sus filas una acción de formación profesional, no dejan por ello décontribuir notablemente a la mejora de nivel profesional de quionos pasan por sus filas,y ello sin sacrificar en aboluto su misión fundamental, que so considera es formar combotientos y mantener en plena eficiencia las Unidades.

PERU

Las actividades del Ejórcito peruano en beneficio de la colectividad y comocontribución al mejoramiento social y oáonómico de la nación, sin descuidar su misión —principal, so encuentran incluidas dentro de un Programa do Acción Cívico.

Los resultados de la Accicn Cívica en este país se pueden considerar positivos, bien sea por sus particulares características o por el grado de coordinacin logradoentro los distintos organismos civiles responsables y las Fuerzas Armados.

GRADODEPARTICIPAC IONDELEJERCITOENLOSPLANESNACIO

NALESDEPROMOCIONSOCIAL

Para mejor apreciar la ‘iritcrvcnci6n de las Fuerzas Armadas en la Acéi6n Cfvfca,acontiñuaci6n resumimos ci proceso de plancamknto y ojocucn del desarrollo =economco y social del Pera:

— El Instituto Nacional de Planificacn (!.N.P.) elciborci el estudio analítico de la situaci6n econ6mica y social dci país, estudio que lo permite determinar ci d6ficit nacional en cada uno do los sectores cconmicos o sociales (Educaci&i, Sanidad, Transporte, Vivienda, t 0rcpccuario Energía, =Comunicaciones, Industrias, etc.)

— El Consejo Nacional do Desarrollo Econmico y Social, con ci asesoramento del Instituto, formula la “Política General de Desarrollo Econ6mico y —

Social11, que expresa la forma y el ritmo con que quiero conducir ci Gobierno el Desarrollo del país.

— Sobro la base de la Política General de Desarrollo EconSmico y Social dela naciSn, cada Ministro es responsable do un Subsector, asesorado por suOficina Sectorial de Planificcici6n, y establece la política de desarrollo —

del sector correspondiente y la forma como piensa conducir el desarrollo desu Sector para concurrir a Ici Política General.

— Sobre la base de la política de desarrollo del Sector, la Ofcina de Plan—ficaci6n cortospondiente clabora el Plan del Sector, seficilando la mete pa

ci período de un nómero de aíios establecido y las motas parciales de cada año.

— En funcicn del Plan indicado, la misma Oficina do Planificacin formulael programa anual para el primer año del período considerado. En este pro

gramct, distribuye la mcta anual entre los diversos organismos ejecutantes —

y los asgna los recursos financieros neccsarks.

Scgn esto proceso, las Fuerzas Armadas no son elementos de responsabilidadespecífica do planeamiento, sino que colaboran con los organismos responsables, mediante su asesoramiento, en funci6n de sus posibilidades y consecuentemente en la ojcuci6

-34-

de misiones o tareas contenidas en uno o varios Programas de Sector anuales. La asignonaci6n se hará do acuerdo con las posibilidades de las Fuerzas Amadas y coordinando —

su porflcfpaci6n en el desarrollo econ6mf co y social con el cumplimiento do sus funciones principales.

La posibilidad y conveniencia do dicha participcici6n os establecida por ca—dá uno do los Ministrósde las Fuerzas Armados para cada sector ocon6mico osocial, loque denominan uspolftica de participaci6n do las Fuerzas Armadas en el desarrollo econ6mico y social nacional”. Esta política ocon6mica se establece teniendo en cuenta la —

correspondiente a la Fuerza Armada.

COORDINACIONCONLOSMINISTERIOSYORGANISMOSCIVILES

Corresponde al Ministro de Guerra establecer la política do participaci6n —

del Ej6rcito en la cjecucin de los planos y programas de desarrollo ccon6míco y socialdel país, en coordinaci6n con los Ministerios y organismos civiles y con el asesoramientodel Comandante General del Ejrcito.

Tambli5n es de su responsabilidad el aprobar los programas de AcciSn Cívicamilitar.

ORGANISMOSRESPONSABLESDELA ACC IONCIVICA

El Comandante General del Ejercito dirige y controla ¡ci prcpamci6n ‘y eie—cuci6n do los programas de Acci6n Cívica militar, contando para ello con los siguientesorganismos:

— Do coordinaci6n do alto niVel y supervisli5n.

- De programaci&, supuesto y control detallado.

— Do ejccuci& física.

— El Grupo de Coordinac&i do la Subjefatura del Estádá Mayor Genemal del Ejrcitó os responsable de cfectudr la coordináci6n de alto nive1 de los programas de Acci6n Cívica y coordinar la acci6nde losorganismos del Estado Mayor General del Ej&cito con el mismo fin.

— 35 —

— El Estado Mayor Central del Ej6rcifo tiene la responsabilidad de:

— Supervisar el desarrollo do los programas, dar soiucliSn a los problemos y dar tr6mito a las recomendaciones para mejorar sistemas y proccdimientos. -

— Supervisar l’ empláó de iós fóndb quefininian lós pngrámas. Estamisin, antes de ser fiscalizadora, orienta y exige la existencia desistemas administrativos de control o la mejora do los mismos.

— Unidades ejecutivas, con la misin do programar, dirigir, coordinar y ofoctuar el control financiero y resultados de los prograncis osu cargo.

— Unidades operativas, a cuyo cargo esta la roauizcici6n física de los proyoctos a su cargo y que dependen do las Unidades ejecutivas.

PROGRAMASQUEREGULANLA ACC IONCIVICA

Las actividades de la Ácci6n Cívica orientadas a la formctci6n profesional,cst6n reguladas a través de los programas siguientes:

PROGRAMA DE ALFABETIZAC ION

El Ejercito participo en el desarrollo ocon6mico-social nacional, a trav&s —

dci Programa do Alfcibetizaci6n:

— Instruyendo al personal analfabeto que ingreso en ci Ejrcitó a cumplir suseMcio militar obligatorio, a Fin de capacitcirlo en la lectura y escriturayproporcion6ndole un mínimo do conocmentos b6SÍCOS.

— Entrañando á personal do trópa seleccionado pcira capacitario en ks funcionos de maestro de analfabetos en las comunidades do su residencia.

Paro el funcionamiento de las escuelas, desde 1965 esta adoptado el siguiente procedimiento:

— Eñ lás Unidades tipo Batall6n do !nfantería y Compañía aut6noma se han —

organizado escuelas de analfabetos, en las que so desarrollan dos cursos:

—36—

— Curso praparot’orio,que comprende la ¡nstrucci6n considerada parala primera fase (lnstrucci6n bcsica).

— Curso de trcinsici6n, que compronde lnstrucci6n do consofldaci&i.

Las eséuelas de analfcibetos ost6n bajo la direcci6n dci Mayor 5—3 (caso deUnidades tipo BátaII6n de infanterra) o Jefe de la Compa?íía (caso de Unidades. aut6no—más). Cada cursó estc bajo la responsabilidad do un Capt&, (o Teniente, en ci caso delas Cómparíías aut6nomas), con ci número de instructores y clases auxiliares que sean nocosarios

En cada Regi6n Militár se han organizado oscuolás do maostros de analfabetos, en las que se desarrolla la instrucci6n considerada para la primera fase..

PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO VOCACIONAL

SubprograrnadoEntrenamientoIndustrial

Mediante éste Subprograma, el Ej6rcto prepara máno dé ol*á espéc ial izadaántrá el personal militar qúe reúne las mejores condiciones y habilidades, a fin de con—trib,ir a la solucicn de esta necesidad para:

- Los proyectos ¡ndustriaIos quo desarrolla el sector privado.

— La implantaci6n y desarrollo do pequefas industrias en las comunidades —

del pa’s.

El objeto b6sico que se persiguo con este Subprograma os ci dé obtener personos capaces para oficios seleccionados, por lo que las especialidades so han agrupado en:básicas y complementarias.

Las primeras se onsePkn en todos los Centros de Entrenamiento Industrial delEjrÓÍtO, y lasságijndas, s6Io en algunos do estás Centros, de ácuórdo a la regi6n de quese trate. El 70 por 100 corresponde a las pririeras, y ci 30 por 100, a las segundas.

El criterio que sigue el Ejercito peruano para el desarrollo de este prógramaes ci sguiento:.

Alcance de la participaci6n.

El Ej6rcito selécciona las especialidades a enso?ar én cada CEI. (Centro Entpenarnionto Industrial) y determina el alcance de la instrucciSn.. ... . —

Para ollo se coordino con o! Ministerio de Trabajo, otros Ministerios y entidados cJe1 sector público indopendknto, responsables de la puesta en narcha do Proyectos do Desarrollo Econ6mico Social Nacional, 05r como con la Sociedad Nacional de —

Industrias y otras Organizaciones privadas.

Selecci6n del alurrodo.

Los alumnos son todós olios individuos do tro a los quó les faltan tres mo—sos para cumplir su servicio militar (75 por 100) y a lós que tienen tres meses do instrucc&’ militar (25 por 100), estos ólf irnos, deben sorvir por lo menos un aío en instalacionos militares.

Modios a emplear.

S6lo se emplean ci oquipó, r.citcricilcs y ayudas de ¡nstrucci6n asignados alos Centros do Entrenamiento Industrial del Ej&cito, cuya procedencia puede sor:

— Del Ejrcito peruano.

— De la Agencia Internacional parci el Desarrollo (AID.), organismo gubernamental de los EE.UU., en forma de,donaci6n o pnSstamo

Limitaciones especiales.

La finalidad de estos Centros os la de formar mano do obra calificada y nola do obtener una producci6n determinada.

La producci6n limitada que se obtiene puede servir de base para la financiocian do la onseíSanza, pero por ningún concepto debo ser cambiada la orientaci6n delaprendizaje.

Lo comercouizacn de la producci6n, necesaria para evitar el aumento —

fuérto do los prosupuestós de los CE!,, requiere de un plcinteamionto y control estrictos...Como los ciclos son de tres meses de duraci6n

— Los que terminan con aprovechamiento s6lo pueden obtener ci trtulo de —

“Ayudanto.

— So hace imprescindible la clir.iinaci6n de todo obsticulo al desarrollo dela insfrucci6n.

SuroramoAgropecuario

El El6rcito participe en oste Subprograma:

— Preparando mano de obra capacitada en actividades agropecuarias, tomando como baso el personal militar pr6ximo a licenciarso que reúna las mc —

loros condkionos y personal civil campesino (menores de edad) previo —

mente seleccionado.

— Dosarróllando t&nicas y procedimientos de fomento y promoc6n agrope —

cuark, dirigidós a elevar el nivel de produccicSn y productividad en las —

comunidades campesinas.

— Produciendo artículos alimenticios de origen agrícola y pecuario que incrementen La producci6n nacional.

EL Ercifo ást6 asosórádo en este Subprograma por los organismos adecuadosdel Ministerio do Agricultura. Para ello, ól Ej&cito cuenta con ci equipo, material yayúdcis de iñstrucci6n de su procedencki, el adquirido mediante financiaci6n nacional yextranjera y el transferido do otras organizaciones estatales.

T U [ Q U l A

ORADODEPARTICIPACIONDELEJERCITOENLOSP1iNES

NACIONALESDEPOMOC1ONSOCL

Con el fin do elevar el nivel cultural del pueblo y favorecer su promoci6na continuaci6n se detallan las misiones asignadas al Ejrcito en los Planes nacio

nales:

— Dál áoitingente anual que so incorpora al Ej6rito son separados los analfabetos, los cuales durante cuatro meses aprenden a leer y a escribir en lasescuelas de analfabetos do las Unidades de Instrucci6n.

Por otra parte, durante su tiempo libre, asistcñ a clases te6ricas y pr6cticassobre agricultura en general, arboles frutales, apicultura y cría de vol&iles.

Do esta forma, adem& de aprender a leer y a escribir, aumentan sus conocimientos generales.

— Los qüe llegan al Ej&cito, sabiendo leer y escribir, reciben, mientras es—tn en el servicio militar, nociones do cultura general, en clases diurnas —

-:•

o nocturnas. A ellos so unen los que aprendieron a leer y oscribfr enlasescuelas do analfabetos.

Do esta forma, los soldados, al terminar su servido mi Utar, se héilan en poses6n do conocimientos equivalentes al menos a los do aquellos que pasaron por las escuelas primarias.

— Por otró lado, para atender a las recesidades dci Ej&rcito, se forman soldados y Suboficiales ospociclistás, teniendo en cuénta los oficios, gradodo instruccin de los mismos y aptitudes de este personal. La ensoanzaos prcticc y do acuerdo con las armas ci que pertenecen.

A su Uccnckimionto, ios soldados que han recibido ésta élase dé ms—frucci6n, ésfn én condiciones de trabajar en la vida civil en las especialidades en que fueron instruidos.

— Los soldados campesinos que hubiesen recibido con buen resultado su ms —

trucci6n militar, cuando les ueda un mes para su liconéiamiénto, reali—zon cursos dé cuatro semanas, con arreglo asu capáckkid y alas éaractrfstf cas do las regiones do que proceden. Estos cursos son sobre agriculturo, ganadería, apicultura, etc.

Pueden recibir otros cursos, en los scgindos y terceros Escalones de las Undados, sobre oficios toles como carpintero, herrero, sastre, etc.

SISTEMASDECOOPERACIONDELEJERCITOCONLOSMÍNISTERIOS

y0RGAN: ISMOSCIVILES

Estas actividades sociales del Ej6rcito se coordinan con los Ministerios y orgonizacionos civiles de la siguiente forma:

ESCUELAS DE ANALFABETOS

En él Estado Mcyór General existen destacados pcrmancntcmenfé dos especialistas, representantes del Ministerio doEduccicí6n Nacional, con los que se mantienen —consultas para el funcionamiento de estas escuelas.

El papel néccsario para los cuadernos y libros que so cnplectn en estas escuelas es proporcionado por el Ministerio de Defensa y se imprime en las imprentas del MinTsferio do Educaci6n Nacional.

- 40 -

Por otro lado, en estas escuelas so emplean directores y maestros de oste Ministerio.

EN LAS UNIDADES Y OTROS CENTROS DE INSTRUCCION

El MinisÑsio deAgrkultura proporciona pérsonal especializado y ganado,—de acuerdo con las características de los cursos a desarrollar.

Sé vhifa las instálaciones industriales de la regi6n paro aumentar los concimientos y experiencia deios soldados.

Y,. finálmoñté, la Organizaci6n de Ayuda al Trabajo, busca trabajo a losque, pr6ximos a licenciarse, así lo deseen.

ORGANOS,CENTROSYPERSONAL(MILITARESYCIVILES)DEDI

CADOSALAFORMAC IONPROES tONALENELEJERCITO

Esta promoci6n social, de que se ha hablado en lbs p6rrafos anteriores, tiene lugar en centros exclusivamente militares, pero en ella parficipa ci personal civil —

mencionado, bien como asesores en el Estado Mayor General, bien como maestros o directores do algunas de aquellas escuelas.

CONCLUSIOi’ES

Prcficamente, la totalidad dci contingente al cumplir el servicio militár hadejado de ser analfabeto (la proporci6n do iletrados en Turquía supero el 45 por 100 dela poblacin) gracias a que en escs primeros cuatro meses de servicio se dedican casi exclusvamento asu educaciSn general y s6lo reciben una instrucci6n militar elemental.

Esta cóntribuci6n déi Ej&cito al desarrollo de la nación so ha querido intensificar. Fue discutida hace años en el Consejo de Seguridad Nacional, y actualizada nohace mucho; pero ci Ejarcito no ha querido asumir nuevas obligaciones por considerar —

qué irra en detrimento de su formaci6n profesional. Ocasionalmente, construye carreteras, escuelas y toma parte en la repoblaci6n forestal. Ademas de ollo, ciertas guarniciones, en zonas pobres y aisladas “adoptan” a pueblos cercanos a las mismas para, en la —

medida do sus posibildaclcs, contribuir a sus necesidades sanitciras, cte oducaci6n y desarrollo.