Alfredo Jaar- Echar Luz Sobre El Olvido

3

Click here to load reader

description

Alfredo Jaar

Transcript of Alfredo Jaar- Echar Luz Sobre El Olvido

  • 13/04/15 02:49Arte: echar luz sobre el olvido - 13.02.2015 - lanacion.com

    Pgina 1 de 3http://www.lanacion.com.ar/1768140-arte-echar-luz-sobre-el-olvido

    Arte: echar luz sobre el olvido

    Si bien la primera muestra individual de Alfredo Jaar en la Argentina toma prestado sunombre de la serie Estudios sobre la felicidad que el artista chileno realiz en su paspoco antes de instalarse en Nueva York, en 1982, las obras elegidas por l y la curadoraFlorencia Battiti exceden ese proyecto y transforman la exposicin en una antolgica desu obra previa y posterior. Para el Parque de la Memoria, donde se encuentra elMonumento a las vctimas del terrorismo de Estado, Jaar ha ideado adems una obracreada especficamente para las instalaciones de una de las salas, un site-specific donde,en un espacio a oscuras, se transmite en vivo la imagen de un sitio real ubicado en elparque. Ese rincn donde convergen tres planos grisceos, sensible a los cambios de laluz durante el da, al mismo tiempo que evoca las situaciones de cautiverio durante laltima dictadura cvico-militar crea un refugio meditativo sobre la sombra que unpasado atroz puede proyectar en el presente. Punto ciego, curado por Andrea Giunta, searticula con otros proyectos de Jaar, como el que hizo para Documenta en 2002,denominado El lamento de las imgenes, o el que cre para el Museo de la Memoria enSantiago de Chile en 2010. En todos ellos, el denominador comn de la luz en el espacio-tenue o cegadora- devolva a las imgenes de cuerpos, rostros e incluso textos unsentido que haba permanecido oculto o secreto. Sutil "cmara de la memoria" (laexpresin pertenece a Jos Emilio Buruca y Nicols Kwiatkowski), Punto ciegoposibilita mltiples lecturas sobre la ceguera social, la tortura y los ritos funerarios, quefueron negados a las familias de los desaparecidos en Chile y la Argentina.

    Pero son las obras de las dems salas -fotografas intervenidas, filmaciones, registros deperformances e intervenciones, backlights y vitrinas, que abarcan un generoso arcotemporal que va de 1973 a la actualidad- las que evidencian la coherencia de una formade representacin crtica del poder y del uso de las imgenes que todo poder ejerce. Laserie Estudios sobre la felicidad, que implic un trabajo de campo con encuestas,filmaciones, sesiones fotogrficas y eleccin de locaciones para la instalacin de cartelescon la pregunta "Es usted feliz?", fue realizada por Jaar en plena dictadura

  • 13/04/15 02:49Arte: echar luz sobre el olvido - 13.02.2015 - lanacion.com

    Pgina 2 de 3http://www.lanacion.com.ar/1768140-arte-echar-luz-sobre-el-olvido

    pinochetista, entre 1979 y 1981. Inspirado en la obra conceptual de alcances polticos deDavid Lamelas, el artista chileno entrevist a sus compatriotas, les pidi que votaran ylos enfrent con el espejo del individualismo: "Es fcil ser feliz?, Depende solamentede usted?, De qu depende?" En tiempos oscuros, Jaar compone fichas de seres felicese infelices, disloca el uso del cartel callejero y sale al encuentro de sus conciudadanos.

    Otras tres series significativas de Jaar en el Parque de la Memoria, que tuvieron unarepercusin pblica internacional, es Buscando a K, de 1983, el backlight de Nadademasiado importante, de 2008, y El proyecto Kissinger, de 2012. En una vitrinaaparecen pginas de un libro oficial con fotografas que registran los viajes y encuentrosdel entonces secretario presidencial de Nixon, rodeado de figuras pblicas como IndiraGandhi o Nelson Rockefeller. Jaar marca apenas con un crculo rojo la cara de Kissinger,a la manera de un detective en busca de evidencia (y las evidencias sobran). Una foto enprimer plano que cierra el recorrido del ex secretario de Estado de Estados Unidos(quien, irnicamente, en 1973 recibi el Premio Nobel de la Paz), muestra el apretn demanos entre Kissinger y Augusto Pinochet. Jaar tambin public en diarios alemanes unaviso escrito en distintos idiomas, letras blancas sobre fondo negro con la leyenda:"Arresten a Kissinger". Y en una obra que parece cumplir los deseos del artista (Yo tengoun sueo, frase del clebre pacifista asesinado Martin Luther King), un Kissinger conuna roca atada a las piernas se hunde en una pecera.

    Formado como arquitecto, Jaar elabora sus obras siempre en funcin del contextohistrico del entorno que quiere afectar. Ya en Nueva York, en 1987, dise Un logopara Amrica, anuncio publicitario que se emiti en el cruce de Times Square paradenunciar el "desliz nominal" de aquellos estadounidenses que confunden el nombre deun continente entero con el de su pas. "sta no es la bandera americana", conclua elaviso con la imagen de la bandera de Estados Unidos. Estudios sobre la felicidad reneobras impresas sobre cartn, como el famoso calendario 11 de septiembre, 1973, de 1974,que a partir del da del golpe militar queda anclado en la misma fecha: 11. Una obrasimilar hecha con nmeros impresos sobre fondo negro indica la fecha y la hora delbombardeo a la Casa de la Moneda. Y un trptico de 1988, elegido especialmente por

  • 13/04/15 02:49Arte: echar luz sobre el olvido - 13.02.2015 - lanacion.com

    Pgina 3 de 3http://www.lanacion.com.ar/1768140-arte-echar-luz-sobre-el-olvido

    Jaar para el Parque de la Memoria, titulado El poder de las palabras, rinde homenaje aRodolfo Walsh de un modo tan inquietante como preciso: a la izquierda figura la fechaen que Walsh escribi su clebre "Carta abierta a la Junta Militar", el 24 de marzo de1977; en el centro, un fragmento de esa carta, y a la derecha, un da despus, la fecha delasesinato de Walsh en una esquina portea a manos de un grupo de tareas.

    Alfredo Jaar

    Santiago de Chile, 1956

    Artista, arquitecto y cineasta radicado en Nueva York desde 1982, particip varias vecesen la Bienal de Venecia, en la de San Pablo y en la Documenta de Kassel. Montmuestras individuales en el Nuevo Museo de Arte Contemporneo de Nueva York, en lagalera Whitechapel, en Londres; en el Museo de Arte Contemporneo de Roma y en elMuseo de Arte Contemporneo de Chicago. Su obra integra colecciones prestigiosas,como la del Museo Reina Sofa, el Centro Pompidou y la Tate. La experiencia del golpede Estado en Chile, cuando l tena diecisiete aos, y la violencia poltica ejercida desdeel Estado signaron su obra para siempre.

    Ficha

    Estudios sobre la felicidad y Punto ciego en Parque de la Memoria (Av. Costanera NorteRafael Obligado 6745), hasta el 1 de marzo. Entrada libre y gratuita..