Alergia a los ácaros y al polvo

6
Alergia a los ácaros y al polvo 12 de febrero de 2011 | escrito por euroallergy | clasificado en alergias ,Salud La Alergia a los ácaros y al polvo es la reacción desmesurada del organismo al entrar en contacto con unas proteínas producidas por los ácaros. Los ácaros, unos insectos microscópicos (una subclase de arácnidos) y son la causa principal de alergia, asma y rinitis alérgica en España. Los ácaros son tan pequeños que sólo son visibles con un microscopio. La reacción alérgica suele ser causada por los huevos y las heces del ácaro. Estas partículas son tan livianas y minúsculas que al mínimo movimiento son distribuidas por el aire e inhaladas por las personas. Las especies que con mayor frecuencia producen alergias son las del género Dermatophagoides. Estas deben su nombre al hecho de que su fuente predilecta de alimento son las escamas de piel humana (del griego dermatos = piel; phagos = comer. “comedores de piel”). Los ácaros viven donde pueden conseguir más alimentos y por esto viven sobretodo en las camas, colchones, almohadas, edredones, alfombras, vestuario, muebles tapizados, asientos de automóviles, sofás, muñecos de peluche, librerías, cortinas. Pero el lugar por excelencia es el dormitorio porque en nuestras camas encuentran no sólo alimentos sino también una temperatura y humedad perfectas para su desarrollo siendo que necesitan temperatura templada (alrededor de 20º C) y con una humedad elevada (mayor al 65%). Lo fundamental para la persona alérgica es reducir el contacto con los elementos desencadenantes de su alergia. La tarea no es fácil. Por ello, cuantas más medidas se adopten

Transcript of Alergia a los ácaros y al polvo

Page 1: Alergia a los ácaros y al polvo

Alergia a los ácaros y al polvo12 de febrero de 2011 | escrito por euroallergy | clasificado en alergias,Salud

La Alergia a los ácaros y al polvo es la reacción desmesurada del organismo al entrar en contacto con unas proteínas producidas por los ácaros. Los ácaros, unos insectos microscópicos (una subclase de arácnidos) y son la causa principal de alergia, asma y rinitis alérgica en España.

Los ácaros son tan pequeños que sólo son visibles con un microscopio. La reacción alérgica suele ser causada por los huevos y las heces del ácaro. Estas partículas son tan livianas y minúsculas que al mínimo movimiento son distribuidas por el aire e inhaladas por las personas.

Las especies que con mayor frecuencia producen alergias son las del género Dermatophagoides. Estas deben su nombre al hecho de que su fuente predilecta de alimento son las escamas de piel humana (del griego dermatos = piel; phagos = comer. “comedores de piel”).

Los ácaros viven donde pueden conseguir más alimentos y por esto viven sobretodo en las camas, colchones, almohadas, edredones, alfombras, vestuario, muebles tapizados, asientos de automóviles, sofás, muñecos de peluche, librerías, cortinas.Pero el lugar por excelencia es el dormitorio porque en nuestras camas encuentran no sólo alimentos sino también una temperatura y humedad perfectas para su desarrollo siendo que necesitan temperatura templada (alrededor de 20º C) y con una humedad elevada (mayor al 65%).

Lo fundamental para la persona alérgica es reducir el contacto con los elementos desencadenantes de su alergia. La tarea no es fácil. Por ello, cuantas más medidas se adopten de forma conjunta, mejores resultados obtendremos.En primer lugar, siempre debemos empezar por el dormitorio, puesto que es el espacio de la casa en el que más tiempo pasamos y porque los ácaros viven, sobre todo, en colchones, almohadas y ropa de cama. Posteriormente, deberemos intervenir en las demás habitaciones del hogar, priorizando aquellas en las que trascurrimos más tiempo.A continuación indicamos diversos productos antialérgicos que, por orden de relevancia, nos ayudarán a alcanzar nuestro objetivo:1- Fundas antiácaros para colchones, almohadas y edredones de toda la casa. Esta es, sin duda, la medida más importante para los alérgicos a los ácaros del polvo.Las fundas protegen también nuestras camas de todos los tipos de alérgenos presentes en el polvo doméstico.2- Antiácaros eléctricos por ultrasonidos. Emiten ondas ultrasónicas que alteran el ciclo biológico de los ácaros, reduciendo así la cantidad de alérgenos que producen.3- Mascarillas antipolvo y antiácaros. Las personas alérgicas deberían tratar de protegerse lo máximo posible del polvo usando mascarillas protectoras antialergias cada vez que tienen que realizar tareas domésticas de limpieza o entrar en contacto con

Page 2: Alergia a los ácaros y al polvo

polvo.4- Purificadores de aire domésticos. Filtrar el aire permite deshacerse de los aeroalérgenos y puede ser una ayuda adicional.5- Filtros para aire acondicionado y deshumidificadores. Existen filtros especiales como el filtro Universal Filtrete de 3M para aire acondicionado y deshumidificadores que capturan polvo, restos de ácaros y otros alérgenos y se adaptan a todo tipo de equipos de aire acondicionado (portátiles y fijos) y a deshumidificadores.6- Infórmese sobre todos los productos existentes en el mercado para el control de la alergia a los ácaros del polvo como acaricidas, spray antiacaros, , etc.Los ácaros son el principal alérgenos del polvo domestico. Por este motivo, el control ambiental de este alérgeno debe girar en torno a reducir la acumulación de polvo en la casa.- Reorganice los espacios en los que pase buena parte de su tiempo de modo que la colocación del mobiliario facilite la limpieza y evite que se amontone el polvo. Si es posible, retire alfombras, estanterías y elementos decorativos.- Recoloque en vitrinas o armarios bien cerrados todos aquellos elementos que son proclives a retener polvo: peluches, libros, figuras decorativas, etc.- Instale deshumidificadores para reducir el nivel de humedad de las estancias.Para más información siga este enlace: Consejos para evitar la Alergia al Polvo y a los AcarosGracias por leer este informe. Esperamos que le sea de utilidad y le permita adquirir el producto óptimo para mejorar su estado de salud. Euroallergy.com

Etiquetas: acaros, alergia, alergia acaros, alergia polvo, alergias, antiacaros

Enviar a comparteMed Sin Comentarios |Comentar« Euroallergy.com – Nueva tienda online para personas con alergias

Inicio > Antialérgicos > Acaricidas y Antiacaros Spray

Acaricidas y Antiacaros Spray

Los acaricidas son spray antiacaros con capacidad para eliminar los ácaros gracias a una acción química.

Son altamente eficaces, aunque sus efectos no son duraderos. Es necesario el tratamiento con acaricidas aproximadamente cada 2-3 meses.La máxima efectividad se consigue complementando su uso con otras medidas de control ambiental (fundas antiácaros, purificadores de aire, antiácaros por

Carrito de Compras0 artículos en su Carrito

Total: 0.00EUR

Área de Clientes

Email

Page 3: Alergia a los ácaros y al polvo

ultrasonidos, mascarillas anti-alergias, filtros para deshumidificadores y aire acondicionado, etc.).

Viendo del 1 al 5 (de 5 productos) Páginas de Resultados:

Fabricante Productos Modelo Precio

Caramba S.L.Acaricidas con Piretrinas Naturales

300 ml. 9.90EUR

Caramba S.L.Acaricida Spray Descarga Total

150 ml. 7.10EUR

Caramba S.L.Tratamiento integral para eliminar acaros, hongos y bacterias

150 + 150 ml

12.90EUR

Caramba S.L.Antiacaros para alfombras y tapicerías

400 ml. 5.90EUR

Caramba S.L.Spray Antiacaros Acarex Mopas

600 ml. 5.90EUR

Viendo del 1 al 5 (de 5 productos) Páginas de Resultados:

NUESTRO CONSEJO de aplicación es el siguiente:1- Como tratamiento inicial de choque.2- Como tratamiento de mantenimiento para uso habitual en espacios donde no se puedan aplicar otras medidas eficaces para el control de los ácaros.

1- Tratamiento inicial de choque. Indicado para desinfectar y sanear el ambiente la

Contraseña

¿ password olvidado ?

Recordarme

Crear una cuenta

Compruebelo aqui

Page 4: Alergia a los ácaros y al polvo

primera vez que se detecta el problema. Para este propósito, recomendamos el uso de acaricidas con válvula de descarga total. Dispone de los siguientes formatos:

- Tratamiento integral para eliminar ácaros, hongos, bacterias y malos olores.- Acaricidas con piretrinas naturales 150 ml.

2- Tratamiento habitual de mantenimiento. Aconsejamos utilizar los acaricidas en sofás, muebles tapizados, cortinas, asientos del automóvil, etc. aproximadamente cada 2-3 meses.

Los acaricidas matan los ácaros, pero no hacen desaparecer los ácaros muertos y sus restos. que siguen siendo alérgenos. Por lo tanto, después de aplicar cualquier acaricida en forma de aerosol, es imprescindible realizar una limpieza a fondo de la estancia desinfectada con una buena aspiradora.En todos los casos, antes de usar los acaricidas, lea atentamente la etiqueta y siga siempre las instrucciones de uso proporcionadas por el fabricante.

Para las personas alérgicas a los ácaros del polvo, la solución verdaderamente más eficaz y natural es el uso de sofás y asientos del coche en piel o disponer de muebles sin tapizados. También es recomendable prescindir del uso de moquetas y cortinas o, por lo menos retirarlos de la habitación de la persona alérgica. Mientras no sea posible el cambio de muebles y la adecuación de la decoración del hogar, los acaricidas serán un gran apoyo, pues ayudarán a eliminar los ácaros que anidan en todos estos elementos.Por el contrario, no aconsejamos el uso de acaricidas en colchones, almohadas, mantas y edredones, puesto que para la ropa de cama existen otras medidas más naturales e igualmente eficaces como las fundas antiácaros y los ultrasonidos, que no poseen ninguna contraindicación.

Únete a Nuestro Club | Ofertas Especiales | Testimonios |