ALERTANET- Portal Derecho y Sociedad · Web viewCONGRESO RELAJU PERU 2008 FICHA DE INSCRIPCION...

4
COMITÉ ORGANIZADOR Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR) Instituto Internacional de Derecho y Sociedad (IIDS) y www.Alertanet.org. Programa de Acceso a la Justicia en Comunidades Rurales (PROJUR) Sección Peruana de la Red Latinoamericana de Antropología Jurídica (RELAJU) Central Única de Rondas Campesinas del Perú (CUNARC) Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP) Taller Renacere y Facultad de Derecho, Universidad Nacional Mayor de San Marcos AUSPICIO INFORMACIÓN Y REGISTRO PROJUR: Mirva Aranda/ Fernando Negrón. Correo: [email protected] Jr. Mayta Cápac Nº 1329, Jesús María, Lima-Perú. Tel. (51-1) 472-7950, 472- 7937 Fax: (51 -1) 4716138 Web: www.alertanet.org/relaju/peru2008.doc II CONGRESO PERUANO II CONGRESO PERUANO DE ANTROPOLOGÍA JURÍDICA DE ANTROPOLOGÍA JURÍDICA FORUM SOBRE PLURALISMO JURÍDICO Y FORUM SOBRE PLURALISMO JURÍDICO Y DERECHOS INDÍGENAS DERECHOS INDÍGENAS DERECHO Y DIVERSIDAD DERECHO Y DIVERSIDAD CULTURAL CULTURAL Lima, 3, 4 y 5 de Septiembre de 2008 FORUM 03 y 04 de Septiembre (5.00-9.00 pm) Lugar: Facultad de Ciencias Sociales - Aula J-101 Pontificia Universidad Católica del Perú Av. Universitaria, San Miguel - Lima CONGRESO 04 y 05 de Septiembre (8.30 am-4.30 pm) Lugar: Casa Belén Av. Belén Nº 245, San Isidro - Lima www.alertanet.org/relaju/peru2008.d oc PRESENTACIÓN En el país coexisten diversas culturas, sistemas normativos y visiones del desarrollo de actores locales, nacionales y transnacionales, que suelen entrar en tensión. El Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes (1989), la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (2007) y las reformas constitucionales en la región han reconocido la diversidad cultural, los derechos indígenas y el pluralismo jurídico, incluyendo el derecho consuetudinario indígena. Así, la Constitución de 1993 reconoce funciones jurisdiccionales a autoridades comunales para la aplicación de su propio derecho consuetudinario dentro de su ámbito territorial (art. 149) pero, ¿qué pasa en la práctica? Este evento busca hacer un balance de los avances teóricos y prácticos sobre el pluralismo jurídico y los derechos indígenas en el país, y reflexionar sobre cómo convivir de modo democrático en la diversidad, respetando los derechos de las personas y pueblos. Este evento sirve de preparación para los Congresos de la Red Latinoamericana de Antropología Jurídica (RELAJU) de Colombia (28-31 Oct. 2008) y Perú 2010.

Transcript of ALERTANET- Portal Derecho y Sociedad · Web viewCONGRESO RELAJU PERU 2008 FICHA DE INSCRIPCION...

Page 1: ALERTANET- Portal Derecho y Sociedad · Web viewCONGRESO RELAJU PERU 2008 FICHA DE INSCRIPCION (Copiar y enviar sólo esta parte al Fax (51-1) 4716138 ó a: pluralismojuridico@gmail.com)

COMITÉ ORGANIZADORCentro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP)Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR)Instituto Internacional de Derecho y Sociedad (IIDS) y www.Alertanet.org. Programa de Acceso a la Justicia en Comunidades Rurales (PROJUR)Sección Peruana de la Red Latinoamericana de Antropología Jurídica (RELAJU)Central Única de Rondas Campesinas del Perú (CUNARC)Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP) Taller Renacere y Facultad de Derecho, Universidad Nacional Mayor de San Marcos

AUSPICIO

INFORMACIÓN Y REGISTROPROJUR: Mirva Aranda/ Fernando Negrón.

Correo: [email protected]. Mayta Cápac Nº 1329, Jesús María,

Lima-Perú. Tel. (51-1) 472-7950, 472-7937Fax: (51 -1) 4716138

Web: www.alertanet.org/relaju/peru2008.doc

II CONGRESO PERUANOII CONGRESO PERUANODE ANTROPOLOGÍA JURÍDICADE ANTROPOLOGÍA JURÍDICA

FORUM SOBRE PLURALISMO FORUM SOBRE PLURALISMO JURÍDICO Y DERECHOS JURÍDICO Y DERECHOS

INDÍGENASINDÍGENAS

DERECHO Y DIVERSIDAD DERECHO Y DIVERSIDAD CULTURALCULTURAL

Lima, 3, 4 y 5 de Septiembre de 2008

FORUM03 y 04 de Septiembre (5.00-9.00 pm)Lugar: Facultad de Ciencias Sociales -

Aula J-101Pontificia Universidad Católica del Perú

Av. Universitaria, San Miguel - Lima

CONGRESO04 y 05 de Septiembre (8.30 am-4.30 pm)

Lugar: Casa BelénAv. Belén Nº 245, San Isidro - Lima

www.alertanet.org/relaju/peru2008.doc

PRESENTACIÓNEn el país coexisten diversas

culturas, sistemas normativos y visiones del desarrollo de actores locales, nacionales y transnacionales, que suelen entrar en tensión.

El Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes (1989), la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (2007) y las reformas constitucionales en la región han reconocido la diversidad cultural, los derechos indígenas y el pluralismo jurídico, incluyendo el derecho consuetudinario indígena. Así, la Constitución de 1993 reconoce funciones jurisdiccionales a autoridades comunales para la aplicación de su propio derecho consuetudinario dentro de su ámbito territorial (art. 149) pero, ¿qué pasa en la práctica?

Este evento busca hacer un balance de los avances teóricos y prácticos sobre el pluralismo jurídico y los derechos indígenas en el país, y reflexionar sobre cómo convivir de modo democrático en la diversidad, respetando los derechos de las personas y pueblos.

Este evento sirve de preparación para los Congresos de la Red Latinoamericana de Antropología Jurídica (RELAJU) de Colombia (28-31 Oct. 2008) y Perú 2010.

Page 2: ALERTANET- Portal Derecho y Sociedad · Web viewCONGRESO RELAJU PERU 2008 FICHA DE INSCRIPCION (Copiar y enviar sólo esta parte al Fax (51-1) 4716138 ó a: pluralismojuridico@gmail.com)

OBJETIVOS Al finalizar el evento, los/as participantes contarán conUn marco conceptual sobre la antropología jurídica y un análisis del reconocimiento del pluralismo jurídico en la región.Un marco teórico y normativo sobre los derechos indígenas, en particular sobre el derecho de consulta, vinculado a actividades extractivas y medio ambiente.Un balance de las investigaciones.Una experiencia de intercambio.

CONTENIDOSTema 1: Antropología Jurídica y Pluralismo Jurídico

Con énfasis en la jurisdicción especial indígena y la coordinación entre sistemas.

Tema 2: Derechos Indígenas, Recursos Naturales y Medio Ambiente

Con énfasis en la consulta y participación.

DESTINATARIOS/ASComunidad académicaJueces y servidores públicos Dirigentes indígenas y campesinosMiembros de ONGs, cooperación internacional, público interesado.

METODOLOGÍAEl Forum es abierto al público y consiste en exposiciones-intercambio (tardes-noches).El Congreso (durante el día) es para debatir las ponencias de los/as participantes.

PARTICIPACIÓNGratuita, previo registro. Se dará Certificados de asistencia. Registro: [email protected]

FORUM(3 y 4 Septiembre, de 5.00 a 9.00 pm)

Miércoles 3Antropología jurídica, pluralismo

jurídico y jurisdicción especial

Panel 1: Experiencias de justicia propia Modera: Mirva ArandaRepresentantes de pueblos andinos y amazónicos.Rondas campesinas: Daniel Idrogo, CUNARC

Panel 2: Pluralismo jurídicoModera: Walter Albán, Decano, Facultad de Derecho PUCP¿Qué es la Antropología Jurídica?: Wilfredo Ardito, profesor PUCPReconocimiento constitucional del Pluralismo Jurídico y la jurisdicción especial en la región: Raquel Yrigoyen Fajardo, IIDS.Retos para la vigencia efectiva de la Jurisdicción Especial: Duberlí Rodríguez, Vocal Supremo, Perú.

Jueves 4Derechos indígenas, recursos naturales y

medio ambiente, con énfasis en la consulta previa

Panel 3: Visión indígena Organizaciones andinas y amazónicas. Comentario. Pueblos indígenas y medio ambiente: Richard Smith.

Panel 4: Derechos de los pueblos indígenas Derechos de los pueblos indígenas: Francisco Ballón. Derechos territoriales e industrias extractivas: César Gamboa, DARJurisprudencia internacional: Hernán Coronado, CAAAP

Lugar: Facultad de Cis. Soc., Aula J-101, PUCPPontificia Universidad Católica del Perú

Inscripción: [email protected]

CONGRESO (4 y 5 Septiembre, de 8:30am. a 4.30

pm)

Jueves 4Pluralismo jurídico, jurisdicción

especial y coordinación entre sistemas

Mesa 1: Experiencias sistematizadas de derecho propio y jurisdicción especial.

Mesa 2: Tratamiento del derecho y la jurisdicción especial por el derecho y la jurisdicción ordinaria

Mesa 3: Instancias mixtas y Coordinación entre sistemas

Viernes 5Derechos indígenas, Recursos Naturales y Medio Ambiente

Mesa 4: Derecho a la Consulta Previa: Tensiones normativas y políticas.

Mesa 5: Avances y Retrocesos de la construcción del concepto de Territorio Indígena.

Mesa 6: Recursos naturales y actividades extractivas: Políticas estatales y visión indígena

Inscripción: [email protected]

Envío de sumillas: Hasta el 1ro de agosto

Envío de ponencias: Hasta el 30 de agosto

Ponencias: 15 pág. en Times New Roman 12.

Lugar: Casa Belén, Av. Belén Nº 245, San Isidro

Page 3: ALERTANET- Portal Derecho y Sociedad · Web viewCONGRESO RELAJU PERU 2008 FICHA DE INSCRIPCION (Copiar y enviar sólo esta parte al Fax (51-1) 4716138 ó a: pluralismojuridico@gmail.com)

CONGRESO RELAJU PERU 2008CONGRESO RELAJU PERU 2008

FICHA DE INSCRIPCION

(Copiar y enviar sólo esta parte al Fax (51-1) 4716138 ó a:

[email protected])

 1. Datos de la persona participanteNombres y

Apellidos

Procedencia

Indique si

pertenece a un

pueblo indígena

Si:___ Cuál:

No:

Correos

electrónicos

Dirección postal

Teléfono (incluir

código de ciudad)

Celular

(incluir código)

Fax

(incluir código)

Profesión

Ocupación actual

(indique si tiene

alguna vinculación

con los temas del

Congreso)

Si tiene publicaciones vinculadas a los temas del

evento, p.f. adjunte lista de publicaciones al final.

2. Datos de la Institución u OrganizaciónNombre de la

organización

Tipo de

institución u

organización a

la que

pertenece

a) Académica: _______

b) Indígena, campesina: ____

c) Org. Gubernamental: ____

d) OG Internacional:_______

e) ONG:_______

f)Otra: _______

Cargo que

tiene en la

organización

Dirección

institucional

Y apartado

postal

Teléfono

Fax

Página Web

¿Su

organización o

institución

tiene alguna

vinculación

con los temas

del evento?

Nota: Se recuerda enviar esta ficha hasta el 1ro de agosto 2008 y la ponencia para el Congreso hasta el 30 de agosto 2008.

3. Participación. Deseo participar en:FORUM

ABIERTO

Sí:___

No:___

CONGRESO

- Sí:___

- Como ASISTENTE:___

- Con una PONENCIA:____

- No deseo participar:___

Indicar Tema

y Mesa en

que desea

participar

Titulo de

ponencia

Sumilla:

4. Apoyo que requiere para participarExplicar si requiere carta de invitación para poder

gestionar permiso o fondos. Indicar contenido, a

quién dirigirla y medio: correo electrónico, fax etc.:

Otro:

Adjuntar lista de publicaciones.