Alerta Archivística - In memorian Tanodi

1
IN MEMORIAM Archivo de la Universidad - PUCP Av. Universitaria 1801 Lima 32, Perú Tel: (511) 626 2000 anexo 3713 www.pucp.edu.pe Edición especial Lima, julio del 2011 El Archivo de la Universidad ene el penoso deber de comunicar a la familia archivísca iberoamericana el deceso del ilustre maestro y archivero doctor Aurelio Tanodi, ocurrido el día de ayer 14 de julio en la ciudad de Córdoba - Argenna. Como homenaje póstumo a tan disnguido historiador, paleógrafo y archivero croata argenno lanoamericano, reproducimos algunos párrafos del arculo “El profesor Tanodi”, escrito por César Guérrez Muñoz y publicado en la Revista del AGN N° 20. Lima. 2000. p. 13-23 Europeo por origen y formación, el desno quiso que sin perder ese rasgo fundamental de su vida el doctor Tanodi se convirera, a fuerza de espíritu y de trabajo, en un genuino hombre del Nuevo Mundo… Su presencia entre nosotros (peruanos y lanoamericanos) es verdaderamente providencial. Con ojos de baquiano probó terreno firme y al descubrir los posibles caminos del desarrollo archivísco lanoamericano los anduvo a paso seguro hasta darle el sendo y la madurez que necesitaba. Para ello eligió la vía educava lato sensu (clases, conferencia, asesoramientos, publicaciones, consejos et al.). Hizo de la Escuela de Archiveros (llamada ahora, desde julio de 1999, Escuela de Archivología) y del Centro Internacional de Desarrollo de Archivos (CIDA), ambos salidos de sus manos en Córdoba, el cuartel general de sus afanes y empeños… Por eso, sin duda alguna, don Aurelio es la figura archivísca de la América Lana, aunque no haya nacido allí… Quizá la palabra que define a cabalidad al profesor Tanodi sea la de humanista porque él es un humanista en el sendo más cabal de la expresión y, con ello y por ello, un maestro, de lo que puedo dar fe yo mismo. Al respecto, su discípula y colega María Elsa Fajardo dice acertadamente: “El currículum vitae del Dr. Aurelio Tanodi es la trayectoria de una vocación… que bien puede mirarse y tomarse como ejemplo”. … La contribución del doctor Tanodi a la archivísca nacional salta a la vista por la variedad y por la profundidad de sus alcances. Es, por decir lo menos, muy posiva y con resultados concretos para ahora y para mañana, para el corto, el mediano y el largo plazo. Es, por decir algo más, revolucionaria porque supuso cambios radicales en muchos aspectos del quehacer. … En el doctor Tanodi hay dos elementos insustuibles que delinean su figura humana: la amistad y el sendo de juscia, compables con su carácter fuerte, hasta el regaño, cuando la circunstancia lo exige. … Cuando llegó a la Argenna, exiliado, desterrado, apátrida, don Aurelio realizó un acto simbólico: se hincó y beso agradecido la erra que lo recibía. Así se vinculaba para siempre a América, así se hizo nuestro…

description

Edición especial de Alerta Archivística de la PUCP por el fallecimiento del archivero Aurelio Tanodi

Transcript of Alerta Archivística - In memorian Tanodi

Page 1: Alerta Archivística - In memorian Tanodi

IN MEMORIAM

Archivo de la Universidad - PUCPAv. Universitaria 1801 Lima 32, PerúTel: (511) 626 2000 anexo 3713www.pucp.edu.pe

Edición especial

Lima, julio del 2011

El Archivo de la Universidad tiene el penoso deber de comunicar a la familia archivística iberoamericana el deceso del ilustre maestro y archivero doctor Aurelio Tanodi, ocurrido el día de ayer 14 de julio en la ciudad de Córdoba - Argentina.

Como homenaje póstumo a tan distinguido historiador, paleógrafo y archivero croata argentino latinoamericano, reproducimos algunos párrafos del artículo “El profesor Tanodi”, escrito por César Gutiérrez Muñoz y publicado en la Revista del AGN N° 20. Lima. 2000. p. 13-23

Europeo por origen y formación, el destino quiso que sin perder ese rasgo fundamental de su vida el doctor Tanodi se convirtiera, a fuerza de espíritu y de trabajo, en un genuino hombre del Nuevo Mundo…

Su presencia entre nosotros (peruanos y latinoamericanos) es verdaderamente providencial. Con ojos de baquiano probó terreno firme y al descubrir los posibles caminos del desarrollo archivístico latinoamericano los anduvo a paso seguro hasta darle el sentido y la madurez que necesitaba. Para ello eligió la vía educativa lato sensu (clases, conferencia, asesoramientos, publicaciones, consejos et al.). Hizo de la Escuela de Archiveros (llamada ahora, desde julio de 1999, Escuela de Archivología) y del Centro Internacional de Desarrollo de Archivos (CIDA), ambos salidos de sus manos en Córdoba, el cuartel general de sus afanes y empeños…

Por eso, sin duda alguna, don Aurelio es la figura archivística de la América Latina, aunque no haya nacido allí… Quizá la palabra que define a cabalidad al profesor Tanodi sea la de humanista porque él es un humanista en el sentido más cabal de la expresión y, con ello y por ello, un maestro, de lo que puedo dar fe yo mismo. Al respecto, su discípula y colega María Elsa Fajardo dice acertadamente: “El currículum vitae del Dr. Aurelio Tanodi es la trayectoria de una vocación… que bien puede mirarse y tomarse como ejemplo”.

… La contribución del doctor Tanodi a la archivística nacional salta a la vista por la variedad y por la profundidad de sus alcances. Es, por decir lo menos, muy positiva y con resultados concretos para ahora y para mañana, para el corto, el mediano y el largo plazo. Es, por decir algo más, revolucionaria porque supuso cambios radicales en muchos aspectos del quehacer.

… En el doctor Tanodi hay dos elementos insustituibles que delinean su figura humana: la amistad y el sentido de justicia, compatibles con su carácter fuerte, hasta el regaño, cuando la circunstancia lo exige.

… Cuando llegó a la Argentina, exiliado, desterrado, apátrida, don Aurelio realizó un acto simbólico: se hincó y beso agradecido la tierra que lo recibía. Así se vinculaba para siempre a América, así se hizo nuestro…