Algoritmo.

35
Andrea Gutiérrez Franco Francia Villarraga Acosta Diego Andrés Cantor

Transcript of Algoritmo.

Page 1: Algoritmo.

Andrea Gutiérrez Franco

Francia Villarraga Acosta

Diego Andrés Cantor

Page 2: Algoritmo.

Ubicación

Page 3: Algoritmo.

Sector # 1

Page 4: Algoritmo.

Con el algoritmo construido a partir de los recorridos

hechos en nuestra zona, identificamos problemas tales

como: crecimiento de la población, segregación, pobreza,

economía informal, contrastes, el temor a lo ajeno y

desconocido, la transformación del espacio público, la

conformación de múltiples focos de desarrollo y

crecimiento, y los nuevos usos y formas del espacio público

y privado. Problemáticas que han modificado las formas

de vivir, percibir e imaginar la ciudad. A través de las

entrevistas y propuesta de elaboración de dibujos,

exploramos como las representaciones simbólicas e

imaginarios urbanos de los habitantes, según su condición

económica y socio-cultural determinan los usos y vida

cotidiana en Bogotá.

Page 5: Algoritmo.

Imaginarios

urbanos

Percepción

imaginaria de

la ciudad

Lo

imaginario

La

mentira

Lo

secreto

Page 6: Algoritmo.

Intuición del pensamiento de relacionar

todo con muchos sentidos

En la consciencia humana no hay

presentación sino representaciones

Gusto

Olfato

Tacto

Visión

Oido

Pregnancia simbólica

Page 7: Algoritmo.

Real

Chisme

Distorsión

Proyeccion

es sociales

Imaginario – símbolo

Privar de la

informaciónMediático

Page 8: Algoritmo.

Tanto la gente de

Bogotá, como la gente

proveniente de otras partes

del país, ve a Bogotá como

su hogar. Llevan a cabo un

proceso de apropiación y

determinan una identidad.

Bogotá es la

Gran Casa

Nos protege de lo ajeno – De lo desconocido.

Page 9: Algoritmo.

Algoritmos

Page 10: Algoritmo.
Page 11: Algoritmo.
Page 12: Algoritmo.
Page 13: Algoritmo.

Nuevas

Cartografías

Page 14: Algoritmo.
Page 15: Algoritmo.

“…Bogotá es ¡VERDE!, sino ha

sucedido lo del terremoto me la

imagino llena de edificios, hasta sin

árboles porque con todos esos

edificios acabaran con los

parques…” (Guillermina Paz).

Page 16: Algoritmo.

Testimonios

Page 17: Algoritmo.

• “Un olor característico de Bogotá… yo creo que el humo de los carros, tenemos muchos carros…” (Jonathan).

• “Bogotá es una ciudad buena, le hace falta un poco más de orden y de seguridad, la describo como una ciudad buena para trabajar… hay empleo…” (AldemarPlata).

• “…Bogotá es ¡VERDE!, sino ha sucedido lo del terremoto me la imagino llena de edificios, hasta sin árboles porque con todos esos edificios acabaran con los parques…” (Guillermina Paz).

Page 18: Algoritmo.

Registros

Page 19: Algoritmo.
Page 20: Algoritmo.

Karla5 años

Page 21: Algoritmo.
Page 22: Algoritmo.

Santiago4 años

Page 23: Algoritmo.
Page 24: Algoritmo.
Page 25: Algoritmo.

Objetivos

Page 26: Algoritmo.

Objetivo general

• Mejorar las condiciones para el

disfrute del espacio público, además

de buscar comunicar a los habitantes

de Bogotá cómo es su ciudad, con la

creación de nuevos diseños de

publicidad por medio de algunos

medios de comunicación en los

puentes peatonales de transmilenio.

Page 27: Algoritmo.

Objetivos específicos

• Aumentar la apropiación del espacio público por

parte de los habitantes de Bogotá.

• Fomentar la participación comunitaria.

• Dar a conocer Bogotá y así romper las barreras

existentes entre sus habitantes

Page 28: Algoritmo.

Problemática

Construir ciudad a partir de los

imaginarios urbanos.

Page 29: Algoritmo.

Accesibilidad

Diseño para todos, un diseño

accesible para la diversidad

humana, la inclusión social y la

igualdad. Este enfoque constituye un

reto Ético y creativo. Donde las

personas con discapacidad reducida

puedan acceder a estas tecnologías

sin temor a un obstáculo del tipo de

tecnología o arquitectura.

Page 30: Algoritmo.

Pieza Urbana

Page 31: Algoritmo.

¡Conoce el lugar

dónde vives!

Page 32: Algoritmo.

¿Dónde estará ubicada nuestra intervención?

Teniendo en cuenta los testimonios de varios habitantes de Bogotá,

Transmilenio le cambió la cara a la ciudad, además de que comunicó gran

parte de ésta, siendo así el punto clave para der inicio nuestra propuesta.

Page 33: Algoritmo.

DOMÓTICA

El término Domótica proviene de la unión de las palabras domus

(que significa casa en latín) y tica (de automática, palabra en

griego, 'que funciona por sí sola'). Se entiende por domótica al

conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda,

aportando servicios de gestión energética, seguridad, bienestar y

comunicación. En pro del beneficio del usuario – del ciudadano.

Conceptos Básicos

Confort Seguridad Comunicaciones Accesibilidad

Page 34: Algoritmo.

Bogotá – Puntos de acceso estructurados

1

2

3

1. Aeropuerto el Dorado

2. Terminal de Transportes3. Terminal de Transportes del Sur

Page 35: Algoritmo.

Pieza Urbana en el Aeropuerto el Dorado