Algas - Primera Parte

51
ALGAS ALGAS GENERALIDADES GENERALIDADES

description

Botánica- UBA

Transcript of Algas - Primera Parte

Page 1: Algas - Primera Parte

ALGASALGAS

GENERALIDADESGENERALIDADES

Page 2: Algas - Primera Parte

ENDOSIMBIOSISENDOSIMBIOSIS

¿CÓMO LLEGAMOS DESDE ACÁ

HASTA ACÁ?

Lynn Margulis

Page 3: Algas - Primera Parte

3. Ahora una bacteria vive adentro de la otra

1. Comienza con 2 bacterias independientes

2. Una bacteria ingiere a la otra

4. Ambas bacterias se benefician con este arreglo

5. La bacteria interna pasa de generación en generación

Page 4: Algas - Primera Parte

Flageladoheterótrofo

núcleo

mitocondria

captura

cianobacteria

Cianobacteriaendosimbiótica

que evolucionarácomo cloroplasto

Membrana defagocitosis

Page 5: Algas - Primera Parte
Page 6: Algas - Primera Parte

EsteranosEsteranosEsteroles producidossólo por eucariotas

AcritarcosAcritarcos

Page 7: Algas - Primera Parte

ACRITARCOSACRITARCOSSon los microfSon los microfóósiles eucarisiles eucarióóticos mticos máás antiguos que se conocen s antiguos que se conocen (entre 1.800 y 2.100 MA)(entre 1.800 y 2.100 MA)

Son un grupo enigmSon un grupo enigmáático de afinidades inciertas pero muy tico de afinidades inciertas pero muy importantes como marcadores importantes como marcadores bioestratigrbioestratigrááficosficos del Paleozoicodel Paleozoico

Page 8: Algas - Primera Parte

Vandalosphaeridium walcottiiPrecámbrico

Skiagia scotticaCámbrico temprano

Actipilion druggiOrdovícico superior Reinoddendinium sp.

Pérmico Superior

Shuiyousphaeridium macroreticulatumMesoproterozoic

Page 9: Algas - Primera Parte

Protistas fotosintéticos

Esquema de los 5 Reinos, según Whittaker, 1969

ALGAS

Page 10: Algas - Primera Parte

ARCHAEPLASTIDIAARCHAEPLASTIDIACHROMALVEOLATACHROMALVEOLATA

Page 11: Algas - Primera Parte

Bangiomorpha pubescens

EL ALGA MULTICELULAR EUCARIÓTICA MÁS ANTIGUA QUE SE

CONOCE

1200 MA

Región ártica de Canadá

Evidencias de reproducción sexual

http://www.radionetherlands.nl/features/science/sexy021202.html

Page 12: Algas - Primera Parte

CITOLOGCITOLOGÍÍAA

Page 13: Algas - Primera Parte

MITOCONDRIAMITOCONDRIA

Membr. interna

Membr.externa

crestas

matriz

Page 14: Algas - Primera Parte

Crestas mitocondriales

Plantas

Page 15: Algas - Primera Parte

CLOROPLASTOSCLOROPLASTOS

Tilacoide

Membr. externa

Membr. interna

Estroma

Espacio intermembranas

Grana(apilamiento de tilacoides)

tilacoide

Page 16: Algas - Primera Parte
Page 17: Algas - Primera Parte

mureína Membrana plasmática

péptidoglicanosM. plastidial interna

Tilacoide conficobilisomas

CLOROPLASTOS

cianobacterias glaucocistofitas rodofitas

Page 18: Algas - Primera Parte

http://fig.cox.miami.edu/Faculty/Dana/flagellum.jpg

FLAGELOSFLAGELOS

Flagelo

Dobleteexterno

Membranaplasmática

Dobleteexterno

Membranaplasmática

Microtúbuloscentrales

Flagelo

Cuerpo basal(centríolo)

Cuerpo basal

Cortes Transversales

Page 19: Algas - Primera Parte

Membrana plasmática

Cuerpo basal

Dobletes periféricos

Par central

Page 20: Algas - Primera Parte

FLAGELOS

Page 21: Algas - Primera Parte

HÁBITOS

Page 22: Algas - Primera Parte

COCOIDECOCOIDECCéélulas solitarias o agregadaslulas solitarias o agregadasNo mNo móóviles por flagelos o viles por flagelos o pseudopodiospseudopodios

diatomea cloroficeacloroficea xantoficea

Page 23: Algas - Primera Parte

Pueden presentar proyecciones de las paredes

cuernos

espinas

Page 24: Algas - Primera Parte

FLAGELADOFLAGELADO==monadoidemonadoideLas cLas céélulas se mueven propulsadas por uno o mlulas se mueven propulsadas por uno o máás flageloss flagelos

Page 25: Algas - Primera Parte

Pueden ser solitariosPueden ser solitarios

Cryptomonas

Page 26: Algas - Primera Parte

o formar agregadoso formar agregados

Page 27: Algas - Primera Parte

y hasta coloniasy hasta colonias

Volvox

Page 28: Algas - Primera Parte

FILAMENTOSOFILAMENTOSOCCéélulas en cadena formando una sucesilulas en cadena formando una sucesióón lineal n lineal

Las divisiones se producen SIEMPRE en el mismo planoLas divisiones se producen SIEMPRE en el mismo plano

clorofícea rodofíceaxantofícea

Page 29: Algas - Primera Parte

feofícea

FILAMENTOSO RAMIFICADOFILAMENTOSO RAMIFICADOPara que haya una ramificaciPara que haya una ramificacióón debe producirse una n debe producirse una rotacirotacióón en el plano de divisin en el plano de divisióónn

clorofícea

Page 30: Algas - Primera Parte

HETEROTRICOHETEROTRICO

http://www.keweenawalgae.mtu.edu/ALGAL_PAGES/charophyceae.htm

Talo formado por una porción postrada, generalmente adherida al sustrato y una parte erecta, simple o ramificada. Ambas partes pueden estar igualmente desarrolladas o una de ellas estar reducida

Page 31: Algas - Primera Parte

CENOCCENOCÍÍTICOTICO==sifonalsifonalNo hay tabiques que separen cNo hay tabiques que separen céélulas, excepto para contener las lulas, excepto para contener las estructuras de reproducciestructuras de reproduccióón o las partes viejasn o las partes viejasPuede ser filamentoso o vesiculosoPuede ser filamentoso o vesiculoso

Page 32: Algas - Primera Parte

••Puede estar compuesto por mPuede estar compuesto por máás de un ejes de un eje

utrículo

Page 33: Algas - Primera Parte

LAMINARLAMINARLas cLas céélulas se dividen seglulas se dividen segúún dos dimensionesn dos dimensiones

El talo crece en longitud y ancho pero el espesor es constanteEl talo crece en longitud y ancho pero el espesor es constante

clorofícea rodofícea

Page 34: Algas - Primera Parte

PARENQUIMPARENQUIMÁÁTICOTICO= masivo= masivoLas cLas céélulas se dividen en 3 dimensiones aportando crecimiento en longilulas se dividen en 3 dimensiones aportando crecimiento en longitud, tud, ancho y espesorancho y espesor

Page 35: Algas - Primera Parte

SISTEMAS REPRODUCTIVOSSISTEMAS REPRODUCTIVOS

AplanosporasAplanosporas

ASEXUALASEXUAL

SEXUALSEXUAL

MULTIPLICACIMULTIPLICACIÓÓN N VEGETATIVAVEGETATIVA

ESPORULACIESPORULACIÓÓNN

SINGAMIASINGAMIA

MitosisMitosis

PropPropáágulosgulos

AcinetasAcinetas

AutosporasAutosporas

PlanosporasPlanosporas (= zoosporas)(= zoosporas)

☺☺GAMETASGAMETAS

☺☺MEIOSISMEIOSIS

☺☺CIGOTACIGOTA

Page 36: Algas - Primera Parte

MecanismosMecanismos de de fusifusióónn gamgamééticatica

Isogamia

Page 37: Algas - Primera Parte

Anisogamia

Page 38: Algas - Primera Parte

Anisogamia fisiológica

Page 39: Algas - Primera Parte

Oogamia

Page 40: Algas - Primera Parte

Oogamia

Page 41: Algas - Primera Parte

Fases nuclearesFases nuclearesfase haploidefase haploide: el n: el núúmero de cromosomas es el de las gametasmero de cromosomas es el de las gametas

fase diploidefase diploide: el n: el núúmero de cromosomas es el de la cigotamero de cromosomas es el de la cigota

••En funciEn funcióón de la fase nuclear que predomina en el ciclo de vida, n de la fase nuclear que predomina en el ciclo de vida, los ciclos de vida pueden clasificarse comolos ciclos de vida pueden clasificarse como

♣♣HaplontesHaplontes♣♣DiplontesDiplontes♣♣HaplodiplontesHaplodiplontes

••En cuanto al momento en que se produce la meiosis, esta puede seEn cuanto al momento en que se produce la meiosis, esta puede ser:r:

GametogGametogéénicanica

PostPost--CigCigóóticatica

EsporogEsporogéénicanica

Page 42: Algas - Primera Parte

I.V.I.V. z!z!

GG

GG

ee

M!M!

S!S!m!m!

m!m! 2n2nnn

HAPLONTEHAPLONTE

Page 43: Algas - Primera Parte

I.V.I.V. z!z!

GG

GG

ee

M!M!S!S!

m!m!

m!m!

2n2n

nn

DIPLONTEDIPLONTE

Page 44: Algas - Primera Parte

I.V.I.V.

GG

GG

ee

M!M!

S!S!m!m!

m!m! 2n2nnn

HAPLODIPLONTEHAPLODIPLONTE

Z!Z!

I.V.I.V.

m!m!

eem!m!

m!m!

ee

ISOMISOMÓÓRFICORFICO

ESPOROFITOESPOROFITOGAMETOFITOGAMETOFITO

Page 45: Algas - Primera Parte

I.V.I.V.

GG

GG

ee

M!M!

S!S!m!m!

m!m! 2n2nnn

HAPLODIPLONTEHAPLODIPLONTE

Z!Z!

I.V.I.V.

m!m!

eem!m!

m!m!

ee

HETEROMHETEROMÓÓRFICORFICO

ESPOROFITOESPOROFITOGAMETOFITOGAMETOFITO

Page 46: Algas - Primera Parte

I.V.

G

G

e

M!

S!m!

m! 2nn

Z!

I.V.

m!

em!

m!

e

HETEROMÓRFICO

ESPOROFITOGAMETOFITO

HAPLODIPLONTE

Page 47: Algas - Primera Parte

I.V.I.V.

M!M!

S!S!

m!m!

ee m!m!

2n2n

nn

HAPLOHAPLO--DIPLODIPLO--DIPLONTEDIPLONTE

m!m!

eem!m!

m!m!

ee

ESPOROFITOESPOROFITO

GAMETOFITOGAMETOFITO

m!m!

GGGG

Z!Z!

CC

ee

I.V.I.V.

CARPOSPOROFITOCARPOSPOROFITO

=TETRASPOROFITO=TETRASPOROFITO

Page 48: Algas - Primera Parte

PROCARIOTA

Evolución de meiosis y singamiaEURICARIOTA

n + 2n, ambos unicelulares

MEIOSIS CIGMEIOSIS CIGÓÓTICATICA(fase haploide predominante)

MEIOSIS ESPOROGMEIOSIS ESPOROGÉÉNICANICA(n + 2n, multicelular)

MEIOSIS GAMETOGMEIOSIS GAMETOGÉÉNICANICA(fase diploide predominante)

(algunas algas y hongos)

ALTERNACIA ISOMALTERNACIA ISOMÓÓRFICARFICA(algunas algas, raro en hongos) ALTERNANCIA HETEROMALTERNANCIA HETEROMÓÓRFICARFICA

Algunas algas

Gametofitopredominante

Esporofitopredominante

Plantas

Gametofitopredominante

Esporofitopredominante

Page 49: Algas - Primera Parte

W. W. HofmeisterHofmeister (1824(1824--1877)1877)

Fue el descubridor de la alternancia de generaciones

Page 50: Algas - Primera Parte

El esporofito habría surgido por una modificación directa del gametofito

TeorTeoríía homa homóóloga o de modificaciloga o de modificacióón n ((CelakovskyCelakovsky, 1874), 1874)

gametofito gametofitoestéril

esporofito

I.V.I.V.

GG

GG

ee

MM!!

SS!!m!m!

m!m! 22nnnn

Z!Z!

I.V.I.V.

m!m!

eem!m!

m!m!

ee ESPOROFITOESPOROFITOGAMETOFITOGAMETOFITO

Page 51: Algas - Primera Parte

El esporofito debe ser interpretado como una estructura totalmente nueva que se intercaló entre dos generaciones gametofíticas

Teoría antitética o de intercalación (Bower, 1908)

Ciclo haplonte retraso en la meiosis post cigótica esporofito

I.V.I.V. z!z!

GG

GG

ee

M!M!

S!S!m!m!

m!m! 2n2nnn