Alexander sutherland neill

7
Alexander Sutherland Neill. Fue un educador progresista escocés, artífice y fundador de la escuela no-directiva Summerhill siendo sobre todo conocido como entusiasta defensor de la educación en libertad. Uno de los grandes principios de la democracia es la libertad del individuo. Este desde que nace hasta que muere tiene derecho a vivir en libertad, el individuo ha de tener los mismos derechos sea rico o pobre, blanco o negro, sea hombre o mujer, niño o niña, y en este caso ha de tener derecho a ser educado tanto si su familia se lo puede permitir como si no, obligatoriamente. Por tanto si un niño tiene derecho a recibir educación y a aprender los valores de la libertad, ¿por qué en muchas escuelas hasta hace poco aun se trataba al niño como si fuera un delincuente y se le castigaba y maltrataba, educándole con regla y disciplina?. Encontrar un caso de estos en una escuela de hoy sería un poco difícil, pero seguro que todavía encontraríamos alguno. En Inglaterra, hace ya algunas décadas, en 1.921, un pedagogo de origen escocés llamado Alexander Sutherland Neill, decidió poner fin a la educación de aquella época, basada en la disciplina. Neill en una granja al lado de la costa Sur, en el pueblo de Leinston en Suffolk, decidió abrir una escuela internado a la cual bautizo como Summerhill. En esta escuela Neill puso en práctica un sistema de enseñanza totalmente revolucionario para la época, basado

Transcript of Alexander sutherland neill

Page 1: Alexander sutherland neill

Alexander Sutherland Neill.

Fue un educador progresista escocés, artífice y fundador de la escuela no-directiva Summerhill siendo sobre todo conocido como entusiasta defensor de la educación en libertad.

Uno de los grandes principios de la democracia es la libertad del individuo. Este desde que nace hasta que muere tiene derecho a vivir en libertad, el individuo ha de tener los mismos derechos sea rico o pobre, blanco o negro, sea hombre o mujer, niño o niña, y en este caso ha de tener

derecho a ser educado tanto si su familia se lo puede permitir como si no, obligatoriamente.

Por tanto si un niño tiene derecho a recibir educación y a aprender los valores de la libertad, ¿por qué en muchas escuelas hasta hace poco aun se trataba al niño como si fuera un delincuente y se le castigaba y maltrataba, educándole con regla y disciplina?.

Encontrar un caso de estos en una escuela de hoy sería un poco difícil, pero seguro que todavía encontraríamos alguno.

En Inglaterra, hace ya algunas décadas, en 1.921, un pedagogo de origen escocés llamado Alexander Sutherland Neill, decidió poner fin a la educación de aquella época, basada en la disciplina.

Neill en una granja al lado de la costa Sur, en el pueblo de Leinston en Suffolk, decidió abrir una escuela internado a la cual bautizo como Summerhill.

En esta escuela Neill puso en práctica un sistema de enseñanza totalmente revolucionario para la época, basado en muchas de las ideas sobre la psicología que había proclamado Freud. El principio fundamental de la escuela era, aunque aun sigue siéndolo, la libertad y que lo que educa no es el aula, sino todo el ambiente que se respira y envuelve a los alumnos.

Este sistema de educación rompió todas las reglas de la época y Neill recibió un montón de críticas sobre su escuela y su sistema de educación, pero por otra parte también recibió el apoyo de fuerzas pedagógicas.

Page 2: Alexander sutherland neill

Neill no consiguió que su sistema revolucionario de enseñanza se aplicara a la mayoría de las escuelas pero seguro que contribuyo para que las escuelas se volvieran más libres y diesen más importancia a la naturaleza curiosa de los niños /as, y menos a la educación basándose en disciplina y castigos.

LA ESCUELA SUMMERHILL.

Summerhill fue fundada en 1921, en el pueblo de Leiston, Suffolk, a unos 160km de Londres. Era una escuela en la cual había 35 niños y 35 niñas agrupados por sexos y diferencias de edad.(5-7, 8-10, 11-15 y los mas grandes estaban individuales o en pequeños grupos).

Tienen un gran porcentaje de alumnos extranjeros. Cada grupo duerme en diferentes lugares. En habitaciones de 3 o 4 personas. Los alumnos viven en libertad, no están obligados a nada.

Neill opina que las escuelas que obligan a los niños a sentarse en pupitres, solo son buenas para aquellos que quieren niños dóciles sin espíritu creador y que encajan en una sociedad que tiene como objetivo el dinero.

Summerhill empezó como una escuela experimental, actualmente es la demostración que la libertad es viable. Neill pensaba que una escuela tiene que estar en función de la voluntad del niño y no al revés por eso fundó Summerhill.

Neill se baso en su teoría: “El niño es bueno por naturaleza y no al contrario”. En los cuarenta años que estuvo en Summerhill nunca lo dudó, sólo le dio más fe.

Según Neill, el niño es inmediatamente realista, si tiene libertad. Sin sugerimientos de los adultos, se desarrolla hasta donde sea capaz. Si un niño tiene ganas de aprender, aprenderá lo enseñes de la manera que lo enseñes.

Los niños que van a Summerhill desde el parvulario no dudan en ir a clase, pero los que proceden de otros centros tardan más tiempo en desarrollarse. El tiempo de recuperación es proporcional a la adversidad que se le aplica. El record lo tiene una niña que procedía de un convento que tardó tres años en entrar a clase.

En Summerhill no hay exámenes finales, los conocimientos adquiridos dependen de la voluntad de los alumnos. En Summerhill cuando el alumno asiste a clase, no le dejan de enseñar las asignaturas básicas, ya que si el alumno quiere pasar a la universidad

Page 3: Alexander sutherland neill

tiene que superar los exámenes (eso si el alumno quiere), por tanto es esclavo de los exámenes de las universidades. Los alumnos de Summerhill no están oprimidos, por tanto, generan menos odio y más amor. Eso es bueno porque el odio genera odio, y el amor genera más amor. El amor genera consentimiento, cosa muy importante para la escuela porque los alumnos no necesitan que les riñan.

En Summerhill todo el mundo es igual, tanto los profesores, como los alumnos, como el director, y lo demuestran en la asamblea general; cada persona tiene un voto igual que el otro. Así el alumno no tiene miedo del profesor y eso es bueno porque no se siente inferior, lo cual crea confianza en uno mismo.

Neill cree que la función del niño es vivir su propia vida, no la vida que los padres piensan que ha de vivir, ni una vida de acuerdo con el educador. Todas estas interferencias y orientaciones de parte de los adultos no pueden producir sino una generación de autómatas. Si se hace aprender al niño a la fuerza, lo convertiréis en un individuo dócil, que se adaptará a un horario pero que no será plenamente feliz. El niño no será nada más que uno de los hombrecitos conformistas en que la sociedad esta basada.

Neill señalaba que es más valioso comprender a un niño que armarlo. Tiene una gran confianza en la autorregulación individual y en el autogobierno colectivo como piedras angulares de una educación que impregna el subconsciente del niño, que no impone pero que potencia una amplitud de miras y unas personalidades abiertas. Aboga por una educación dirigida al ámbito emocional, en la que no es ni suficiente ni primordial preocuparse por la formación exclusivamente intelectual. Lucha para lograr que los niños sean libres en su interior, libres de miedo, de la hipocresía, del odio y de la intolerancia.

Al principio parecía que Summerhill iba a ser un centro para muchachos difíciles al estilo de otros centros ingleses. Pero no ha sido así. La mayoría de las familias que han optado por llevar a sus hijos a Summerhill lo han hecho más en función del ideario neilliano que por las dificultades educativas de sus hijos.

En la actualidad se ha llegado a una situación de compromiso con las autoridades educativas británicas, consistente en que el Ministerio establece unas mínimas asignaturas obligatorias y Summerhill las desarrolla a su manera. Summerhill es una gran escuela-taller, muy alejada de las pulcras y ordenadas escuelas privadas británicas. Fomentan el uso de todo tipo de materiales para jugar, la construcción de artilugios, la reparación de objetos… representan un elemento esencial de la práctica summerhilliana, coherente con la primacía del juego y la creación individual. Para Neill, la enseñanza viene después del juego.

Page 4: Alexander sutherland neill

No es posible describir cómo es un día en el aula en Summerhill porque la no obligatoriedad de recibir instrucción implica que el aula escolar no es el elemento central de esta escuela. Los alumnos reciben lecciones de los profesores sólo si así lo desean. La vida en la comunidad de Summerhill depende, en definitiva, de las propias iniciativas de sus habitantes, sin que ello implique desorden o caos.

La hora de levantarse es a las ocho y a las 8.45 tanto profesores como alumnos están sirviéndose el desayuno ya vestidos aunque no se tenga intención de ir a clase. A las 9.30 las camas tienen que estar hechas. Las clases duran 40 minutos. Los pequeños comen a las 12.30 y los maestros y los niños mayores lo hacen una hora más tarde. Después de comer tienen un rato de tiempo libre. En verano se bañan en la piscina o van a una playa cercana en bicicleta; en invierno la nieve y el patinaje sobre hielo son las actividades que absorben todo el protagonismo. La tradición de la hora del té también se mantiene en Summerhill, en torno a las 17.00 y más tarde se reanudan las clases y se efectúan actividades de orden diverso como deporte, cocina ,yoga , carpintería, cerámica o música. En la actualidad han aumentado las visitas culturales a museos o exposiciones y los deportes que se practican son el baloncesto, el fútbol y el tenis de mesa. Para Neill la clase de gimnasia resulta innecesaria si los alumnos hacen ejercicio por su cuenta. La televisión no puede verse durante las horas de clase ni durante las comidas. Los alumnos mayores pueden instalar una televisión en su cuarto si quieren. Se puede decir que el trabajo de taller, la construcción de objetos, el uso de todo tipo de materiales, constituyen el tipo de actividad con más peso en lo que sería una jornada tipo en Summerhill.

Cada día y después de la cena, se realiza alguna actividad específica como cine, narración de cuentos, ensayos de representaciones teatrales, etc…Las noches de lunes van al cine de la localidad a expensas de sus padres, y el jueves vuelven a ir los que tengan dinero, los martes por la noche los maestros y los mayores escuchaban una charla de Summerhill sobre psicología y los menores formaban grupos de lectura, los miércoles se dedican a la danza, las noches de los viernes se reservan para algún acontecimiento especial como por ejemplo el ensayo de alguna obra teatral y la noche de los sábados , a la que le daban más importancia se celebran las asambleas generales de la escuela. Después suele haber baile. En invierno las tarde de los domingos se dedican al teatro y por las noches de domingos alternos Summerhill contaba historias acerca de sus propias aventuras. Hoy en día se mantiene este esquema con alguna modificación.

Hoy en día, el tribunal que dictamina las sanciones ante el incumplimiento de algunas de las leyes establecidas por los habitantes de la comunidad de Summerhill se suelen reunir los lunes y ello implica a todo el centro sin excepción. Las sanciones que se

Page 5: Alexander sutherland neill

imponen están relacionadas con las actividades diarias o semanales: ayudar a repartir comidas, no bajar a Leiston durante un breve período de tiempo (una semana), trabajar para la comunidad (en el taller o en el huerto).

Los internos menores de doce años deben acostarse entre las ocho y las nueve de la noche. Los mayores de doce años van a dormir a las diez. Los alumnos mayores pretenden no tener hora fija para irse a dormir y es un tema muy tratado en las asambleas, incluso alguna vez han conseguido la aprobación de la asamblea.

Para Neill no es tan importante la supervivencia de Summerhill como la necesidad de profundizar en una educación libre en un mundo más libre. “El futuro del propio Summerhill puede ser de poca importancia, pero el futuro de la idea de Summerhill tiene la mayor importancia para la humanidad”, decía Neill. Es con esta perspectiva como debe enfocarse la vigencia actual y futura de la experiencia de Summerhill. Al fin y al cabo, ni el número de alumnos que se han educado allí ni la duración de su estancia justificarían la influencia que Neill ha tenido en el mundo, en comparación con la de otras instituciones educativas y otros impulsores de propuestas y métodos pedagógicos.

Summerhill transmite la necesidad de una pedagogía basada en el respeto incondicional por la infancia, la vida y la libertad. Transmite el ejemplo del coraje, la modestia, la alegría y la independencia de un educador dispuesto a llevarla a cabo.

Una frase que puede resumir la idea de A.S. Neill sería: “hacer que la escuela se acomode al niño, y no hacer que el niño se acomode a la escuela”.