Alfredo Jocelyn Holt

download Alfredo Jocelyn Holt

of 15

Transcript of Alfredo Jocelyn Holt

  • 7/28/2019 Alfredo Jocelyn Holt

    1/15

    w

    ww

    .cepc

    hile

    .cl

    Estudios Pblicos, 121 (vean 2011).

    libro

    Mercaderes, eMpresarios y capitalistas

    (chile, siglo XiX) de gabriel salazar

    afo Jocyn-Hot

    i

    Paadjcamene sn de zqueda y n de deecha s hs-ades ms neesads en hace una hsa de capasm en Che.

    Segn e ecene de Gae Saaza, Mercaderes, Empresarios yCapitalistas, es enda una expcacn. ocue que, desde a inde-

    pendenca, que enendems p nsucnadad pca n haasd ms que un Esad dcaa cead p Paes cnced

    paa manene mamene e den, expa a as cases ppuaesy dedcans cm pas a nc que e pacad ca sea capaz:

    cnsuse en me nemeda mecan, mpa y cmeca e-nes a cam de expa maeas pmas de men va. Paes enend muy en; Paes ea cmecane, e pacad ca amn fue. Nada, sn emag, que pueda ecncese aeamene pquens despesgaa cm nacn aunma.

    la ess, cm se puede apeca, es una caama pefeca.Nega e penca ca paa mdenzans a n se que sea pmv-d p neeses ecnmcs fnes (pa a s nacnasas). resa

    Alfredo Jocelyn-Holt. Hsad; D. Ph., oxfd. Pfes de a Unves-dad de Che.

    Gae Saaza,Mercaderes, Empresarios y Capitalistas (Chile, Siglo XIX)

    (Sanag: Ed. Sudamecana 2009), 794 pgnas.

    Palabras clave: hsa genea de Che; hsgafa; capasm; dependen-

    ca; den paan; hsa de pue.

  • 7/28/2019 Alfredo Jocelyn Holt

    2/15

    w

    ww

    .cepc

    hile

    .cl

    312 EStUDioS PbliCoS

    va a s pcs empesas que pdan demsa agn gad deempuje y capacdad de capazacn (pa a s neeaes acuaes

    especvs). Nega cuaque m a desa nsucna acan-zad sav hae cumpd aeas puamene dscpnaas y cecvas(pa a s eaes auncs). tacha de mmana a gues de a hs-gafa nacna pque send ms cnsevada que de zqueda,de qu ha servido si no para cegarnos frente a nuestra nica y prda

    eadad esancada? (pa a s cnsevades).Un s pde e capa exanje ha egad nues

    devenir histrico republicano, arma Salazar. Siempre hemos sido lo

    que sms: un pas sudesaad y dependene. Fue as duane aCna (pa a s cnasas), sgu snd duane e sg XiX,y aunque en e XX ns aunmzams quz un pc gacas a Esadneven ene 1938-1973 (gu a s desasas), qu e vamshace, hems vue a mde esucua desde que a dcadua ecen-e v que paana ns devv a a gca que n ve agca pse (pa a pnchesm y a cnceacnsm, p sepaa-d y cudds en ma aaz).

    Evdenemene, a ess es nssene. Se pega demasads sasanacncs. Pesume cnnudades que n pueden se (a hsa egs-a ag ms que neca esca). Ausa de mncausasm. Peca desmpsa cuand da a enende que s ncs pacs que vae aendesn s cn paa. Es ms, suena dependensa en exces, y es que edependensm cm ess dej de cnvence hace a1. Dee demasad

    1 Dsene Csn bas de esa pnn en su esea de enEl Mercurio, 21

    fee 2010, p. E 13. A su juc, a ess de n sea mncausa (d haa pensaque Saaza eeda una vesn de a ea de a dependenca en cave fucauana, pes-and una aencn nsgca y cmpce a s sujes magnaes, y ndand un vanfc a mag ppua. incus, una ecua epdmca pda nduc a acha demncausa. Nada mens ce. Saaza ha cnsud un ea cmpej, c en ps-cnes; en suma, dacc. N hay causadades smpsas n manquesms. De hech,

    Mercaderes, Empresarios y Capitalistas... evndca pacamene e mdenzad decapa exanje). Y nssa en e pun. la dacca, aspec que bas cncede, es

    por denicin monocausalista. Es ms, Salazar admite haber sido fuertemente inuido por

    And Gnde Fank, cead de a ess dependensa; fue su aumn y ecnce cm

    un de sus cua pncpaes maess, send s s Hc Heea Cajas, MaGnga y Juan rvan. Paa una vsn genea de capasm en Saaza, vanse s s-guenes us de su aua: E Mvmen tec se Desa y Dependenca enChe. 1950-1975 enRevista Nueva Historia, Ascacn de Hsades Chens en eren Und, Unvesy f lndn, lndes, 1982;Algunos Aspectos Fundamentales del

    Desarrollo del Capitalismo en Chile (Sanag: 2003); y amn su a espec,Historia de la Acumulacin Capitalista en Chile (Apuntes de Clase), Curso Dictado en elCampo de Prisioneros Polticos Tres lamos, 1976(Sanag: 2003).

  • 7/28/2019 Alfredo Jocelyn Holt

    3/15

    w

    ww

    .cepc

    hile

    .cl

    AlFrEDo JoCElYN-Holt 313

    a as eadas nepeacnes de Ae Edwads, Fancsc A. Encna yMario Gngora que se obsesionaron con la gura de Portales, aunque es

    m ndscue de Saaza chapeau haee agegad ese nuevg ecnmc a cuen de sempe. Desvaza a aunma de

    pc que e maxsm en su vesn ms heedxa (cm vda aGamsc!) emn p adm; n d es ecnma, n a mens que sequea un adsc a esa fauna neea smpsa que maeaza d.tampc se cnceden cams, esencaes a veces, en e msm capas-m y que expcan su capacdad de adapacn y pessenca2. En n, aesa ess se a puede efua desde ans ms ngus que s mpes

    que ae egmamene a dscusn.Dch ane, es nae hae esc un de cas 800

    pgnas (qun hace en Che en un s m?); haee dedcad34 as a a nvesgacn; hae cmpendd deca e ndecamene

    pedcdades fmdaes, desde a Cna a nuess das; haeessegud a psa a numess cmecanes, sus negcs, nexs ce-nes y geneacnes psees; hae expcad cmpejsmas pe-acnes mecanes agadamene audas, as a mens pueden

    parecer a algunos lectores a n de develar un sistema intrincado, supps y anc.

    Y, es que, aaand ese aamen nc de dmensnesn mens mnumenaes, n squea esaams dand cuena de susmuchs s ms ms sues. Cm cuand Saaza paeceahaa en paas; cuand deja a un ad e anss y smpemenenaa; cuand vvend a pasad paecea efese sumnameneal presente; cuando tipica y acua trminos; cuando se conrma por lo

    que es, magsa en su escae de sujes en su cnex n s ea ymaterial, tambin ideal, losco y sociolgico. De todos nuestros his-ades, Saaza es e que mej caza cn que, en su mmen, sedenmn y asp a se hsa a. P m, qu desaf e queha egad a s hsades de capasm, n de zquedas, que seaevan a ecge e guane! Chapeau de nuev3.

    2 Vase p ejemp e de lus oega Manez, Chile en Ruta al Capita-

    lismo. Cambio, Euforia y Depresin, 1850-1880 (Sanag: 2005). Cnse que lus o-ega es e fundad, jun a Saaza, de a Ascacn de Hsades Chens ene ren Und, y ed de a Revista Nueva Historia, inuyente medio de renovacinhistoriogrca en el exilio. De ms est sealar que las posturas entre Ortega y Salazar

    en ese send n sn cncdenes.3 Hasa aqu e ex epducd de a esea de uada Una oa Ma-

    y que hcea paa la tecea de 29 de nveme de 2009, p. 91, sav as nas ape agegadas y un que ajuse paa esa vesn. la ampacn esane que sgue acnnuacn es nda.

  • 7/28/2019 Alfredo Jocelyn Holt

    4/15

    w

    ww

    .cepc

    hile

    .cl

    314 EStUDioS PbliCoS

    ii

    Cn esa pucacn Saaza ecapua una a macza, m-pnene, que aaca una vaedad de ngus y aces. Ya anes, supme (Labradores, Peones y Proletarios de 1986, ene s hshistoriogrcos chilenos ms sobresalientes de los ltimos treinta aos),

    a cena su aencn en seces ppuaes sencads masas ma-gnaes a a hacenda, a as cudades y fcs ndusaes, ppn unnae de gpe evsnsa. Cna a hsgafa csca pqueas madas pcas desde aa cuaan una hsa ms ppa-mene hsca-epesenava, a de un pue sufd y sda en-e s a que se e exppa y exa de ag adcna, deend vagaeas e ngenseas cm puede. Cna amn de a veja escueascgca maxsa (v. g. Ju Csa Je, Henn ramez Nec-chea), n mens pejucsa y vecasa, segn Saaza, neesada endesaca ncamene a peaad uan ndusa en desmed des despseds. Psees aajs suys han expcad, ncus,

    que pece cm un pyec pc auncamene ppua,au-gesua que, s en ha sd casgad una y a vez p as hege-mnas dmnanes mpuesas, se manene dava vv en sus csum-

    es, cuua, mema esmna, evndcacnes y paxs eede.Jusamene, e me de su ndagacn, mej dch, de su escaehsc.

    l m, asane ms amcs que una mea evcacn deun pasad de apes, despazamens y psegacnes. A cna-

    , Saaza a que aspa es a eaa una Cenca Hsca Ppu-a que cm vueve a eea en ese nuev aga a a uzdas as feadades cuas, ds s fanasmas nescaes de nues

    pasado y nuestro presente, a n de que la ciudadana pueda tener una

    cncenca hsca ms mpa y una mema cuua ms ena devedad (p. 12). o de sus ppss es que esa cenca de pue-

    , en pscn dacca a a pesn cnaa p aena a sgups despseds, escae y devueva su cmpusn humanzane

    a mund suaen, en e fnd, su hscdad nnseca. De ah suprolca obra (una docena de libros en las ltimas tres dcadas) y las

    numesas cncdencas cn un cnjun de s hsades que seaudenmnan a Nueva Hsa Sca (Amand de ramn, JuPn, Maa Angca ianes, Ma Gacs, Pa Aaza y s) es-

  • 7/28/2019 Alfredo Jocelyn Holt

    5/15

    w

    ww

    .cepc

    hile

    .cl

    AlFrEDo JoCElYN-Holt 315

    pacds en dsnas nsucnes acadmcas y oNG (ganzacnesn guenamenaes) en nues amzad espec unvesa. N

    una escuea saazana ppamene a, aunque Saaza, p ce,es su ndscue puna de anza en cuan a pduccn, mpac deceda y vsdad pca. Dgams que, ms en, una pespecvacca cmpada, que se ha expesad en agunas as cecvas,maniestos, y con una considerable llegada a estudiantes de pedagoga

    en hsa, muchs de cuys aajs de u y gad se enan enesa deccn4.

    Una nueva hsa cm, a menud, se e da? Pens quen p vaas aznes. Sav Saaza, quen dspne de esuds fma-les en losofa y sociologa, amn de intereses profundos en historia

    ecnmca que daan de anes de su ess dca en ingaea en aUnvesdad de Hu (1984), nngun de s dems expnenes de esacorriente historiogrca posee una predisposicin terica igual de sli-da cuvada. En es Saaza peenecea, ms en, a una geneacnane de cu esucuasa. Fue ayudane de nvesgacn de Ma-

    Gnga paa su aaj Origen de los Inquilinos de Chile Central(1960), y caamene su ess dca (Labradores, Peones y Prole-tarios) dee much a a vaane anaca nca ascada a Past &

    Present, inuyente revista, la versin sajona de los Annales fancesesy que, desde s as 1950, envaa s esuds scaes en Ganbe-taa, contando entre sus las a investigadores de la talla y prestigio de

    lawence Sne, Ec Hsawm, y E. P. thmpsn5. Ese m, unmde en vas sends. Desde ueg, se ha dch muchas veces que

    Saaza es su vesn equvaene chen; as cnexnes emcasy empaes ene Labradores, Peones y Proletarios y The Making ofthe English Working Class (1963), e csc ex de thmpsn, snevdenes. tamn, e hech de que ams n hayan enegad enea-mene de a adcn maxsa, n a mens paa efecs anacs,

    4 Se a a y ppuesa de Saaza, vanse lus Muan Empaanza, Ga-briel Salazar: 6 Asedios a la Historia. La Historia desde Abajo (Sanag: 1999); Sfa

    Cea Su, Hsgafa Chena de Fn de Sg enRevista Chilena de Humanida-des, Facuad de Fsfa y Humandades, Unvesdad de Che, N 21, Sanag, 2001,

    pp. 47ss.5 Se esa escuea, cnsese Jm Shape, Hsa desde Aaj, en Pee

    buke (ed),Formas de Hacer Historia (Madd: 1994 [1991]); Js Ands-Gaeg,Recreacin del Humanismo desde la Historia (Madd: 1994); Geude Hmmefa, TheNew History and the Old(Camdge, Massachuses: 1987), especamene e capu 4.

  • 7/28/2019 Alfredo Jocelyn Holt

    6/15

    w

    ww

    .cepc

    hile

    .cl

    316 EStUDioS PbliCoS

    aun cuand su pp dsancamen de a veja dxa de zquedapcmunsa, que suee denmnase od lef en e mund ang-

    paane, es muy ane a su ex en Eupa; ecdems que Saazafue mane de Miren s as 19706.

    En efec, n deea exagease esa supuesa nca vea eca,a esucuasa. idegcamene haand, Saaza espnde a unaayeca cmpejsma cn vaadsms cmpnenes an exe-ns cm caes que hacen de un cas muy sngua. Desde ueg,

    p adcn fama descende de un nc fueemene cac-cnsevad; Saaza ha cnad, muchas veces, que en su casa paenase ea eDiario Ilustrado y que en a eeccn de 1964 v p Fe7.Hz cases en e Ceg de San ignac y en a Unvesdad Caca.Su manca pca ms adcazada es eavamene ada en cm-

    paacn cn a de muchs de sus cnempnes geneacnaes. Esms, ltimamente, le ha dado por destacar a guras socialcristianas y

    p desempva ce cpavsm avc, ag aej s ca-ds y fues cnaes en an depsas de a demcaca de s

    pueblos, emas que hasa aha s paecan pecupa a hsa-des de vea uacnsevada, segudes de Jame Eyzague y/hsades de deech, un que aeamene fanqusa8. Pm, haa que esaa una nea aun ms pfunda y pessene:cea mpna hscsa dheyana, a nssenca aquea que sse-ne que s sujes hscs sn cave y que paa efecs de enendeshay que hace una hsa desde den cnfme a a gca ppade msm suje en cuesn9. Ese m, aspec muy macad, ss-

    6 Maa Angca ianes, a pps de a Historia Contempornea de Chile(1999-2002) en cinco tomos, escritos en colaboracin con Julio Pinto, ha calicado

    a pespecva degca de Saaza cm maxsm dsdene da vez que esaacnscene de peg de ennzamen en e pde de una case que, a nme des aajades, se encagaa de hace a tanscn (evucnaa); Maa Angcaianes, la Nueva Hsa de Che, en Cuadernos de Historia , N 19, Unvesdadde Che, Facuad de Fsfa y Humandades, Depaamen de Cencas Hscas,1999, p. 266.

    7 Se e enn fama de Saaza, vase a augafa de su pade, ben

    Saaza oeana,Memorias de un Pen-Gan (1892-1984) (Sanag: 2008).8Cf. Gae Saaza, la Gesa Pfca de Fenand Vves, S.J., y Ae Hu-

    ad, S.J.: Ene a Espada tegca y a Jusca Sca en CED, Patriotas y Ciudadanos(Sanag, 2003), pp. 125-199; y Construccin de Estado en Chile (1800-1837). Democra-cia de los Pueblos, Militarismo Ciudadano, Golpismo Oligrquico (Sanag: 2005).

    9 Vase, por ejemplo, su coleccin de reexiones tericas, La Historia desdeAbajo y desde Dentro (Sanag: Facuad de Aes, Unvesdad de Che, 2003).

  • 7/28/2019 Alfredo Jocelyn Holt

    7/15

    w

    ww

    .cepc

    hile

    .cl

    AlFrEDo JoCElYN-Holt 317

    pecho que debido, no poco, a la inuencia ejercida por Mario Gngora

    quen, dch de pas, amn uv un ecd degc cus.

    Una dspa neecua a de Gnga, a pmea vsa accdenadafue lofalangista, comunista, apoy y luego reneg de la dictadura

    ma, hasa emna send un negsa cac fusamene ccde neeasm s n fuea que Gnga n cej n va nunca desu nc ne cmn denmnad que suee devve sempe acea cnssenca degca namve: su cnsane cca y echa-z, a ag de da su vda de esuds, paa cn e easm y susdistintas variantes. Salazar tiene mucho de esa misma tenacidad rme,

    an-usada, an-decchesca, en e fnd una suee de mancs-m ncndcna an-mden que amn se pece en una pesnadua y ecacane cm Gnga, su angu maes.

    En que especa a md de aaj que empea, e aseexhausv de fuenes achvscas, en s, n es pacuamene n-veds. En es Saaza se ennca caamene cn a veja adcn

    psvsa decmnnca aunque cn ds vaanes que caa desaca.

    P un ad, escaa e acua de sujes aamene esudads, queanguamene se denmnaa aj pue, desde fuenes judcaesp ejemp; y, p e , n mens mpane, suee ecu a pe-senacnes cuads ememcs, cn gan deseza naava, que apxman a a escuea de as menadades. Un aamen, en esesend, asane gna de fuenes, fecuenemene cn acances msmeafcs que eaes a md de veas usavas capaces de e-aa mmens y cnsanes hscs de manea damca, cas-

    namene de nde ca, vesn echana. Aces que un n esacsumad a ve a pa de evdenca psva (sav de a mande esa nae excepcn que sempe fue Vcua Mackenna), dadnues sesg psvsa exageadamene pndead, aspc y d,egad de bas Aana. Su mxma expesn: e nae ensay Se

    N Huach en a Hsa de Che, peza gada en cuaqueaanga de hsgafa chena10. tamn, en ese nuev , ecapu pme: Penes, mecadees y dcades: Ene y desen-

    e de es mecan de Juan Ann Fesn (Sanag de Che,1772-1837).

    10 Se N Huach en a Hsa de Che. Sg XiX, evsaProposiciones,Su Pfesnaes, N 19, Sanag, 1990, pp. 55- 83; hay edcn en pucad e2006.

  • 7/28/2019 Alfredo Jocelyn Holt

    8/15

    w

    ww

    .cepc

    hile

    .cl

    318 EStUDioS PbliCoS

    Saaza es amn cncd p un es de aznamenmuy suy, an esc cm a11. Expscnes agas y enddas,

    anes da, y cn efecs ndscuemene casmcs, que e-cuedan ce asamesm muy de s as 60 y 70. De ah, quz, cnagn gad de ppusm, aunque es m sea, ane d, un efecdscusv, cfad en as masas, e ac pc pagnc, dep-sa de una hscdad cmpce, de cmpae a cmpaecn e pc, que nngn suje puede aeaae, n a mens,menas Saaza haa. Nunca de manea nsuane fna espec asupues cnncane que cmpae a mesa; p genea, ms gavey semne que nc; ampc ag esend aun en as casnesen que s mvs pudean sae (Saaza pas muy ma duanea dcadua). P e cna, y da que es hasa desapegad, cmsupnend a priori que a su dscus se e acepa n, se cmpaensus gcas smpemene se es en a paada y pun. Paa nadaenged, engad, se udamene demaggc, sn ms en,cm p se as ccunsancas; cm s a Hsa, su hsa,

    haaa a avs suy y p encma de es. E efec, vamene, esun an acua, mesnc e umnad y, cuand e esua, es pquenvaaemene as es cm e pc que escucha quee que sea.

    N deja de se mpesnane, a veces, smpemene pesenca a sn-na que se pduce ene e pc y Saaza. De manea ms eeganey sa que hsnca, es d un pesnaje, ceamene, un adde pme nve.

    Cunto de esto se presta para misticaciones es curiosamente

    una peguna cn que n se e encaa, y es que su es da cmpaa pensa. la dsanca y admacn que genea, quz, ende aasve; amn, e gad de cnvccn y svenca ca cn queexpne sus puns de vsa. Cn d, aguns agumens que esgmeson insostenibles. Lo armbamos anteriormente al resear la tesis prin-cpa de ese nuev . ocue msm cuand agumena que ha-

    a exsd un ped, un illo tempore indenido, en que campesinos

    11 Saaza es nvad fecuene de fs, mesas edndas, e nevencnes ensemnas, a as que se me suee amn cnvda paa que ns enfenems -mand e pad p s de aaj y, y, supuesamene, e de s de aa cua,sn emag, aa vez cue, y cuand ega a pducse, es sn sange. E segund se-mese de 2002, fecms cnjunamene un cus de fmacn genea paa esudan-tes de pregrado de la Universidad de Chile titulado Memoria Social, Historia Ocial:

    Conictos en Chile, que tuvo ms de cuatrocientos alumnos inscritos.

  • 7/28/2019 Alfredo Jocelyn Holt

    9/15

    w

    ww

    .cepc

    hile

    .cl

    AlFrEDo JoCElYN-Holt 319

    aunms (aades) vvan cn hgua pducend un excedenesignicativo, hasta que se crean las haciendas. Estas ltimas les arreba-

    an sus pequeas ppedades pducvas y e a aad ausu-ciente se vuelve inquilino o vagabundo, comienza a rodar tierras o

    cnvese en un pen-gan sn Ds n ey12. Una suee de cada faade paas cnved en upa pea; en e fnd, cm das asupas peas, a dec de Ka Mannhem, es paa emna cn-feccnand y esgmend un agumen ua-cnsevad. opeacna a que, de nuev, vueve Saaza cuand da a enende que exsa unsusa nmema, un sen sean ppua, de aces medevaesy faes, que haa pead en s cads cnaes, manennd-se despus de a independenca a avs de un anhe aene p unademcaca de s pues13. Una demcaca y una seanaanes y despus de que a dea ns egaa de a revucn Fancesa yse e cndcnaa medane e easm epucan? En efec, es

    pecsamene es que Saaza es aand de du y eempaza pesa a nepeacn. Cnvncene? Y, a mens, pens que n. En

    ninguno de los casos provee Salazar suciente prueba al respecto comopaa desanca as ess cscas, p msm, dava vdas. Es ms,suenan efectivamente a misticaciones retrospectivas, aunque eso no

    deea exaans; s mejes hsades sueen ncu, cnscen-e ncnscenemene, en ese p de hpes.

    iii

    Vvend a ese nuev ex que ns fece, Mercaderes, Em-presarios y Capitalistas, p qu Saaza, de epene, cuza a ncheaque msm ha cavad y sena sus eaes jus en med de campenemg? Su fuee hscsm, hasa aha, evaa a asum saques emas y sujes p s que ena empaa (Einfhlung) sca,a nca manea desde den de fenmen que e pema e-ga a cmpende (Verstehen). M mpesn es que ese ngu Saaza,

    12 Por cierto esta tesis pretende ser una falsicacin y alternativa a la clsica te-ss de Ma Gnga en Origen de los Inquilinos de Chile Central(1960), en que msm, ep, fuea ayudane de nvesgacn. Se m ppa efuacn a Saazaen ese pun, vase Afed Jceyn-H leee, Historia General de Chile. 3. Amos,Seores y Patricios (Sanag: 2004), capu iV, na 29, pp. 128-129, 244.

    13 Vase Construccin de Estado en Chile (2005), capus ii y iii.

  • 7/28/2019 Alfredo Jocelyn Holt

    10/15

    w

    ww

    .cepc

    hile

    .cl

    320 EStUDioS PbliCoS

    hace a, ag. P much que ssenga y cea que es e pue enc suje auncamene hsc, despus de un a, e agumen-

    , amn a evdenca, cmenzan a da vueas en anda, se naneeavs de ms, y cm que sus eces y yenes, ncus, puedenhasa advna e cuen de aneman. la Sea Pea, cn sus cuavacas, su pues en a fea e, su amada cnveda en chngana ens examus de a cudad adea, cn sus see hjs de cua msgaanes dsns que van y venen, sus hjas que caen en a psu-cn, ea msma, camand de u p ensma vez paa segusevvend (a Pea es p se d empesaa, mc-empesaa segn e enguaje un an anacnc a que, a menud,ecue Saaza), y as, una y a vez e msm asun, ene un me.ovamene esy exageand, cacauzand e agumen, pe n esentido general, la recurrencia ni tampoco el universo nito, limitado,

    de psdades que aacan y fecen amn s achvs judcaes,pcaes, ec., en que se asa Saaza y que dan cuena de as a Pe-as de ese mund. Angamene,El Chacal de Nahueltoropna una

    eadad damca, emenda, hasa cnve dcha exsenca y su e-pduccn en a maesa, pe hasa Mgue ln se d cuena quees n daa paa ms secueas. Un Chacal de Nahueltoro vesnII, IIIy IV sn ncncees. Pasa msm cn e Can Nuev; egadun pun, aunque ns encane a msma aada, e epe, a am-

    enacn, as peas, y e msm vn chac de sempe cnducen,a a aga, ms empan que ade, a un caejn emc sn sada. Deepene, ya n es an nuev, ay s s s / aay s s s, es el mismo canto,

    el canto de todos, que es mi mismo canto Quz a pesa spe.En e cas de a hsa, sn emag, sa se emna p cnve eneana y amenacn aucnmseava, ms pesa y pca que ea-dad hsae. De a man de Saaza cnced en asane msque es, pe e peg es ea, ncus en un ane maes cm .

    P es, e g que vene hacend, de un emp a esa pae, esan cd y acead. Saaza ma e p as asas y pa cusay paadjcamene p hace una hsa ms de ce cnvencna.

    Ya ha psuad a hsa de su pue, ha hech haa, e haecad su ne e ndscue dgndad, aha vene una segundagran arremetida frontal contra la historia ocial y tradicional. La histo-a cua, esa vez, deveand e supues ea vedade de DanGay, e que guadams (me ncuy ene s hsades audds)

  • 7/28/2019 Alfredo Jocelyn Holt

    11/15

    w

    ww

    .cepc

    hile

    .cl

    AlFrEDo JoCElYN-Holt 321

    en el stano, como grcamente sostiene en el Prefacio a este nuevo

    vumen.

    la construccin (dcaa) de cee den paan(1829-1860) engend a ms nuda gaea de hes y hm-es ejempaes que haya end a hsa de Che: s que, a-neads cm geneacn fundada, han pemanecd ampanesy apnes, p ms de un sg y med, en e paenn hs-c de a nacn. En un ges nma p a a que eganpaa sempe a ds s chens [].A cnsdea ese cnjun desde ejs que eca en e h-

    zne cm un Ac de tunf n apaena se mens queel prtico de entrada a la historia ocial de Chile. Pues alude y

    ecueda e origen esencial, semne, de ama pca de anacin. El que dene su identidad de una vez y para siempre.

    Cna d. Cna e avance agese y umuus de a hsacdana y a nsenca de s que acnan, suvesvamene,su ama nacna []. P es, e gen de den pa-an ha enacd y enace cm e Ave Fnx, una y a vez,siempre como origen, nunca como n [].

    la epeda esencazacn ( mnumenazacn) de ese -gen la que puede rastrearse en la grca de los textos escola-es, en a cagafa esauaa de cada Aameda, en a seacacaejea de cada cudad panea, sn emag, agunas dudas.Pemas de n pc fnd, ya que, a mnumenaza egen de den paan, deteniendo e emp en a fasecnsucva 1829-1860, se anua e pces hsc pse.N se asume, p ejemp, su vda adua, su maduez. tampcsu envejecmen. N su escezacn y muee. Esenca-za emeecend e gen, equvae a deshsza ecnjun, y a escondere ea eamene hsc de DanGray, con todos sus cambios, deformaciones y fealdades. A n

    de cuenas, mnumenaza e nacmen de un deemnadden sca pduce, ipso facto, e cuamen de su mue-e hsca, s a uv. Y es puede se efec de unfasmngenu de s vencedes cn a cmpcdad ngenua de svencds, de su maquavesm pc paa cua as fea-dades eaes pducdas p su unf (pp. 7-8).

    Pdams deenens agamene en aguns acances y esa-egas decnsucvas cn que Saaza peende eva a ca su acua

    pps de demcn en ese . Me ama a aencn desde uegque acepe, de pan, a exsenca de supues den paan. Peso se propone contarnos la degradacin vital y n o muerte de este or-

  • 7/28/2019 Alfredo Jocelyn Holt

    12/15

    w

    ww

    .cepc

    hile

    .cl

    322 EStUDioS PbliCoS

    den de csas, sn epaa en v, que dch den paan nes ms que un constructo historiogrco posterior fundamentalmente

    de Edwads Vves, vugazad magsamene p Encna y s deasane men cae y, p an, se puede esa cayend en amsma ampa, en as msmas gcas, que peenden denuncase. Ecnaagumen, pues, que nvadaa e esfuez de Saaza ha sd

    panead ya vaas veces, pe n es sa a pundad de vve a d-ch fascnane deae14. l que mpa esaa, en esa casn, es quenues au se adena, de ese md, jusamene en a supuesa gcaveea de a hsa de Che. Ma Gnga, cm es en sad,arm ya una vez que sta, la tesis de Edwards, es la principal tesis

    nepeava de nues pasad epucan15; y p vs, Saaza,otrora el discpulo de Gngora, se ha credo el cuento para efectos de

    ducda e camn que cnduc, amn supuesamene, a escsu eventual epitao. Vale el propsito, aunque dudo que le resulte. Una

    csa es enea un mue de vedad, a muy dsna es sepua unfanasma.

    Cn d, que me neesa desaca es e g que, aqu, Saa-za ha dad. En e fnd, Saaza se ha ad a , y aga n aguase, pensa nada much ms con a cene que que ha esad,hasta ahora, dispuesto a reconocer. Su propsito desmiticador, por

    an, es eav, nada muy nveds. De hech, en vaas as pu-cacnes anees en Violencia Poltica Popular en las GrandesAlamedas: Santiago de Chile, 1947-1987 (Una Perspectiva HistricoPopular) (1990) p de pn acep amn a emnga y pe-

    riodicacin portaliana, cuestin que se le hizo ver en su momento,pe, evdenemene, ha qued segu nssend. S segums cncudad que dce eamene en su nae pefac a ese nuev, e mensaje es ca. asume a nea agumena cnvencna,con la salvedad, a lo sumo, que nos va a llevar al mismo edicio, pero

    cnducndns des de amanas, a sus sans y uhadas, hasaque encontremos el retrato dedigno que registra la cara oculta. De ah,

    amn, que en as pucacnes ecenes a pduccn de Saa-

    za ess ms as es pdgsa se haya adenad en aspecs

    14Cf. Afed Jceyn-H leee,El Peso de la Noche. Nuestra Frgil Forta-leza Histrica (buens Aes: 1997).

    15 Ma Gnga,Ensayo Histrico sobre la Nocin de Estado en Chile en losSiglos XIX y XX(Sanag: 1981), p. 13.

  • 7/28/2019 Alfredo Jocelyn Holt

    13/15

    w

    ww

    .cepc

    hile

    .cl

    AlFrEDo JoCElYN-Holt 323

    y guras que, en otros momentos, insisto, habra desdeado de plano.

    En Construccin de Estado en Chile (1760-1860): Democracia de

    Los Pueblos Militarismo Ciudadano Golpismo Oligrquico (2005),se hace cag de a cnsuccn de Esad, cuand anes, que eneesaa ea pefeenemene a scedad cv; enfca su aencn enlos militares (concedo que pipiolos) y en guras especcas Ramn

    Fee cuand anes sus anss ean fundamenamene esucua-es, ajens a pape de suje ndvdua, n cecv, en a hsa. Y,

    p m, en su an ms ecene que e que esams eseandDel Poder Constituyente de Asalariados e Intelectuales (Chile, SiglosXX y XXI) (2009) se adena nada mens que en ngus judcs, esdec en a supeesucua msma. ovamene d es edece a unagca.

    M mpesn es que espnde nada ms y nada mens que acnfeccna una hsa genea de Che cnempne, una -nea nepeava, agumena, de ag aen, de acued a un vejy pad gne que, en Che, amn de cues de gne, cnvca

    y cngega eces, acuaes y fuus. S se es e cas, Saaza n seequvca. inens smaes s de bas Aana y Encna p nm-a s ms desacads y cscs en nuesa pca epucana hansd cave paa dena y dfund a hsa, a nve usad, eudy amn genea. Cuesn que n se ga escend mngafas

    punuaes, p muy meas que sean, s es que sn. ree, Saa-za da en e cav.

    E pun es que esa pcn e acaea una nsavae cnadc-

    cin. Porque, si al nal lo que verdaderamente cuentan son estos grandesfescs panmcs en que vvems necesaamene a s msmstemas, a las mismas tesis historiogrcas de siempre (al mismo cuento

    paan), a s msms pesnajes, a a msma esucua de pdeea, a a msma gaqua y esauaa dava en pe en as gandesAamedas de Che, en qu queda ese pyec ane de Saaza?E de s sujes ppuaes que asaan a cae y aemeen cna e -den nsucna esaecd (Violencia Poltica Popular en las Grandes

    Alamedas: Santiago de Chile, 1947-1987 (Una Perspectiva HistricoPopular) (1990), e de s mcempesas que aajan en s mge-nes de den ecnmc (Ferias Libres: Espacio Residual de SoberanaCiudadana (Reivindicacin Histrica), 2003), e de a scedad cv (LaSociedad Civil Popular del Poniente y Sur de Rancagua, 2003), en n, la

  • 7/28/2019 Alfredo Jocelyn Holt

    14/15

    w

    ww

    .cepc

    hile

    .cl

    324 EStUDioS PbliCoS

    hsa desde aaj y desde den? Es que n se puede hace unahsa genea a pa de ess s sujes, de esa a dmensn

    ppua?16 En qu qued su pyec de una Cenca Hsca Ppua?Es que n es pse una nueva hsa cnfme a ess s de-es ecs, aenavs a mund pc y supeesucua?

    Pesnamene, me ncn p pensa que n es, y de es seha dad cuena Saaza quen ha emnad p daes a azn a sviejos parmetros historiogrcos y a las viejas coordenadas polticas.

    P ce, nues au n va a ecnce. De hech, panea esanueva esaega, en ese vumen, and e asun. Se va p e adecnmc y pne e acen en e capa exanje y sus agenes, a sum en e cace medad de s sujes eas adcnaes. lseaenenes, segn Saaza, n gan ds ecnmcs an ascm s mecadees, eg, a a aga, n vaen, n pesan. Esaegaque le permite, a n de cuentas, ningunearlos. Una vez ms, se resiste

    a acepa su pape ea, pc, que expca p qu sn an pag-ncs a ag de sg XiX y uena pae de XX. N se hace am-

    pc cag de cchn ua que es e que e da penca ms sca yevenuamene eeca y pca, que ecnmca a Che gqucadcna. P e cna, pa p adenase en a mnuca cnae,en e va y vene de capa mecan, maea que es de enme nes

    paa ecnmsas, hsades ecnmcs, pe que un se pegunaqu an cuca s pc es que emna dand susen, gava-cn y svenca sca a scedades dava jequcas y pemdenas,n eneamene capasas? P m, en su afn p n hacese cag

    deechamene de mund pc, pasa p a a aga gafa hs-toriogrca que insiste en que la elite chilena tradicional es siempre una

    sa, aamene endgmca y gquca, n se dvde cm en sugaes de lanamca ene pduces y expades; y, es ms,desde muy atrs, desde la Colonia, tiende a diversicar sus intereses,

    pero siempre en aras de obtener inuencia y peso poltico17.

    16 Seg Vas rvea, au de una Historia del Pueblo Chileno, mu-vumen, que n pas ms a de sg XVii y es que peenda ega a nuess das,emn p aandna su pyec; segn sus ppas paaas, a md de excusa, p-que esas as demasad gandes n enen x aha. Cf. sca Cnad, SegVas: Hoy los historiadores no tenemos ninguna importancia, enevsa en El

    Mercurio, 22 de may, 2007.17 Una nea agumenava que, de hech, pvene, una vez ms, de as nves-

    gacnes cscas de Ma Gnga que se emnan a una pmea pca, a s genes

  • 7/28/2019 Alfredo Jocelyn Holt

    15/15

    w

    ww

    .cepc

    hile

    .cl

    AlFrEDo JoCElYN-Holt 325

    Es p vese cm va a esve e enue. Saaza es nfa-gae, es pducend a un m exadna, y, p vs, n ha

    perdido ingenio, inventiva, ni sus magncas antenas. Un historiador

    an pvcad, adems, augua una vgenca a sus agumenacnespaa uen a. P an, aunque sea desde a nchea de fene, cha-peau gua.

    msms de a ee eaenene adcna, de ah su cace esucua y pessene.Ssenen a undad de a ee adcna: Ma Gnga en Encomenderos y Estancie-ros: Estudios acerca de la Constitucin Social Aristocrtica de Chile despus de la Con-quista, 1580-1680 (Santiago: 1971); del mismo autor, Urban Social Stratication in Co-na Che enHispanic American Historical Review, 55, 3, pp. 421-448, Augus 1975;And J. baue, Chilean Rural Society from the Spanish Conquest to 1930 (Camdge:1975), hay ad. La Sociedad Rural Chilena. Desde la Conquista Espaola a Nuestros

    Das (Sanag: 1994); lus bas y Xmena Vegaa,El Modo de Ser Aristocrtico: ElCaso de la Oligarqua Chilena hacia 1900 (Sanag: 1978); Js benga, Una Hacen-da a Fnes de Sg: las Casas de Qupu, Ppscnes N 19, 1990; Sfa CeaSu, Con las Riendas del Poder. La Derecha Chilena en el Siglo XX (Sanag: 2004);Afed Jceyn-H leee, La Independencia de Chile. Tradicin, Modernizacin

    y Mito (Madd: 1992); Heny Ksch, Industrial Development in a Traditional Society.The Conict of Entrepreneurship and Modernization in Chile (Gansve: 1977); rca-d lags Esca,La Concentracin del Poder Econmico. Su Teora. Realidad Chilena(Sanag: 1965); thmas F. oben, J., The Nitrate Industry and Chiles CrucialTransition: 1870-1891 (New Yk: 1982); Maa rsaa Sa, El Sentimiento Aristo-crtico. Elites Chilenas frente al Espejo (1860-1960) (Sanag: 2003); Mauce Zen yrchad racff,Landlords and Capitalists. The Dominant Class of Chile (New Jesey:1988).