Alfabetizacin acad 2do encuentro
of 18
/18
Embed Size (px)
Transcript of Alfabetizacin acad 2do encuentro
- 1. Alfabetizacin acadmica Cuarto encuentro
- 2. Cuarto encuentro Exposicin del proceso de escritura y de las estrategias de la reformulacin. Dimensiones y niveles de los textos Actividad grupal Pausa caf Tipos de textos- clases de textos. Actividad grupal. Explicacin de la evaluacin.
- 3. Proceso de escritura
- 4. Proceso de escritura PlanificacinPlanificacin TextualizacinTextualizacin RevisinRevisin Versin finalVersin final
- 5. PLANIFICACIN Intencin del escrito (Para qu? Informar, entretener, persuadir, agradecer, solicitar, apercibir, etc.) Receptor del texto (A quin? ) Vnculo con ese receptor (Qu tipo de relacin mantiene?) Tipo de texto que responda a la exigencia (Con qu? Narracin, descripcin, argumentacin, exposicin, instruccin)
- 6. TEXTUALIZACIN Mientras se escribe se decide acerca de: Estructuracin de prrafos: cul es la informacin ms relevante, en qu lugar del prrafo conviene colocarla, cmo debe ser el prrafo inicial, cunta informacin necesita el receptor, en qu momento debe pasar de un prrafo a otro. Relacin entre prrafos: mantenimiento de la coherencia, de la cohesin, eleccin entre reiteracin de lxico y/o uso de sinnimos o hipernimos; puntuacin. Estructuracin de las oraciones: conocimientos morfosintcticos (combinatorias posibles de las palabras para comunicar una Idea). Lxico: eleccin del lxico en relacin con la competencia lingstica del receptor, adecuacin del vocabulario de acuerdo con el registro, el tema y las intenciones. Ortografa.
- 7. REVISIN Ajustes en cuanto a: la informacin (Falta?, sobra?, hay que cambiarla de lugar?); los prrafos (Estn bien estructurados?, Hay que cambiar el orden? las oraciones (Son demasiado largas?, estn mal estructuradas?, faltan elementos de cohesin?) las palabras (Hay repeticiones?, palabras mal escritas?
- 8. LALA REFORMULACINREFORMULACIN ReformularReformular, en sentido, en sentido amplio, significa producir unamplio, significa producir un nuevo texto a partir de lanuevo texto a partir de la parfrasisparfrasis de un texto fuente.de un texto fuente.
- 9. ESTRATEGIAS DE REFORMULACIN REDUCCIN O BORRADO AMPLIACIN O INSERCIN SUSTITUCIN RECOLOCACIN O DESPLAZAMIENTO
- 10. Dimensiones y niveles del texto
- 11. Diferentes aspectos en la correccin de textos: ADECUACIN Seleccin del portador textual Seleccin del registro y variedad dialectal adecuadas al receptor Frmulas y giros estilsticos propios de cada comunicacin COHERENCIA Estructura del texto ( partes) Seleccin y progresin de la informacin Configuracin de los prrafos. COHESIN Puntuacin Nexos (marcadores textuales, conjunciones, conectores). Anforas (Uso de pronombres, sinnimos , elisiones, etc.). NORMATIVA Ortografa. Morfologa y sintaxis ( concordancia, uso de verbos, etc.) Lxico( barbarismos, precisin) CASSANY, D( 1996), Reparar la escritura, Madrid,Ed. Grao.
- 12. Narrativo Interesa la sucesin de hechos o acciones que le ocurren a sujetos en un lugar y tiempo determinado. Presenta cambios en el tiempo a travs del uso de los verbos en Pretrito Perfecto Simple y Pretrito Imperfecto acompaados por adverbios de lugar y tiempo. Uso de conectores temporales. -Ej: despus, entonces, actualmente, al da siguiente, ms tarde- y causales-Ej: porque, dado que, ya que, por consiguiente-. Presenta : descripcin ,comentarios que muestran el punto de vista del que escribe, dilogo intercalado e indirecto. Clases: crnica, novela, cuento, noticia,ancdota
- 13. Descriptivo Presenta las caractersticas de un objeto, persona o situacin. Describe de lo general a lo particular y viceversa. Generalmente aparecen los verbos estar o hacer en presente o pasado (Pret. Imperfecto) con un adverbio de lugar como marco de referencia espacial. Usa organizadores enumerativos y espaciales .Ej. en primer lugar, posteriormente, aqu, all, arriba, abajo, ms arriba, a la derecha., en ese lugar etec. Clases: retrato, cuadro.
- 14. Argumentativo Intenta convencer, defiende una proposicin o tesis (idea que sostiene el autor) Aparece una forma verbal negada en Presente y conectores de contraste (sino, pero) Conectores consecutivos, causales, condicionales y adversativos-Ej Por lo tanto, dado que, ya que, puesto que, si, pero, sin embargo, a pesar de, etc. Usa las siguientes estrategias argumentativas: reformulacin, definicin, cita de autoridad, generalizacin, ejemplificacin. El estilo se caracteriza por el uso de preguntas retricas, ironas, paradojas, ejemplos, datos numricos y polifona.
- 15. Expositivo Presentan y explican ideas, sujetos o argumentos. Predomina el verbo ser y tener en Presente en el comienzo del texto. Usa la 3era. persona del Modo Indicativo. Usa los siguientes recursos: reformulacin, definicin, explicacin, ilustracin, comparacin por contraste y analoga, comentarios aclaratorios y ejemplificacin. El estilo se caracteriza por el predominio de prrafos breves, lxico denotativo y registro formal. Clases: Informe, nota de enciclopedia,nota de manuales, etc.
- 16. Conversacional Interaccin lingstica oral/escrita (dilogo) Caractersticas formales del dilogo Uso del guin y de los dos puntos Estilo directo Presencia de acotaciones o aclaraciones Clases: entrevista,obra de teatro, etc. ( generalmente entre parntesis)
- 17. INSTRUCTIVO Presenta indicaciones para el comportamiento futuro del hablante. Organiza secuencia de acciones. Aparecen los verbos en Infinitivo agregar, mezclar- o Imperativo-agreg, mezcl- y frases con verbos modales: deber de, tener que.
- 18. Verbo Prescripcin LAS CONSIGNAS Indica qu se debe hacer o cmo se debe hacer. CONCEPTO CANAL Oral Escrito Fcil de entender . Tiempo y lugar compartidos . Permite aclaraciones, repeticiones, gestos Difcil de comprender . Emisor ausente . Cada palabra tiene un significado muy preciso Vocabulario nica En secuencia Preciso Verbos que indiquen una accin especfica Objeto FORMULACIN Imperativo Infinitivo Lugar Estructura sintctica ROL DOCENTE Prever las dificultades Preparar un vocabulario bsico Ayudar a comprender