Alerta bibliográfica marzo 2012

10
1 Lourdes Peñaranda Morante Coordinadora/CDMAZ La Paz, Bolivia 27 Años RECUPERANDO Y DIFUNDIENDO LA MEMORIA HISTÓRICA DE LAS MUJERES(1985-2012) Yo también siento el corazón helado, Aunque es joven mi frente todavía, Que el aire del invierno desolado Me infunde una tenaz melancolía(Otoño)

description

El Centro Documental de la Mujer “Adela Zamudio” (CDMAZ) del Centro de Información y Desarrollo de la Mujer (CIDEM), hace la entrega de su boletín Alerta Bibliográfica correspondiente al mes de Marzo de 2012, a través de la cual hacemos conocer libros, revistas, etc., que adquirimos por compra, intercambio bibliográfico o donación.

Transcript of Alerta bibliográfica marzo 2012

Page 1: Alerta bibliográfica marzo 2012

1

Lourdes Peñaranda Morante Coordinadora/CDMAZ

La Paz, Bolivia

2277 AAññooss

““RREECCUUPPEERRAANNDDOO YY DDIIFFUUNNDDIIEENNDDOO LLAA MMEEMMOORRIIAA HHIISSTTÓÓRRIICCAA DDEE LLAASS

MMUUJJEERREESS”” (1985-2012)

“Yo también siento el corazón helado, Aunque es joven mi frente todavía, Que el aire del invierno desolado Me infunde una tenaz melancolía”

(Otoño)

Page 2: Alerta bibliográfica marzo 2012

2

El Centro Documental de la Mujer “Adela Zamudio” (CDMAZ) del Centro de Información y Desarrollo de la Mujer (CIDEM), hace la entrega de su boletín Alerta Bibliográfica correspondiente al mes de Marzo de 2012, a través de la cual hacemos conocer libros, revistas, etc., que adquirimos por compra, intercambio bibliográfico o donación.

Estas son nuestras novedades:

Page 3: Alerta bibliográfica marzo 2012

3

LIBROS

01 Título: Cartilla para la incidencia política en derechos y salud sexual y reproductiva de

las mujeres: dirigida a autoridades y lideresas nacionales, departamentales y locales

Autora/or:

Fondo de Población de las Naciones Unidas-UNFPA Editorial: UNFPA Lugar de Edición: La Paz - Bolivia Fecha de Publicación: 2011 Síntesis: “Esta cartilla ha sido elaborada a partir de conceptos básicos y habilidades

para realizar incidencia, un repaso de la situación de los derechos a la salud sexual y reproductiva en el país, un análisis de acción, una revisión de la normativa existente y los planes, programas y proyectos vigentes y de convenios, acuerdos y tratados internacionales ratificados por el Estado Boliviano, para el cumplimiento de las metas del Milenio”.

02 Título: Estudio - Diagnóstico de conocimientos, actitudes y prácticas de sexualidad en

la UNIBOL Quechua “Casimiro Huanca”, Chimoré. Autora/or: Bolivia. Viceministerio de Educación Superior; Universidad Indígena

Boliviana Guaraní (UNIBOL); “Apiagüaki Tupa, Pueblos de Tierras Bajas; Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Editorial: UNFPA Lugar de Edición: La Paz - Bolivia Fecha de Publicación: 2011 Síntesis: “El estudio pretende mostrar las construcciones de sexualidad que tienen

hombres y mujeres de la UNIBOL, y cómo las diferencias en las concepciones de género influyen en las prácticas, por ejemplo, sobre el uso de métodos anticonceptivos y el cuidado para evitar infecciones de transmisión sexual, entre otras”.

Page 4: Alerta bibliográfica marzo 2012

4

03 Título: Diagnóstico de conocimientos, actitudes y prácticas de sexualidad en la

UNIBOL Guaraní y Pueblos de Tierras Bajas “ Apiagüaki Tupa”, Villa Macharetí. Autora/or: Bolivia. Viceministerio de Educación Superior; Universidad Indígena

Boliviana Guaraní (UNIBOL); “Apiagüaki Tupa, Pueblos de Tierras Bajas; Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Editorial: UNFPA Lugar de Edición: La Paz - Bolivia Fecha de Publicación: 2011 Síntesis: Este documento “presenta aproximaciones conceptuales que guiarán el

trabajo de investigación, construyendo los conceptos con las y los actores a lo largo del estudio. El trabajo está dividido en dos partes, la primera presenta el diagnóstico de saberes, conocimientos, actitudes y prácticas sobre sexualidad en la UNIBOL Guaraní y de Pueblos de Tierras Bajas; desglosándose, en esta primera parte, en antecedentes que recogen estudios similares, marco conceptual, marco metodológico, resultados del diagnóstico y finalmente las conclusiones y recomendaciones”.

04 Título: Recomendaciones para mejorar las condiciones de las mujeres, extraídas de las

diez sesiones del foro Permanente para las cuestiones indígenas de las Naciones Unidas.

Autor: Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) Editorial: UNFPA Lugar de Edición: La Paz - Bolivia Fecha de Publicación: 2011 Síntesis: “El presente documento tiene como objetivo compartir en Bolivia las

recomendaciones sobre los derechos de las mujeres indígenas, vertidas en las distintas sesiones del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas para su seguimiento y cumplimiento”.

Page 5: Alerta bibliográfica marzo 2012

5

06 Título: Evolución histórica del delito de violación en la legislación de violación en la

legislación boliviana (1834-1999). Autora/or: Cusicanqui Morales, Nicolás Editorial: Azul Editores Lugar de Edición: La Paz - Bolivia Fecha de Publicación: 2007 Síntesis: “Este trabajo, pretende describir y analizar la evolución histórica del delito

de violación en la legislación boliviana, partiendo de los orígenes del Código Penal de 1834, hasta la vigencia de la Ley de protección a Víctimas de Delitos contra la Libertad Sexual de 1999 y otras disposiciones relacionadas”.

05 Título: Derechos de las mujeres en los mecanismos internacionales: Recomendaciones

al Estado Plurinacional de Bolivia. Autora/or: Bolivia. Viceministerio de Igualdad de Oportunidades (VIO); Coalición de

Mujeres; Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA); Comunidad de Derechos Humanos. Editorial: UNFPA Lugar de Edición: La Paz - Bolivia Fecha de Publicación: 2011 Síntesis: “Instrumentos internacionales, que contiene las observaciones y

recomendaciones emitidas por los principales mecanismos de protección de las Naciones Unidas y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, al Estado Plurinacional de Bolivia en los últimos seis años.

07 Título: Hombres y padres: la oscura cuestión masculina. En Cuadernos Inacabados Nº

31 Autora/or: Giuditta Lo Russo Editorial: Horas y Horas Lugar de Edición: Madrid-España Fecha de Publicación: 1998 Síntesis: Este libro abre un capítulo inquietante de la historia de los hombres, hasta

ahora no escrito, el de la construcción simbólica y social de la paternidad, y, más en general, el de la oscura relación hombres procreación. Esa problemática es toda vía más actual oy en día que las tecnologías genéticas pueden cuestionar los conceptos mismos de paternidad, maternidad y parentesco y rediseñar sus confines inciertos, entre lo biológico y lo social”.

Page 6: Alerta bibliográfica marzo 2012

6

08 Título: La segunda vez como farsa: Etnografía de una cárcel. Autora/or: Spedding Pallet, Alison L. Editorial: Mama Huaco Lugar de Edición: La Paz - Bolivia Fecha de Publicación: 2008 Síntesis: Esta publicación aborda los siguientes capítulos: Otro día más en esta maldita

cárcel. Sociedad panóptica o el infierno son las otras presas. El Gulag boliviano. Psicología tras las rejas, corderos al matadero. El proceso judicial. El opio electrónico, el por qué de la cárcel.

09 Título: La hora de la economía de género: A 15 años de la IV Conferencia Mundial

sobre la Mujer. En Cuadernos Ocasionales Nª 06 Autora/or: Cardona, Natalia, Duhagon, Elsa, Hamede, Amir (comp.) Editorial: Social Watch Lugar de Edición: Uruguay Fecha de Publicación: 2010 Síntesis: “Esta publicación demuestra que, a pesar de algunos avances desde la Conferencia de Beijing y la adopción de la Convención de la CEDAW, los Estados miembros de la ONU todavía no han implementado plenamente sus compromisos con la equidad de género como una condición esencial para el desarrollo económico y social sustentable. Asimismo, la evolución de indicadores estadísticos de género, junto con las narraciones incluidas en esta publicación, deja en evidencia que hay una brecha entre la legislación de género y la real implementación de políticas

10 Título: Mujeres indígenas y justicia ancestral. Autora/or: Lang, Miriam, Kucia, Anna, comp. Editorial: UNIFEM Lugar de Edición: Ecuador Fecha de Publicación: 2009 Síntesis: “El trabajo se enmarca en el Objetivo de Desarrollo del Milenio 3, “promover la

igualdad de género y la autonomía de la mujer”, atendiendo específicamente a aquellos grupos de mujeres que muestran los mayores niveles de analfabetismo, exclusión de la participación política, subempleo y desempleo, así como falta de acceso a la justicia. Las mujeres indígenas se encuentran mayoritariamente en una situación de desventaja en cuanto a su raza/etnia, género y estrato socioeconómico”.

Page 7: Alerta bibliográfica marzo 2012

7

11 Título: Incorporación del enfoque de género en programas de Salud Infantil y

Enfermedades Infecciosas Autora/or: John Snow Inc./Proyecto Gestión Calidad en Salud Editorial: John Snow; CARE Bolivia; Population Council Lugar de Edición: La Paz - Bolivia Fecha de Publicación: 2007 Síntesis: El presente documento, es el resultado de la implementación del Proyecto

Gestión y Calidad en Salud, dividido en 3 componentes, 1. Capacidad gerencial y sistemas de información. 2. Calidad y cobertura de servicios clínicos de salud (salud infantil, enfermedades infecciosas y logística de medicamentos). 3. Fondos de Cofinanciamiento Municipal.

12 Título: Defensa de mujeres en el nuevo Sistema Procesal Penal. Estudios y Capacitación Nº4 Autora/or: Defensoría Penal Pública Editorial: Defensoría Penal Pública Lugar de Edición: Santiago de Chile - Chile Fecha de Publicación: 2005 Síntesis: La presente investigación contiene: Las mujeres en conflicto con el Sistema Penal en Chile. Una aproximación cuantitativa de las mujeres en el Sistema Judicial en el año 2003: el panorama nacional. Caracterización de la población imputada en la II y VII regiones. Conclusiones hacia una defensa especializada en perspectiva de género: notas para la elaboración de un módulo de capacitación de defensores.

12 Título: Nosotras y las otras. Percepción de las mujeres de distintos contextos socio

culturales de Cochabamba. Autora/or: Patscheider Estrada, Gloria Editorial: IFFI Lugar de Edición: Cochabamba - Bolivia Fecha de Publicación: 2007 Síntesis: La presente investigación comprende: Un día en la vida de las mujeres. Sus preocupaciones y penas. Sus alegrías. Relaciones de género. Percepción de las otras mujeres. Auto percepción.

Page 8: Alerta bibliográfica marzo 2012

8

14 Título: Reunión Internacional sobre Atención y Prevención de Violencia hacia las mujeres Autora/or: México. Instituto Nacional de las Mujeres, ed. Editorial: Instituto Nacional de las Mujeres Lugar de Edición: México, D.F. Fecha de Publicación: 2005 Síntesis: El libro contiene: La violencia contra las mujeres en cifras. Aproximaciones multidisciplinarias a la violencia contra las mujeres. Modelos de prevención, atención y

sanción. Violencia, género y derecho. Mujeres en situación de vulnerabilidad.

13 Título: La igualdad de oportunidades: los discursos de las mujeres sobre avances,

obstáculos y resistencias. Autora/or: Fernández Villanueva, Concepción, Dominguez Bilbao, Roberto, Revilla

castro, Juan y otros Editorial: Icaria Lugar de Edición: Barcelona - España Fecha de Publicación: 2003 Síntesis: La presente publicación contiene: La experiencia en el trabajo: Una desigualdad en permanente denuncia. Optimismo igualitario y ocultación de las desigualdades en los procesos de educación y socialización. Inercia y ambivalencia en la transformación de la vida familiar. Más tiempo libre, ¿mayores oportunidades de igualdad? Conclusiones

15 Título: Lo más profundo…¿La piel? Autora/or: Rivero, Giovanna, comp. Editorial: YANBAL Lugar de Edición: Santa Cruz - Bolivia Fecha de Publicación: 2010 Síntesis: “La historia de la piel ha sido tejida por cicatrices, pliegues y repliegues de la experiencia de la maternidad, invisibles tatuajes de sudor deseoso, líneas y cortes suavísimos de liberación y catarsis, y también por eso debemos amar nuestras cicatrices, pliegues y repliegues de la experiencia de la maternidad, invisibles tatuajes de sudor deseoso, líneas y cortes suavísimos de liberación y catarsis, y también por eso debemos amar nuestras cicatrices, ellas constituyen las huellas de lo vivido”. Las escritoras que son parte de este libro, han reflejado el modo en la piel, la del cuerpo y la del alma, expresa identidades en crisis.

Page 9: Alerta bibliográfica marzo 2012

9

C/Boquerón No. 598-A, esq. Almirante Grau, edif. El Carmen 2, Mezzanine, Zona San Pedro.

Teléfonos: 2490319, 2490358; Fax: 2490517

http://www.cidem.org.bo

[email protected]

Les invitamos a visitar nuestra acogedora oficina en los siguientes horarios y en la siguiente dirección:

Horarios de atención: Lunes a jueves: 15:00-19:00

Viernes: 14:00-16:30

Page 10: Alerta bibliográfica marzo 2012

10

Les ofrecemos los siguientes servicios y actividades:

Atención guiada en sala

Suscripción semestral para el préstamo de libros a domicilio

Alquiler de vídeos

Búsquedas bibliográficas

Alertas bibliográficas (electrónico)

Internet

Venta de publicaciones

Fotocopias

Intercambio bibliotecario a través de convenios de cooperación Convenios con tesistas, investigadoras / es y consultoras / es

Tertulias “Mujeres Tesistas Produciendo conocimiento”

Dieseño: Ybeth Flores