ALFABETIZACIÓN DE NIÑOS: CONSTRUCCIÓN E INTERCAMBIO

3
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACIÓN NORMAL. “GRAL. LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO” TÍTULO: ALFABETIZACIÓN DE NIÑOS: CONSTRUCCIÓN E INTERCAMBIO PRESENTAN: LUCERO MEDINA ALICIA DE LA CRUZ GABRIELA DURÁN MAESTRA: Fabiola Lizet González Gutiérrez PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE Lic. En Educación Preescolar 2° semestre Lerdo,Dgo Mayo 2014

Transcript of ALFABETIZACIÓN DE NIÑOS: CONSTRUCCIÓN E INTERCAMBIO

Page 1: ALFABETIZACIÓN DE NIÑOS: CONSTRUCCIÓN E INTERCAMBIO

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACIÓN NORMAL.

“GRAL. LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO”

TÍTULO:ALFABETIZACIÓN DE NIÑOS:

CONSTRUCCIÓN E INTERCAMBIO

PRESENTAN:LUCERO MEDINA

ALICIA DE LA CRUZGABRIELA DURÁN

MAESTRA:Fabiola Lizet González Gutiérrez

PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJELic. En Educación Preescolar

2° semestre

Lerdo,Dgo Mayo 2014

Page 2: ALFABETIZACIÓN DE NIÑOS: CONSTRUCCIÓN E INTERCAMBIO

Alfa

betiz

ació

n de

niñ

os:

cons

truc

ción

e in

terc

ambi

o• Primer periodo El niño logra diferenciar el sistema de representación de la

escritura de otros sistemas de representación.

• Tercer periodoCuando los niños descubren que la escritura se relaciona con la pauta sonora del habla, se denomina fonetización de la escritura.

• Segundo periodo Dos condiciones de la escritura

•Cuantitativo: Debe tener una cantidad de marcas controlada.•Cualitativo: Las marcas empleadas deben ser diferentes; Conocido como variedad interna.•Hipótesis de cantidad: analiza cuantitativamente la producción realizada•Hipótesis de variedad: cuando se analiza cualitativamente la producción.

Page 3: ALFABETIZACIÓN DE NIÑOS: CONSTRUCCIÓN E INTERCAMBIO

Alfa

betiz

ació

n de

niñ

os:

cons

truc

ción

e in

terc

ambi

o

• Hipótesissilábica

• Se le llamada hipótesis silábica, al momento donde el niño intenta atribuir un valor sonoro a cada letra que compone la escritura.

• La hipótesis silábica puede aparecer cuando el niño cuenta con la habilidad de reproducir formas gráficas similares a las letras o no.

• Las vocales si bien adquieren un valor fonético estable pueden funcionar en diferentes sílabas donde aparecen.

• La coexistencia de formas fijas de escritura con la hipótesis silábica provoca conflictos cognitivos en la adquisición de la escritura

• En esta etapa el niño le otorga un valor silábico a una consonante de tal manera que una letra puede representar diferentes sílabas

• La hipótesis silábica es una construcción original del niño que no se puede atribuir a la transmisión del adulto.

• Esta hipótesis puede coexistir con las formas fijas o estables tales como el nombre propio.

• Al pasar de la escritura de sustantivos a la escritura de oraciones el niño va intentar seguir utilizando la misma hipótesis o bien intentar analizar unidades menores que componen la totalidad