Alfredo Castellanos & Antonio Mena Segarra - Nomenclatura de Montevideo

1226
alfredo c. castellanos nomenclat nomencl nomenclatura de montevideo plazas © 2000 Intendencia Municipal de Montevideo Servicio de Relaciones Públicas y Comunicaciones nomenclator montevideano 1991-1996 antonio mena segarra ACTUALIZACIÓN nomenclatura de montevideo alfredo c. castellanos A-Z

description

ok

Transcript of Alfredo Castellanos & Antonio Mena Segarra - Nomenclatura de Montevideo

  • alfredo c. castellanos

    nom

    encl

    atur

    a

    nom

    enclatu

    nomenclatura de montevideo

    plazas

    2000 Intendencia Municipal de MontevideoServicio de Relaciones Pblicas y Comunicaciones

    nomenclator montevideano

    1991-1996

    antonio mena segarra

    ACTUALIZACIN

    nomenclatura de montevideoalfredo c. castellanos

    A-Z

  • Nomenclatura de Montevideo

    I N T E N D E N C I A M U N I C I P A L D E M O N T E V I D E O

    Editada por primera vez en el Registro Oficial en 1961, la Nomenclatura de Montevideosala nuevamente de prensa al ao siguiente, en tomo separado.

    Antecedentes de esta publicacin

    Con su publicacin, el Concejo Departamental de la poca pretenda ilustrar a la opinin ycontribuir a arraigar en el espritu pblico las tradiciones de la ciudad reflejadas en losnombres de sus calles.Tena escasos antecedentes. El primero, de 1843: cuando la nomenclatura urbana de AndrsLamas sustituy a las primitivas denominaciones coloniales, fue publicada en folleto con lafundamentacin y el significado de cada nombre. Los siguientes corresponden a Isidoro deMara y Plcido Abad, quienes continuaron -el primero en los ltimos aos del siglo pasado yel segundo en los primeros del actual- la obra de erudicin que ms tarde iba a proseguir elprofesor Alfredo R. Castellanos.Haban pasado quince aos desde el momento de la primera publicacin de la Nomenclatu-ra.... Se haca pues necesaria una nueva edicin, que recogiera el valioso material de lasanteriores, incorporando, con las fichas correspondientes, las muchas denominaciones queel Gobierno Departamental haba aprobado en los ltimos tiempos. As lo entendi la Inten-dencia Municipal de Montevideo que, por Resolucin N 78.041 de 17 de diciembre de 1976del Dr. Oscar Rachetti, dispuso su publicacin.El lector tuvo en sus manos el resultado de esa puesta al da. La tercera edicin agreg msde cuatrocientas nuevas fichas, lo que constituy un notable enrique-cimiento de la informa-cin histrica; la parte grfica fue completamente reestruc-turada, con criterio ms dinmicoy moderno que el anterior.Esta cuarta edicin -comenzada durante la administracin del Dr. Tabar Vzquez y, culmina-da en la actual administracin del Arq. Mariano Arana- abarca la puesta al da de la Nomen-clatura de Montevideo, agregndole el perodo que va desde el 1 de enero de 1978 hasta el

  • I N T E N D E N C I A M U N I C I P A L D E M O N T E V I D E O

    Autoridades

    Arq. Mariano AranaIntendente Municipal de Montevideo

    Dra. Mara Julia MuozSecretaria General

    Prof. Marta Ponce de LenDirectora del Servicio de Relaciones Pblicas y Comunicaciones

    Servicio de Relaciones Pblicas y ComunicacionesIntendencia Municipal de Montevideo

  • I N T E N D E N C I A M U N I C I P A L D E M O N T E V I D E O

    Crditos

    Digitalizacin de textosAngela Musso / Esmeralda Comesaa

    CorrecinEduardo Nicolazzo / Esmeralda Comesaa / Carlos Mara Federici

    DiagramacinWilliams Geninazzio

    Armado en pantallaWilliams Geninazzio / Angela Musso / Carlos Mara Federici

    Coordinacin GeneralEsmeralda Comesaa

    Adaptacin, diseoy realizacin de la versin digitalEstudio OBRA

  • Nomenclatura de Montevideo

    I N T E N D E N C I A M U N I C I P A L D E M O N T E V I D E O

    31 de diciembre de 1991. La misma ha sido confeccionada en base a los textos de las 604fichas (datos sobre las nuevas denominaciones de las calles de la capital), aportadas por elProf. Alfredo Castellanos antes de su fallecimiento, en mayo de 1992.

    Cabra agregar que Mara Rosario y Mara Aurora Castellanos, hijas del mencionado profesor,trabajaron con su padre en la recopilacin de datos para que esta edicin fuese posible yrealizaron, asimismo la correccin de autor del texto final.Es decisin de este Servicio el que, en un plazo relativamente breve, se edite un anexo paraactualizar este nomencltor de Montevideo al 31 de diciembre de 1996.Al entregarlo al pblico, la Intendencia Municipal considera con satisfaccin que cumple undeber para con la poblacin y, en primer trmino, con las jvenes generaciones, a las quepuede considerarse como sus destinatarios por excelencia.

  • Nomenclatura de Montevideo

    I N T E N D E N C I A M U N I C I P A L D E M O N T E V I D E O

    La 1ra. edicin de este trabajo se public en el Registro Oficial del Concejo Departamentalde Montevideo, Tomo XXI, Nros. 61 a 63, en 1961.La 2da. edicin, corregida y aumentada, fue dispuesta por el Concejo Departa-mental deMontevideo, por Resolucin N 49.371, de 25 de octubre de 1962.La 3ra. edicin, corregida y conteniendo modificaciones y ampliaciones del nomencltormontevideano, fue dispuesta por la Resolucin N 78.041, de 17 de setiembre de 1976 de laIntendencia Municipal de Montevideo.

    Ediciones

  • Nomenclatura de Montevideo

    I N T E N D E N C I A M U N I C I P A L D E M O N T E V I D E O

    Monte vidi, fueron las enigmticas palabras anotadas en el derrotero del viaje de Magallanescompuesto por el D. Francisco Albo, contramaestre de la nao Trinidad integrante de dichaexpedicin. La anotacin corresponde al da 2 de febrero, festividad de Ntra. Sra. de la Cande-laria, y fue la denominacin dada a una montaa hecha como un sombrero divisada enaquella clara maana del ao de gracia de 1520, a poco de entrar en nuestro estuario laexpedicin salida de Espaa en demanda del ansiado canal interocenico.Tal fue la partida de bautismo de nuestro pintoresco cerro, cuyo nombre se hizo luego exten-sivo a la comarca contigua, y, por ltimo, a nuestra ciudad capital.Qu significan aquellos dos vocablos, cuya primitiva grafa ha sido motivo de las ms varia-das interpretaciones?La ms antigua -la tradicional, diramos-, difundida entre nosotros desde los lejanos dasescolares, es aquella que los interpreta como las palabras proferidas por el viga de la expe-dicin, al divisar desde lo alto de la cofa mastelera a nuestro cerro epnimo: Monte vide eu;lo que en una artificiosa concordancia gramatical en lengua portuguesa, vendra a significarYo vi un monte....Una variante ms culta de esta tradicional expresin, la vierte a un inslito latn marinero:Montem video...Una y otra han sido generalmente ya desechadas, para decirlo con palabras de Paul Groussac,por ser muy sabido que en los descubrimientos nunca se us bautizar por el grito del vigalos puntos divisados: Puerto veo, Cabo veo, etc. ..., lo que hubiera convertido la nomenclaturageogrfica de las costas americanas en una letana de monorrimas. La etimologa Monte veo-agrega el erudito historiador franco-argentino- merece juntarse con las no menos popularesde Buenos Aires ("Qu buenos aires los de esta tierra!"), y de Olinda ("O linda!", exclamaoproferida pelo donatario).

    El nombre de Montevideo

  • Nomenclatura de Montevideo

    I N T E N D E N C I A M U N I C I P A L D E M O N T E V I D E O

    Los mapas y cartas nuticos del siglo XVII referentes a estas regiones, introducen numero-sas y confusas variantes acerca del nombre de nuestro cerro, las que se repiten y alternanhasta bastante entrado el siglo XVIII, an despus de comenzado el proceso fundacional denuestra ciudad en 1724.A pesar de que en las rdenes reales dadas a Zabala entre 1717 y 1723, para fortificar algnpunto de nuestra costa se menciona expresamente a Montevideo -y ste fue el nombre dadopor su fundador desde entonces-, el cerro frontero a ella fue sealado en aquellas cartas ymapas, con los nombres de Santo Vidio, Monte Seredo, Monte de Santo Ovidio, yMonte Urdeo, y hasta Monte de San Pedro.Con razn el P. Cattaneo, jesuita, al escribir en 1729 desde Buenos Aires a un her-mano suyoen Europa, le deca: Quizs no encontraris "Montevideo" en los mapas, si no es bajo ladenominacin de "Monte Seredo".Esta ltima denominacin, con las variantes de Seride, Serede, aparece en algunos mapasholandeses de la primera mitad del siglo XVII, y es de muy discutida e insegura etimologa;ello alcanza para demostrar las dificultades del tema.Groussac se inclina por la primitiva denominacin de Monte de Santo Ovidio, santo portu-gus: un titulado obispo de Braga y confesor de los primeros tiempos -di-ce-, introducido porlos falsos cronicones, y cuyas supuestas reliquias lograron cierta fama local y milagrera aprincipios del siglo XVI; aquella denominacin habrase simplificado luego en Monte Ovidio,y, finalmente, Monte Vidio, por una afresis muy comn.Nuestro distinguido historigrafo, D. Buenaventura Caviglia (hijo), en un enjundioso estudiohecho al respecto en conferencia pronunciada en el Instituto Histrico y Geogrfico, enmarzo de 1925, objeta aquella opinin mostrando que en ella se invierten los trminos delproblema; siendo que en el propio derrotero de Albo se dice que el nombre puesto fue deMonte vidi, y aclara, corrutamente llamado aora Santo vidio; y aunque esta aclaracin es,indudablemente, una interpolacin posterior, no originaria, mantiene sin embargo su prioridadcronolgica respecto a la contraria interpretacin de Groussac.El seor Caviglia aporta a la solucin de este verdadero enigma histrico-toponmico suspropias pistas nuevas, como l las llama, y a las que modestamente califica de trabajo

  • Nomenclatura de Montevideo

    I N T E N D E N C I A M U N I C I P A L D E M O N T E V I D E O

    preparatorio de imaginacin, o programa de un estudio ms serio.No vamos a exponeraqu las variadas hiptesis explayadas por dicho autor en el trabajo antes mencionado.A simple ttulo de curiosidad, vamos a mencionar algunas de ellas. Todas parten de unsupuesto verdaderamente exacto: el uso y abuso de abreviaturas y/o siglas por parte denautas y cartgrafos de los siglos XVII y XVIII en la redaccin y confeccin de sus derrote-ros y cartas de navegacin. Copistas posteriores hacan luego una amalgama de estasabreviaturas, de lo que con el correr del tiempo, y el desliz de algn posible error de copia,podra resultar un verdadero galimatas toponmico presto a las ms variadas interpretacio-nes. Esto sin contar con las consiguientes deformaciones orales, ms fciles an de difundir-se, y, por consiguiente, de perpetuarse en el vocabulario popular y cientfico.Tal pudo ser muy bien el caso del trmino vidi que acompaa a la expresin monte en lanotacin de Albo, cuyo texto, por otra parte, no es el original de este navegante sino obra deun copista poco escrupuloso en otros pasajes del mismo, y que por aadidura ha sufrido msde una interpolacin por cuenta de los clsicos cronistas espaoles -como Fernndez deNavarrete- de los siglos XVIII y XIX. De acuerdo a esta suposicin, harto probable por lodems, el trmino vidi podra tener esta interpre-tacin: sus dos primeras letras correspon-deran al nmero ordinal romano sexto (VI) seguido de la letra inicial de la palabra destas,y luego de la correspondiente a la denominacin Indias; de todo lo cual resultara la fraseMonte VI destas Indias, para designar a nuestro cerro epnimo. La tal designacin seajustara, poco ms o menos exactamente, al orden de avistamiento de los cerros o mon-tes de nuestra costa -de cierta importancia como jaln de ruta al navegante-, contados apartir de Punta del Este , denominada Cabo de Santa Mara por la expedicin magallnica.Otra variante basada en el mismo proceso sera: Monte, vi (del verbo ver) seguidas de lainicial d de la palabra da, e i, de la palabra Inmaculada; de lo que resultara: Monte vi elda de la Inamaculada, que se corresponde con la fecha de su avistamiento, 2 de febrero,fiesta de la Candelaria, una de las festividades del ciclo santoral dedicado a la Madre de Diosdentro del calendario litrgico catlico romano.Es por esta misma circunstancia que el historiador Caviglia -cuyas principales hi-ptesisglosamos aqu- se inclina a esta otra interpretacin sin dejar de reconocer la verosimilitud de

  • Nomenclatura de Montevideo

    I N T E N D E N C I A M U N I C I P A L D E M O N T E V I D E O

    las dems: monte, vi, di (da), Candelaria; para lo cual tiene que suponer una letra ccorrespondiente a esta ltima denominacin, que no figura en el texto copiado de Albo, peroque, a su juicio, debi existir en el original, donde la segunda palabra sera vidic y novidi. Pero como esa letra c final, y la o en la escritura manuscrita se confundierondurante largo tiempo (por escribirse la o abierta sobre un costado, y otras, sobre todo, enforma idntica a la c), debi suceder que cuantos no entendieran el significado verdaderoleyeran vidio.De all a las sucesivas transformaciones, orales y escritas, de Ovidio (con referencias alsanto portugus antes citado), y video, por la dislocacin criolla del diptongo que desalojael acento (como cambeo, despreceo, etc.), segn Groussac, es slo obra del tiempo y de loshombres.La cuestin ha sido resuelta en forma definitiva y satisfactoria? Muy lejos de eso; el enigmasigue en pie, y seguir siendo un constante acicate para la curiosidad, la imaginacin o lamana erudita de escritores y ensayistas.Pero a poco de desplazado el problema del pintoresco cerro guardin a nuestra ciudad capi-tal, la cuestin se clarifica y afirma: el nombre de Montevideo le fue dado desde su poblamientoen 1726 -y aun antes de ste, a la pennsula de su futuro emplazamiento-, en documentosemanados de las autoridades espaolas de Buenos Ai-res y de la Metrpoli, as como en losplanos de sus primitivas fortificaciones. Es, pues, el sencillo San Felipe de Montevideo de losfundadores Zabala, Milln, Alzibar; el altivo alczar de los ingenieros Petrarca, Cardoso yLecocq; el abrigado puerto de Bouganville, Aguirre y Malaspina; la ciudad natal de Artigas; laMuy Fiel y Re-conquistadora de las invasiones inglesas de 1806; el ltimo baluarteespaol en el Ro de la Plata; la plaza disputada en luchas armadas y controversias diplom-ticas hasta mediados del siglo pasado; nuestro Montevideo de ahora y de siempre.

  • Nomenclatura de Montevideo

    I N T E N D E N C I A M U N I C I P A L D E M O N T E V I D E O

    Las primitivas denominaciones para las calles de Montevideo les fueron dadas por su primerCabildo el 30 de mayo de 1730, esto es, a los seis aos de iniciado el ciclo fundacional denuestra ciudad (1724-30).El permetro de la zona a que referanse aquellas denominaciones corresponda al re-partimientode solares hecho por D. Pedro Milln el 24 de diciembre de 1726, cuyos lmites eran: por elnoroeste, la calle de la Frontera (actual Piedras); por el sudeste, la calle de Afuera (actualReconquista); por el este-noreste, la Media Calle (actual Juncal); y por el oeste-sudeste unalnea quebrada que rodeaba al Fuerte (en el emplazamiento de la actual plaza Zabala), quecoincida, poco ms o menos, con las actuales calles Alzibar y Sols. Dicho permetrohallbase dividido en 32 quadras cuadradas de 100 varas por lado, con una poblacin dealrededor de 250 habitantes, sin contar las fuerzas de guarnicin y los indios empleados enlos trabajos de fortificacin de la nueva ciudad.Estas treinta y dos quadras hallbanse encerradas entre las 14 calles que recibieron suprimera denominacin en 1730, eran -a ms de las tres ya citadas anteriormente- las llama-das:

    de la Fuente (actual Cerrito);de la Cruz (actual 25 de Mayo);Real (actual Rincn);de la Carrera (actual Sarand);del Piquete (actual Buenos Aires);de Callo (actual Zabala);

    Resea histrica de la nomenclatura de Montevideo

  • Nomenclatura de Montevideo

    I N T E N D E N C I A M U N I C I P A L D E M O N T E V I D E O

    Traviesa (actual Misiones);del Puerto chico (actual Treinta y Tres);de la Iglesia (actual Ituzaing)del Medio (actual Juan C. Gmez);Entera (actual Bartolom Mitre);

    Veintisiete aos despus (en 1757) -expresa De Mara- cuando ya era Plaza de Armas yGobierno Poltico y Militar, la poblacin haba incrementado, contando la ciudad mil seiscien-tas sesenta y siete almas, con ciento setenta casas habitables, segn el padrn formado eseao.Carecemos de datos -agrega- para conocer su fomento gradual en los aos siguientes hastael 69, en que aparece la cifra de sus habitantes elevada a ocho mil seiscientas dos almas enMontevideo y su jurisdiccin, correspondiendo a Montevideo tres mil cuatrocientos setenta ycuatro habitantes, segn padrn. Pero nueve aos despus (1778), un padrn general levan-tado por el Alcalde principal, comisionado por el Cabildo, daba a Montevideo cuatro mil dos-cientos setenta habitantes, y novecientas veinte casas, y a su jurisdiccin cinco mil ochentay ocho habitantes, y mil doscientas treinta y siete casas, formando un total de nueve miltrescientos cincuenta y ocho habitantes, y dos mil ciento cincuenta y siete casas. Aumenten nueve aos en habitantes: setecientos cincuenta y seis. (Isidoro De Mara, Compen-dio de la Historia de la Repblica Oriental del Uruguay, Tomo Primero, cap. XIII).La poblacin habase extendido ms hacia el oeste, hasta el extremo mismo de la pennsula,como consecuencia del aumento del nmero de viviendas correlativo al del nmero de habi-tantes. Fue precisamente en aquel ao 1778 que acord el Cabildo dar nuevos nombres a lascalles de Montevideo, las que alcanzaban entonces a veintiuna, vale decir, siete ms que en1730. Las nuevas denominaciones fueron tomadas del santoral catlico, y eran para estassiete nuevas calles las de:

    San Jos (actual Guaran);Santo Toms (actual Maciel);

  • Nomenclatura de Montevideo

    I N T E N D E N C I A M U N I C I P A L D E M O N T E V I D E O

    San Vicente (actual Prez Castellano);San Benito (actual Coln);San Agustn (actual Alzibar);Santiago (actual Sols);San Diego (actual Washington).Las calles anteriores fueron denominadas:

    San Francisco (antigua de Callao);San Felipe (antigua Traviesa);San Joaqun (antigua del Puerto Chico);San Juan (antigua de la Iglesia);San Fernando (antigua del Medio);San Telmo (antigua Entera);San Miguel (antigua de la Frontera);San Luis (antigua de la Fuente);San Pedro (antigua de la Cruz);San Gabriel (antigua Real);San Carlos (antigua de la Carrera);San Sebastin (antigua del Piquete);San Ramn (antigua de Afuera).

    Estas denominaciones perduraron a travs de todo el perodo del dominio espaol sobrenuestro suelo, hasta comienzos de nuestra vida como Estado independiente, siendo sus-tituidas recin sesenta y cinco aos ms tarde, en 1843. Durante nuestra segunda presiden-cia constitucional, ejercida por el Brig. Gral. D. Manuel Oribe, con fecha 31 de agosto de 1837dictse un decreto por el cual se designaba una Comisin de Nomenclatura -la primera deeste carcter creada en nuestro pas-, integrada por el seor Jefe Poltico y de Polica deMontevideo, D. Jaime Ylla y Viamonte, y los seores D. Joaqun Surez, D. Luis B. Cavia, D.Juan J. Ruiz y D. Modesto Snchez, con encargo, decase en su artculo 1, de formar el

  • Nomenclatura de Montevideo

    I N T E N D E N C I A M U N I C I P A L D E M O N T E V I D E O

    proyecto de una nomenclatura para las calles y plazas de la nueva y antigua ciudad, sobre labase de sustituir a las actuales denominaciones aquellas que eternicen la memoria de laspocas y lugares clebres de la Patria (El Universal, setiembre 5 de 1837).La referida Comisin se constituy de inmediato, y aparte de nuevas y precisas instruccionesaclaratorias emanadas del Gobierno para el mejor cumplimiento de su misin, cont aqullacon la colaboracin espontnea y annima de numerosos proyectos de nomenclatura apare-cidos en la prensa de la poca; cabe sealar que en todos ellos se propusieron casi losmismos nombres que habran de figurar en la nomenclatura de Lamas, de 1843.Los sucesos polticos de entonces, en particular la revolucin de Rivera de 1836, y la conse-cuente resignacin de Oribe al mando presidencial (1838), dejaron en suspenso los trabajosde la antedicha Comisin, y con ello la primera iniciativa por mudar los nombres a las callesde nuestra ciudad, que ya por entonces haba rebasado los estrechos lmites de la antiguaplaza fortificada espaola, y prolongaba un raleado casero hasta aproximadamente la actualcalle Ejido.Fue a comienzos del Sitio Grande de Montevideo (1843-51), que el Jefe Poltico y dePolica de la Capital, D. Andrs Lamas, elev, en mayo 21 de 1843, un Plan de Nomencla-tura para las calles de la ciudad, acompaado de una exposicin de Motivos que handecidido la eleccin de los nombres propuestos, as como un sistema de numeracin paralas puertas de la ciudad; todo lo cual fue aprobado, el 22 de mayo siguiente, por el Gobier-no de la Defensa encabezado por D. Joaqun Surez, quien, como ya hemos visto, habaintegrado la primera Comisin de Nomenclatura designada bajo la administracin del presi-dente Oribe, el mismo que en esos momentos pona sitio a la ciudad desde su CuartelGeneral instalado en el Cerrito de la Victoria.Las denominaciones propuestas por el seor Lamas se referan a nombres vin-culados aldescubrimiento y colonizacin de nuestro territorio, y al proceso funda-cional de nuestraciudad; a hechos relacionados con nuestra gesta emancipadora; a lu-gares geogrficos (de-partamentos, ros, arroyos, islas, etc.) de nuestro pas, in-cluido como nico nombre extran-jero, el de Washington, el grande institutor -dice- del gobierno republicano representativo,nico capaz de echar races en nuestro continente.

  • Nomenclatura de Montevideo

    I N T E N D E N C I A M U N I C I P A L D E M O N T E V I D E O

    Tambin dbanse nombres a las tres plazas de la vieja y nueva Ciudad: de la Constitucin, dela Independencia y de Cagancha.La medida fue puesta de inmediato en ejecucin el 25 de mayo de 1843, ani-versario de lagran fecha de la revolucin rioplatense. D. Pedro S. Lamas, hijo de aquel destacado hombrepblico, al escribir aos ms tarde unas pginas con re-cuerdos de su seor padre, mencionaaquella madrugada de un 25 de mayo en que la poblacin se despert al ruido del clavetearde las tablillas indicadoras de los nuevos nombres de las calles de la ciudad sitiada, al propiotiempo que se distribua un pequeo folleto en que se justificaba la nueva nomenclatura adop-tada, aa-diendo que el haber bautizado por as decir a su ciudad natal fue uno de los actosde su vida pblica que recordaba con mayor placer.Cabe sealar que tambin el Gobierno del Cerrito presidido por el Gral. Oribe, por Decretode mayo 24 de 1849 -por el cual declarbase erigido en pueblo, con el nombre de Restaura-cin (actual Unin), la nueva poblacin formada en el Cardal-, se daba el nombre de Gene-ral Artigas a la calle principal de aquel poblado (parte de la actual avenida 8 de Octubre),primer homenaje tributado en el nomencltor mon-tevideano al Fundador de la nacionalidadoriental.La nomenclatura de Lamas es la que actualmente subsiste para las calles de las llamadasCiudad vieja y nueva, hasta la de ex Mdanos (actual Javier Barrios Amorn) inclusive, con lasola excepcin de las entonces denominadas Patagones, Cmaras, Cerro, Convencin, Arapey,Daymn, Queguay, Santa Luca, y Orillas del Plata, cuyos nombres fueron sustituidos, res-pectivamente, por los de Juan Lindolfo Cuestas (1906), Juan Carlos Gmez (1905), BartolomMitre (1901), Cnel. Lorenzo Latorre (1975), Ro Branco (1915), Julio Herrera y Obes (1919),Paraguay (1915), Santiago de Chile (1918) y Galicia (1918).En 1856, por Decreto de fecha 8 de noviembre de dicho ao, diose el nombre de Plaza de losTreinta y Tres a la antigua de Artola, sita en el Cordn; con ello completse la lnea deplazas en el eje longitudinal de nuestra ciudad, a excepcin de la plaza Zabala, creada ydenominada por Ley de diciembre 31 de 1878, e inaugurada recin doce aos ms tarde, endiciembre 31 de 1890, al trmino de la demolicin del antiguo edificio del Fuerte emplazadoen dicho lugar.

  • Nomenclatura de Montevideo

    I N T E N D E N C I A M U N I C I P A L D E M O N T E V I D E O

    Por Decreto de diciembre 31 de 1861, la Aguada y el Cordn, centros de poblacin conside-rable, entraron a formar parte de la nueva ciudad; el amanzanamiento de esta amplia zonafue realizado en 1867 por la Inspeccin Cientfica Municipal y la Direccin Gral. de ObrasPblicas, segn planos, respectivamente, de los ingenieros D. Antonio Mara Dupard, y D.Alejandro Mackinon.Los aos 1866 a 1868, bajo la dictadura del Gral. Venancio Flores, sealaron importantesmejoras de carcter urbanstico. Por lo que a nuestra materia se refiere, cabe sealar: ladenominacin de los principales caminos de entrada a la capital (Decreto de diciembre 20 de1866), que fueron llamados: de Goes (actual avenida Gral. Flores); 8 de Octubre; Surez; dela Agraciada; Milln; Burgues; Larraaga (actual avenida Dr. Luis A. de Herrera); Lucas J.Obes; y de la Sierra (actual avenida Daniel Fernndez Crespo); luego las denominacionesdadas a las calles de la parte sur de la ciudad nueva (decreto de julio 8 de 1867), que fueronlos nombres de los tres Departamentos que entonces faltaban en el nomencltor montevidea-no (Ta-cuaremb, Salto y Minas), de otros tres grandes ros navegables que tambin faltabanen ste (Cebollat, San Salvador y Tacuar), y los de: Constituyente, Charra, Chan, Yaro,Encina, Gaboto, Magallanes, Lavalleja, Rivera y Vzquez, este ltimo por D. Santiago Vzquez,segn se expresa en las propuestas elevadas, con fecha 25 de junio de 1867, por la Comisinde Obras Pblicas a la Comisin Extraordinaria Administrativa; las denominaciones dadas alas calles de la Villa de la Unin (antigua Restauracin), por Decreto de noviembre 4 de1867, y que fueron las de: Larravide, Asilo, Gral. Flores (actual Lindoro Forteza); Buceo(actual Carlos Crocker); Mon-tevideo (actual Pernas); Nueva Palmira (actual Gral. TimoteoAparicio); Porvenir; 18 de Julio (parte de la actual 8 de Octubre); Monte Caseros (actual JuanJ. Rousseau); Fray Bentos; Gral. Rondeau, (actual Avellaneda); Vilardeb; Pan de Azcar,del Progreso (actual Felipe Sanguinetti); de la Paz (actual Mara Stagnero de Munar); Artes(actual Gobernador Viana); Comercio; Agricultura (actual Teodoro Fels), y 15 de Julio (actualDr. Juan B. Morelli); las denominaciones dadas a las calles de la Villa del Cerro (Decreto dediciembre 12 de 1867), que fueron todas de pases extranjeros conforme al antiguo nombre deCosmpolis que recibi aquella villa al tiempo de su fundacin (1834), y a la poblacincosmopolita asentada en ella.

  • Nomenclatura de Montevideo

    I N T E N D E N C I A M U N I C I P A L D E M O N T E V I D E O

    Las ltimas denominaciones dadas por la ex Junta Econmico-Administrativa de Montevideo,durante el siglo pasado, a las calles de nuestra ciudad, fueron: en abril 30 de 1877, las deArenal Grande; Asamblea (actual Juan M. Blanes); Acegu; Aurora (actual Domingo Arambur);Batov; Bequel; Colol (actuales Jos H. Figueira y Dr. Jos Scosera); Colla (actual BenitoNardone); Cuapir; Concordia (actual Blan-dengues); Casup (actual Jos L. Terra); Dolo-res; Defensa; Dac; Guadalupe; Guaviy; Independencia (actual Marcelino Berthelot); Liber-tad (actual Avda. Sarmiento); Le-gionarios (actual Ing. Edo. Garca de Ziga); Melo; Munici-pio; Mal Abrigo (actual Joaqun Requena); Medioda (actual Itapa); Martn Garca; NuevaPalmira; Pando; Porongos; Patria (actual Acevedo Daz); Porvenir (actual Toms Giribaldi);Rocha; Repblica; Santa Rosa; San Fructuoso; San Eugenio (actual Concepcin Arenal);Santa Mara (actual Rivadavia); Salsipuedes (actual Juan Paullier); Tala; Victoria (actual Ing.Carlos M. Maggiolo), y Libres.En setiembre 16 de 1885, fueron denominadas las calles de la Aguada: Gral. Aguilar; Gral.Caraballo; Gral. Csar Daz, Gral. Faras; Figueroa (Acua de Figueroa, Francisco); Gral.Freire; Gral. Garibaldi (actual Gral. Enrique Martnez); Gral. Luna; Gral. Pacheco; Gral. Pagola;Gral. Palleja; Gral. Surez, y Cnel. Francisco Tajes.En 1889 (febrero 22) dironse los nombres de Liniers a la antigua calle Juncal Chico, la actualavenida 19 de Abril, y la calle Vilardeb (julio 9).En 1890 dironse la mayora de los nombres propuestos en una extensa nmina confecciona-da por D. Isidoro De Mara, a solicitud de la Junta Econmico-Administrativa, y que con susrespectivos fundamentos fue editada en folleto por sta, en 1902.En 1892 (febrero 24) diose el nombre de Cnel. Brandzen a la antigua calle Maldonado; y en1899 (mayo 27) el de Tte. Cnel. Luis Eduardo Prez, a uno de los caminos de las afueras dela ciudad, y el de la calle Pozos del Rey (diciembre 2).Tambin en 1899 (octubre 8) fueron denominadas las plazuelas: Silvestre Blanco; Lorenzo J.Prez (ms conocida actualmente por plazuela del Gaucho); Carlos Ma. Ramrez; Gral. Lo-renzo Batlle; Cristbal Echevarriarza; Manuel Herrera y Obes; Miguel Barreiro; FranciscoAracho, y Eduardo Acevedo.En 1901 (junio 8), fueron dadas varias de las actuales denominaciones del barrio de Pocitos:

  • Nomenclatura de Montevideo

    I N T E N D E N C I A M U N I C I P A L D E M O N T E V I D E O

    Aracho (ex Ancha); Berro, Pedro Francisco de (ex Abayub); Chucarro (ex Apstoles);Garibaldi (actual Guayaqu); Coln (actual Mart); Barreiro (ex Oeste); Lamas, Luis (ex Avegno);Masini (ex Artigas); Muoz, Francisco J. (ex Este); Pagola (ex Tabar); Pereira; Vidal (exMasonera), Artigas (ex Puente, actual 26 de Marzo); Vzquez, Santiago (ex Falco).En 1915 fueron dadas varias de las actuales denominaciones del pueblo Pearol (junio 9); losnombres de Avda. Paraguay (ex La Paz) y Curuguaty (ex Paraguay) en julio 21; EduardoAcevedo (ex Caigu) en agosto 31; Piedra Alta (ex Piedad Chica), Larrobla (ex Maturana),Ibiray (ex Chuy), Bonpland (ex Samaya), Itapa (ex Medioda), Orestes Arajo, en setiembre15; y 90 denominaciones ms (noviembre 17), en varios barrios de la ciudad.Entretanto haban surgido dentro y fuera de la planta urbana de Montevideo, alrededor de unatreintena de barrios fundados por empresas particulares de venta de solares a plazos, talescomo la Sociedad Annima Fomento Montevideano (1868); La Comercial (1871); LaIndustrial (1873); el Banco Constructor Uruguayo (1887); la Ca. Nacional de Crdito yObras (1887); La Edificadora Uruguaya (1890); y en cada uno de estos casos las socieda-des fundadoras daban nombre a las calles delineadas en los respectivos barrios rematadospor ellas, lo cual fue aumentando en forma considerable el nmero de stas, incurrindose enfrecuentes repeticiones, lo que aumentaba a la vez la confusin en el nomencltor de laciudad.Para dar un ejemplo de ello basta citar el nombre de General Artigas, que con anterioridad alBulevar actualmente as denominado desde 1885, fuele dado a una calle de los Pocitos (partede la actual 26 de Marzo), y otras, de Maroas (actual Oyarvide), del pueblo Victoria (actualHumboldt), y del barrio Gral. Garzn (actual avenida de las Instrucciones).En sesiones de 13 y 20 de marzo, 10 de abril, 16 de mayo, 5 de setiembre, 15 de octubre y28 de noviembre de 1919, la ltima Junta Econmico-Administrativa de Montevideo, dio alre-dedor de novecientos nuevos nombres a las calles de nuestra ciudad, ya suprimiendo aque-llas repeticiones, ya cambiando, simplemente, muchas otras anteriores denominaciones, odndolas a aquellas vas de trnsito que an carecan de ellas. Aunque inspirada dicha difciltarea en el elevado propsito de servir al inters pblico, y, en general, acertada, cabe noobstante sealar en ella la inoportunidad o la imprecisin de algunos nombres, al parecer fruto

  • Nomenclatura de Montevideo

    I N T E N D E N C I A M U N I C I P A L D E M O N T E V I D E O

    del explicable deseo de no dejar sin denominacin a calle alguna de Montevideo.Desde 1919 hasta nuestros das, las sucesivas autoridades municipales han con-tinuadohaciendo lo propio, si bien en forma espordica, sin plan de conjunto e incurriendo tambin,en muchos casos, en denominaciones inapropiadas a la naturaleza y finalidad de una nomen-clatura urbana, bajo el dictado de la emocin, la simpata o la pasin del momento.As posee hoy nuestra ciudad y el Departamento de Montevideo ms de cuatro mil nombres,entre avenidas, bulevares, ramblas, calles, caminos, plazas, plazuelas y paseos pblicos,que pueden incluso hasta servir de gua para el estudio de la historia espiritual de Montevideo.

  • Nomenclatura de Montevideo

    I N T E N D E N C I A M U N I C I P A L D E M O N T E V I D E O

    1724-30: Proceso fundacional de San Felipe de Montevideo

    1724-41: Construccin del fuerte San Jos [Demolido en 1879]

    1742: Comienza la construccin de la Ciudadela. [Abierta entre los aos 1833-36, slo seconserva su monumental puerta de entrada, actualmente ubicada en el costado oeste de laplaza Independencia].

    1776-80: Construccin del Fuerte, residencia de los gobernadores de Montevideo. [Demo-lido entre los aos 1880-1881].

    1779-80: Construccin de la Aduana vieja. [Demolida en 1852].

    1783: Casa de D. Manuel Cipriano de Melo; luego del general Lavalleja (1830), actualdependencia del Museo Histrico Nacional.

    1790-1804: Construccin de la nueva Iglesia Matriz.

    1793: Construccin de la Casa de Comedias, primer teatro de Montevideo. [Demolida en1879].

    1794-1806: Construccin de las Bvedas. [Demolidas a partir de 1866, slo se conservandos casamatas, sobre la actual Rbla. 25 de Agostode 1825 y Juan Carlos Gmez].

    Cronologa del Desarrollo Urbanstico y Ediliciode Montevideo

  • Nomenclatura de Montevideo

    I N T E N D E N C I A M U N I C I P A L D E M O N T E V I D E O

    1804-12: Construccin del nuevo edificio para el Cabildo, Justicia y Regimiento deMontevideo, actual Museo Histrico Municipal.

    1825-30: Construccin del nuevo Hospital de Caridad, actual Hospital Maciel [Calle 25de Mayo 174].

    1830: Instalacin de la primera Junta Econmico-Administrativa de Montevideo.

    1831: Casa de D. Antonio Montero, actual Museo Romntico, dependencia del MuseoHistrico Nacional.

    1834-53: Casa de D. Cristbal Salvaach; luego del general Rivera, [actual dependencia delMuseo Histrico Nacional)].

    1835: Inauguracin del Cementerio nuevo [Central].

    1836: Inauguracin del Mercado Pblico, en el emplazamiento de la vieja Ciudadela.[Demolido en 1877].

    1836: Decreto de formacin de la Plaza Independencia [diciembre 27].

    1841: Inauguracin de los Arcos de Gil, o de la Pasiva.[Demolidos entre 1954-1955].

    1843: Nueva nomenclatura de las calles y plazas de la Ciudad vieja y nueva,propuesta porD. Andrs Lamas [mayo 22].

    1845: Habilitacin del Templo Ingls. [Demolido en 1934].

    1850: Habilitacin del Seminario o Colegio Oriental, luego Asilo de Mendigos (1860);

  • Nomenclatura de Montevideo

    I N T E N D E N C I A M U N I C I P A L D E M O N T E V I D E O

    actual Hospital Pasteur.

    1853: Inauguracin del servicio de mnibus - diligencias entre Montevideo y la Unin.

    1853: Inauguracin del primer alumbrado pblico a gas [julio 18].

    1854-61: Primeras obras pblicas de saneamiento: los caos colectores.

    1856: Inauguracin del Teatro Sols [agosto 25].

    1857-59: Empedrado de las calles de Montevideo.

    1861: Inauguracin del nuevo reloj de la Iglesia Matriz.

    1866: Inauguracin del primer telgrafo submarino con Buenos Aires: The River PlateTelegraph C Ltda.. [noviembre 29].

    1867: Inauguracin del Monumento a la Paz [actualmente denominado estatua a laLibertad], en la Plaza de Cagancha [febrero 20].

    1867: Inauguracin del edificio para Correos, actual sede de la Administracin Nacionalde Telecomunicaciones [Calle Sarand 472].

    1868: Inauguracin del servicio de tramway de caballos Montevideo-Unin [mayo 25].

    1868: Inauguracin del Mercado del Puerto.

    1869: Inauguracin de la primera lnea de ferrocarril: Bella Vista- Las Piedras [enero 1] delFerrocarril Central del Uruguay.

  • Nomenclatura de Montevideo

    I N T E N D E N C I A M U N I C I P A L D E M O N T E V I D E O

    1871: Inauguracin del servicio pblico de aguas corrientes[julio 18].

    1872: Habilitacin del Cementerio del Buceo.

    1873: Inauguracin del Prado Oriental [enero 26].

    1873-74: Casa de D. Francisco Estvez, ex Casa de Gobierno, en la Plaza Independencia.

    1875: Inauguracin del nuevo edificio para Asilo de Hurfanos y Expsitos [octubre 24],luego Asilo Larraaga.

    1879: Primeras audiciones del fongrafo de Edison.

    1880: Inauguracin del ex Manicomio Nacional, actual Hospital Vilardeb.

    1882: Primeras lneas telefnicas urbanas: Compaa La Uruguaya.

    1886: Inauguracin del primer alumbrado pblico elctrico [agosto 25].

    1886: Palacio del General Mximo Santos, actual sede del Ministerio de RelacionesExteriores [Avda.18 de Julio y Cuareim].

    1888: Inauguracin del Hipdromo de Maroas.

    1888: Inauguracin del edificio de la Crcel Preventiva y Correccional, luego Estableci-miento de Detencin.

    1888: Inauguracin del nuevo edificio del Club Uruguay [agosto 24].

  • Nomenclatura de Montevideo

    I N T E N D E N C I A M U N I C I P A L D E M O N T E V I D E O

    1890: Habilitacin del nuevo edificio de la Escuela N. de Artes y Oficios, actual sede de laUniversidad del Trabajo del Uruguay [calle San Salvador 1674].

    1890: Habilitacin del edificio del Hotel Nacional, ex sede de la Facultad de Humanida-des [calle Juan L. Cuestas 1525].

    1890: Inauguracin de la Plaza Zabala.

    1891: Comienza la plantacin de pltanos en las calles de Montevideo.

    1891: Inauguracin del Hospital Fermn Ferreira. [Actualmente demolido].

    1892: Palacio Jackson. (Avda. 18 de Julio y Paraguay). [Demolido en 1980].

    1896: Ley de creacin del Parque Urbano [febrero 10] actual Parque Rod.

    1896: Primeras exhibiciones del cinematgrafo Lumire.

    1896: Inauguracin del monumento a Joaqun Surez[julio 18], en la Plaza Independen-cia; trasladado a la plaza Surez, en 1906.

    1897: Inauguracin de la nueva Estacin del Ferrocarril Central [julio 15], actual Esta-cin Artigas.

    1898: Inauguracin de la plaza de los Treinta y Tres, ex Artola.

    1900: Inauguracin del nuevo edificio del Ateneo de Montevideo [julio 18].

    1901-02: Los primeros automviles en Montevideo.

  • Nomenclatura de Montevideo

    I N T E N D E N C I A M U N I C I P A L D E M O N T E V I D E O

    1905: Inauguracin del ex Teatro Urquiza, luego Estudio Auditorio y sede del ServicioOficial de Difusin Radio Elctrica (SODRE), hasta su completa destruccin por unincendio, en 1971.

    1906: Inauguracin de la primera lnea de tranvas elctricos [noviembre 19].

    1907: Ley de creacin del ex Parque Central, actual Parque Jos Batlle y Ordez[marzo 19].

    1908: Inauguracin del Hospital de Nios, actual Pereira Rosell.

    1908: Habilitacin del nuevo edificio del Instituto de Qumica [actual Facultad de Qumicay Farmacia].

    1909: Habilitacin del nuevo puerto de Montevideo [1901-1909].

    1909: Inauguracin del Parque Hotel.

    1910: Inauguracin de la ex Crcel Penitenciaria de Punta Carretas. [Actualmentetransformada en Shopping Center].

    1911: Inauguracin de los nuevos edificios para la Universidad [actual sede de la Facultadde Derecho] y para la ex Seccin Central de Enseanza Secundaria y Preparatoria [actualInstituto Alfredo Vsquez Acevedo].

    1911: Ley sobre asfaltado del pavimento de la ciudad [julio 17].

    1912: Inauguracin de la Estacin Cerrito, de radiotelegrafa.

  • Nomenclatura de Montevideo

    I N T E N D E N C I A M U N I C I P A L D E M O N T E V I D E O

    1912: Inauguracin del ex Hotel del Prado [setiembre 15].

    1913: Instalacin del Museo N. de Bellas Artes [Parque Rod].

    1915: Inauguracin rambla Ramrez-Pocitos.

    1916: Inauguracin de las usinas incineradoras de basuras. [Demolidas en 1969].

    1918: Inauguracin del Monumento a Jos P. Varela, en la Plazuela de su nombre [dic. 14].

    1921: Inauguracin del Hotel Casino Carrasco.

    1922: La radiotelefona en Montevideo.

    1922: Inauguracin del Hospital Pedro Visca, actual sede de la Facultad de CienciasEconmicas.

    1923: Inauguracin del Monumento a Artigas, en la Plaza Independencia [febrero 28].

    1925: Inauguracin del Palacio Legislativo [1908-25].

    1925: Supresin del tram-way de caballos.

    1927: Inauguracin del Servicio Oficial de Difusin Radioelctrica [SODRE].

    1927: Inauguracin del Monumento a El Gaucho [diciembre 31].

    1928: Inauguracin del Palacio Salvo [1919-28].

  • Nomenclatura de Montevideo

    I N T E N D E N C I A M U N I C I P A L D E M O N T E V I D E O

    1929: El cine sonoro en Montevideo.

    1929: Habilitacin del nuevo edificio para Correos.

    1929: Habilitacin del Cementerio del Norte.

    1930: Inauguracin del Estadio Centenario [julio 18].

    1930: Inauguracin del Cuartel Centenario, para el Cuerpo de Bomberos de la capital.

    1930: Inauguracin del Instituto Profilctico de la Sfilis [actual Ministerio de Salud Pblica].

    1931: Habilitacin del nuevo edificio para la Aduana de Montevideo.

    1931: Inauguracin del Monumento a Zabala, en la Plaza de sunombre [diciembre 27].

    1933: Habilitacin del Parque Tomkinson.

    1934: Los telfonos automticos en Montevideo.

    1934: Inauguracin del Monumento a la Carreta, en el parque Jos Batlle y Ordez[octubre 14].

    1935: Inauguracin del Museo Oceanogrfico [abril 6], actual Museo Dmaso A.Larraaga.

    1935: Inauguracin de la Rambla Inglaterra [actual Gran Bretaa].

    1935: Inauguracin del Museo Municipal de Bellas Artes Juan Manuel Blanes.

  • Nomenclatura de Montevideo

    I N T E N D E N C I A M U N I C I P A L D E M O N T E V I D E O

    1938: Inauguracin del nuevo edificio para el Banco de la Repblica [febrero 19].

    1938: Inauguracin del Obelisco a los Constituyentes de 1830, en el parque Batlle yOrdez [agosto 25].

    1940: Inauguracin del nuevo edificio para el Banco de Seguros del Estado [diciembre 27].

    1941: Habilitacin del nuevo Palacio Municipal.

    1941: Habilitacin de nuevo edificio para la Caja de Jubilaciones y Pensiones. [actualBanco de Previsin Social].

    1942: Reapertura del Museo Histrico Nacional: Casa de Rivera y Casa de Lavalleja.

    1943: Primeros ensayos de TV en Montevideo.

    1943: Inauguracin del Museo Juan Zorrilla de San Martn.

    1945: Habilitacin del nuevo edificio para la Facultad de Ingeniera y Agrimensura.

    1945: Se inicia el cambio de mano en el trnsito vehicular.

    1947: Habilitacin del nuevo edificio para la Facultad de Arquitectura.

    1947: Inauguracin del Monumento a Rod, en el parque de su nombre [febrero 27].

    1947: Creacin de la ex Administracin Municipal de Transporte [AMDET]

    1948: Habilitacin del Palacio de la Luz, de las Usinas y Telfonos del Estado [actual-

  • Nomenclatura de Montevideo

    I N T E N D E N C I A M U N I C I P A L D E M O N T E V I D E O

    mente Usinas y Trasmisiones Elctricas].

    1948: Habilitacin del nuevo edificio para la Administracin Nacional de Combustibles,Alcohol y Portland.

    1949: Habilitacin del nuevo edificio para la Administracin Nacional de Puertos.

    1951: Inauguracin del servicio de trolebuses de AMDET.

    1953: Inauguracin del sistema de semforos para el trnsito de la Avda. 18 de Julio, en eltramo entre las calles Ejido y Andes [febrero 15].

    1953: Habilitacin del Hospital de Clnicas Dr. Manuel Quintela.

    1955: Inauguracin del Planetario Municipal, Agr. Germn Barbato.

    1956: Supresin del servicio de tranvas elctricos [1906-1956].

    1956: Inauguracin del Monumento a Aparicio Saravia [mayo 18].

    1958: Habilitacin del nuevo edificio para la Biblioteca Nacional.

    1961: Inauguracin del Tnel de la Avenida 8 de Octubre [julio 18].

    1967: nauguracin del Monumento a Luis Batlle Berres [julio 15].

    1967: Inauguracin del Monumento El Entrevero, en la Plaza Ing. Juan P. Fabini [enero 2].

    1968: Inauguracin del Estadio Cerrado Municipal [Cilindro].

  • Nomenclatura de Montevideo

    I N T E N D E N C I A M U N I C I P A L D E M O N T E V I D E O

    1970: Inauguracin del Viaducto de la Avenida Agraciada [junio 19].

    1970: Inauguracin del Monumento al Dr. Luis A. de Herrera [julio 18].

    1970-72: Habilitacin del complejo de viviendas Parque Posadas.

    1971: Habilitacin del edificio para el Banco Central.

    1971: Habilitacin del nuevo edificio para sede de Obras Sanitarias del Estado, OSE.

    1971: Inauguracin de la sede social y deportiva de la Asociacin de Bancarios delUruguay, AEBU.

    1974: Inauguracin del Monumento al Gral. Rivera [marzo 27].

    1974: Inauguracin del Monumento al Gral. Oribe [octubre 8].

    1975: Habilitacin de la 1 etapa del nuevo edificio del Banco de Previsin Social.

    1975: Inauguracin del Museo de Arte Precolombino y Colonial [agosto 27].

    1977: Habilitacin del Pasaje a Nivel Superior sobre el Bvar. Gral. Artigas en la Av.Sarmiento [abril 1], luego designado con el nombre del Arq. Mauricio Cravotto.

    1977: Inauguracin del Mausoleo al Gral. Jos Artigas, en la Plaza Independencia [junio 19].

    1978: Inauguracin del Monumento al Presbtero Dmaso A. Larraaga.

    1978: Inauguracin del nuevo edificio para el Banco Hipotecario [mayo 18].

  • Nomenclatura de Montevideo

    I N T E N D E N C I A M U N I C I P A L D E M O N T E V I D E O

    1980: Inauguracin del Monumento a Jos Batlle y Ordez, en la plaza 1 de mayo de1886, Mrtires de Chicago [mayo 17].

    1980: Habilitacin de la primera etapa del Hospital Policial.

    1982: Inauguracin del Monumento al Brigadier General Juan Antonio Lavalleja, enla plaza de los Treinta y Tres [abril 19].

    1983: Habilitacin del nuevo edificio de ANTEL.

    1984: Inauguracin de la primera etapa del nuevo edificio del Ministerio de RelacionesExteriores [julio 25].

    1985: Inauguracin del Estadio Municipal Charra [enero 6].

    1985: Inauguracin del edificio Libertad, nueva sede del Poder Ejecutivo [julio 1].

    1985: Inauguracin del centro comercial Montevideo Shopping Center.

    1986: Habilitacin del nuevo edificio para el Departamento de Automviles del Bancode Seguros.

    1986: Habilitacin del complejo carcelario de Santiago Vzquez,COMCAR [setiembre 30].

    1988: Inauguracin de los nuevos Accesos a Montevideo [junio 13].

    1989: Inauguracin del edificio para el Laboratorio Tecnolgico delUruguay, LATU [abril 7].

    1990 Inauguracin del Museo Joaqun Torres Garca

  • I N T E N D E N C I A M U N I C I P A L D E M O N T E V I D E O

    nomenclatura de montevideoalfredo c. castellanos

    seccin I avenidas / bulevares / calles / ramblasseccin II plazasseccin III plazuelas / plazoletas / espacios libresseccin IV parques

  • I N T E N D E N C I A M U N I C I P A L D E M O N T E V I D E O

    nomenclatura de montevideoalfredo c. castellanos

    seccin I: avenidas / bulevares / calles / ramblas

    Lo incluido entre parntesis rectos no figuraen la documentacin oficial

    * Avenidas** Bulevares*** RamblasLas calles no llevan asterisco

  • A

    ABAC [Matas].- Comandante indio de las Misiones occidentales adicto a Artigas, junto alcual luch en el Entre Ros (Argentina) contra Francisco Ramrez gobernador de esta provin-cia, lugarteniente del Jefe de los orientales rebelado contra ste.En el curso de esta lucha (1820) hallse en la victoria de las Guachas (junio 13), y en lasderrotas de Mocoret y Las Tunas (julio 27); tras lo cual acompa a Artigas hasta pocoantes de su internacin definitiva en el Paraguay.

    ABADIE, Federico N.- Educacionista uruguayo (1855-1910) que por muchos aos prestimportantes servicios a la instruccin pblica nacional con su actuacin en diversos estable-cimientos de enseanza.Rector del Colegio Nacional de la Liga Patritica de Enseanza, fundado en 1888; profesorde matemticas, fsica, gramtica y composicin, en los Institutos Normales; director funda-dor de la revista pedaggica El Auxiliar del Maestro (1898).

    ABADIE SANTOS, Dr. Horacio.- Abogado, profesor, poltico, periodista uruguayo (1886-1936).Profesor y consejero de Enseanza Secundaria; catedrtico de Derecho Penal en nuestraFacultad; autor del proyecto de creacin del Tribunal de lo Contencioso Administrativo.Ministro de Instruccin Pblica (1933-34), por cuya decidida intervencin fueron promulgadosnuestros actuales, Cdigo Penal, y el de Organizacin de los Tribunales.Periodista, populariz en la prensa metropolitana sus seudnimos de Galf y Maese Nico-ls.Un monumento recordatorio se levanta en la rambla Repblica Argentina. Fue inaugurado enI N T E N D E N C I A M U N I C I P A L D E M O N T E V I D E O

    noviembre 23 de 1940.

  • ABAYUB.- Indio charra, sobrino del cacique Zapicn (Ver Zapicn), que particip en elcombate de San Gabriel (Ver San Gabriel) en 1573, contra las fuerzas del Adelantado espa-ol, Ortiz de Zrate (Ver Ortiz de Zrate, Juan); fue muerto en 1574 en el combate de SanSalvador (Ver San Salvador) por las huestes espaolas de Garay (Ver Garay, Juan de) conotros numerosos jefes charras.

    ABELLA [Cnel. Eugenio Manuel].- Militar uruguayo (1821-1858) que particip en la batallade Caseros (Ver Monte Caseros), que puso trmino a la tirana de Rosas.Adicto y correligionario del general Daz (Ver Daz, Gral. Csar) a cuyas rdenes actu enaquella victoriosa jornada, le acompa tambin en los posteriores movimientos subversivosde 1853 y 1857 contra los presidentes Gir y Pereira (Ver Gir, Juan Fco. y Pereira, GabrielA.). Vencida esta ltima intentona en el paso de Quinteros, al da siguiente fue fusilado elcoronel Abella junto al general Daz y otros jefes que le acompaaron en aquella revuelta.

    ABELLA DE RAMREZ, Mara.- Educacionista argentina, nacida en el Uruguay (departamen-to de San Jos), precursora del movimiento feminista en el Ro de la Plata (1863-1926).Autora de la doctrina feminista expuesta en el 1er. Congreso Internacional de Libre Pensa-miento (1906), y en el 1er. Congreso Internacional Feminista (1910), ambos realizados enBuenos Aires; en este ltimo represent a las mujeres uruguayas. En 1911, en los salonesdel Ateneo de Montevideo contribuy a la fundacin de la Federacin Feminista pro PazUniversal. En su programa de reivindicaciones poltico-sociales, breg por la igualdad dederechos entre ambos sexos, la proteccin de la niez y de la maternidad. Varios de lospostulados de su doctrina feminista fueron luego convertidos en leyes nacionales, y sulabor propagandstica fue recordada entre los antecedentes y fundamentos de dichas leyes.Falleci en La Plata (Rca. Argentina) en agosto 5 de 1926.

    ABIAR.- Abiar. Tordo, pjaro comn en nuestra campaa, al que algunos llaman el ruiseorde Amrica.I N T E N D E N C I A M U N I C I P A L D E M O N T E V I D E O

  • ABIPONES.- Indios del Chaco argentino a los que, en nmero de 400 con sus correspondien-tes familias y cuatro caciques, Artigas instal, en 1816, en su Cuartel General de Purifica-cin, (Ver Purificacin), con fines de colonizacin agrcola en la Provincia Oriental.

    ABREU, Agustn.- Marino espaol, teniente de fragata de la Real Armada, mortalmente heri-do, en 1806, en defensa de la villa de San Carlos (Ver San Carlos), atacada en el curso de lasinvasiones inglesas al Ro de la Plata (1806-07).

    ABREVADERO - Designacin de estanque, pileta, paraje de ro o arroyo a propsito para darde beber al ganado.

    ABREVADERO DEL MANGA (ex ABREVADERO tramo conocido como continuacin Te-niente Galeano). - Nombre testimonial. (Ver Abrevadero).ABRUZOS, [Luis Amadeo de Saboya] Duque de los.- Intrpido marino, explorador y ge-grafo italiano (1873-1933), que realiz varias y arriesgadas exploraciones en la regin rtica,en el Africa oriental y en el Himalaya. Su obra La Estrella Polar en el Mar rtico, relata suclebre viaje de 1899-1900 que le dio fama universal.El Duque de los Abruzos estuvo en nuestra ciudad en agosto de 1896.

    ACAPULCO.- Puerto de Mxico, sobre el Pacfico. Durante los siglos XVII y XVIII, bajo ladominacin espaola, tuvo relaciones comerciales con Manila, capital de las islas Filipinas,mediante la llamada Urca de Manila o Nao de China que traa productos asiticos (se-das, especias, telas de algodn, porcelanas, etc.).

    ACEGU.- Sierra que se extiende de SE. a NO. por el norte del departamento de Cerro Largo;culmina en el cerro del mismo nombre, y tiene unos 14 kilmetros de extensin. En dicharegin fue suscrita, en setiembre 24 de 1904, la paz que lleva este nombre, por la que psoseI N T E N D E N C I A M U N I C I P A L D E M O N T E V I D E O

    trmino a la revolucin promovida por Saravia (Ver Saravia, Gral. Aparicio) contra el gobierno

  • del presidente Batlle y Ordez (Ver Batlle y Ordez, Jos). La paz de Acegu cerrdefinitivamente el ciclo de nuestras guerras civiles.

    ACEVEDO, Eduardo.- Jurisconsulto y hombre de gobierno uruguayo (1815-1863). Doctoradoen Buenos Aires (1839), ingres en la magistratura de nuestro pas, en 1842, como juez delCrimen.Durante el Sitio Grande (Ver Sitio Grande) de Montevideo (1843-51), fue miembro delTribunal de Justicia (1845-51) en el Gobierno del Cerrito, presidido por el general Oribe, endonde fue tambin redactor de El Defensor de la Independencia Americana (1845-46). Allescribi su proyecto de Cdigo Civil -impreso en 1852- que si bien nunca fue adoptado,influy notoriamente en el proyectado luego por el Dr. Narvaja (Ver Narvaja, Tristn) hecholey en 1868. Exiliado desde fines de 1853, en Buenos Aires, por motivos polticos, fue allpresidente de la Academia de Jurisprudencia, del Colegio de Abogados, y tom parte princi-pal en la redaccin del Cdigo de Comercio argentino.Vuelto a su pas, fue ministro de Gobierno y de Relaciones Exteriores (1860-61) del gobiernode Berro (Ver Berro, Bernardo P.) y luego miembro del Tribunal Superior de Justicia (1861-63).

    ACEVEDO DAZ, Eduardo.- Poltico, diplomtico, periodista, escritor uruguayo (1851-1921).Desde muy joven actu en el periodismo nacional, en los diarios La Repblica (1872), LaDemocracia (1873-74), y en El Nacional, del que fue director desde 1895 hasta 1903.Particip en las revoluciones de 1870-72, y de 1897, y en la Tricolor de 1875. Senador(1899-1903); enviado extraordinario y ministro plenipotenciario en Estados Unidos, Mxico yCuba (1903); dedicado a la carrera diplomtica tambin represent al pas, en la Argentina,Brasil, Italia, Suiza, Austria-Hungra.Su labor ms representativa fue la de escritor, en cuyo carcter puede considerrsele eliniciador del gnero narrativo en nuestra literatura, como realizacin superior y perdurable.Dentro de su obra, lo ms destacado es la serie de novelas histricas escritas con un sentidode epopeya nacional; se inicia en 1888, con Ismael (Ver Ismael), que comprende importan-I N T E N D E N C I A M U N I C I P A L D E M O N T E V I D E O

  • tes episodios de la poca de Artigas; prosigue con Nativa (Ver Nativa), que transcurredurante la dominacin luso-brasilea; luego con Grito de Gloria (Ver Grito de Gloria), quetrata de la Cruzada Libertadora de 1825; y se cierra con Lanza y sable (1914), sobrenuestras primeras contiendas fratricidas.Sus otras obras publicadas son: Brenda (1884), ensayo juvenil; Epocas militares de lospases del Plata (1911), libro estrictamente de historia; Mins (1907); El Mito del Plata(1916); Soledad (1894), corta novela que por la pureza de sus elementos estticos consti-tuye un verdadero poema pico en prosa.En conjunto -expresa Zum Felde- la prosa de Acevedo es una de las ms fuertes y plsticasque se han escrito en Hispano-Amrica.

    ACONCAGUA.- Cumbre, una de las ms elevadas (7.130 mts.) de la cordillera de los Andes(Ver Andes), argentino-chilenos.

    ACOSTA, Juan.- Integrante, en calidad de soldado, del heroico grupo de los Treinta y TresOrientales (Ver Treinta y Tres), desembarcados en la Agraciada (Ver Agraciada) el 19 deabril de 1825 (Ver Diecinueve de Abril).Falleci en Montevideo, el 29 de agosto de 1868, a los 79 aos de edad.

    ACOSTA Y LARA [Antonio].- Marino espaol (1783-1866), venido al Ro de la Plata comotercer piloto de la fragata Asuncin, naufragada en el banco Ingls, en mayo de 1805.Actuando como viga en el puerto de Maldonado, dio aviso a las autoridades de Montevideodel paso de la escuadra inglesa del almirante Popham, que haca su entrada en el estuarioplatense a comienzos de 1806, lo que permiti la adopcin de las primeras medidas defensi-vas de nuestra ciudad contra los invasores.Hallndose en aquel destino, al producirse la revolucin oriental de 1811, prest su concursoa la formacin de las milicias de Maldonado y Minas; por sus servicios a la causa patriota, fuedesignado, en 1829, para la Capitana del puerto de Montevideo, cargo que desempe hastaI N T E N D E N C I A M U N I C I P A L D E M O N T E V I D E O

    1853. Falleci en Gualeguaych (Rca. Argentina), en junio 1 de 1866.

  • **ACOSTA Y LARA, Arq. Horacio.- Profesional universitario, profesor y gobernante munici-pal uruguayo (1875-1966). Graduado de arquitecto en la ex Facultad de Matemticas (1903),de la que fue Catedrtico (1908). Primer decano de la Facultad de Arquitectura (1916-1922),y profesor ad honorem de la misma. Miembro del Consejo Central Universitario (1916), yrector interino de la Universidad.Socio fundador de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay, y su primer presidente (1914);presidente del 1er. Congreso Panamericano de Arquitectos, celebrado en Montevideo (1920),y del Comit Permanente de estos Congresos. Delegado oficial a los Congresos Panameri-canos de Arquitectos, en Santiago de Chile (1923), Buenos Aires (1927) y Ro de Janeiro(1930). Miembro del Jurado Internacional para el Monumento Faro a Coln, reunido en Madrid,y socio correspondiente de varias asociaciones de arquitectos extranjeros.Intendente Municipal de Montevideo (1938-1942).

    ACQUARONE, Orestes.- Dibujante, caricaturista y escultor uruguayo (1952).Autor de una valiosa galera de caricaturas de personajes importantes de nuestra vida pblica-escritores, profesionales universitarios, artistas, profesores, polticos, gobernantes, periodis-tas, militares, comerciantes- de comienzos del presente siglo, aparecidas en las revistasRojo y Blanco (1900-1902), Apolo (1906-1915), y La Semana (1909-1914) de la queera codirector con Fernndez Ros (Ver Fernndez Ros, Ovidio).Cuando esta ltima revista dej de aparecer (1914), se traslad a Buenos Aires, donde cola-bor en varias publicaciones peridicas.En 1921 pas a Ro de Janeiro, donde realiz varios affiches publicitarios, y comenz amodelar escultura funeraria.En 1928 viaj a Nueva York, donde contina su obra escultrica; dibuj para la revista Vogue;con el hngaro Willi Pogany realiz los panneaux para la Escuela de Newark (Nueva Jer-sey); decor el roxy, de Nueva York, el Museo de Los ngeles y varias mansiones colo-niales de esta ciudad.De regreso a nuestro pas en 1930 realiza algunas esculturas en bron-ce; dibuja los affiches para las fiestas de Verano y Carnaval de los aos 1945, 1946 y 1947.En 1948 obtiene un premio por una acuarela en el Saln Nacional de Bellas Artes.I N T E N D E N C I A M U N I C I P A L D E M O N T E V I D E O

  • ACQUISTAPACE, Ing. Jos (ex OTELO).- Profesional universitario, poltico, gobernante uru-guayo (1915-1966).Graduado en la Facultad de Ingeniera (1940); jefe de la Regional N 4 deVialidad (1942). Intendente Municipal de Paysand (1947); ministro de Obras Pblicas (1949);nuevamente intendente de Paysand (1951); nuevamente ministro de Obras Pblicas (1953);presidente del Consejo Departamental de Montevideo (1955-59); senador (1959-63); miembrodel Directorio del Banco Hipotecario (1963-66), en cuyo cargo se produjo su fallecimiento.

    **ACRPOLIS.- Denominacin del sitio ms alto y fortificado en las ciudades de la antiguaGrecia. La ms clebre es la de Atenas (Ver Atenas), donde se alzan las ruinas de los msnotables monumentos del arte clsico de la antigedad, construidos entre los siglos V y VIa.C.: el Partenn, templo a la diosa Atenea Parthenos, patrona de la ciudad; el Erecteo,el templo de Atenea Nik, los Propileos, prtico de entrada al Acrpolis; prximos a laAcrpolis, el Oden y el teatro de Dionisos.

    ACUARIO.- Undcimo signo o casa del Zodaco (Ver Del Zodaco) que el sol aparentementerecorre en el hemisferio austral a mediados del verano. Constelacin zodiacal que en la anti-gedad debi coincidir con el signo de este nombre, pero que actualmente, por la precesinde los equinoccios, se halla algo al oriente de aqul.

    ACUA, Manuel.- Poeta romntico mexicano (1849-1875), cuyos versos de amor se hallantransidos de una tristeza sombra, que habra de llevarlo al suicidio.Escribi un drama El Pasado, y numerosas poesas entre las que se destaca su clebreNocturno -llamado por antonomasia Nocturno de Acua-, en el que canta a su musa,aquellos desolados versos, recitados y cantados por toda una generacin:

    Pues bien, yo necesitodecirte que te adoro,decirte que te quieroI N T E N D E N C I A M U N I C I P A L D E M O N T E V I D E O

    con todo el corazn;

  • ACUA DE FIGUEROA, Francisco.- Primer poeta oriental (1791-1862), patriarca de la litera-tura nacional, autor de una extensa, variada e irregular obra potica.Hijo de padre espaol que fue tesorero de la Real Hacienda de Montevideo colonial, pertene-ca a la clase burocrtica ms adicta al rgimen peninsular, lo que explica el conservatismodel joven escritor en los comienzos de la revolucin americana y rioplatense contra la MadrePatria; l mismo confes sinceramente aos ms tarde no haber comprendido en su hora elimpulso regenerador del movimiento americano.Fue el nico criollo ilustrado que no tuvo participacin alguna en las luchas nacionales opolticas de su tiempo.Permaneci as en Montevideo durante los dos asedios a que la sometieron los patriotas,entre 1811 y 1814. De este perodo data su primer trabajo de importancia, el Diario Histricodel Sitio, iniciado en octubre de 1812, y terminado en junio de 1814 con la rendicin de la plazapor las autoridades espaolas; anotacin diaria, rimada en variados metros, de los sucesoscotidianos, grandes y pequeos, dentro y fuera de la ciudad sitiada, y que por sobre su escasomrito literario, tiene un cierto valor histrico. Ocupada la plaza por los patriotas, huy a Ro deJaneiro; de donde regres, en 1818, a nuestra ciudad, cuando sta hallbase bajo la ocupa-cin portuguesa, entre cuyas autoridades encontr nuevo destino administrativo.Pero si bien no acompa en momento alguno de la revolucin independentista la causa delos patriotas, cant luego los fastos de nuestra Repblica ya libre y constituida, correspon-dindole el honor de escribir la letra del Himno Nacional, declarada oficial en 1845; fue autor,adems, de la letra del actual himno nacional paraguayo (1846). Fue director de la Bibliotecay Museo Pblico (1840-47); miembro de la primera comisin censora de obras teatrales(1837). Lo mejor de su produccin literaria lo constituye el poema pico-burlesco LaMalambrunada, y sus composiciones breves de carcter satrico, en cuyo gnero ocupa unlugar destacado en la literatura castellana.Si como poeta satrico, -dice Zum Felde- puede figurar en primer plano de las letras castella-nas, como figura literaria es, asimismo, la nica del Plata, y de la escuela clasicista, quepueda ponerse a lado de Heredia, Olmedo y Bello (Ver Bello, Andrs), en quienes alcanza lapoesa hispanoamericana de tal poca su mxima manifestacin.I N T E N D E N C I A M U N I C I P A L D E M O N T E V I D E O

  • ACHA, General [Mariano de].- Militar argentino (1799-1841) de destacada actuacin en lahistoria militar de su pas. Hallse en la batalla de Cepeda (Ver Cepeda) y particip en lasluchas subsiguientes contra los caudillos federales Estanislao Lpez y Francisco Ramrezdurante el perodo de la anarqua en el gobierno de la provincia de Buenos Aires (1820). Con el grado de sargento mayor integr el Ejrcito Republicano argentino-oriental queemprendi la campaa del Brasil (1826-1827), hallndose en la victoria de Ituzaing (VerItuzaing). Su actuacin posterior se desarrolla por entero en la Argentina en lucha contralos jefes federales aliados al gobernador de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas (1840-1841), en cuyas circunstancias fue vencido y fusilado (setiembre de 1841).

    ACHAR.- Cuchilla; arroyo afluente del ro Negro; pueblecito y estacin de ferrocarril en eldepartamento de Tacuaremb. Segn D. Orestes Arajo, el nombre de Achar proviene de laabundancia de lea y madera que antiguamente posean sus montes, y la costumbre dedecir, refirindose al corte con hacha: Voy a achar (hachar o hachear).

    ACHIRAS.- Arroyo del departamento de Lavalleja. Planta que se cra en los terrenos hme-dos, de una vara y media a dos de alto, de tallo nudoso, hojas puntiagudas, aovadas y largasy flor colorada (D. Granada).

    ADAMI, ngel Salvador.- Piloto aviador uruguayo (1879-1945), pionero de esta actividad ennuestro pas.Con otros compatriotas (Ver Bonilla, Francisco E. y Detomasi, Ricardo) hizo sus estudiosaeronuticos en la Argentina, donde el 21 de junio de 1914 obtuvo su brevet de piloto de laFederacin Aeronutica de dicho pas.De regreso en nuestro pas, funda ese mismo ao la Escuela de Aviacin Civil instalndoseen Atlntida y ms tarde en Piedras Blancas (1915).Esta primera experiencia no tuvo mayor xito pero en 1920 funda una nueva Escuela enMelilla, dependiente del Centro Nacional de Aviacin Civil.I N T E N D E N C I A M U N I C I P A L D E M O N T E V I D E O

    El aerdromo de Melilla por l instalado, lleva hoy su nombre, dado al ao siguiente de su

  • fallecimiento (1946). Fue fundador tambin del aerdromo comercial de Pando (1928) queperteneciera a la compaa Air France de la que fue representante en nuestro pas.En 1930, conjuntamente con otros aviadores civiles compatriotas, inaugur el Correo delCentenario con destino a todas las capitales departamentales de la Repblica.Fue representante del Poder Ejecutivo en el Directorio de la Compaa Area UruguayaS.A. (CAUSA). Colaborador de diversos rganos de prensa nacionales con artculos decostumbres y reportajes y corresponsal de varios diarios y revistas bonaerenses.

    AGACES.- Tribu india, nmade del alto Paraguay, que luch bravamente con los exploradoresy conquistadores espaoles de dicha regin. Despus de haber combatido contra Gaboto(Ver Gaboto, Sebastin), hechas las paces entregaron a ste gran cantidad de piezas deplata, lo que hizo creer en la abundante existencia de dicho metal precioso; de ello provino ladenominacin de Ro de la Plata que se dio a estos territorios. La tribu fue por completodominada por el adelantado Alvar Nez Cabeza de Vaca (1542).

    GATAS.- Cuarzo lapdeo, duro, translcido, del gnero silceo, con franjas o capas de varioscolores, onduladas, jaspeadas o listadas, cuyas variedades se distinguen con nombres espe-ciales; es una piedra preciosa de segundo orden. Los antiguos le atribuan la virtud de vigori-zar el corazn, preservar de la peste, y curar de las mordeduras del escorpin y de la vbora.Existen importantes yacimientos en la zona basltica del noroeste de nuestro pas (departa-mentos de Artigas, Salto, Paysand, Ro Negro, Rivera, Tacuaremb y Durazno), si bien sonconocidas y explotadas solamente al S.E. del departamento de Artigas (arroyos CatalnGrande y Chico, Tres Cruces, Cuar).Las primeras explotaciones datan de 1848, y durantelargo tiempo fueron realizadas por alemanes residentes en aquella zona. Las gemas sonenviadas en bruto a Europa para su tallado y pulido.

    AGAZZI, Juan (1950).- Vecino establecido con comercio en el barrio La Cruz de Carrasco, cuyoprogreso material propuls desde su Comisin de Fomento y por su propia accin individual.I N T E N D E N C I A M U N I C I P A L D E M O N T E V I D E O

    Entre sus convecinos surgi la iniciativa de la denominacin de esta calle del referido barrio.

  • *AGRACIADA.- Estrecho y bajo arenal del departamento de Soriano, de 13 kmts. de largo,situado sobre el ro Uruguay, inmor-talizado en nuestros anales histricos por el desembarcoque en l efectuaron los Treinta y Tres Orientales (Ver Treinta y Tres) el 19 de abril de 1825(Ver Diecinueve de Abril), episodio inicial de nuestra segunda revolucin emancipadora(1825-28), contra la dominacin imperial brasilea (1824-28). Acerca del origen de su deno-minacin, unos afirman que proviene de una bella paisanita del pago que fue bautizada conaquel delicado apodo; en tanto que otros sostienen que es la alteracin del primitivo nombrede Graseada, lugar donde los faeneros coloniales hacan corambres, y sacaban la grasaal ganado cimarrn.Tambin se le llama Arenal Grande (Ver Arenal Grande) en las crnicas y memorias dequienes participaron en la memorable Cruzada.

    AGRIGENTO.- Ciudad de Italia de la isla de Sicilia, capital de la provincia de su mismonombre. Antigua colonia fundada por los rodios de Gela (S. VI a.C.), conquistada, sucesiva-mente, por los cartagineses, y los romanos; patria del clebre filsofo Em-pdocles.

    AGUAPEY.- Ro de las Misiones occi-dentales (Argentina), afluente del Uruguay, en cuyasmrgenes, en enero 19 de 1817, librse un combate entre fuerzas de An-dresito (Ver Guacurar,Andresito), y fuerzas portuguesas al mando del brigadier Chagas, en el curso de la campaade arrasamiento de las Misiones llevada a cabo por este jefe. Vocablo guaran, que significaRo de los Aguaps; el vocablo aguap -tambin guaran-, se aplica a diversas varieda-des de plantas acuticas, entre ellas, la Victoria Regia, el ms hermoso de los nenfaresamericanos.

    AGUIAR, Andrs.- Soldado negro oriental que actu a las rdenes de Garibaldi (Ver Garibaldi,Jos), durante el Sitio Grande (Ver Sitio Grande) de Montevideo (1843-51) y luego leacompa a Italia, en carcter de su ayudante.Con el grado de teniente de Estado Mayor de la Repblica Romana de 1849, hallse en laCiudad Eterna durante el ataque que contra ella realizaron las fuerzas francesas del generalI N T E N D E N C I A M U N I C I P A L D E M O N T E V I D E O

  • Oudinot, en cuyas circunstancias encontr heroica muerte (junio de 1849), destacada en elparte de la jornada suscrito por el propio Garibaldi, en los siguientes trminos: La Amricadio ayer con la sangre de su valeroso hijo Andrs Aguiar, prueba del amor de los libres detodas la regiones por nuestra bellsima y desdichada Italia.Refiere Tosi, testigo ocular: Antes que le fuese dada sepultura, Garibaldi quiso verlo. Vino elGeneral, y sobre los queridos despojos llor como un nio: nica vez que lo vi llorar.Andrs, Andrs No me respondes! repeta. Ah, deba ser muy grande su dolor, si tambin yosent mis ojos hmedos... Sus restos, junto con los de los dems cados en la defensa deRoma, entre los aos 1849-70, se hallan sepultados en el gran Mausoleo Osario del MonteJanculo, erigido en 1940 en dicha ciudad.

    AGUIAR, Enrique S. - Socio fundador del Jockey Club de Montevideo (1888).

    AGUIAR, Gorgonio.- Destacado jefe artiguista, y uno de los ms leales lugartenientes delJefe de los Orientales. A fines de 1813 aparece como ayudante de Campo de Artigas, quienen 1814 lo designa jefe de las fuerzas auxiliadoras orientales en la provincia de Corrientesrebelada contra el directorio bonaerense.En 1815, siendo capitn del Regimiento de Blandengues, acta nuevamente como ayudantemayor de Artigas en su Cuartel General de Villa Purificacin (Ver Purificacin); cuya Co-mandancia de Armas ejercer Aguiar en sustitucin del Protector cuando ste deba empren-der personalmente las campaas militares contra las fuerzas directoriales bonaerenses yportuguesas, fuera del territorio de la Provincia Oriental, entre los aos 1816 y 1818.Cada Purificacin en poder de los portugueses a comienzos de 1818, Aguiar pas, por ordende Artigas, a la costa entrerriana con las familias evacuadas de dicha villa, cayendo finalmen-te prisionero de los invasores, pocos meses ms tarde, en Arroyo de la China (Ver Congresode Arroyo de la China).Logr escapar de sus aprehensores en Montevideo, volviendo al ladode Artigas hasta el final de la resistencia oriental contra el invasor.Producida la derrota de Tacuaremb (1820), prisioneros o rendidos la casi totalidad de losI N T E N D E N C I A M U N I C I P A L D E M O N T E V I D E O

    jefes orientales, Artigas pas a Corrientes establecindose en valos (Ver valos), acompa-

  • ado de Aguiar a quien nombr comandante en jefe de las fuerzas que comenzar a reunir enel litoral argentino, y con las que enfrentar a su antiguo lugarteniente, el entrerriano Francis-co Ramrez, rebelado contra l. Derrotado finalmente al cabo de varios encuentros, Artigas seinterna en el Paraguay; poco despus lo har tambin Aguiar a quien aos ms tarde hizofusilar el dictador paraguayo Dr. Rodrguez Francia, acusado de un complot con otros jefesparaguayos adictos a los principios artiguistas de federacin, contrarios a los planesaislacionistas del sombro dictador asunceo.

    AGUIAR, Juan Jos.- Patriota oriental (1792-1871) que actu durante las guerras por laindependencia, desde 1811 a 1822. Secretario del primer Cabildo patrio de Montevideo (1815),y luego del Cnel. Otorgus (Ver Otorgus, Fernando), gobernador poltico-militar de la plaza.Preso y deportado al Brasil (1822) durante la dominacin portuguesa (1820-24), largos aosdespus se restituy a su patria, cuando sta hallbase ya libre y constituida. Ministro deGobierno y de Relaciones Exteriores del Triunvirato (1853); juez letrado del Crimen (1855);miembro del Superior Tribunal de Justicia (1856).

    AGUILAR, Francisco.- Laborioso hombre de empresa (1776-1840), natural de las Canarias,pero afincado en nuestro pas desde principios del 1800, en la villa de Maldonado. Sinti comopropia la patria adoptiva, a cuyas luchas por la independencia prest su abnegado concursodesde los comienzos de la rebelin oriental de 1811; figur asimismo entre los ms genero-sos contribuyentes a la Cruzada Libertadora de 1825-28. Comerciante, ganadero, agricultor,fue un miembro utilsimo a la sociedad oriental, -dice De Mara-, cuya industria le es deudorade eficaz impulsin y fomento en algunos ramos. Maldonado fue el centro principal de susmltiples actividades: introduccin de plantas, semillas y animales finos trados de Europa;cultivo de la vid en gran escala; fabricacin de baldosas y cermica; industria de las salinas;laboreo de canteras de piedra; faena de lobos en la isla de este nombre, etc.

    AGUILAR, General [Fausto].- Militar oriental (1808-1865), natural de Paysand, y caudillofamoso en los anales rioplatenses, de destacada actuacin en las luchas civiles de una y otraI N T E N D E N C I A M U N I C I P A L D E M O N T E V I D E O

  • banda del ro Uruguay, a mediados del siglo pasado. Jinete fabuloso y temible lancero,pele en el Entre Ros, a las rdenes de Urquiza (Ver Urquiza, Gral. Justo J. de), primerocontra los correntinos, y luego contra Rosas.Haba actuado anteriormente en la revolucin de Rivera (1836-38) contra el presidente Oribe,y hallse en la batalla de Cagancha (Ver Cagancha), en que aqul derrot al jefe rosistaPascual Echage.Luego de intervenir en las luchas entre Buenos Aires y la Confederacin argentina (1859), reapa-rece en nuestro pas acompaando al general Flores (Ver Flores, Gral. Venancio), en su revolu-cin de 1863-65, contra el presidente Berro (Ver Berro, Presidente).En uno de los encuentros de esta campaa areng a sus hombres, antes de entrar en combate,con la famosa frase: Squense los ponchos, muchachos, que en el otro mundo no hace fro!.Sobrevivi pocos meses al triunfo de Flores, vctima de una herida recibida en aquellas luchas,falleciendo en Paysand en julio 19 de 1865.

    AGUILAR, Jos Mara.- Guitarrista uruguayo (1891-1951), acompaante de celebrados intr-pretes de msica popular, entre stos, Ignacio Corsini y Agustn Magaldi, hasta que en 1925 seincorpora al cuarteto de Gardel (Ver Gardel, Carlos), integrado por ste, los guitarristas JosRicardo, El Negro, y Guillermo Barbieri, y Aguilar en sustitucin de Razzano (Ver Razzano,Jos) quien retirse por motivos de salud. De ah en adelante acompa al Mago hasta sumuerte en la catstrofe area de Medelln (junio 24 de 1935), de la que Aguilar sobreviviera casimilagrosamente.

    AGUIRRE, Atanasio C.- Hombre pblico uruguayo (1801-1875). Oficial de la Comisara deGuerra durante la Cruzada Libertadora de 1825, y luego comisario de guerra (1833-38).Diputado (1852-53); senador (1861). Presidente del Senado al trmino del mandato constitu-cional del presidente Berro (Ver Berro, Presidente), siendo imposible llamar a elecciones, porhallarse el pas invadido por las fuerzas del general Flores, (Ver Flores, General), asumiAguirre la presidencia de la Repblica (marzo 1 de 1864). Durante su breve mandato, y conmotivo del apoyo prestado por el Brasil a la revolucin florista -a la que haca frente en aque-I N T E N D E N C I A M U N I C I P A L D E M O N T E V I D E O

  • llos momentos- Aguirre declar nulos los tratados de octubre de 1851, arrancados violenta-mente a la Repblica por el Imperio del Brasil, como precio de su anterior ayuda al gobiernode la Defensa de Montevideo (Ver Defensa).Al expirar su mandato interino (febrero 1 de 1865), Aguirre hizo entrega del gobierno al nuevopresidente del Senado, D. Toms Villalba (Ver Villalba, Toms), pocos das antes de la entradatriunfal de las fuerzas de Flores en Montevideo.

    AGUIRRE, Dr. Leonel.- Abogado, poltico y periodista uruguayo (1876-1948).Diputado durante varios perodos legislativos (1913-1919); senador (1920 y 1941); miembro de laAsamblea General Constituyente de 1916-1917; integrante de la delegacin uruguaya a la VIConferencia Internacional de Estados Americanos de La Habana (1928); embajador de la Rep-blica ante el gobierno argentino (1931-1933).El periodismo fue su ms acendrada y descollante vocacin: siendo estudiante dirige la revistauniversitaria Las primeras ideas (1893) conjuntamente con Juan Andrs Ramrez y Luis Alber-to de Herrera (Ver Herrera, Luis Alberto de ); redactor del Eco del Pas (1907); director de LaDemocracia (1912); codirector fundador de El Pas (1918-1948) conjuntamente con los doc-tores Eduardo Rodrguez Larreta y Washington Beltrn (Ver Beltrn, Washington).Varios de sus discursos polticos y parlamentarios, y de sus escritos periodsticos, han sidorecogidos en diversas publicaciones.

    AGUIRRE, Dr. Martn.- Jurisconsulto y hombre pblico uruguayo (1847-1909), de destacadaactuacin poltica.Graduado en leyes en Buenos Aires (1870), regres al pas en 1874. Catedrtico de Econo-ma Poltica (1875), e interino de Derecho de Gentes (1878), en nuestra Universidad.Ingres a la Cmara de Diputados en 1879. Particip en la revolucin del Quebracho (VerQuebracho) contra el rgimen santista. Nuevamente diputado (1888), y senador (1891), fueautor del proyecto de ley de creacin de la Comisin N. de Caridad, y del Registro Cvico y deElecciones (1893); volvi a ser electo diputado en 1896, y en 1902. No obstante su afiliaciny militancia partidarias, fue un hombre de actitudes independientes en materia poltica.I N T E N D E N C I A M U N I C I P A L D E M O N T E V I D E O

  • AGUIRRE Y LECUBE, Dr. Jos Antonio de (ex DELICIAS).- Poltico vasco espaol (1903-1960), jefe del partido nacionalista vasco.Presidente del Gobierno autnomo vasco durante la guerra civil espaola (1936-1939). Altrmino de sta emigr al extranjero, yendo finalmente a los Estados Unidos.De este periplo escribi un libro De Guernica a New York, pasando por Berln (1944).

    AGULLO, Presbtero Cosme.- Jesuita valenciano de Montevideo colonial, quien emprendivarias obras de progreso en los primeros aos de nuestra ciudad.Una de ellas fue la construccin del primer molino de agua, a orillas del arroyo Miguelete, parala molienda del trigo destinado a las panaderas montevideanas, el cual dio el nombre al barriodel Paso del Molino, uno de los topnimos ms antiguos de nuestra capital.El molino fue inaugurado entre 1747 -ao de su gestin ante el Cabildo- y 1756 en que sehallaba funcionando; estaba ubicado sobre el Paso Real de los Migueletes, donde hoy existeel puente.

    *AGUSTINI, Delmira.- Poetisa uruguaya (1886-1914), el ms extraordinario caso de con-ciencia intuitiva -al decir de Zum Felde-, habido en nuestra literatura.Colabor desde sus primeros aos -agrega- en revistas del pas, tales como La Alborada,que publicaban sus versos trmulos de adolescencia, en los que ya lata el germen de supoderosa personalidad lrica.Y hacia los veinte aos public ese Libro Blanco (1907), que mereciera a los ms severoscrticos el concepto de milagro. Tres aos despus edit Cantos de la maana (1910), que ya contienen algunos de suspoemas definitivos; y, finalmente, en 1913, Los Clices vacos en el que su expresinalcanza el grado supremo de intensidad, y su individualidad original, su madurez esplndida.Dej inconcluso a su muerte un libro titulado Los Astros del Abismo, que fue editado en1914.Puede afirmarse -aade aquel crtico-, que antes de ella, ninguna poetisa haba expresadocon tan soberbia desnudez y acentos tan categricos, la poesa pasional de su sexo; y enI N T E N D E N C I A M U N I C I P A L D E M O N T E V I D E O

  • sus estrofas, el erotismo adquiri aquel sentido profundo que hasta entonces -galante y sen-sual- nunca tuviera.

    AIGU.- Pintoresco valle, al norte del departamento de Maldonado, casi circundado por agres-tes elevaciones, atravesado por el caudaloso arroyo del mismo nombre, a cuya margen derechase encuentra la villa de Aigu, en el kilmetro 174 de la carretera Montevideo-Minas-Lascano.

    AIZPURA [Benito].- Marino espaol (1774-1833), prctico del Ro de la Plata con largaactuacin como piloto de embarcaciones de ultramar en ambas capitales platenses.En 1826, el almirante Brown (Ver Brown, Alm. Guillermo) le confi el cargo de piloto mayorde la Escuadra Republicana de las Provincias Unidas, en la guerra contra el Imperio delBrasil (1826-28).Su obra magna es la Carta esfrica del Ro de la Plata (1823-25), corregida de la anterior-mente levantada por su compatriota Oyarvide (Ver Oyarvide, Andrs); fue la ms completade su tiempo, y sirvi de base a todos los trabajos posteriores a su aparicin.

    ALAGOAS.- Estado del nordeste del Brasil, lindante con los de Pernambuco, Baha y Sergipe,y con el Atlntico; capital, Macei.

    LAMOS.- rbol de corteza blanquecina y muchas ramas que abunda en nuestro pas for-mando bosquecillos en lugares pblicos denominados alamedas.

    ALARCN [Pedro de].- Novelista espaol (1833-1891), poltico, embajador, soldado. Comoescritor, su obra es numerosa e importante; narrador nato, interesa al lector con sus novelas,cuentos, relatos de viaje, siendo muy espaol en los temas y argumentos, as como en elestilo y lenguaje. Entre sus novelas ms conocidas figuran: El sombrero de tres picos(1874); El escndalo (1875); El nio de la bola (1880); El Capitn Veneno (1881).Escribi, adems, Diario de un testigo de la guerra de Africa (1860); Historietas naciona-I N T E N D E N C I A M U N I C I P A L D E M O N T E V I D E O

    les (1881); un drama; El hijo prdigo (1857), y varias otras obras de diversos gneros.

  • ALAS, Leopoldo.- Abogado, catedrtico universitario, periodista, novelista y crtico espaol(1852-1901), ms conocido por su seudnimo de Clarn.De su vasta produccin escrita quedan en pie las novelas y los cuentos, gnero este ltimoen que dej algunas pginas de gran mrito; como crtico literario, fue famoso y temible entrelos contemporneos.Entre sus novelas, sobresalen: La Regenta (1884); Su nico hijo (1890); Doa Berta(1892); y entre sus colecciones de cuentos: Cuentos morales (1896); Pipa (1886); ElSeor y los dems son cuentos (1893) -su mejor obra-, donde figura el hermoso y emocio-nante relato Adis Cordera!. Su labor como crtico fue recopilada en cinco volmenes,titulados Solos de Clarn (1890-98).En 1900, escribi en El Imparcial de Madrid, un elogioso artculo sobre el recin aparecidoAriel de Jos Enrique Rod, artculo que luego sirvi de prlogo a la segunda edicin,publicada en ese mismo ao, de aquella obra maestra de nuestro eximio escritor.

    ALASKA.- Territorio de los Estados Unidos de Amrica, en el extremo noroeste del continen-te, separado de Asia por el estrecho de Behering; capital, Juneau.Su principal actividad econmica es la industria pesquera, sobre todo del salmn y del aren-que; tambin se industrializa la piel y la grasa de las focas, as como la cra de animalespilferos, tales como el zorro plateado, el armio, el castor, etc.

    ALBANIA.- Estado de la Pennsula de los Balcanes (28.748 km.2), situado al oeste deMontenegro y Grecia sobre el Adritico. Capital, Tirana; su puerto es Durazzo.

    ALBARDN.- Trmino criollo que designa a una loma o faja de tierra que sobresale en tierrasbajas, o entre lagunas, baados o esteros.Fue utilizado, a menudo, en la demarcacin de lmites jurisdiccionales, como por ejemplo, elalbardn de los faeneros mencionado en el sealamiento de la primitiva jurisdiccin deMontevideo, hecho por Milln (Ver Milln, Pedro), en diciembre de 1726.I N T E N D E N C I A M U N I C I P A L D E M O N T E V I D E O

  • ALBATROS.- Ave del gnero Diomedea, que anida principalmente en las islas del Atlntico ydel Pacfico.

    ALBNIZ [Isaac].- Msico y compositor gaditano (1860-1909), creador de la escuela espao-la de piano. Compuso varias obras, siendo las ms notables, Suite Espagnole, Pavana,Estudios, El Cristo (oratorio), y la Suite Iberia sobre motivos populares espaoles.

    *ALBERDI, Juan Bautista. (ex Avda. Manuel PREZ) Publicista, jurisconsulto, estadistaargentino (1810-1884). Fue colaborador de Esteban Echeverra (Ver Echeverra, Esteban),Florencio Varela (Ver Varela, Florencio), Miguel Can (Ver Can, Miguel), y otros destaca-dos compatriotas suyos, en la Asociacin de Mayo (1837); form parte tambin del SalnLiterario de Marcos Sastre (Ver Sastre, Marcos).Emigrado a Montevideo, en 1838, por su oposicin a la tirana de Rosas, doctorse en nues-tra ciudad; en ella fund junto con Lamas (Ver Lamas, Andrs), y el tambin emigrado argen-tino Miguel Can, el peridico El Iniciador (Ver El Iniciador), que entroniz el romanticismoliterario y poltico en nuestro pas.Al iniciarse el Sitio Grande de Montevideo (Ver Sitio Grande) trasladse a Europa, dedonde regres al ao siguiente para radicarse algn tiempo en Chile.A la cada de Rosas (1852), public su obra ms reputada, Bases y puntos de partida parala organizacin poltica de la Repblica Argentina, y varias otras sobre distintos aspectosinstitucionales de su patria.Ocup altos cargos diplomticos en el extranjero, aunque fue muy combatido en su pas porsu gran independencia de carcter y de juicio; muri en Pars, casi como un proscripto,enfermo y en la miseria.Su vasta obra lo revela como un erudito, estudioso y laborioso, y uno de los ms grandesestadistas americanos.

    *ALBO, Dr. Manuel.- Profesional y profesor universitario (1886-1935), natural de Galicia (Es-I N T E N D E N C I A M U N I C I P A L D E M O N T E V I D E O

    paa), pero radicado desde su niez en nuestro pas y naturalizado en l, en cuya Facultad

  • de Medicina se gradu en 1910. Siendo an estudiante, obtuvo por concurso de oposicin elcargo de profesor de la Escuela de Enfermeros.En 1910 fue delegado al 1er. Congreso Americano de Estudiantes, en Buenos Aires.Terminada su carrera fue de inmediato designado mdico interno del Hospital Maciel.En uso de una beca otorgada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, viaj a Europa,recorriendo las principales clnicas quirrgicas de Francia, Espaa e Inglaterra, y luego setraslad a los Estados Unidos donde visit los hospitales de varias ciudades importantes.Profesor de Clnica Quirrgica y Ortopedia; jefe del Servicio Quirrgico del Hos-pital Pasteur,cirujano traumatlogo honorario del Hospital Militar.Junto a su labor profesional y docente, actu en poltica siendo por dos veces elegido diputa-do, en cuyo carcter breg por la creacin de la Facultad de Qumica y Farmacia, lo queocurri por ley de enero 21 de 1929.

    ALCIN.- Estrella, la ms brillante de las Plyades, de la constelacin Tauro.

    ALDAMA Y ORTEGA, Jos.- Marino espaol, jefe del Apostadero Naval del Ro de la Plata(1794-1796), con sede en nuestra ciudad durante el perodo colonial espaol.Las autoridades de dicho Apostadero tuvieron funciones de vigilancia en la zona del Atlnticosur que baa nuestras costas y las de la Patagonia argentina, inclusive las Islas Malvinas, ysu actividad se extendi desde 1767, bajo la gobernacin de D. Agustn de la Rosa, hasta1810 en los albores de la revolucin rioplatense.La historia de Montevideo colonial se halla ntimamente ligada a la del Apostadero Naval, ymuchos de sus capitanes tuvieron destacada actuacin en la vida poltica y administrativa dela ciudad; hombres intrpidos y de fuerte autoridad no pocas veces chocaron con las demsautoridades de gobiernos de la plaza, y en la hora de la revolucin acaudillaron la reaccinespaola desde Montevideo, ltimo baluarte del dominio hispano en el Ro de la Plata (1814).An se conserva parte del viejo edificio del Apostadero, en la calle Zabala entre la de Piedrasy la rambla 25 de Agosto de 1825, donde luego fue instalada la segunda Aduana de Montevideodurante la dominacin portuguesa (1817-1824), la cual ha sido declarada monumento histrico.I N T E N D E N C I A M U N I C I P A L D E M O N T E V I D E O

  • ALDAO [Fray Antonio].- Religioso paraguayo de la Orden Franciscana, compaero de FrayBernardo de Guzmn (Ver Guzmn, Fray Bernardo de), en la obra misionera entre los abor-genes del sudoeste de la Banda Oriental, a comienzos del siglo XVII (Ver Villavicencio,Fray).

    ALDEBARN (Camino).- Estrella de primera magnitud, la ms brillante de las tres que formanla constelacin Tauro.

    ALEGRE, Coronel [Buenaventura].- Soldado oriental de la independencia nacional y deAmrica (1795-1827). Tom parte activa en algunos de los episodios ms importante